- anteayer
Acompáñanos en este recorrido por la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2025, donde celebraremos los 20 años de trayectoria de la "La Librería Mediática" programa que ha enaltecido los libros, la lectura y la cultura venezolana.
Síguenos:
@MarialciraMatuT
@TVLecturas
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@MarialciraMatuT
@TVLecturas
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por ver el video
00:30Gracias por ver el video
01:00Gracias por ver el video
01:02Gracias por ver el video
01:32Gracias por ver el video
01:34Gracias por ver el video
01:36Gracias por ver el video
01:38Gracias por ver el video
01:40Gracias por ver el video
01:42Gracias por ver el video
01:44Gracias por ver el video
01:46Gracias por ver el video
01:48Gracias por ver el video
01:50Gracias por ver el video
01:52Gracias por ver el video
01:54Gracias por ver el video
01:56Gracias por ver el video
01:58Gracias por ver el video
02:00¿Qué prefieres tú?
02:02¿Leer los libros en físico o leer los libros en digital?
02:10Creo que la batalla está cruda y estamos luchando, hoy lo digo, porque además de los métodos de lectura digitales a través del teléfono, la laptop,
02:28a través del teléfono, la laptop, en la humanidad y en Venezuela con nuestra revolución prevalezca el libro físico en la mano del niño, en la mano de las niñas, en la mano de la juventud?
02:42Gracias por ver el video
02:47Tiene gran importancia, miren
02:48Aquí tengo, miren, este libro de Gustavo Pérez
02:52Razón perdida
02:54Razón perdida, aquí está, editado en Egipto
03:00¿Quién lo iba a pensar? ¿Qué importancia tiene que la escuela y en la escuela y desde la escuela reiniciemos una gran revolución que creo que hay que hacerlo?
03:15Con el método Yo Si Puedo logramos alfabetizar a casi dos millones de venezolanos y es una misión social, un plan de alfabetización permanente, permanente porque quien se descuida retrocede, pierde.
03:38Yo creo que deberíamos hacer algo parecido. Ernesto, Alfred Nazaret, Héctor, donde me escucha, compañeros, artistas, escritores, escritoras, intelectuales, deberíamos iniciar una misión, una misión para la revolución del libro,
04:01para que se creen miles de círculos de lectores y promover el libro en mano, el libro escrito e impreso a todo nivel.
04:15María Alcira Matute
04:24Saludos desde Caracas, República Bolivariana de Venezuela, territorio libre de analfabetismo,
04:44los libreros mediáticos que sintonizan la librería mediática, un programa en el que los libros y la televisión tienen mucho que ver, un programa en el que los lectores de todas las edades son protagonistas.
04:55Bueno, nos faltaban algunos programas de cierre de los 20 años de la librería mediática y queríamos tener algunas personalidades del mundo del libro y de la cultura para hablar de ciertos temas
05:05y qué mejor lugar que en la feria Filben en su edición 21, una feria de la que ustedes se enteran de todo pulsando www.filben.com.
05:16Y había contigo, María, había temas en especial sobre los que queríamos conversar y el primer tema es tu evaluación, habiéndose invitada tantas veces a la librería mediática.
05:29Te conocimos cuando pasaste de comunicaciones a cultura en 2017 y siempre has estado presente en tus distintas responsabilidades en la librería mediática.
05:39Siempre hemos disfrutado mucho, también nos hemos hecho amigas de tu esposo Carlos que ha publicado sus libros, que tiene su proyecto editorial, su meta.
05:48Ha sido muy lindo, nos faltan, las niñas han ido, una de las niñas ha ido al programa, la otra ha bailado en el programa, así que toda la familia ha sido parte de esta historia en 20 años.
05:58Y quisiera tu evaluación, tú que has salido, como dice el presidente del escritorio, a hacer videos, a reunirte con las comunidades, a ver todo.
06:08¿Qué sensación te da esta permanencia de 20 años de la librería mediática en BTV?
06:13Mira, María Elcira, yo creo que el reconocimiento que recibieron este año del Premio Nacional de Periodismo fue un reconocimiento necesario.
06:21Necesario, porque tú has hecho un trabajo en 20 años, tú, tu equipo de producción, todos los que están adelante y detrás de cámara, han hecho un trabajo extraordinario.
06:32No, no puede ser fácil hacer 20 años de programación continua, enalteciendo el libro, la lectura, la cultura en general y pudiendo tú mostrar realmente desde las profundidades toda esa identidad que nos representa como venezolanos y venezolanas.
06:53Ha hecho un trabajo que va más allá de la frontera incluso porque tú has logrado salir de Venezuela,
06:59la tenerte, la evidente fuera de Venezuela, que el mundo entero te conozca a ti, conozca todo lo que tú promueves.
07:07O sea, ha sido la gran promotora de la lectura y de la cultura venezolana a través de este medio.
07:14O sea, es increíble, de verdad, yo que he podido, como tú lo dices, compartir durante ya casi nueve años más o menos,
07:20llevamos compartiendo diferentes espacios, diferentes programas.
07:25Bueno, la film ya se ha hecho cotidiana, parte de nuestras vidas y los libros para ti son la vida misma y tú lo muestras.
07:32Tú muestras esa necesidad que hay por leer, esa necesidad que hay por conocer, esa necesidad que hay porque los demás también promuevan la lectura.
07:42Yo quiero felicitarlos de verdad enormemente porque no cualquiera hace ese trabajo, no cualquiera lo hace con ese compromiso,
07:52se nota la pasión, el amor que de verdad se siente y que bueno, y que además, así como tú conoces a mi familia,
07:59nosotros hemos conocido a ti, a Isidoro, han sido parte de la familia y es muy bonito porque entonces uno siente que
08:05cuando llega más el momento de film, estamos ya esperando la librería mediática, vamos a estar más juntos,
08:10más compenetrados que nunca y nos hemos vuelto de eso, parte de la familia.
08:15Es cierto. Y Marino, para, ya lo último que hizo, que fue montarse en la bicicleta esa para regalar libros,
08:21la pregonera de los libros, entaconada. Ay no, ya eso es el colmo.
08:26Pero aquí ella ha pasado por muchos espacios que tienen que ver específicamente con el libro o con la feria,
08:34pero ahora tiene que ver con los museos nacionales y qué mejor lugar que la Galería de Arte Nacional
08:41para que se le hiciera un merecido homenaje a Juan Calzadilla, que Juan Calzadilla,
08:46es decir, Juan Calzadilla, es decir, Galería de Arte Nacional.
08:49Así es.
08:49¿Qué pasó con ese homenaje? ¿Qué es ese homenaje?
