México "Murmullos de la naturaleza", es una exposición del artista mexicano César Menchaca, que celebra la riqueza cultural del país en colaboración con artistas de la región Eixárika, conocidos como "Huicholes", uno de los pueblos originarios de México. Además de recuperar la cosmovisión artística de los Huicholes la colaboración entre los artistas genera una fuente de ingresos para diversas familias en esta región. Antonio Aranda visitó la exposición, habló con los artistas y este es el reporte que nos presenta.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Comenzamos en México, les contamos qué pasa allí, Murmullos de la Naturaleza es una exposición del artista mexicano César Menchaca
00:07que celebra la riqueza cultural del país en colaboración con artistas de la región de Huizarica.
00:13Vamos a conocer todos los detalles a continuación, les comento.
00:20Un poderoso mensaje de conciencia ambiental y sostenibilidad es el que busca enviar la exposición Murmullos de la Naturaleza.
00:30El artista mexicano César Menchaca expone 17 piezas que simbolizan animales en peligro de extinción, entrelazadas con la tradición del arte huichol.
00:41Dar voz a todas estas especies en peligro de extinción por toda esta contaminación que estamos generando,
00:48precisamente por eso trabajamos con materiales de plásticos oceánicos reciclados, reutilizados,
00:55para que en cada una de ellas vaya este morbullo y este grito de cada una de las especies que están siendo afectadas.
01:04Las piezas suman ocho años de trabajo de familias artesanas de la región huirárica,
01:09que con precisión han colocado más de 50 millones de chaquiras, detalla el artista.
01:14El trabajo que hacemos en conjunto con ellos es pagado dignamente.
01:20Cada una de las obras trabajamos por proyectos y se les paga íntegramente la obra.
01:27Y segundo, la oportunidad que hoy de visibilizar y de entender este trabajo de manos mágicas y de revalorarlo,
01:37ellos pueden inspirarse, hacer trabajos personales, crear artísticamente obras que la pueden vender al precio que ellos gusten.
01:50Piezas como Rinoceronte Cuerno Brillante o Hipopótamo Guardián del Río presentan la iconografía huirárica impregnada de simbolismos ancestrales
01:58que permiten mostrar que es una cultura viva, afirma el defonso, artista huichol.
02:04Es una forma de hacer ver y hacer entender a las personas que no conocen nuestra cultura de cómo viven los pueblos originarios.
02:16Sería ver, de un lado decir que es una cultura que hoy en día se ha visibilizado mucho.
02:26Y no solo por olvidar, sino por hacer mucho el arte, también hablar el idioma y conservar sus culturas y tradiciones.
02:38Hildefonso considera que visibilizar la cultura de los huiráricas y otros pueblos originarios
02:43permitirá conservarlas por medio de las nuevas generaciones que afrontan retos sociales.
02:48Es una forma de expresarnos nosotros, porque realmente esa es la idea de que seamos reconocidos
02:57y luego no olvidemos de dónde venimos y también hacia dónde vamos.
03:02Y a través de esto se han recuperado muchas cosas que se habían perdido,
03:09porque realmente hay muchas personas, ahorita los jóvenes ya no quieren portar su traje típico, según por bullying.
03:15Por muyos de la naturaleza es una invitación al espectador para reflexionar desde nuestra conciencia
03:25sobre el respeto que le debemos a la Madre Naturaleza.