Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/5/2025
#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Férico, ¿cómo viene el programa hoy día?
00:09Bien, vamos en camino hacia la zona...
00:12¿Y sorpresa entonces?
00:14Sí, porque en el CityMobile todo es una sorpresa, parece, todo se transforma en un tour.
00:19O sea, vamos a ir saltando de lugar en lugar.
00:20De hecho, vamos de lugar en lugar con el CityMobile a todas partes, sí.
00:24Oye, mira, estamos aquí en el Parque Bustamante.
00:33Se acercan las elecciones y, cómo no, nos encontramos con la publicidad.
00:37¿Qué nos parece, Federico?
00:40Parque Bustamante, casi esquina con malasquías conchas.
00:45Pero este parque, me parece que es una especie como de sobreviviente,
00:48porque cuando se dijo que se iba a hacer el metro por acá,
00:51el mundo decía, hasta aquí nomás llegó el parque.
00:53Y está bonito.
00:54Está bonito.
00:55Si ahora el metro, la tecnología con que se hace el metro,
00:58permite andar por debajo de la ciudad, tú veis, sin romper nada,
01:01tú veis cómo se ha hecho el metro hasta Manquehue.
01:05Y virtualmente a poquito sigue funcionando.
01:07Sin problema.
01:08¿Y estos árboles no tienen mucha raíz?
01:11No, pero es que lo que pasa es que el metro va a dar toma de abajo.
01:13Pero lo que me importa de este parque, Comparini,
01:15es que lo interesante es que este parque pertenece al primer anillo pericentral de Santiago.
01:22¿Qué es?
01:22¡Vale!
01:22Así como los árboles tienen su anillo y tú contás, las ciudades también tienen anillo.
01:28Y este es el primer anillo que de alguna manera delimitaba lo que Santiago era.
01:34¿Por dónde da la vuelta entonces?
01:35Mira, era el parque forestal, Matucana, esto la quinta normal, en fin,
01:42seguía para allá, la línea del tren por la estación central, Avenida Mata.
01:46Avenida Mata era el otro.
01:47Parque Bustamante.
01:49Ese es el primer, perdón, no Avenida Mata, Franklin, porque ahí estaba la, esa era la línea, Franklin.
01:54Y luego este, que tú sabés que esta también es una línea de tren.
01:58¿Sabías?
01:58Claro, pero era el tren que iba en el Cajón del Maipo, una maravilla de tren, que además, con estaciones preciosas, que yo no entiendo cómo, cómo no están funcionando.
02:08¿Sabías el potencial turístico que tendría un tren que va de aquí hasta el Cajón del Maipo?
02:14¿Cómo los gringos estarían en cola para hacer este paseo?
02:18Oye, este caballero yo creo que viajó en el tren.
02:21Y eso que se llama futuro.
02:25Uy, pero mantiene muy bien este parque.
02:27Ahora estamos en época eleccionaria.
02:31Es que eso te iba a decir, aquí es donde viene la parte impactante.
02:34Porque mira, esto es más que un parque, parece un cartelódromo.
02:41Mira, por favor, yo no tengo nada contra ningún candidato.
02:47Este es George Contanza, de Seinfeld.
02:50Ah, este, claro, esto no es propaganda política.
02:52No, es un actor.
02:53Es claro, es actor, es el que, tú hagas con Seinfeld, ¿no?
02:55Sí, pues, Jason Alexander se llama.
02:57¿Cómo se llama?
02:58Jason Alexander.
02:59Jason Alexander, ¿cómo estás, Jason?
03:02Está buena.
03:02Y está con Dick Van Dyck.
03:04Está, yo te iba a decir, está, está, está como con, ¿qué es lo que es?
03:10Es curiosa.
03:11¿Sabía a quién se parece y yo he encontrado?
03:13A Woody.
03:14A Woody.
03:15A Woody, de Toy Story.
03:17Sí, y se parece a este tipo chistoso de blanco y negro, como se llama Chaplin y Buster Keaton.
