Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025
En esta nueva entrega de La Librería Mediática, Marialcira Matute se trasladó hasta los espacios de la Galería de Arte Nacional para llevar a sus pantallas el desarrollo de la Filven 2025, en la cual se estará homenajeando a importantes figuras de la literatura nacional.

¡Si quieres saber más del desarrollo de la Filven 2025, continúa en sintonía de La Librería Mediática!


Síguenos:

@MarialciraMatuT
@TVLecturas

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Y Juan Calzadilla son nuestros escritores homenajeados.
01:05Leer humaniza.
01:06Saludos desde Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
01:14Territorio libre de analfabetismo a los libreros mediáticos que sintonizan la librería mediática.
01:19Un programa en el que los libros y la televisión tienen mucho que ver.
01:23Un programa en el que los lectores de todas las edades son protagonistas.
01:27Obviamente estamos en Filbén.
01:29Estamos en vivo en este horario medio especial en transición hacia la próxima semana en la que volveremos a salir sábado y domingo a las 9 de la mañana.
01:39Pero ahora estamos en vivo de 2 a 3 de la tarde recorriendo la Filbén.
01:43E iniciamos en las cercanías de algunos stands del país invitado, Egipto.
01:50Y nosotros estamos aquí ocupando los ocho al poder.
01:53Porque mi mamá nació en Tobar y mi papá en Egido.
01:57¿Tú naciste dónde?
01:58En Mucutuí.
01:58En Mucutuí.
01:59En San Cristóbal.
02:00Bueno, entonces estamos aquí los andes invadiendo y haciéndoles invitaciones tanto de uno de los escritores homenajeados como de una de las escritoras que participa dentro de la feria y tienen eventos acá.
02:12A ver, Indiana, ¿cuándo se presenta tu libro?
02:14Que ella sigue manteniendo sus teorías jurídicas para que se logren objetivos que ella propone.
02:21¿Cuándo se presenta ese libro?
02:22El próximo domingo 13 de julio en la sala Fabricio Ojeda a las 5 de la tarde.
02:27Los invito a todos a conocer y demostrar por qué sí las sanciones matan.
02:32Y si las sanciones matan, el libro no solamente demuestra que sí las sanciones matan, sino que le da un nuevo significado a la sanción.
02:39Se demuestra no solamente la medida coercitiva unilateral como mecanismo de presión económica, sino se le da la naturaleza bélica a la sanción.
02:48Es importantísimo, María Lucía, para poder determinar responsabilidades.
02:52Y se hace una propuesta jurídica.
02:54Como se demuestra el impacto devastador, un flagelo, un crimen internacional, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales,
03:01propongo entonces la tipificación de la aplicación de estas sanciones como un crimen de agresión económica dentro del derecho internacional.
03:08Y entonces ese libro ustedes lo van a poder conseguir tanto en el stand de Editorial Badell como en Librerías del Sur.
03:15Es un libro sumamente interesante y ella es muy acuciosa en sus investigaciones.
03:19De verdad que hemos leído otros libros.
03:22Este acaba de salir y lo recomendamos.
03:24El uno de los enviados de la feria es Gonzalo Fraghi, que siempre nos está sorprendiendo y agradando por las redes,
03:31con sus relatos breves, profundos, cómicos, imaginativos, maravillosos, que están arrancados de la vida misma, ¿verdad?
03:38De la vida misma, así es.
03:40Mira, cuéntanos primero cuándo se presentó este libro, que estábamos nosotros en televisión ayer.
03:45Ese se presentó ayer, lo presentó Jordana García, es mi poesía de los últimos 20 años.
03:50Casi nada.
03:51Casi nada, hay dos poemarios allí, un poemario que ganó en 2014, la Bienal Argimiro Gabaldón, y un poemario nuevo.
03:58Entonces es una selección de poemas de 2005 a 2025.
04:03Las Horas del Sur.
04:04Las Horas del Sur, que Las Horas del Sur tiene que ver, porque yo soy de los pueblos del sur,
04:09pero también estoy pensando en, para nosotros, el norte es el sur, que es Torres García, el pintor,
04:15y para nosotros también, como Benedetti, el sur también existe,
04:19y tiene un epígrafe que dice, los cuatro puntos cardinales son tres, sur, sur.
04:25Perfecto. Y este, que está emocionadísimo y feliz de este libro, también pertenece al Fondo Editorial del Perro y la Rana.
04:34¿Cuándo se presenta esta ambrosía?
04:36Ambrosía se presenta el día domingo, de hoy en ocho, a las diez de la mañana,
04:42y van a estar presentes, nada más y nada menos, que Luis Brito García y Roberto Malabert.
04:48Vamos a hacer allí una cátedra del humor, porque este es un libro de humor y tiene cien cuentos en cien páginas.
04:56Una cosa que a mí me gusta mucho, y a Luis Brito también, que es la brevedad y el humor, y por supuesto que a Roberto Malabert.
05:03Perfecto. Y este, de este hay poquitos, pero igualito busquen, porque puede ser que lo consigan, ¿verdad?
05:09Sí, ese es un poemario publicado en Mérida, que se llama Venus Caeli, Venus del Cielo, un poemario de amor,
05:15que presentará el día viernes, a las dos de la tarde, aquí en Filbén, el poeta William Osuna.