08:51Mira, ese homenaje lo hicimos con una exposición que inauguramos en el medio de la Feria Internacional del Libro
08:57y que va a permanecer abierta más allá de la Feria Internacional del Libro.
09:01Tuvimos el honor de tener a gran parte de su familia, sus hijos, su esposa, sus sobrinos, sus hermanos.
09:09O sea, vinieron todos ellos muy conmovidos porque además la obra de Juan es extraordinaria, sin duda,
09:15tanto en la literatura como en las artes plásticas.
09:17El hijo compartió poemas con nosotros, compartió parte de la vida de Juan.
09:23Y bueno, para nosotros es hermoso porque toda la familia de la Galería de Arte Nacional,
09:29el equipo de la Fundación Museos Nacionales, siente a Juan como su padre,
09:33siente a Juan como el gran maestro que caminaba por estas, justamente, áreas de la Galería,
09:40que estuvo aquí presente cuando una de sus últimas fotos la vimos con Félix Gerardi el año pasado en la Feria.
09:47Él estaba aquí, o sea, él está presente y seguirá presente porque su obra está en todo
09:53y es muy bonito poder, de verdad, homenajearlo.
09:57Nosotros hemos decidido que la vamos a extender y no solo la vamos a extender,
10:01sino que ya hablábamos con la familia que tiene piezas que tienen guardadas
10:06y van a incorporarlas dentro de la exposición para que, bueno, podamos extender todavía a mayor número.
10:14Son 65 obras, 55 publicaciones, pero yo siento que todavía no hemos quedado cortos
10:19porque es que la capacidad de Juan Calzadilla de crear era increíble.
10:22Me lo decía uno de sus hijos que él todo el tiempo tenía los dedos llenos de tinta
10:27porque él donde estaba, estaba dibujando.
10:30Es más, él agarraba, dibujaba y a veces tiraba los dibujos porque ya le parecían como mucho,
10:36pero Pedro y otros más de su familia los recogían y los guardaban
10:40porque saben que todo eso es un tesoro invaluable.
10:43Y nosotros en la fundación tenemos gran parte de ese tesoro.
10:48Hay una de las últimas obras que él hizo, que la esposa y su hija nos dieron el honor de tenerla aquí,
10:55que es una obra, además, él empezó a pensar en que era necesario salir.
10:59Entonces es una pintura que él hizo donde la obra sale, como para ya incentivar en los niños,
11:06en los jóvenes a que tocaran, a que las obras pudiesen ya ser tocadas.
11:10Él ya se estaba imaginando otras cosas.
11:12La capacidad de creación de Juan yo creo que perdurará de generación en generación.
11:19No habrá posibilidades de que alguien que quiera estudiar arte
11:22o alguien que quiera saber de literatura y de poesía no estudian a Juan Calzadilla.
11:27Claro, y además deja un legado con la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla,
11:31que fue ese proyecto que él vio nacer y crecer.
11:34Qué bello poderlo recordar con tanto amor y saber también, como le dije,
11:38el día que partió yo le decía a Juan Antonio Calzadilla Reaza,
11:42ay, tu papá estaba tan orgulloso de ti, se la pasaba recomendando tu libro.
11:46Decía, no es porque sea mi hijo, pero eso es un buen libro.
11:49Decía él, siempre con orgullo.
11:51Así que ya saben que pueden visitar la Galería de Arte Nacional
11:54y seguir la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla a través de la revista Resonana
12:00y de todas las actividades que ellos hacen,
12:03como el Festival Mundial de Poesía de Venezuela, que es también parte de todo ese proyecto.
12:07El día de la inauguración de esta Filbén, de esta Filbén en 2021,
12:12el presidente estaba reflexivo y estaba como con muchos proyectos.
12:15Y me traen un micrófono porque llegó Raúl Casario.
12:18Llegó el hombre que faltaba.
12:20Ajá, entonces te vamos a hacer la última pregunta a ti.
12:22Venga, atraviesese, atraviesese.
12:26Y me trae, y me trae, ya va.
12:28Pero no es difícil.
12:29No, no, no es difícil.
12:30Le voy a hacer la pregunta a Mari, primero a ti y después a Mari,
12:33porque ya Mari habló un rato.
12:34Ok.
12:36Estábamos reflexionando en torno a todo lo que el presidente estaba
12:40como con la cabeza, como objetivos, con planes,
12:43y dijo una cantidad de proyectos.
12:45¿Qué fue lo que más te llamó la atención a mí?
12:47Ya sé lo que le llamó la atención a Mari, pero ya me lo va a decir ahorita en público.
12:51¿Qué te llamó más la atención a ti de esas inquietudes
12:53que el presidente estaba expresando el día de la inauguración?
12:58Bueno, ya estamos grabando.
13:03Estamos en vivo grabando.
13:04No, no, no me he dado cuenta.
13:08No, lo que más me impresionó, la verdad que es una de las tareas
13:15que tenemos encomendada por el presidente,
13:18es promover la lectura, pero que seamos mucho más amplios.
13:22Además, este trabajo que estamos haciendo con las comunas,
13:25hacer más claro y más convincente,
13:31inclusive en generar libros para todos.
13:35Un libro que nos diga que cuente nuestro país,
13:39que cuente nuestra identidad, que cuente nuestra imaginación,
13:41que cuente todo lo que nosotros estamos produciendo
13:44y que seamos parte de esta contemporaneidad,
13:46de esta lucha que estamos realizando
13:48y que se vea expresado en literatura, en historia, en ensayos,
13:54en todos los formatos.
13:56La verdad es que hemos sido muy dogmáticos en unos temas
14:00y en unos formatos, inclusive.
14:03Porque hay gente que dice, por ejemplo,
14:06que el libro nada más es lo que tenga lomo cuadrado, por ejemplo.
14:09Claro.
14:10Y, ¿cómo empezó?
14:11Si esto empezó con un papiro.
14:13Mira dónde estamos.
14:14Donde estamos, justamente.
14:15Entonces, claro, si estamos con un papiro,
14:18¿por qué aquellos libritos que se hicieron pequeños,
14:22que son libros también?
14:24Claro.
14:24¿Por qué el libro de texto no es libro?
14:26Claro, claro.
14:27Entonces, todo eso tenemos que cambiar.
14:30Tenemos que cambiar nuestra forma de ver también.
14:32Y por eso es que quizás no hemos logrado ir más a fondo,
14:37pero hoy lo vamos a...
14:38Nos puso una tarea, ¿verdad?
14:39Hoy lo vamos a lograr porque es una tarea.
14:42Ahora que habla...