03:22¡Buster Keaton!
03:25¡Qué buena!
03:26Es harto mejor este sistema que cuando antes llenaban los cables de cartel.
03:30No, es que eso ya incluso raya en el riesgo, eso ya era peligroso.
03:33Ahora ahí, tú lo sacan después y se acaban, un día y está todo limpio.
03:36Sí, sí, pero, pero igual encuentro que es una falta de respeto, pues mira.
03:40¿Tú crees que alguien vote con Parini de verdad por un candidato porque tiene más carteles o no?
03:47Lamentablemente sí.
03:48¿Tú creís?
03:49Terrible.
03:50Mire, y aquí Piñera está con acné.
03:53Mira.
03:53Y le puso una empanada de corbata.
03:56¿Te fijás?
03:56Y le vino el acné.
03:59¡Ay, qué impactante!
04:00Oye, esta calle entonces es una calle que tenía casonas, ¿cómo eran las...?
04:04No, esto era un límite.
04:06Este era un límite de la ciudad.
04:08Y podríamos decir que de aquí hacia el oriente partía este nuevo modelo de ciudad que era la ciudad jardín.
04:15Bueno, esta en realidad es la calle que llega a la Plaza Italia, así que Plaza Italia para arriba era de aquí para arriba.
04:20Por eso te digo, y aquí empieza de alguna manera este nuevo modelo de ciudad que era...
04:27¡Buena onda, compadre!
04:31Y aquí empieza el nuevo modelo de ciudad que era la ciudad jardín, compadre.
04:34¿Te acordás que hablábamos de la primera gracia?
04:37Buena, profe, te dijeron.
04:38Buena, profe.
04:38Qué buena, eso de puro cariño.
04:41Sí, porque a los profes la gente le tiene cariño.
04:43Hasta a ti te pueden empezar a decir profe.
04:46Muchas gracias, pues.
04:52Mira cómo lo salvo.
04:52Buena onda, gracias, compadre.
04:53Mira, un candidato ya.
04:54Ya, ¿estoy listo?
04:56¿Estoy listo?
04:57¿El 2000 algo tengo que ir al ataque?
05:00Oye, Federico.
05:01¿Comparini está embalsamado?
05:05Oye, Federico, mira para allá.
05:08¿Lo ven Argentina?
05:10No le creo.
05:12Nos han contado que City Tour ya es un éxito en Groenlandia.
05:16Y en Uganda, pero en Argentina también.
05:21Ahí nos ve de Argentina, en serio.
05:23¿Y cómo llega por el cable?
05:26¿Qué parte de Argentina?
05:27Buenos Aires.
05:29Esperate un poco, en serio.
05:32¿Y a usted le gusta vernos allá?
05:33Porque se acuerda de Santiago.
05:34Aparte, todo lo que ha cambiado en el centro.
05:37¿Y qué dicen los argentinos del programa?
05:39¿Quedan para adentro?
05:40Claro, muchos no conocen, porque más que nada para nosotros
05:43es lo que estamos en el exterior.
05:44Por lo que decimos.
05:45¡Qué bonito!
05:46Bonito, mande saludos a los chilenos allá.
05:47Bueno, a usted le digo la verdad, es como que recordar viejas cosas.
05:51Aparte lo nuevo, hay cosas que estoy impresionado.
05:53¡Fantástico!
05:54Impresionante.
05:54Impresionante.
05:56Se pasó.
05:57¿Cierto que ha cambiado?
05:58Sí, pesado.
05:59Ahora, sigue siendo precioso.
06:01Pero siempre.
06:01Por eso estoy acá de vuelta.
06:02Gracias, compadre.
06:04Que le vaya muy bien.
06:05Gracias, adiós.
06:06Oye, increíble.
06:08Con un poquito de estadía en otro país, los chilenos se ponen mucho más educados.
06:13No se halla así, compadre.
06:14Y eso es lo típico.
06:15Sí, los chilenos somos bien educados.
06:18Somos un país maravilloso.