05:22¡Ay, qué belleza! Esto es lo más bello, y además él lo estuvo distribuyendo desde el día de la inauguración,
05:27y se lo va a regalar a...
05:29A todos.
05:29No, pero aquí a Indriana, ¿verdad?
05:31Ah, no, aquí a ella, claro.
05:32Eso es una belleza, que son diez cuentos de cien palabras, es decir, Chávez en mil palabras.
05:38En mil palabras. Esto se va a presentar el día sábado, a las dos de la tarde, con la presencia de Raúl Casal y de otros amigos.
05:47Como yo que estaré aquí.
05:49Claro, está bienvenida.
05:51Bueno, entonces ya saben que todos estos libros los pueden conseguir en Librerías del Sur.
05:56Ahora, de la feria, de los que ustedes han visto, ¿cómo evalúan?
06:00Ustedes han estado desde el principio, en estos primeros días, viendo la feria.
06:03¿Cómo evalúan esta nueva edición de Filbén, que es la número 21?
06:09Destacábamos ayer que está bellísima, que es más amplia, está mucho más grande, con muchísimas más oportunidades, variedades de lectura, poesía, desde la poesía hasta la naturaleza bélica de las sanciones, la parte culinaria, hay diversión.
06:26Música, sorpresas.
06:28La poesía destaca, por supuesto.
06:30Ya va, Mari Penián, pasando por bicicleta, dandole a la bicicleta, regalando libros.
06:36¡Qué maravilla!
06:37¡No, demasiado!
06:38¿Y tú cómo la ves?
06:39No, no, igualmente ha habido mucha gente, hay momentos, sobre todo a la hora de la noche, que es casi que imposible pasar, porque todas las salas están llenas.
06:50Yo también quiero aprovechar, María Elcira, para invitar, el día jueves tenemos una actividad que se llama Etimologías Divertidas, y lo vamos a hacer en la sala Gonzalo Fraghi, que ahora resulta que tengo una sala, a las 10 de la mañana.
07:06Y también vamos a estar presentando un libro de Roque Dalton, que se llama El amor me cae más mal que la primavera.
07:13De tal manera, que es de Nila Ediciones, de Llorana García, y es una edición verdaderamente muy bella, que yo recomiendo, porque es la primera vez que ese libro, El amor me cae más mal que la primavera, está publicado íntegramente.
07:27Siempre se vea publicado nada más que selecciones de poemas, en cambio, en este caso, está completamente el libro.
07:34Maravilloso. Entonces, ya saben, ustedes se van a meter en la página www.filben.com, y ahí van a conseguir todo lo que estamos mostrando y lo que no estamos mostrando.
07:45Entonces, yo me voy a ir a recorrer la feria, pero me gustaría una reflexión para cerrar este pedacito de programa antes de ir a caminar por la feria.
07:58Una reflexión, por supuesto, buscar los libros que hoy estamos mostrando. Y, sí, pero cuando me vaya, ya va, que le falta decir una cosita.
08:09En vez de nos están dando las indicaciones a nuestros compañeros, que son una maravilla. ¿Qué dices tú para terminar?
08:13Bueno, vuelvo a invitar a buscar el libro, y si las canciones matan, una pregunta retórica que va a dar instrumento, Mariel Cira,
08:20no para continuar victimizando a Venezuela, sino para demostrar cómo a Venezuela se le aplicó un mecanismo de guerra, una forma de guerra híbrida,
08:28y cómo, gracias a la revolución bolivariana de mano de nuestro presidente Nicolás Maduro, se establecieron todos los mecanismos de defensa para superarla.
08:35Es importante determinar responsabilidad y evitar la impunidad. ¿Para qué?
08:39Para continuar siendo la luz de los pueblos, de los pueblos de la región y de los pueblos que están constantemente asediados por el imperialismo,
08:47por la hegemonía, por el poder económico mundial. Y nosotros desde aquí hemos demostrado que el pueblo de Venezuela ha resistido,
08:54y ha resistido gracias a los mecanismos de defensa que estableció la revolución bolivariana.
08:58Claro, y cómo leer humaniza, Gonzalo. Leer estos libros tuyos humaniza, ¿verdad? Ese también es tu pasión y tu objetivo.
09:05Claro, pero además, humanizar, ser humano, desde el punto de vista etimológico, que voy a hacer mi etimología recreativa,
09:15ser humano significa ser del humus. Humus es tierra, es barro.
09:20Y entonces, leer humaniza nos está queriendo decir que de esa manera nos acerca a nuestra tierra,
09:29a lo que nos pertenece, y de esa manera un libro es no solamente un compañero de viaje, sino que además un país no se defiende solo con las armas,
09:43sino que se defiende con sus cuentos, con su literatura, con su poesía, con sus danzas, con su música, con su comida.
09:51Y entonces, estos libros, de alguna manera, nos hacen pertenecer más a nuestra tierra, a nuestra querida Venezuela.
09:58Bueno, te dejo los libros para que le regales a ella el libro de Chávez.
10:03Te agradezco, te felicito.
10:05Estamos orgullosos los ocho por haber invadido la feria y por tener nuestro territorio.
10:10Libro de analfabetismo.
10:12Gracias, hasta luego.
10:13Bueno, me voy yo, me voy yo por aquí, porque aquí vamos teniendo una cantidad de editoriales que están en esta extensión de la realidad artes nacional.