14:42Ahora Mari va a analizar eso,
14:45pero ahora que habla de todo este proyecto
14:47de los consejos comunales, de las comunidades,
14:49yo le decía a Mari fuera de cámara
14:50que lo hemos estado diciendo en distintos programas.
14:53Darle vida a las bibliotecas públicas,
14:57a las salas de lectura de la Biblioteca Nacional,
14:58apoderándonos de ellas,
15:00para hacer nuestras reuniones vecinales.
15:02Y de paso, agarrar los libros que están ahí cerca.
15:05Sería una bonita forma y una alianza
15:06para darle mucha vida a esos espacios
15:09que a veces están subutilizados.
15:11Y empezamos esta parte del programa,
15:13esta sección del programa.
15:14Le decía a Mari que, al igual que tú,
15:17tú has ido apareciendo en la librería mediática
15:20permanentemente haciendo distintos análisis
15:23en todos estos 20 años.
15:25Y también tienes tu programa,
15:27que es más de crítica literaria.
15:29Nosotros, yo no sé ni de qué es el programa
15:30de la librería mediática,
15:31que pura en lo que es ahí.
15:32Pero el programa tuyo es un programa
15:33de crítica literaria.
15:35¿Cómo te has sentido siendo parte
15:36de la librería mediática en todos estos años?
15:39Prácticamente en la mitad de la vida
15:40de la librería mediática tú has estado presente.
15:42Mira, tú sabes que a mí lo que me sorprende
15:45del trabajo, porque además te conozco de antes,
15:47de la librería mediática.
15:47Sí, de cuando tenía como 20 años.
15:49No tiren las cédulas.
15:50No, no, no.
15:52Pero no, porque además ha sido consecuente
15:54y coherente con todo el tema
15:58de la lectura del libro.
15:59Fíjate lo siguiente.
16:01Yo siempre me siento complacido
16:02cuando vamos a la librería mediática
16:04y lo que hacemos en la forma del libro
16:06es otra cosa, indudablemente.
16:08Pero es porque es una parte de la política
16:11que hacemos dentro del Senal,
16:13dentro del Ministerio de Cultura.
16:15Tiene un sentido de gestión.
16:17Es otra cosa.
16:19Entonces, claro, y además es en otros medios
16:21que las otras televisoras quieran publicarlo
16:25o pasarlo, transmitirlo.
16:26Bueno, pero eso se pensó para las redes,
16:28pero funciona en televisión también.
16:30Exactamente.
16:30Pero el tema de nosotros es siempre promover
16:34la discusión, el debate.
16:36Claro.
16:37El conocimiento.
16:38¿Cómo es que surgen los escritores?
16:39¿Por qué leen?
16:40¿Qué leen?
16:40Es decir, una vez cuando íbamos a...
16:44Uno de los primeros programas que hicimos
16:47con Castro Soteldo,
16:49entonces me decían los de producción,
16:50pero Castro Soteldo no tiene ningún libro.
16:52Pero es que es la lectura.
16:54El es lector.
16:55Y se la pasa hablando del libro.
16:56Sí, exactamente.
16:57O además filósofo.
16:58Claro.
16:58Es un pensador.
16:59Y eso fue lo que nutrió.
17:01Eso es lo que valió.
17:02¿Qué estaban leyendo en el momento
17:03que ustedes estaban revelándose?
17:06¿Por qué se revelaron?
17:07Porque fue por la lectura también.
17:08Por la lectura.
17:09¿Entiendes?
17:10O sea, hay una comprensión de algo
17:12que es comprender la realidad
17:14con lo que están leyendo.
17:16Es cierto.
17:16Entonces, y así fue
17:18cuando entrevisté a Dan Chávez.
17:20¿Qué leían?
17:22¿Qué le recomendaban?
17:24A Otero Sanzizo, la coronela.
17:29Es decir, ¿qué producen?
17:31¿Por qué producen una editorial como Miguero?
17:33¿Por qué?
17:33Claro, para los militares.
17:34Entonces, ahora...
17:35Los militares que leen y piensan.
17:36No solamente eso, escriben.
17:38Sí.
17:39Entonces, cuando tú ves el plan de ellos
17:41de lectura, de escritura,
17:43tú dices, ahora, ¿entiendes por qué es que escriben?
17:45Claro.
17:45Ahora, ¿entiendes por qué están bajados en publicar?
17:49Y están trabajando en función
17:51de la lectura y de los lectores.
17:53Es cierto, es cierto.
17:55Hablábamos con Mari Peñán
17:57de ese homenaje que se le está haciendo
17:58a Juan Calzadilla.
17:59El Ministerio de la Cultura
18:00lo está apoyando, bueno, de las mil maneras.
18:02Y Juan Calzadilla es parte de todos los fondos
18:05del Ministerio de la Cultura.
18:07Pero quería cerrar esta parte del programa
18:08para que Mari nos dijera
18:10qué fue lo que más le llamó la atención,
18:12que como que ustedes estaban en sintonía.
18:13Sí, estamos en sintonía porque hablábamos justamente de eso,
18:16que es el tema de poder trabajar desde las comunas.
18:19O sea, no podemos estar nosotros con una gestión
18:21distinta a lo que se está llevando a cabo,
18:24que es el empoderamiento de las comunas,
18:27los proyectos comunales.
18:29Todo se está ayudando de la mano ahí.
18:31Y la lectura está necesaria,
18:32es por lo mismo que decía ahora Raúl,
18:34porque a través de la lectura
18:35es que se formaron las ideas,
18:38se formaron los proyectos,
18:39se formó la revolución.
18:41Entonces nosotros tenemos que adentrarnos justamente
18:43en ese trabajo con ellos,
18:46en ese trabajo profundo.
18:48Además, el presidente fue muy reflexivo con la historia,
18:51recordando al libertador,
18:53recordando toda la literatura
18:54que nos ha llevado a conocer al libertador.
18:57Y eso tenemos que irlo trabajando,
18:59como tú decías,
18:59también con las bibliotecas públicas.
19:01O sea, lograr esa, de verdad,
19:03esa engranada articulación
19:04de gestión institucional,
19:06con la gestión comunal,
19:08con el trabajo de todo lo que está en el territorio,
19:11ahora es más necesario que nunca.
19:13O sea, esa es una tarea indiscutible.
19:15Y también el presidente recordaba,
19:16bueno, todas las veces que nosotros regalamos
19:18tantos millones de libros,
19:21eso es una cosa que hay que volver a recuperar,
19:23volver a tener esa capacidad
19:25de tener libros en la gente,
19:28en las manos,
19:29a la gente leyendo,
19:30pero también viendo qué estamos leyendo.