06:20Pero ¿sabéis cuál es el punto?
06:21Tenemos que partir por creernos maravillosos.
06:24Somos un país maravilloso.
06:25La gente es maravillosa.
06:26Nuestra arquitectura es maravillosa.
06:28Nuestras ciudades son fantásticas.
06:29Pero tenemos que partir nosotros creyendo que somos maravillosos.
06:33Ya, si tienes mi voto.
06:40Hay una cosa bien chola también de Terpé que te sigo contando estas anécdotas de la marca para que la gente entienda.
06:45De la nueva imagen de Terpé.
06:47Mira, en los vaivén, fíjate.
06:49¿Te acuerdas que yo el otro día te contaba cómo esta marca se encuentran?
06:52Lo que pretende es construir el encuentro en esta pausa en la ciudad contemporánea.
06:57Aquí se construye esta pausa y se construye una pausa en torno al verde.
07:01Eso es lo que nos gusta.
07:02Ya.
07:02En torno a un asunto como un espacio público, si quieres.
07:05Como sano.
07:06Claro.
07:07Y por eso que aparecen todos esos conceptos.
07:09Calidad, equilibrado, memorable, verde.
07:13Lo que se pretende es construir esa pausa, pero de relajo.
07:17¿Cierto?
07:17En ese ir y venir de la ciudad.
07:19Muy bueno.
07:19Va y ven.
07:23Mira, Comparini.
07:24Esto sí que es entretenido.
07:26Para los turistas en la Plaza de Armas es muy fácil ubicarse.
07:29Es cosa de mirar el suelo.
07:32El plano, el plano original con el que se fundó Santiago.
07:38Mira.
07:39El río Mapocho traía mucha agua en esa época.
07:40Es que mira que entretenido.
07:42Este era el río Mapocho.
07:43Ya.
07:43Aquí está la grilla.
07:44Y mira como aquí está la Plaza de Armas.
07:46¿Dónde estamos?
07:46Claro.
07:47Aquí estamos nosotros en este minuto.
07:49Aquí está el Santa Lucía.
07:50Mira cómo estaban.
07:51Mira.
07:52¿Qué es lo que son esos?
07:52Solares grandes para cultivar seguramente.
07:56Ya.
07:56Y esta era la cañada, que es la Alameda.
07:58La Alameda.
07:58Que era el brazo seco del río.
08:00¿Ves?
08:00De ahí para allá habían chacras.
08:02Chacras.
08:02Y a este otro lado estaba la Chimba.
08:05¿Cierto?
08:05Al otro lado del río.
08:06¿Qué es como Bellavista?
08:08Bueno.
08:09Donde está Recoleta, Independencia.
08:15Muchas gracias.
08:16Qué bonito.
08:16Muchas gracias.
08:17Buena onda.
08:19¿Viste cómo me saluda?
08:20Entonces, esto es muy bonito.
08:21Esto es una manera de entender.
08:23Fíjate.
08:24Y aquí se ve todo esto que podríamos decir.
08:27Este es el Paseo Humá hoy día.
08:29Después del Paseo Puente.
08:30Y aquí está el Mercado Central.
08:32¿Te fijas?
08:33Sí, po.
08:33Mira, ahí se ve Don Augusto.
08:36Oye, 1712.
08:40Extraordinario.
08:41Tengo la sensación de tener todo claro.
08:44¿Sabés por qué?
08:45Porque la gente ya tiene claro cuál es la tecnología móvil de claro.
08:49Por ejemplo, yo miro para arriba y lo tengo claro.
08:52¿Tú sabes que con la nueva tecnología móvil de claro puede estar en todas partes?
08:55Por ejemplo, yo en el centro digo, ¿dónde estoy?
08:57Miro para arriba y lo tengo claro.
08:59Puedes mandar video, puedes mandar mail, puedes entrar a internet.
09:03En todas partes.
09:04Esto puede mandarte a ti mismo.
09:07¿Y no sabes por qué?