10:27Toca a los editores, Ministerio del Poder Popular de Planificación, tiene también fondo editorial,
10:35Presa Peirán Editores con libros de todo tipo, muy variados.
10:39Aquí está Carmelo, el locutor de la librería mediática, que ustedes siempre están escuchando y que hacen las mejores, las mejores cuñas son las tuyas, ¿verdad?
10:48Sí, bueno, es promociones.
10:50Ajá, ahí va, ahí va.
10:52Saludos.
10:53Ya, mi amor.
10:55Aquí vamos a tener dentro de un rato, aquí está el stand de Gypsy Gastelo, Brújula Librera,
11:00y a ella la vamos a tener dentro de un rato en la librería mediática.
11:04Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura.
11:07Májense la cantidad de cosas diferentes que estamos teniendo por aquí.
11:11Distribuidor al libro mágico, tiene una cantidad de libros y variedad.
11:17Tenemos muchísimos, están diferentes.
11:21Imaginador de ediciones argentinas.
11:24Aquí hay, ay no, esto es una, mírenme esta belleza.
11:27Un libro de las respuestas a todos los por qué y tiene un gato, esto es fascinante.
11:33Ay, no, y este, ¿quién dijo que a mí no me gusta leer?
11:39Bueno, estos son los tipos de libros que van a ver en este stand.
11:42Extraordinario de Librerías del Sur que tiene libros internacionales.
11:45Y fíjense la cantidad de libros, juegos para aprender a leer, todo muy bello.
11:52Y ustedes están oyendo el relajo y el sonido y todo lo que pasa en el pabellón infantil.
12:01El pabellón infantil tiene mucha actividad.
12:05Se entra nadando a través de un río y los niños se montan en una curiara, navegan por el río.
12:14Bueno, bozan un puyero, bozan un puyero, miren la cantidad de actividades conjuntas que se hacen aquí simultáneas.
12:21Es muy lindo traer a los niños acá.
12:25Aquí están de todo tipo.
12:27Fondo Editorial I PASME, Librerías del Sur, Instituto de Altos Estudios del Poder Electoral,
12:33Editorial La Espada Rota, que es muy bella.
12:38Miren, un espacio libre de apartheid, solidaridad con Palestina, qué maravilla.
12:43Ediciones de la Luz, Inversiones del Bazar, la revista Venezuela News,
12:50que es una maravilla informativa estéticamente, es una propuesta preciosa.
12:56Y aquí la tienen y también se ve en las redes todas las noticias que ellos van divulgando.
13:02Fundación Cinemateca Nacional, que están por cumplir 60 años, ahí estaremos en ese aniversario.
13:08Bueno, editoriales de todo tipo están acá en la Feria del Libro.
13:15Un stand dedicado al autismo, a la neurodiversidad.
13:19Es muy importante que estemos informados sobre eso.
13:22Distintos stands con distintas propuestas.
13:28Trueque de Libro, UVB, Las Comunas, Ciara.
13:32Nos vamos acercando al final del segmento que va a terminar en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
13:40La Luz, Venezuela Mujer, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, que la amamos.
13:47Cofrae, que hace esos cuantos literarios tan maravillosos.
13:51Bueno, una cantidad de información.
13:54Y llegamos nosotros al Ministerio de Ciencia y Tecnología, donde tiene un fondo editorial muy bello.
14:04Me voy a meter yo aquí adentro del fondo editorial.
14:07Pero véngase a ver quién.
14:08Hay información aquí del centro del Mincit, porque mucha gente pasa por aquí.
14:16Estos libros, ¿dónde los descargo?
14:19Si yo quiero el libro impreso, ¿dónde los consigo?
14:22Tiene una variedad maravillosa, porque tienen una cantidad de temas tratados con tanto amor, con tanta dedicación.
14:33¿Dónde consigue la gente eso?
14:35Aparte de en espacios como este.
14:37¿Cómo es tu nombre primero?
14:38Hola, mucho gusto. Yo me llamo Frances Zambrano.
14:41Formo parte del fondo editorial del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
14:46Nosotros tenemos tanto libros digitales como libros impresos y digitales.
14:52Nosotros tenemos aquí nuestros libros.
14:55Un poco y un poco.
14:55Todos, todos.
14:56Todo el que quiera tener nuestros ejemplares están aquí.
15:00Los pueden descargar de una vez.
15:02Algunos de estos libros los estamos regalando.
15:05Por ejemplo, el libro que habla del científico Humberto Fernández Morán.
15:10Que ganó el Premio Nacional de Periodismo, para que lo sepan.
15:13Así es.
15:13De Gloria Carvalho Casar.
15:16Así es.
15:16Ese libro ganó el Premio Nacional de Periodismo.
15:18Ay, qué bueno que lo están regalando.
15:19Sí, también tenemos este libro maravilloso.
15:22Ay, expresó.
15:22El Páramo en el alma, tú sabes que, bueno, y ahorita es muy significativo por todo lo que sucedió ayer en el Páramo, ¿verdad?
15:28Claro, claro.
15:28Estas son historias del Páramo, ¿sí?
15:32Sí, de ellos mismos, ¿ok?
15:35Y nosotros, bueno, la principal función que tenemos es divulgar todo el conocimiento científico.