19:32Claro, y además, al releer, evaluar
19:35qué vale la pena republicar
19:37y qué otras cosas nuevas
19:38valen la pena tener.
19:39Bueno, vamos a hacer nosotros un corte,
19:41vamos a cambiar de escenario
19:42y vamos a cambiar de invitados,
19:44porque en este programa lo que queríamos
19:45era que las voces que son líderes
19:48dentro del mundo del libro
19:49opinaran sobre distintos temas.
19:51¿Con qué cierras tú?
19:52Te quiero decir que también nosotros
19:54no tenemos que, como dice el presidente,
19:56no tenemos que temerle al debate.
19:58¡No!
19:59Y a tener convicciones claras.
20:01¿Debatir con argumentos?
20:03De convicciones claras,
20:04pero debatir,
20:05debatir y leer,
20:07leer al otro,
20:07leer lo que estamos haciendo,
20:09leer cómo está pensando el otro,
20:11porque muchas veces,
20:13al no entender,
20:14al no leer al otro,
20:15es que nos suceden cosas
20:16que de repente
20:18empieza a surgir el fascismo.
20:20Así es.
20:20¿Entiendes?
20:21Así es.
20:21Entonces,
20:22eso es algo
20:24que nosotros tenemos que seguir avanzando
20:26y el presidente
20:27ha sido el gran editor,
20:29así como lo fue Chávez,
20:30gran editor,
20:31gran comunicador,
20:31también lo es Nicolás,
20:33que nos está dando,
20:34como dice Mari,
20:35las líneas políticas
20:36y en este caso
20:37las líneas editoriales.
20:38Sí,
20:38seguiremos entonces en el debate.
20:40Gracias por haber venido.
20:41Ernesto,
20:42nos debes de esta entrevista
20:43a nuestro programa,
20:44como Ernesto casi nunca ha ido
20:45por el programa.
20:46¡Ah, no!
20:47No importa,
20:47ponemos algo aquí
20:48que te saquemos de tus redes.
20:49Ya venimos con más
20:50de la librería mediática.
20:52¡Gracias!
20:53¡Gracias!
20:54¡Gracias!
20:55¡Gracias!
20:56¡Gracias!
20:57¡Gracias!
20:58¡Gracias!
20:59¡Gracias!
21:00¡Gracias!
21:01¡Gracias!
21:02¡Gracias!
21:32Más recomendaciones
21:40en Un Minuto para el Libro
21:42con la periodista
21:43Fátima Flores.
21:54Hoy en Un Minuto para el Libro
21:56nos trasladamos a Egipto
21:58a propósito de la Filbén
22:002020-2025
22:01para recomendarles
22:02la novela de Sinué
22:04del finlandés
22:06Mika Gualtari.
22:07¡Acompáñenme!
22:10Sinué,
22:11el egipcio
22:12de Mika Gualtari
22:14es una novela histórica
22:15que narra la vida de Sinué,
22:18un médico real
22:19en el Antiguo Egipto
22:21y explora las complejidades
22:23de la sociedad
22:24y la política
22:25de esa época.
22:27En el esplendor
22:29y el misterio
22:30del Antiguo Egipto,
22:32una vida marcada
22:33por la pasión,
22:34la traición
22:35y la búsqueda
22:36de la verdad.
22:38Sinué,
22:39el egipcio,
22:40fue llevada al cine
22:41en 1954.
22:45Es un viaje épico
22:47a través de reinos lejanos
22:49y el alma humana.
22:51Una historia de poder,
22:53el amor
22:54y la fugacidad
22:55de la vida.
22:56Una obra maestra
22:59que trasciende
23:00en el tiempo,
23:01descubre
23:01la leyenda
23:02de Sinué.
23:03Soy Fátima Flores
23:04y esto fue
23:05Un Minuto para el Libro
23:06desde la librería mediática.
23:08Un Minuto para el Libro
23:13de Sinué,
23:14un Minuto para el Libro
23:14que trasciende
23:14una obra maestra
23:15y el otro
23:16en el mundo.
23:18Un Minuto para el Libro
23:18en la vida.
23:20Un Minuto para el Libro
23:21y el otro
23:21Un Minuto para el Libro
23:22en eluttivo
23:23Este fue Un Minuto para el Libro con la periodista Fátima Flores.
23:50Un libro de espacios naturales de la librería mediática es la librería física y la librería del sur han sido parte de la historia de la librería mediática por más de 20 años y la Biblioteca Nacional de Venezuela es parte además de mí como lectora, fue donde yo conocí a Isidoro cuando era directora de comunicaciones e imágenes corporativas en el año 2001.
24:13Así que son cosas que están muy metidas dentro de la librería mediática y queríamos valorar tres temas con ustedes.
24:22Primero, ¿cómo consideran ustedes este logro de 20 años con un programa de libros en televisión, empezando por ti?
24:30Bueno, agradecerte ante todo la invitación, la deferencia de poder estar acá compartiendo estos 20 años del programa.
24:38Es un programa que sin lugar a duda ha dejado un legado, está dejando un legado.
24:44Y uno valoraría sobre todo el trabajo con los niños, niñas y adolescentes, sobre todo con los niños y niñas, en ese fomento de la lectura, en ese inicio de la lectura, en esa invitación a leer, a buscar el conocimiento.
24:59Pero sin lugar a dudas hay programas icónicos, por lo menos yo nunca olvidaré el de Irene Vallejo, una escritora española, bueno que por cierto tiene mucho que ver con esta feria del libro.
25:13Porque ella tiene un libro que lo conocí a través de este programa, que es El infinito en un junco, que es esa historia de las bibliotecas a lo largo de la historia humana.
25:24Y bueno, entre esos hay la traza con Alejandría y bueno, lo estuvimos revisando en estos días porque tuvimos un invitado especial, el director de la Biblioteca de Alejandría.
25:34Y bueno, la Filben está dedicada precisamente como país homenajeado a Egipto.
25:39Entonces, digamos, oye, son tantas cosas que ocurren en 20 años, ¿no?
25:46Recordaría también el programa que se hizo con Eduardo Galeano.
25:51O sea, eso también le da un ámbito internacional, destacar no solamente la literatura, el libro venezolano, sino también el libro que se produce en otras latitudes, en Hispanoamérica, ¿no?
26:03Y bueno, en todos los campos y en todas las ramas del pensamiento.
26:08Eso le da una fortaleza también al programa.
26:11Y sin lugar a dudas, cuando nosotros supimos, mira, vienen los 20 años de la librería mediática, bueno, no podíamos sino que felicitarte.