09:07Porque con claro, claro que tienes más.
09:10Pero lógico.
09:19Dime algo del DFM.
09:20O sea, te puedo decir, mira, esta marca existe desde el año 1969.
09:24Y es la tercera marca del mundo más grande y la primera de China.
09:30¿La primera de China en calidad?
09:32O sea, es el mejor en su categoría.
09:34Pero por mucho.
09:35¡Férico!
09:37¡Extra!
09:37¿Viste lo que va a pasar a los que lleguen a comprar un DFM y digan que vieron el programa?
09:41Todos los que vienen a comprar un DFM por CityTour, 50% de la patente 2010 gratis.
09:48¡Ah!
09:48¡Impactante!
09:49Este era el desafío para los diseñadores cuando se hizo el Transantiago.
10:02Si los paraderos del Transantiago en la Alameda estuvieran en otro país, seguro que otro gallo nos cantaría.
10:10¿Te fijáis?
10:10De hacer paradero.
10:11Claro, ¿cómo resolver?
10:13Mira, hay una cosa que yo siempre valoro, que es lo que te digo, los chilenos, la gente en Chile es ordenada.
10:19Y fíjate que es tan ordenada que está dispuesta a esperar en cola para subirse al bus.
10:23Sí.
10:24Ya.
10:24Y eso, los diseñadores, ¿cierto?
10:27Los arquitectos, mejor dicho, que diseñaron los paraderos del Transantiago, no lo consideraron.
10:33Fíjate, y tuvieron que hacer estos agregados que son espantosos.
10:37Pero claro, obviamente cubren de la lluvia, un poco del sol a la gente.
10:40Pero mira qué bonito, la gente es ordenada, es respetuosa y no tranzó, a pesar del caos que había en el Transantiago,
10:51no tranzó esa voluntad de orden y se ponía en fila a esperar el bus.
10:57Y eso generó, podríamos decir, este equipamiento urbano que lo que hace es que, de alguna manera abre esta posibilidad
11:08de estar esperando a la sombra o cubierto de la lluvia.
11:12Dime si eso no es para darle un premio a la gente en Chile.
11:15Absolutamente.
11:16Una maravilla, ¿cierto?
11:17Ahora, el problema, efectivamente, es que los diseñadores y los arquitectos son los que están en deuda, no es la gente.
11:23Los arquitectos y los diseñadores tenemos que asumir el desafío de hacer equipamiento
11:27que cumpla con el nivel que la gente en Chile exige.
11:33Maravilloso.
11:36¿Quién le ha parecido a Santiago, Polga?
11:37Porque nosotros somos...
11:38Muy limpio.
11:39Somos de un programa...
11:39A ver, a ver, dígalo.
11:41Muy limpio.
11:41Muy limpio.
11:42Empieza por todos lados.
11:43Che Federico, mira a esa persona.
11:45¿Por qué no le preguntás algo?
11:48¿De dónde es usted?
11:49De Argentina, Buenos Aires.
11:50De Buenos Aires.
11:51¿Y le ha parecido bien?
11:52Sí, me encanta.
11:53Pero lo que más le llama la atención es que es limpio.
11:56Limpio.
11:56Lo que más me llamó la atención es que es limpio.
11:58Porque Buenos Aires no es muy limpio.
12:01No, nada limpio.
12:02Sí, sí.
12:03A mí me ha tocado...
12:04Yo varias veces he pisado caca de perro en Buenos Aires.
12:07Ah, bueno.
12:07Bueno, acá lo mismo, caca de perro.
12:09No, hay perros.
12:10¿Hay perros?
12:11Sí.
12:11Sí, pero nosotros los tenemos a dieta.
12:14A dieta y no hace casa.
12:16No hace casa.
12:16Pero el tío que lo que más le llama la atención es que es limpio.
12:18Puedo decir, es feo, pero limpio.
12:20No, no, no, no.
12:21A mí me gustaba, me llamó la atención.
12:23No pensaba que eran más chatos.