15:40Nosotros tenemos muchos científicos que están haciendo trabajo aquí en Venezuela, que no se les está publicando, que no se conocen.
15:49Entonces, está todo el trabajo científico y el de las mujeres científicas.
15:53Ah, bueno.
15:53Tenemos un libro que es el de las mujeres de las ciencias en Venezuela, que es parte de la librería mediática.
15:59Nosotros en muchos programas, cada programa mostramos tres mujeres hasta que terminemos de mostrar el libro.
16:05Tenemos este primer ejemplar, volumen, y estamos haciendo el segundo.
16:10Y vamos a seguir haciéndolo hasta que se nos agoten las mujeres científicas.
16:13Es decir, que no se...
16:14O sea, van a estar toda la vida.
16:16Así es.
16:16Es una maravilla.
16:17Así es.
16:18Así es.
16:18Bueno, ¿te acuerdas cuándo son las presentaciones o los buscamos en la página web?
16:23Mira, nuestras presentaciones oficiales de estos dos libros, espérate.
16:27Tenemos la ministra, Gabriela Jiménez, el viernes a la una de la tarde en la sala Filmen, va a presentar este libro.
16:38Va a presentar este libro que también es muy importante porque tiene que ver con el cambio climático y el modelo, el modelo capitalista que está afectando el cambio climático.
16:48Y tenemos el libro del conuco como una forma de... como nuestra forma cultural e histórica de cómo producimos los alimentos aquí en el país a través de distintos tipos de conucos.
17:02Hay más de mil tipos de conucos, dice el autor.
17:05Y, bueno, por supuesto, para lo de la soberanía alimentaria es muy importante.
17:09Entonces, estos son... digamos que forman parte de nuestras novedades editoriales.
17:14También vamos a tener un libro sobre la visión de Chávez y la postura del comandante Chávez respecto a la ciencia y tecnología.
17:21Ese libro también se va a presentar ese día.
17:23Bueno, entonces ya saben, busquen www.filmen.com para ver exactamente y recordarlo cuándo es la actividad del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
17:33Esas presentaciones son muy lindas y muy completas.
17:35Nosotros vamos a hacer un corte y seguimos recorriendo otros espacios de la feria en la librería mediática.
17:41Estamos en vivo para Venezolana de Televisión hoy en un horario especial de 2 a 3 de la tarde.
17:47Y a partir del domingo que viene seguiremos saliendo sábados 9 de la mañana y domingos 9 de la mañana.
17:53Soy María Elcira Matula.
18:11¡Suscríbete al canal!
18:41Estamos en el stand de Egipto, el stand principal.
18:45Hay varios stands que tienen que ver con nuestro país invitado en la Filven 2021, pero este es el principal, el país invitado.
18:55No solamente se está hablando acá en conversatorios, en talleres de la cultura antigua, de la civilización antigua de Egipto, sino de información actual.
19:06Ha visitado la feria el director de la Biblioteca de Alejandría, que en contacto con el director de la Biblioteca Nacional de Venezuela han hecho acuerdos, convenios.
19:17Está también científicos egipcios, escritores egipcios, funcionarios del Ministerio de la Cultura, gente de Egipto que quiere conocer a Venezuela.
19:28Entonces les voy a mostrar, esto es hermoso, todo lo que aquí está sucediendo, les voy a mostrar del pabellón de Egipto.
19:40No solamente han traído libros, que bueno, para nosotros son todo un objeto de misterio, porque yo no sé hablar árabe, pero es hermoso, son hermosos como objetos, son hermosos como objetos de exposición.
19:56Y también todo el arte egipcio, recuerden que los libros como los conocemos, su origen está en el papiro, en esa planta que está en el Nilo.
20:14Y tratando esa planta se conseguía hacer el papiro y allí se empezó a escribir.
20:20Es de los reitos más antiguos que hay de la escritura.
20:23Recuerden también aquel libro del infinito en un junco de Irene Vallejo, que refiere el origen del libro y toda la historia del libro antiguo hasta reflexiones del momento actual.
20:35De modo que visitar esta parte de la feria, que está en la carpa externa, nos permite conocer la cultura egipcia, no solamente en cuanto a los libros,
20:47sino también en cuanto a la forma de expresión, a la artesanía, al tallado de la madera de una forma muy hermosa.
20:58Entonces, es un sitio en el que podemos pasar algún tiempo en la feria.
21:04¿Qué pueden hacer ustedes?
21:05Ustedes pueden venir a la feria simplemente a pasear y a conseguirse con los amigos.
21:10Pueden venir a talleres, talleres formativos que son gratuitos sobre los más diversos temas.
21:16Pueden venir a conferencias, pueden venir a recibir libros gratuitos.
21:20Por ahí estaba Mari Penyán, que lo dijimos hace rato, en una bicicleta de pregonera regalando libros.
21:26Y así se montan muchos de los funcionarios del Ministerio de la Cultura y de las librerías del sur a regalar libros montados en una bicicleta
21:33paseando por la Plaza de la Juventud, al lado del Metro de Bellas Artes.
21:37Pueden estar en la Galería de Arte Nacional, visitando el local inmenso de librerías del sur,
21:42el local bello de Asirema y de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla,
21:47que como saben, su revista Resolana ganó el Premio Nacional de Periodistas y Periodismo.