26:21Destacar con mucha deferencia esa labor, ese legado que ha dejado el programa y que ha sido también fuente de inspiración para muchos jóvenes, para muchos adolescentes.
26:33Y también que compartimos algo importante, que ha permitido también posicionar que el libro como lo conocemos, el libro físico, sigue teniendo un ámbito importante.
26:47Que lo destacaba el presidente de la república.
26:49Eso ha sido un logro de la librería mediática en estos años.
26:53Y hay que decirlo.
26:54Nosotros no estamos negados al libro digital.
26:57Hay un lector digital y tenemos políticas para el libro digital.
27:00Pero sin lugar a dudas, en el contexto en el que nos encontramos, en el escenario de esta guerra cognitiva, sin lugar a dudas, pues el libro físico, el libro cumple un rol fundamental en el proceso de conocimiento, de formación.
27:16Sobre todo del niño, de la niña, del adolescente.
27:19Que no puede, digamos, descartarse.
27:23Sería un error hacerlo.
27:24El libro sigue siendo, digamos, una estrategia de registro de la información, del conocimiento humano.
27:30Lo digital, aunque nos permite ampliar y masificar mucha de la información, hay que trabajarlo, digamos, como también lo planteó el presidente, digamos, en esas dos aristas, sin desatender uno y la estrategia que tiene el libro como lo hemos conocido.
27:46Pero, bueno, también entendiendo que el otro nos permite masificar y también estar en esa lucha por el posicionamiento de nuestra visión del mundo en, bueno, en estos espacios virtuales, ¿no?
28:01Que hay que hacerlo, sin lugar a dudas.
28:03No dejándole todo, digamos, a la muestra que existe en el Internet.
28:08Por eso nos ha tocado y te hemos citado tu programa por el arraigo que tiene ya después de 20 años de trabajo y de esfuerzo.
28:20Esa lucha que hay con, a veces, esas personas que piensan que ya el doctor Google lo sabe todo.
28:27Y como el doctor Google lo sabe todo y lo dice todo, pues ya no hace falta tener bibliotecas, ya no hace falta tener el libro.
28:34No, no, por el contrario.
28:36O sea, cuando analizamos qué es lo que está en Internet, vemos que lo que está en Internet es la visión del mundo del otro, no precisamente la nuestra, ¿no?
28:44Y que el reto es posicionar esa muestra nuestra, esa muestra que expresa nuestra identidad, que expresa nuestra verdad histórica
28:52y que es capaz de, digamos, visualizar esa otra mirada que desde Venezuela hemos estado impulsando con la revolución bolivariana
29:02y, bueno, sobre todo en este escenario de transformación, de revolución popular, como ya lo hemos venido, digamos, percibiendo y, bueno, los retos que tenemos para el porvenir.
29:12Así es.
29:13Nosotros hemos estado en diferentes programas pidiéndole a la gente que se está organizando en consejos comunales
29:19que sientan a la Biblioteca Nacional y sus redes de bibliotecas como la casa, donde se pueden encontrar.
29:24No siempre tienen que tener una sede, el consejo comunal.
29:27Pueden irse a una sala de lectura y después de la reunión ponerse a urungar libros.
29:31Es lo natural que la biblioteca sea un punto de encuentro, así como las librerías del sur.
29:36Que la librería del sur sea también.
29:38Nos vemos en la librería del sur, hablamos de los proyectos que tenemos y después nos ponemos a urungar los libros.
29:43Y ustedes han hecho un trabajo muy hermoso de no bajar la cabeza.
29:48Las librerías se fueron cerrando, cerrando, cerrando y otra vez.
29:50Van levantando la cabeza, se van viendo más libros, van abriendo más locales.
29:55Decía Mari Pellá en el segmento anterior que había que hacer alianza.
29:59Y nosotros le decíamos al presidente de la librería del sur que sería tan hermoso evaluar el proyecto de dejar acá,
30:06aunque sea una parte de este espacio de la Galería de Arte Nacional, una nueva sede de librería del sur.
30:12Ustedes han hecho un trabajo entre el libro físico y el libro digital, poniendo al alcance de todos una cantidad de libros que los autores permiten que sean digitalizados.
30:22¿Cómo evalúas tú esta relación que a lo largo de 20 años ha tenido la librería mediática,
30:29que no tiene puertas, ni ventanas, ni libros, ni compra ni vende, con las librerías del sur?
30:35Mira, yo creo que la librería mediática es una referencia de una forma como múltiples de acceder al libro de la literatura.
30:44Y yo creo que de eso se trata.
30:45Como el libro en físico, el libro en digital, el libro en televisión, el libro en la radio.
30:50Y yo creo que el libro es tan versátil que permite hacer todo eso.
30:54Y por eso creo que no va a morir.
30:55Hagamos lo que hagamos así, baja en la librería.
30:58Y ahora nosotros buscamos la forma de que el mismo libro hace, si no lo aceptan por la puerta, se mete por la ventana.
31:04Porque es que el libro es así.
31:06El libro finalmente termina siendo una herramienta extraordinaria porque además te lleva al conocimiento,
31:11te lleva a una forma de conocer el mundo del otro, de quien lo escribe.
31:16Incluso yo escuchaba al profesor Barney ahorita haciendo su alocución, su presentación del libro.
31:21Y él decía ese tema de la microhistoria, esos relatos que no están en muchos lugares,
31:27pero que están desde la persona que lo siente y que cuando una vez que se conocen es una cosa extraordinaria.
31:33Entonces yo creo que el libro es así.
31:35El libro es tan versátil, permite de una u otra forma poder acceder al conocimiento, poder tener información.
31:42Y creo que tenemos que buscar las mil y una formas de presentarlo.
31:46Sin barreras, romper a veces con las barreras, con los dogmas que tenemos.
31:50Porque esa versatilidad te permite a ti poder tener en todos los espacios del libro,
31:55en todos los momentos, en todos los lugares, desde los niños, las niñas, en el consejo comunal,
32:00en la escuela, en la universidad, en los lugares de trabajo.
32:03Y la librería mediática, junto a la librería del sur, junto a todos los espacios que podamos,
32:09esas alianzas lo que van a permitir es que el libro sea mucho más accesible.
32:13Que cualquiera que quiera leerlo en digital lo lea, cualquiera que quiera venir a comprarlo en la librería lo pueda tener.
32:19Y que además, bueno, desde la política de Estado, una política del gobierno bolivariano,
32:23es también masificar el libro para que llegue a todos los espacios.
32:26Entonces yo creo que es una alianza extraordinaria y magnífica alrededor del libro.
32:30Y creo que eso nos une, y eso es maravilloso.