12:24Me di cuenta que hay una cantidad enorme de edificios.
12:27Ah, sí.
12:28Mira, que éramos más chatos.
12:29No, no, no.
12:30Más chatos es...
12:31Sí, sí, sí.
12:32De altura, de altura.
12:32Sí la entiendes.
12:33Es que lo que pasa es que nosotros estamos un poco locos en eso.
12:35La gente es muy tranquila, no grita, no grita.
12:38Sí, no, es todo tranquilo.
12:41Fíjese que yo vengo llegando a México, le comentaba a Marcelo, y me comentaba lo mismo.
12:45Los mexicanos me decían mucho, Chile es como la Suiza de Latinoamérica.
12:49¿Qué significa eso?
12:50Que hay olor a queso.
12:51¿A queso?
12:52Bueno.
12:52Pero no, realmente me...
12:56¿Lo sorprendió?
12:56Me sorprendió.
12:57Fantástico.
12:58Me gusta.
12:59Bueno, que lo pase bien.
13:00Bueno, muchas gracias, que le vaya muy bien.
13:02Qué bonita la ciudad, Federico.
13:06Es que, fíjate que a mí, sabés lo que me pasa con Parini, que yo encuentro que, yo siempre digo, el campo es maravilloso, pero la experiencia urbana, dime si no es una experiencia llena de riqueza.
13:20En el buen sentido de la palabra, es un escenario perfecto para el aprendizaje.
13:25¿Cómo en la Universidad de México?
13:26¿Cómo en la Universidad de México Portales?
13:27¿Cómo en la Universidad de México Portales?
13:28Universidad de México Portales, en el centro de la realidad.
13:30Juguetes por kilo.
13:39Ahora viene la Pascua.
13:41Mira.
13:42Le puedes decir a los niños.
13:44Claro.
13:45Te traje un kilo de juguetes.
13:46Precios por mayor y menor.
13:49Claro, porque son de juguetes, para niños.
13:50Porque son para niños.
13:52Entonces, no...
13:53Ah, no puedes hacer solamente para los mayores, también tiene que ser para los niños.
13:55Ahora, lo que agarrás en el kilo, es lo que agarrás, puede venir cualquier cosa.
13:59Porque además que tú le decías a tu hijo, oye, se te acabó como tres kilos de juguetes para la Pascua.
14:04Lo caché por kilo.
14:05No importa si fue un autito, una muñeca.
14:09No.
14:09Un kilo.
14:09Tres kilos de juguetes.
14:11Ahora, claro, tú verás lo que hacés.
14:14Qué buena, ¿eh?
14:15Porque incluso en el kilo podrían venir...
14:18¿Qué pasa si vienen juguetes de esponja?
14:22Tres kilos sería...
14:23Una bolsa gigante.
14:24Un camión de cosas.
14:26Ahora, de esos que hay ahí, el que más me gusta es la pesa.
14:30Claro.
14:31Es el único útil.
14:33No, y Shrek debe ser súper pesado.
14:36Cuando un Shrek de este porte...
14:37Se te va todo.
14:38Kilo y medio, a tiro.
14:42Pensando lo que tú hablabas hace un rato, de cómo las fachadas van siendo intervenidas,
14:49conviven estos edificios antiguos con unas cosas bien raras.
14:54Otra vez, mi gran obsesión.
14:56¿Cómo puede ser que haya tanto estilo diverso, Federico?
14:58¿Sí?
15:01Porque este de acá es muy del centro, después está de vidrio, después más allá aparece otro.
15:07Es una mezcla rarísima.
15:09Claro.
15:10Claro, aquí hay...
15:11Ese es Tenderini, ese es el pasaje Tenderini.
15:15Claro.
15:16Desde acá hay...
15:17Y estas obras son del año 14, 15, ¿cachai?
15:21Son de la primera o segunda década del siglo XX.
15:26Aquí hay, claro, un popurrí.
15:29Es que la Alamea es un proceso.
15:31Es un proceso continuo.