21:52Pueden visitar, todo eso está, comprar libros de países tan remotos como Irán o países más cercanos como Bolivia,
22:00como México, como Cuba, como Argentina.
22:04Hay muchísima variedad de opciones o simplemente venir a pasear y disfrutar los espacios de celebración del libro y la lectura.
22:12Entonces vamos a hacer una pausa ahora y nos vamos a otro de los espacios de la feria.
22:18Ustedes han ido viendo distintos espacios, tanto en esta carpa externa como en el espacio interno de la feria,
22:26como en el pasillo que vamos a circular por allí, donde están una cantidad de editores y de expositores
22:36que nos van a hablar de las novedades, nos van a invitar también a transitar por ese pasillo.
22:40Así que hagamos una pausa y ya venimos con más de la librería mediática.
22:48Gracias por ver el video.
23:18Nos encontramos en el Parque Recreacional Generalista Francisco Miranda para mostrarles un proyecto muy bonito
23:44después de que teníamos tiempo trabajando y que esperamos poder implementar en otros de nuestros parques.
23:50Nos presentamos la librería del parque.
23:53Un espacio de intercambio, de conexión con los libros y la naturaleza.
23:57Una oportunidad para descubrir nuevos libros y para darles una segunda vida a aquellos que tal vez estén en casa guardados
24:02o que queramos simplemente recomendar y obsequiar.
24:06Yo hoy estoy trayendo mi primer regalo.
24:09Las reglas son muy sencillas.
24:10Dona un libro que tengas, llévate uno que te guste y recuerda que puedes devolverlo o simplemente traer otro cuando termines.
24:17Además, aprovecho este ambiente entre libros para invitarlos a que visiten y participen en la Filven este próximo 3 de julio hasta el 13 de julio
24:29en la Galería de Arte Nacional y la Plaza de la Juventud.
24:32Bueno, ustedes saben que Rosinés Chávez va a presentar un libro precioso de poesías en homenaje a su papá.
24:51Son escritos muy hermosos.
24:53Nosotros vimos el manuscrito, supimos cómo fue que se editó.
24:56Y a las 4 de la tarde, este lunes, estará Rosinés Chávez presentando su libro y nosotros estaremos allí acompañándolo.
25:04Más temprano va a estar Alirio Contreras con Lele L. Es polvo de estrellas, un libro del que hablamos a principios de año.
25:12Y bueno, hay muchas actividades. Míranlas en filven.com.
25:15Andando por este pasillo, por lo tanto, todo el mundo entra hacia la feria desde la Avenida México hacia la Galería de Arte Nacional.
25:22Nos conseguimos a dos personas que nunca las habíamos visto.
25:26Que son Diego González y Alirio Olaya.
25:31Diego, ustedes en el Centro de Descolonización, ¿qué presentaron aquí en la feria?
25:35Bueno, el Centro para la Descolonización presentó dos libros hasta ahora.
25:40Las Metódicas de Vigo, el viernes 4.
25:44Y acabamos de presentar este libro, El coloniaje de Edgar Gavaldón Márquez.
25:48Que es el último de una trilogía de este señor que tiene, entre otros, dos destinos manifiestos y Venezuela, su imagen desvelada.
25:56El martes 8 vamos a presentar el libro Ciudades Paralelas de Ariandel y Zordos Goiti, aquí en la Fildenia.
26:04Bueno, Diego, nosotros lo conocemos desde que andaba corriendo por la feria con su papá Humberto González y jugando ajedrez.
26:10A ver, Alirio, tú ayer estuviste presentando, es que hay tantas cosas que uno ni sabe.
26:16Ayer, ¿qué estuviste haciendo aquí?
26:18O antier.
26:19No, yo no sé ni qué día es hoy.
26:20No, hoy es domingo.
26:22Ayer estuvimos presentando tres libros.
26:25Presentamos Ayacucho y la República de Bolívar, de Orlando Rincones.
26:29Presentamos el libro El Esequibo, de Jerónimo Pérez Rescariere.
26:33Fue un día bastante hermoso.
26:36Y en la Huicón estuvimos presentando un libro importantísimo, también sobre comunicación para la liberación.
26:42El domingo que viene el Centro Nacional de Estudios Históricos va a presentar La Defensa de Bolívar en el siglo XXI.
26:49Que tú eres testigo porque hemos estado en varios programas cuyos donde estamos defendiendo a Bolívar.
26:53Así como lo atacaban en su momento, lo están atacando ahora con fake news, con una guerra mediática contra él.
27:01Que realmente esa guerra es contra el bolivarianismo, contra todo lo que estamos haciendo.
27:05Pero mientras más nos atacan aquí, en la capital de la República, estamos inaugurando la edición número 21,
27:12en su primer capítulo por Caracas, de La Filmen.
27:15Leer humaniza.
27:16Leer humaniza.
27:17O sea, todo lo que ustedes vean que dice Elie Roda Raya, todos ustedes eso lo leen, lo estudian, lo siguen en las redes.
27:23Igual, Diego González, el Centro para la Descolonización.
27:26Humberto González, eso todo es estupendo.
27:28Pero creo que nos espera alguien a nosotros en Fundarte.
27:31Así que les agradezco a ustedes este encuentro fortuito en este pasillo.
27:35Y sigo yo caminando para Fundarte.
27:37Sí, seguimos, seguimos caminando.
27:39Seguimos, venga, se puede, chao.