32:32Eso es muy bueno.
32:33Además, el presidente puso en el tapete algo importante a lo que, por supuesto,
32:39librerías del sur y la biblioteca nacional seguramente se va a unir,
32:43que son los círculos de lectura, porque ¿quién mejor que un bibliotecario?
32:46¿Quién mejor que un librero?
32:48Con ese ejército de libreros tan entusiastas que ustedes tienen para organizar círculos de lectura.
32:53Ya el Movimiento Poético Mundial y la Escuela Nacional de Poesía, Juan Calcedilla,
32:57ha tomado por asalto la librería del sur para hacer lecturas acompañadas.
33:01Ahora el presidente quiere que hagan círculos de lectura.
33:05En ese mismo sentido, saber que se pueden disponer de esos espacios de forma organizada,
33:11claro, para no interrumpir el hacer cotidiano de las librerías o las bibliotecas públicas
33:18para esos círculos de lectura.
33:21Y además los libreros de librerías del sur no son unos señores estirados.
33:26Ustedes tienen que ver el video, lo voy a poner, mientras estoy hablando,
33:29lo voy a poner, de los libreros bailando.
33:32Ese es el mejor video de todo lo que se ha hecho, cómo gozaron esos libreros bailando.
33:37Es lindo, es lo que tú dices, salir del ámbito que uno ya conoce.
33:41Así es, y que además, mira, y lo vemos, ahorita las librerías y con la Escuela Juan Calcedilla
33:47estamos haciendo una alianza estratégica importante de tomar todos los espacios,
33:52las veces que hagan falta, el público al cual hay que llegar.
33:55Esos círculos de lectura poética empezaron con dos y tres personas,
34:00ahora se van sumando y se va multiplicando y finalmente es por eso.
34:03Eso lo hace la magia, el libro y el hecho colectivo de narrar, de conversar,
34:09de discutir, de plantear desde la experiencia el enfoque de la vida,
34:13de la poesía, del cuento, de lo que tú quieras.
34:15Y creo que nosotros estamos y siempre hemos estado dispuestos
34:18a que el librerías del sur sea un punto de encuentro.
34:20Y aquí lo vemos, aquí hay gente que se encuentra.
34:22Mira, tenía tantos años que no te veía y el libro logró ser un punto de encuentro.
34:27Y creo que todas las veces que librería sea útil para con las comunidades,
34:32con los consejos comunales, con la gente en particular,
34:35cualquier persona que quiera sacarse una librería,
34:37tiene un espacio de encuentro, un espacio donde va a, primero,
34:41y lo conversábamos con los libreros, a ser atendido de la mejor manera.
34:44Con la simpleza, pero con la calidad de que estás llegando a un lugar
34:49donde vas a tener acceso al libro, al conocimiento, al debate, a la discusión.
34:53Y creo que eso finalmente termina llenándonos de mística y de compromiso
34:57para que el libro esté presente, llegue a todos los espacios
35:00y la librería del sur sea un punto de encuentro para todas y todos.
35:03Claro, cerremos este espacio.
35:06El presidente Maduro siempre ve los programas.
35:09Y yo creo que siempre hacen falta cosas en las instituciones.
35:14Siempre la Biblioteca Nacional necesitará algo más.
35:16Siempre la librería del sur necesitarán algo más.
35:19Podría decir concretamente algún proyecto que en este momento
35:22necesitara un apoyo fuerte extra del presupuesto que ustedes tienen anualmente
35:28para ser reforzado y que fuera necesario en este momento
35:31para la Biblioteca Nacional de Venezuela y su red de bibliotecas.
35:35Bueno, sí, María Alcira, sin lugar a dudas,
35:37tenemos un tema de infraestructura en nuestras 628 bibliotecas
35:42a nivel nacional, pero también tenemos un proyecto de la prensa,
35:46la prensa digital.
35:48Es importante, digamos, consolidar e ir ya migrando la prensa.
35:54La hemeroteca.
35:55La hemeroteca, digamos, para poder tenerla a disposición de forma digital.
36:00Porque, bueno, sabemos que el tipo de papel...
36:02Sí, se va deteriorando.
36:04Se va deteriorando y, bueno, tenemos prensa del siglo XIX, como tú lo sabes,
36:09con información muy valiosa que solo existe ahí y que, por cierto,
36:13es el servicio más solicitado.
36:15Sí.
36:15Y, bueno, estamos trabajando en función de garantizar su preservación digital.
36:20Bueno, ¿y tú qué dices?
36:21¿Qué hace falta para librerías?
36:22Nosotros, primero, estamos a un nivel ahorita de recuperar las librerías, ¿no?
36:26Sí, sí, lo que ya había.
36:28Recuperar lo que ya tenemos, mejorar lo que tenemos, ir hacia nuevas librerías,
36:32estados donde no tenemos librerías, volver a reabrirlas, haciendo alianzas con gobernaciones,
36:37con alcaldes, con comunidades que están dispuestas a dar su granito de arena
36:41para que el espacio se recupere.
36:42Y tenemos un reto mayor en el marco de lo que viene diciendo el presidente Nicolás Maduro,
36:47que es los circuitos comunales.
36:49Soñamos con que cada circuito comunal tenga un espacio de lectura.
36:52Eso sería ideal.
36:54Y nosotros acompañar ese proceso, pero son más de 5.000 circuitos comunales que se están planteando,
37:00quisiéramos arrancar con unos planes pilotos, estamos como discutiendo con algunas comunas,
37:04la posibilidad de que, bueno, se apropien del libro, nosotros acompañar el proceso con algunos libreros,
37:09dotar de libros en un primer momento y que sea un espacio de intercambio del libro,
37:14del espacio de trueque.
37:15Entonces, diseñar incluso, pensar en diseñar con los materiales que hay en la propia comunidad
37:20una especie de mini librería comunal.
37:23Ah, lo que está haciendo también Rosinés Chávez en los parques nacionales.
37:26Así es, incluso, ojalá podamos, en alianza con Rosinés, poder llevar eso y multiplicarlo.
37:32Y nosotros ser, somos la semilla.
37:34Bueno, damos una primera dotación de libros y luego eso se va a ir alimentando con los libros
37:38que tengan la gente en su casa, que la tengan en el Consejo Comunal, en alguna pequeña librería
37:43y creo que eso le va a dar mucha vida al libro y a la lectura en general.