15:33Estas calles no eran caminos, eran caminos hacia el sur.
15:37Eran caminos que iban hacia las chacras, hacia el sur.
15:40San Francisco, San Diego, todos iban caminos hacia el sur.
15:45Y salí ahí de Santiago hacia el sur por este camino.
15:48Por aquí.
15:49Cuidado.
15:51¿Cómo aprendiste a mirar el suelo caminando con la cámara, Comparini?
15:55¿Ah?
15:57Yo te admiro, Comparini, porque aprendiste a manejar la cámara tan rápido.
16:05¿No me digas que es una de las nuevas Workstation HP Series Z?
16:09Exacto.
16:09Oye, ¿para arquitectos, para diseñadores, para gente del mundo audiovisual?
16:12Para la gente como nosotros.
16:13A veces yo tenía que dejar el computador anterior renderizando toda la noche.
16:17Y ahora no.
16:18Con este, en cinco minutos me hace todo.
16:20Entonces ahora, me sobra tiempo.
16:21Para comprar o mayor información, contacta a ComGrap o MicroGeo,
16:26nuestros partners especializados en soluciones gráficas.
16:28HP, Workstation, HP Series Z.
16:33Ya, Comparini, mira.
16:35Ya, aquí estamos en la entrada.
16:36Qué bonito esto.
16:37Qué increíble, ¿eh?
16:39Este es un edificio nuevo, que se acaba de terminar.
16:41Es un edificio de altísima tecnología.
16:44¿Ah?
16:46Porque funciona bioclimáticamente.
16:49¿Cachá, eh?
16:50¿Entendí o no me entendí?
16:52Estoy con los abogados.
16:53Y nada, pues bueno, ¿qué más puede decir uno?
16:56Oye, pero ya que tú estás dando todos los antecedentes,
16:58debiese haber por aquí alguna reseña histórica de esto, ¿no?
17:02Debiese estar.
17:03¿No?
17:04Veamos si es que yo creo que tenemos que partir.
17:06Está el Museo Colonial.
17:08¿El Museo Colonial?
17:11Aquí estamos entrando a la historia de nuestro país.
17:14Este es el Museo Colonial.
17:16Es increíble.
17:20Este es el Museo Colonial de la Iglesia de San Francisco.
17:24Delicioso, maravilloso.
17:25Mírate, además.
17:26Dime si no es maravillosa esta luz que hay.
17:28Mira el trabajo de El Cielo de Madera.
17:31¿Y ese será original?
17:32Mira.
17:34¿Férico?
17:34¿Eh?
17:35¿Será todo original esto?
17:36Todo esto es original, hombre.
17:38Mira.
17:39Mil quinientos setenta y seis.
17:44Y mira, aquí está.
17:45Aquí está.
17:45Mira, mira, mira el claustro.
17:47Mira para allá.
17:48Mira, mira, mira, mira.
17:49Mira qué maravilla.
17:51Qué maravilla.
17:54Eso es original, ¿cierto?
17:56Sí, lo fresco son aproximadamente del mil ocho dieciocho, mil ocho treinta y seis.
17:59¡Guau!
18:00O sea...
18:01Hay algunos que son más antiguos, desde que llegaron aquí a Chile.
18:04Doscientos años.
18:05¿Y esta imagen que está aquí?
18:07Casi todo lo que hay aquí es de arte colonial, siglo XVII, siglo XVIII, siglo XVIII, o sea.
18:14Oye, ¿y este entonces era el claustro?
18:16Este es el claustro.
18:18Sí.
18:18O sea, esto es de los árboles.
18:20Más antiguos acá.
18:20Pero, o sea, date cuenta, mira.
18:23Mira los arbustos aquí.
18:26¡Guau!
18:27Mira.
18:28Siglo XVIII.
18:30¿Ah?
18:30Se puso la primera piedra de esta iglesia el año mil quinientos setenta y dos.
18:38Mil quinientos setenta y dos.
18:40¡Cáchate eso!
18:41Oye, el techo es increíble, ¿eh?