27:40Bueno, estamos aquí en el stand de Fundarte.
27:44A ver qué nos dicen nuestros amigos de Fundarte que tienen como novedades.
27:48Ajá, Rosita.
27:51Concha la Rosita se puso buena moza.
27:54Rosita siempre está buena moza.
27:57Épale.
27:57Mira, Rosa, ¿qué trajeron de novedades para esta feria?
28:02Porque ustedes están preparando feria para septiembre, para agosto.
28:05Nosotros estamos preparando feria, aún no tenemos fecha definitiva de la Feria Libro de Caracas.
28:10Y en esa época es donde salen todas las novedades del Fondo Editorial de Fundarte.
28:17Pero bueno, pudiera darte nombres.
28:19A ver.
28:20Pudiera decirte que tenemos un libro que estamos preparando de Esmeralda Torres.
28:25Tenemos un libro de ganador también del Premio Casa en las Américas del año antepasado.
28:34Y lo vamos a hacer una edición en Fundarte.
28:37Y la revista crónica de Caracas.
28:38La revista crónica 97, crónica 98 y crónica 99.
28:43Un libro muy bello del profesor Antonio González Antía sobre paleografía, sobre las actas de Caracas.
28:52Tenemos los ganadores del Premio Estefania Mosca del año pasado.
28:55Tenemos los ganadores del...
28:56Sigue abierto la Estefania, ¿verdad?
28:58Sigue abierto la Estefania este año.
29:00A la gente que quiera participar, los escritores, páganlo.
29:04Porque en realidad es un excelente premio.
29:07Y tenemos un premio tanto metálico como el premio...
29:12Claro, de ser publicado por Fundarte.
29:14De ser publicado por Fundarte.
29:14A ti te ha publicado Fundarte, ¿verdad?
29:16Por aquí tenemos varios.
29:17Mira, por aquí está...
29:19Buenos Días, señorita.
29:20Está por ahí la Batalla de Carabobo.
29:24Es el que lo hicimos el año pasado.
29:26Mira, ni que lo hubiéramos planificado.
29:27Y todos estos libros, además, son novedades de Fundarte en la Filbén.
29:32Porque estos libros no estuvieron el año pasado en Filbén.
29:35Claro.
29:35Entonces son novedades en Filbén.
29:37Mira, pero si saben dónde van a ser la feria o también va a ser una sorpresa.
29:42Va a ser sorpresa.
29:42Cónchale, pero no le saca uno nada como periodista a esta mujer.
29:45Está dura.
29:46Ojalá sea aquí.
29:47Ojalá.
29:48Bueno, no sabemos.
29:48Pero posiblemente.
29:49Ellos nos pueden sorprender con cualquier cosa.
29:52Siempre las ferias de Fundarte son muy lindas.
29:54Al mismo tiempo, la Feria Filbén en su edición 21, este año nos parece que ha sido una de las más lindas.
30:02Me recuerda a una que hicieron en homenaje a Argentina, en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda,
30:08que era con aquellos estancos, que eran como unos trencitos de colores, que la gente no se iba nunca.
30:15No se iba nunca.
30:16También el Parque Generalísimo Francisco de Miranda deberíamos retomarlo para la feria.
30:20Filbén ha tomado.
30:21Filbén Miranda ha hecho algunas ferias allí en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda y funcionan bien.
30:28Pero, ¿qué les llama la atención de esta feria, como está montada en este momento, en esta edición de la Filbén?
30:36¿Qué les llama más la atención?
30:37A mí particularmente me llama muchísimo la atención que es conjugar como varias formas de hacer cultura, ¿verdad?
30:48Está la parte de la galería como tal, que el público puede venir y visitar la Galería de Arte Nacional.
30:55Y está la parte positiva de lo que es el libro.
30:58Este pabellón que está acá este año está muy bello.
31:03Es novedad este año en la Filbén.
31:05La Plaza de la Juventud es un lugar hermoso.
31:10Yo creo, para mí lo que le hace falta a la Plaza de la Juventud son unos arbolitos, una cosa verde,
31:15porque en verdad que el sol a veces está, o la lluvia cuando llueve.
31:18Acuérdense que la plaza está en el aire.
31:20Sí, claro.
31:21En serio.
31:22No va a ir.
31:23Es un techo.
31:24Es un techo.
31:25Mira, ¿qué opinas tú de la propuesta que nosotros hicimos ayer, que los libreros se pusieron todas a brindar,
31:30que están bailarines los libreros de la librería del sur?
31:33Le dije, oye, pero si ya está la plaza, y aquí está el café del encuentro, que es de los más lindos, ya está instalado.
31:38¿Por qué no dejan instalada ahí, en ese espacio positivo, donde está la librería del sur, donde están todas las editoriales del Estado?
31:45¿Por qué no dejan eso convertido en librería del sur permanentemente?
31:48¿A ti qué te parece?
31:48Estoy totalmente acuerdo.
31:49Ojalá, ojalá.
31:52A Caracas le hace falta recuperar esos espacios.
31:55Cuando tú ibas por Sabana Grande y te metías en todas las librerías, hoy hace falta.
31:59El público está deseoso.
32:01Ya que Venezuela es un territorio libre del alfabetismo, bueno, señores, el público está ávido de leer.