37:46Bueno, cerramos entonces el segmento invitándolos a que visiten la librería del sur,
37:50a que visiten la Biblioteca Nacional y su red de bibliotecas
37:52y toda la parte digital y de redes de estas dos instituciones
37:56y también los invitamos a que no se aparten de nuestra sintonía
38:01porque seguimos un segmento más, celebrando estos 20 años,
38:06reflexionando en torno a las palabras del presidente Maduro
38:09y celebrando la vida de Juan Calcedilla,
38:11porque los que vengan a la exposición que hay en la Galería Internacional
38:14seguro van a ir a buscar libros en la librería del sur
38:19y en la Biblioteca Nacional de Venezuela.
38:21Ya venimos con más de la librería mediática.
38:26¡Suscríbete al canal!
38:56A ver, ¿qué novedades tenemos en Avicinia?
39:04Ella iba a participar y yo no la veía.
39:06Yo estaba ahorita en vivo y no la veía.
39:07¿Qué novedades tenemos en Avicinia?
39:09Bueno, lo que piensa el corazón de Fernando Pessoa
39:11hace ratos los días sobre sus poemas de amor.
39:13Van a encontrar acá más de seis de sus heterónimos
39:16y una alta compilación de poesía amorosa
39:20y Casa al Sur, Mora del Sur, que es de Aurel Arturo,
39:25uno de nuestros poetas más importantes colombianos.
39:28Bueno, entonces, Estefany, Avicinia cada vez está más grande y más bella.
39:33Y además con tapaduras, ¿no?
39:34Estamos explorando otras materialidades y otras formas de construir la poesía.
39:40Todos los libros son preciosos en Avicinia.
39:42Ya montamos este video en las redes y los invitamos entonces sábados y domingos
39:48ahora a las 10 de la mañana, organizacionales de televisión.
39:51Porque la otra no pasa.
39:52Gracias.
39:52Gracias.
39:52Gracias.
39:56Gracias.
40:18Antes de ser libertador, fue niño, soñador, aprendiz, viajero.
40:38Vivió aventuras que forjaron su destino.
40:41Hoy, por primera vez, recorrerá su historia como nunca antes.
40:45Una experiencia inmersiva sin precedentes.
40:49Tecnología, emoción y legado.
40:52Exposimón de niño a libertador.
40:54Del 1 al 24 de julio.
40:56Centro de convenciones.
40:58Parque Bolívar.
40:59La Carlota.
41:02Bueno, y desde dentro del pabellón infantil de la Filven,
41:05vamos a cerrar con una reflexión en torno a cómo evalúan nuestros invitados,
41:10que son gente muy importante del sector libro y son amantes de los libros.
41:14Cómo evalúan estos 20 años de la librería y qué desean para el sector libro público y privado
41:20de ahora en adelante.
41:22A ver, tú, Milán.
41:23Bueno, 20 años de la librería mediática es algo que se tiene que festejar
41:27porque es un hito de la cultura venezolana,
41:31porque ha dado muchísimo al quehacer literario,
41:35porque ha sido un reanimador en momentos muy graves,
41:40graves del libro venezolano.
41:42¿Y qué esperamos nosotros para todo el mundo,
41:46la cultura del libro venezolana, seguir el ejemplo de la librería mediática?
41:51Ser testarudo, ser constante, estar ahí contra viento y marea.
41:55Si todos somos así, mira, vamos para adelante.
41:59Qué bueno.
42:00Y tú, Rosita, Rosita es la gran testaruda.
42:03En todos los sitios donde ha estado, ha salido triunfante,
42:07ha vencido los problemas y es parte de nuestra historia de la librería mediática
42:11y parte de la historia familiar de Isidoro y mía,
42:15de que la conocemos hace muchísimos años.
42:17¿Qué respondes tú a esa reflexión?
42:19Bueno, María Encira, yo en principio quiero felicitarte.
42:23Quiero darte un abrazo a ti y a Isidoro,
42:27porque nos conocemos de hace muchos años en este sector.
42:30¿Qué ha pasado en este sector?
42:33Bueno, nosotros hemos vivido momentos esplendorosos.
42:36Hemos vivido momentos desde que Venezuela se declara país libre de analfabetismo.
42:44Entonces, la producción editorial creció muchísimo.
42:48La librería, los autores publicando sus libros en editoriales,
42:52como el Perro y la Rana, Montevil Editori, la Biblioteca Ayacucho.
42:56Todos crecimos, todos crecimos.
42:58Lástima que, bueno, debido a las medidas coercitivas que hemos tenido,
43:04pues se ha visto mermado el sector, pero aquí seguimos y seguimos luchando.
43:09¿Qué queremos para nuestro sector?
43:12Que volvamos a lo de antes.
43:13Las librerías tienen que tener, tenemos que tener librerías en cada lugar.
43:17Tenemos que tener los libros impresos.
43:19Nosotros no estamos en contra de los libros digitales.
43:21No, de los libros digitales son complementarios.
43:25Pero nosotros queremos nuestros libros, que la gente y el público venga a las ferias,
43:29como están asistiendo a esta Feria Internacional de Libros, que saludamos
43:32y que les aplaudimos que en todas partes se hagan ferias
43:36y que asistamos nosotros también a las ferias internacionales,
43:39porque eso es lo bello de nosotros asistir a las ferias internacionales,
43:42llevar nuestros libros y nuestros autores al exterior también
43:45para que conozcan nuestra producción editorial.
43:46Así es como queremos ver el sector.
43:49Y por eso somos tan persistentes y seguimos aquí, y aquí nos quedamos y aquí vamos a seguir.
43:53Aquí vamos a seguir.
43:54Adrimar ha recibido la presidencia de una institución esplendorosa,
43:59que ha sido en todas sus épocas ha brillado de alguna manera u otra,
44:03y más en estos últimos años de revolución.
44:06Entonces te hacemos esa misma pregunta.
44:09Ustedes son parte de la librería mediática, parte de esa historia de hace muchos años,
44:12y ustedes también tienen deseos para un futuro, en torno a todo lo que dijo el presidente Maduro,
44:17esos planes, él está como, imagínate tú, proponer una misión libro, ya eso significa tanto.
44:22Así es, María Elcira, de verdad que, bueno, primero agradecida,
44:26agradecida con la librería mediática, contigo María Elcira, con ustedes, con tu equipo maravilloso,
44:31porque siempre han sido constantes en la promoción del libro, de la literatura de nuestros escritores,
44:36y en el caso de nosotros, nuestro fondo editorial Fundarte de la Alcaldía de Caracas,
44:40siempre nos han tenido presentes, y eso quiero agradecerlo desde el fondo del alma,
44:46porque siempre nos han tenido presentes y nos acompañan en todo momento.