18:44Es que es maravilloso.
18:47Mira, son increíbles.
18:48Y mírate, por favor.
18:50¿Ah?
18:51Las calas ahí.
18:54Entonces, no.
18:55Además hay una cosa, comparino, que a mí me alucina.
18:57Mira.
18:59No sé si tú alcanzarías a percibir el silencio.
19:04Sí, pero estamos en plena ciudad.
19:05Y estamos en el centro del centro del centro de nuestra ciudad.
19:10¿Y eso es gracias a qué?
19:11Los muros grandes.
19:12Y sobre todo, yo diría que esa es la maravilla de la arquitectura.
19:15Esa es la magia de la arquitectura.
19:16Esa es la magia de estos claustros.
19:18Por eso es que estos lugares eran elegidos para aprender.
19:22Para aprender y para conectarte contigo.
19:24Pero cuando lo hicieron, con suerte, escuchabas un caballo afuera.
19:27Sí, pero lo que pasa es que antes, así como ahora está fuera la ciudad,
19:31antes estaba lo desconocido.
19:33Estaba lo...
19:34Lo tenegroso.
19:35Lo que no estaba controlado.
19:37Claro.
19:37Lo que estaba fuera de control o de dominio.
19:39Y por lo tanto, tú aquí encontrabas la seguridad suficiente
19:41para instalarte en el centro de ti mismo
19:43y así ser quien tú querías ser.
19:46Mira qué bonito este chavajo de piedra.
19:48¡Guau!
19:50¡Mírate los frescos!
19:53¡Mírate los frescos!
19:56¡Mirá!
19:58¡Guau!
19:58¿Y aquí se entra la iglesia?
20:00¡Claro!
20:05¡Qué belleza!
20:08¡Qué belleza!
20:09¡Maravilloso!
20:10¡Mírate esta viga, compadrini!
20:14¡Mira!
20:16¡Mira el trabajo!
20:18¡Qué lindura, oye!
20:20Yo le pregunto a la gente, Santiago,
20:21¿cuántas veces ha venido para acá al Museo San Francisco?
20:24¿Cuántas?
20:25¡Cuántas!
20:25Porque, obviamente, nos basta venir una vez.
20:28Hay que venir más de una vez para aprender y entender.
20:30Busco tecnología del orto.
20:36Ah, pero...
20:37Esos cristales, virtualmente contra todo.
20:41Entonces es fácil de encontrar.
20:42Acústicos, termolaminados, que te dan una seguridad increíble.
20:48Entonces, que la gente del orto nos ha comentado que, además, gracias a que nosotros lo decimos,
20:52la gente ya, todo el mundo está al tanto.
20:55Entonces, hemos hecho un aporte increíble al beneficio del avance de la gente.
20:59Pero lógico, vos hombres, si de eso se trata.
21:03Si ahora ya no se puede vivir sin del orto.
21:05Ese es el problema.
21:06Lo que decíamos la otra vez, del orto, cambió mi vida.
21:17Ya.
21:18Comparini, en la calma, en la calma de este claustro...
21:23Llegamos al final del programa, ¿no?
21:24Llegamos al final y mira, mira, mira.
21:28Mándenme el tranquilo.
21:29¿Relajado?
21:30Ahí está el correo electrónico.
21:33Cuéntenos.
21:34Oye, la gente de provincia que nos invita, digámosle que tengan paciencia, que ya vamos a estar viajando.
21:38Es que, claro, porque esta cosa, en parte, como que nos ha superado un poco, ¿cierto?
21:43Bastante.
21:45Pero, pero...
21:47Seguimos...
21:49Firme.
21:49Firme.
21:50Firme frente al pueblo.
21:51Chiquitú.
21:59No.
22:00Si.
22:00No.
22:00No.
22:01No.
22:01No.
22:02No.
22:03No.
22:04No.
22:04No.
22:05No.
22:05No.
22:06Gracias por ver el video.
22:36Gracias por ver el video.

Recomendada