32:07Bueno, aprovechamos esta feria, bueno, porque sabemos que leer humaniza, pero tenemos que humanizarnos siempre, constantemente.
32:14Es una tarea que tenemos que hacer.
32:15Bueno, el presidente habló de una misión, un libro o algo así, que teníamos años pidiendo.
32:21Círculos de lectura.
32:22Círculos de lectura.
32:23Y además, revisar todo lo que tiene que ver con el libro.
32:27El presidente está sumamente animado en torno a todas esas propuestas que no solamente viene desarrollando el Ministerio de Cultura, Fundarte, sino nosotros desde la librería mediática.
32:38Y yo creo que será el momento para impulsar a la gente a volver a abrir librerías, a fortalecer las distribuidoras, a ver cómo están las imprentas, a ver todo el sector libro público y privado cómo está.
32:49El presidente estaba como muy animado el otro día en relación con la celebración del libro de papel.
32:55Y a mí me gustó mucho, por ejemplo, que Raúl Casal en una entrevista en estos días dijo, sí, el libro digital está muy bien, y es verdad, está muy bien como complemento.
33:04Pero él con preocupación decía, quizás también como padre, que se había averiguado, que se había investigado acerca de que el libro de papel era como mejor para fijar los conocimientos,
33:15para estimular partes del cerebro que el libro digital no estimula y que entonces para los niños y jóvenes es más adecuado el libro de papel.
33:24¿Está demostrado?
33:25Pedagógica y didácticamente escribir, no en la tecla, escribir con lápiz o grafito y leer papel, o sea, sentir el papel, ver el papel.
33:35Cuando tú abres y ves aquel plano de dos páginas que están allí, esa forma e incluso la forma en que tú sacas el libro de la biblioteca y lo lees y le pones un marca libro.
33:46Hay quienes marcan los libros como Chávez, hay quienes anotan papelito y van colocándolos porque les gusta tener ese libro en la mano.
33:53Yo creo que siempre tener un libro en la mano es un placer.
33:56Además, tú vas en el metro donde no hay wifi, donde no tienes datos y con el libro no hay ningún problema, lo vas leyendo.
34:04Sin ningún problema, claro.
34:05Mira, y aquí está también, aquí está también, al lado de Fundarte está la editorial de uno de los que goza más en las ferias,
34:12que es, miren, Ángel Pérez Pirela de la iguana.tv, que ayer estaba enloquecido, presentando el libro de Luis Brito García, Andanada,
34:20y la semana que viene, entonces el libro de esa trilogía del desamor de Pérez Pirela, el sábado que viene, presenta esa trilogía,
34:29entonces Luis Brito le presenta la trilogía y él también es autor de Usted.
34:33Claro, Luis Pérez Pirela.
34:35Y fue homenajeado en la feria esa loca en la pandemia.
34:38Ah, sí, sí, sí, también, fue homenajeado.
34:41Y bueno, y tenemos varios libros, hacemos coediciones con la iguana, y en realidad, este, muy excelente,
34:49excelente escritor y excelente persona, y en verdad muy contentos nosotros como editores, tenerlos en este fondo editorial.
34:58Mira, y sabes que Luis Brito le dio ahora, porque la dedicatoria no le pone un dibujito cualquiera,
35:02sino que te hace una caricatura con un solo trazo, te agarra la esencia tuya.
35:07Ayer, después de presentar el libro de él, me dice, tenía tiempo con ganas de dibujarlos a ti y a Isidoro, se los voy a mostrar en otro programa.
35:16El talento de Loredos, su hija Andrea, porque de verdad que es impresionante, no solamente es un escritor espectacular,
35:23sino que también es un artista plástico espectacular.
35:25Y vuelvo a hacer un llamado, a ver si Fundarte lo agarra, porque se lo he dicho a varias personas y no me han hecho caso.
35:33Hacer un llamado público, a que publican en sus redes todas las dedicatorias que tengan de Luis Brito García con la portada del libro,
35:43y que aquí en la Galería de Arte Nacional, o en algún otro museo, se haga una exposición de las dedicatorias de Luis Brito García,
35:51porque son bellísimas. Gustavo Pereira también hace dedicatorias bellas, pero siempre le pone una paloma,
35:56una paloma que va volando, pero Luis Brito hace caricaturas, dibujos, no sé qué, entonces sería espectacular.
36:02No sé cómo ves tú esa propuesta.
36:04Eso me parece maravilloso. Nosotros tenemos dos artistas, dos intelectuales de primer nivel,
36:10que son intelectuales y son artistas, como lo es Luis Brito García y Vladimir Acosta.
36:15Entonces yo creo que eso hay que...
36:17Vladimir es con todo mi afecto, entonces dice, voy a poner otra vez con todo mi afecto,
36:22o me cae muy bien yo, Vladimir, pon otra cosa, chico.
36:25Vladimir fue finalista del Premio Libertador al Pensamiento Crítico y Serio Rodríguez Elfenstein.
36:32Y vamos a hacer un programa con ellos, con el ganador, que ayer lo mostramos en el programa,
36:38y tenemos que hacer un programa como siempre hacemos con los ganadores del Premio Nacional de Historia.
36:42Hay que hacer un programa como siempre hacemos nosotros con ellos.
36:46Por aquí han pasado varios, por ahí.
36:47Sí, sí, yo los he visto.