44:49Aquí estamos una vez más, en esta feria maravillosa, en la edición 21 de la Feria Internacional del Libro,
44:55está nuestro fondo editorial presente, promocionando a nuestros escritores venezolanos como debe ser.
45:01Y no podemos cansarnos nunca, nunca, nunca, de llevar a cada uno de nuestros venezolanos un libro impreso.
45:07Eso es un regalo, eso es una satisfacción enorme cuando sacamos un libro,
45:12cuando promocionamos a nuestros escritores y cuando los damos a conocer una vez más.
45:16Gracias a ustedes, y aquí seguimos promocionando a nuestros escritores,
45:18y como lo dijo nuestro presidente Nicolás Maduro,
45:21tenemos que hacer, llegar a cada uno de los venezolanos a los colegios,
45:25promocionar la lectura, círculos de lectura,
45:28eso es importante y en eso tenemos que seguir trabajando,
45:31no podemos perder el norte con respecto a eso.
45:33Tenemos que seguir promocionando nuestra lectura como debe ser.
45:36Como lo dice Rosita, no estamos en contra del libro digital,
45:39pero el impreso es una maravilla, tenerlo, leerlo, olerlo,
45:43o sea, eso es tan emocionante sumergirnos en cada línea que eso no tiene comparación.
45:47De verdad que, una vez más, feliz aniversario para ustedes.
45:50Gracias.
45:51Gracias, gracias.
45:52Iván Diegues representa una estirpe de la Cámara del Libro,
45:57que ahora está en manos más jóvenes y que también tiene planes y proyectos.
46:02Precisamente me acabo de conseguir con la presidenta actual de la Cámara del Libro,
46:05y me dijo, oye, te estoy viendo y tengo tantas ideas,
46:08y lo que el presidente dijo, tengo muchas ideas.
46:10Siempre, ¿verdad?, nosotros promocionando que el sector público y privado
46:14vayan de la mano muy fuerte, avanzando.
46:17Pero, ¿qué evaluación haces tú de la librería mediática?
46:20Que también tú eres parte de la librería mediática en tantos programas,
46:23Amigos de Isidoro, Pupilo de Isidoro,
46:25y que, ¿cómo quisieras tú que el sector libro estuviera de ahora en adelante?
46:32Bueno, mira, primero que nada me sumo las palabras de felicitaciones para ti,
46:37para Isidoro y para todo el equipo de la librería mediática.
46:40Ustedes fueron pioneros, primero en radio y después en televisión,
46:44de un espacio dedicado únicamente y exclusivamente a los libros.
46:48Y un espacio que brindó también un puente entre el sector público y sector privado,
46:53que son sectores complementarios.
46:55Y tenemos que seguir trabajando en ese sentido.
46:59Cuando uno viene a esta feria o a las distintas ferias
47:01que se hacen a lo largo del territorio nacional,
47:04uno celebra ver la cantidad de personas que se acercan a ver libros,
47:08a las presentaciones y todo esto.
47:10Y cada uno de nosotros tiene que contribuir para que esos espacios sean más día a día.
47:18Entonces, si me preguntas qué quiero yo para nuestro sector,
47:22es que, como también lo destacaba Rosa,
47:24que volvamos a florecer en el sentido de tener muchos más puntos de librerías,
47:29cursos para formar libreros, distribuidores,
47:33mayores programas dedicados al libro,
47:36y que toda la iniciativa que tenga que ver con el libro de la lectura
47:40hay que apoyarlo sin ningún condicionamiento.
47:44Porque eso es lo que forma el libro,
47:46como siempre se ha dicho,
47:47es el alimento para el espíritu,
47:50para el alma,
47:51y es un instrumento de transformación.
47:53Y bueno, la librería mediática es un instrumento de transformación,
47:57porque a través de ustedes y todos sus programas,
47:59pues, ¿qué podemos decir?
48:01Sino que han hecho una difusión extraordinaria.
48:03También aprovecho de felicitar a Raúl Casal,
48:06al Centro Nacional del Libro,
48:08por el esfuerzo que han hecho y por la maravillosa feria,
48:12e invitar a todas las personas que nos están escuchando,
48:15que no dejen de venir y encontrar estos espacios que son verdaderamente gratificantes
48:22y que ennoblecen el espíritu humano.
48:25Es cierto, el día de la inauguración,
48:28el presidente Maduro,
48:29les invitamos a ver ese discurso,
48:32a escuchar ese discurso y a tomar nota.
48:35¿Qué puede hacer cada uno de nosotros para llevar adelante,
48:37para hacer posible las propuestas del presidente Maduro?
48:39Nos pide ayuda, nos pide acompañamiento
48:42y cada uno de nosotros algo podremos hacer.
48:45El ministro, el vicepresidente sectorial, Freddy Ñañez,
48:49recordaba esa historia a la que tú haces referencia.
48:52Ernesto Villegas hacía sus reflexiones.
48:54El presidente Nicolás Maduro nos pedía como una especie de misión libro.
49:00Estamos todos dispuestos, ¿verdad?
49:01Todos dispuestos, todos dispuestos a hacer alianza y avanzar.
49:05Y vuelvo a decir en este espacio que en homenaje,
49:09al gran lector, al gran crítico literario,
49:12al gran artista que es, fue y será siempre Juan Calzadilla,
49:17visitemos la exposición que en la GAL le están haciendo en su homenaje.
49:21Hagamos parte, seamos parte de la exposición
49:24que el Festival Mundial de Poesía le hace a Juan Calzadilla
49:27y ese gran homenaje.
49:29Y seamos como Juan, libres, sinceros, propositivos y felices.
49:35El libro hace feliz a la gente.
49:37Y como dice Gustavo Pereira,
49:40a nadie hacen felices los protocolos.
49:42Entonces, vamos a ser revolucionarios de verdad.
49:44Dejemos de tanto protocolo.
49:46Actuemos, leamos y seamos felices.
49:50Los invitamos a leer siempre.
49:52A leer de todo.
49:54Hasta el próximo programa.
49:55Soy María Elcira Matuta.
49:56¡Gracias!
49:57¡Gracias!
49:58¡Gracias!
49:59¡Gracias!
50:00¡Gracias!
50:01¡Gracias!
50:02¡Gracias!
50:03¡Gracias!
50:04¡Gracias!
50:05¡Gracias!
50:06¡Gracias!
50:07¡Gracias!
50:08¡Gracias!
50:09¡Gracias!
50:10¡Gracias!
50:11¡Gracias!
50:12¡Gracias!
50:13¡Gracias!
50:14¡Gracias!
50:15¡Gracias!
50:16¡Gracias!
50:17¡Gracias!
Recomendada
1:09
|
Próximamente
45:21