36:49Entonces, ¿qué hacen ustedes? ¿Ustedes se van en el metro de Bellas Artes o se estacionan aquí mismo,
36:53en la Galería de Arte Nacional?
36:55Hay estacionamientos.
36:56Si vienen caminando, se van en Bellas Artes.
36:58Entran por este pasillo y consiguen una cantidad de cosas.
37:01Llegan al stand de Fundarte, al stand de Valel.
37:04Llegan al stand del general Pompeyo Torreal, lo está gozando, hablando del exequivo,
37:09que está en todo el inicio de este pasillo.
37:11Y están en el Centro Nacional de Estudios Históricos.
37:12Ahí están, ahí están, bueno, allá adentro ya lo vimos, ¿no?
37:18Una cantidad de editoriales institucionales, públicas y privadas.
37:23Y de este lado, donde están las salas de conferencia,
37:27entonces ustedes van a tener una cantidad de opciones en las librerías del sur
37:32y en Asirema, que es una editorial privada que tiene unos autores espectaculares.
37:41Es una editorial que debería haberse ganado ya varias veces el Premio Nacional del Libro.
37:45Ojalá en algún momento concursen y lo hagan.
37:48Y tienen un café divino.
37:51Y más allá, cuando pasan de Egipto, del ala de Egipto y de las editoriales variadas,
37:58hay más editoriales y un centro de comida.
38:02Así que esto es para quedarse aquí todo el día, ¿verdad?
38:03Todo el día.
38:04Todo el día para disfrutar.
38:06Además, lo importante y lo bonito de esta feria,
38:09y de la feria del libro en general,
38:10es que te encuentran con los autores, con los escritores, con los amigos.
38:14O sea, es un reencuentro cada año.
38:16Hasta con los palíndromos.
38:17Porque Asirema y América es un palíndromo.
38:19Es un palíndromo.
38:20Muy bien, el rey del palíndromo.
38:22Bueno, nos quedamos entonces con nuestras curiosidades y noticias literarias.
38:27Y nos despedimos hasta el próximo sábado,
38:30cuando tendrás un programa grabado muy especial,
38:33que tú vas a participar en el programa grabado también.
38:35Sí, un programa grabado.
38:37Y el domingo, a las 9 de la mañana, en nuestro nuevo horario dominical,
38:43vamos a empezar a hablar del Festival Mundial de Poesía,
38:45que en homenaje a Palestina y a Belén Ojeda,
38:49va a tener lugar del 14 al 20 de julio.
38:53Esa es nuestra programación.
38:54Y nos despedimos invitándolos a leer siempre y a leer de todo.
38:57Hasta el próximo programa.
38:58Soy María Elcira Mati.
38:59Curiosidades y noticias literarias
39:26Celebremos a las mujeres de las ciencias en Venezuela.
39:40Número 6.
39:42Hoy, Claudia Cresa, Eva Pérez y Neira Gamboa.
39:46¡Suscríbete al canal!
40:16La primera noche que te vi
40:28Yo sabía que eras para mí
40:33Jamás otros besos preferí
40:38Porque siempre estás en mí
40:43La librería mediática en BTV
40:4820 años al aire
40:50María Elcira
40:56Muy bueno el cambio de formato del programa, ¿viste?
41:00El formato está de televisión mundial
41:03Un millón de hoy
41:09Tu es el mundo
41:11Un saludo
41:13A bas allá
41:16De mantener la fidelidad
41:20El amor
41:21Y la cultura del libro
41:22Es esencial
41:23Y por eso ustedes son
41:24Primordiales de la pantalla
41:26Persona Netele Viene
41:26Miren cuántos programas
41:28Te preparo
41:29Que la librería mediática
41:45Ha cumplido nada más que 20 años
41:47Como dice el tango
41:4920 años no son nada
41:51Felicidades a la librería mediática
41:54Fuente de luz
41:55Y de conocimiento de la patria
41:57Con más de dos décadas al aire
42:06Este programa ha demostrado
42:08Que la televisión puede ser un espacio
42:10Para el periodismo cultural
42:11La librería mediática
42:13Programa de venezolana de televisión
42:16También recibe este importante galardón
42:18Por lo que concierne
42:19A la transmisión durante años
42:22De los valores
42:23A través de la lectura
42:24Tu es ma vie
42:28Mon chagrin
42:30Aujourd'hui
42:54La librería mediática
43:00La librería mediática
43:02La librería mediática
43:04Quería simplemente entregárselo personalmente al fin
43:13Porque se lo había mandado por muchas vías
43:29Los libros que nosotros hicimos
43:30El del premio
43:31El del premio municipal
43:33Este
43:34De la alcaldía bolivariana
43:36Libertador
43:36Que publicó
43:37El perro y la rana
43:37Y un manual bien bueno
43:38¿Ves?
43:39¿Cómo hacernos amigos de los libros?
43:41Mientras vemos televisión
43:43
43:43Excelente
43:45Y este que nos publicó
43:45PDVSA La Estancia
43:46Y prologó
43:47Prologó Gustavo Pereira
43:50Que es el libro
43:51De las crónicas
43:51De la librería mediática
43:52Y entrevista
43:53Aquí tenemos
43:54Bien bella
43:55La portada
43:55Que tu vies le monde
44:23Tu es la vida
44:38La portada
44:39La portada
44:40La portada
44:41La portada

Recomendada