Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La ciudad perfecta
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenido a la ciencia del futuro.
00:07El futuro por Stephen Hawking.
00:14Hace 100 años, 2 de cada 10 personas vivían en un área urbanizada.
00:20En 2050 esta cifra habrá aumentado a 7 de cada 10.
00:24Nadie sabe qué depara el futuro.
00:26Pero la realidad es que nuestros espacios urbanos ya están abarrotados y contaminados.
00:33Ahora nuestros cinco científicos investigarán cómo se está utilizando la tecnología para diseñar ciudades más inteligentes
00:40con la esperanza de poder sostener nuestra creciente población.
00:46La ciudad perfecta.
00:47Satisfacer la futura necesidad de energía de nuestras ciudades en constante expansión
00:56es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad.
01:01Los combustibles fósiles contaminan.
01:04Las energías renovables no son fiables.
01:07Y la energía nuclear es muy polémica.
01:09Pero ¿existe alguna alternativa?
01:13La respuesta podría encontrarse en Francia.
01:17Donde unos 40.000 corredores calientan para la Maratón de París.
01:23Sin saberlo, van a participar en un revolucionario experimento científico.
01:29El resultado podría suponer el comienzo de una nueva era en la producción de energía.
01:36Jim Alcalili se encuentra allí para seguirlo paso a paso.
01:44A unos 20 metros bajo las calles de París se encuentra la mayor estación de metro del mundo.
01:50Châtelet-Léalse.
01:51Casi un millón de personas pasan por esta estación cada día desprendiendo una gran cantidad de energía.
02:01¿Y qué hacemos con ella?
02:02Nada.
02:05Parece un gran desperdicio.
02:08¿Y si hubiera alguna forma de convertir toda esta actividad humana en electricidad?
02:12Eso es precisamente en lo que este equipo británico de ingenieros está trabajando.
02:29Convierten las aceras en una central eléctrica.
02:34Esta innovadora tecnología ha sido ideada por el ingeniero Lawrence Campbell Cook.
02:40Cuéntame cuál es la idea fundamental, Lawrence.
02:42¿Qué está sucediendo aquí?
02:44La tecnología PayBien convierte el peso de los pasos en electricidad,
02:48de manera que cada vez que te pones de pie sobre una baldosa o caminas o saltas sobre ella,
02:52esta convierte esa pequeña cantidad de energía cinética en electricidad.
02:57El peso de los pasos presiona una placa flexible que hace que un imán de neodimio
03:02se mueva dentro de unas bobinas de cobre fijas,
03:04lo cual produce una corriente que se puede almacenar.
03:08Lo mejor es que, a diferencia de un dínamo,
03:11no cuenta con partes mecánicas móviles que se puedan averiar.
03:15Cada paso genera unos 10 julios de energía,
03:18con los que se podría encender una bombilla de 10 vatios durante apenas un segundo.
03:22Pero Campbell Cook afirma que muchos pasos pueden crear mucha energía.
03:26¿Cuántos se necesitan para que se convierta en algo realmente viable?
03:29Para nosotros es todo una cuestión de escala.
03:32Poner una baldosa en la cocina no nos podría proporcionar energía de manera significativa,
03:37pero cuando se tiene a 50.000 personas pasando cada hora por una estación,
03:40ahí ya tendríamos 50.000 pedacitos de energía.
03:43Sería el combinarlos cuando se convertiría en algo tangible
03:45y que podría utilizarse para cargar batería, añadirse a la red eléctrica,
03:49y así cualquier producto que no requiera de mucha potencia
03:51podría utilizar la energía extraída por este producto.
03:54Las baldosas van a ser probadas a lo grande y a tiempo real.
04:01Han sido instaladas a lo largo de los campos elíseos,
04:04a unos 200 metros de la línea de meta.
04:07Esta es la mayor instalación que hemos hecho.
04:10Hemos puesto un total de 178 baldosas en el suelo.
04:13Estoy deseando ver cuánta energía se va a producir.
04:15Quiero ver cuántas personas van a pisarlas
04:17y cuáles serán los sitios donde se produzca más energía
04:19cuando el pelotón empiece a moverse.
04:21Energía humana, una ingeniosa idea.
04:27Es una fuente inagotable y que nos rodea.
04:31Me la imagino iluminando las calles de toda la ciudad.
04:36Pero cuando la maratón estaba a punto de comenzar,
04:39me empezaron a asaltar las dudas.
04:41He estado haciendo cuentas,
04:43y lo mire por donde lo mire, no lo veo viable.
04:45Cada paso sobre cada una de estas baldosas
04:49produce 10 julios de electricidad.
04:51Pero iluminar las farolas de París durante una sola noche
04:54requiere un billón de julios.
04:57Eso equivaldría a 100.000 millones de pasos.
04:59Entiendo el escepticismo de Jim.
05:06Esta tecnología nunca podría producir electricidad
05:09a un nivel que pudiera competir con los combustibles fósiles
05:12o la energía nuclear.
05:14Pero tiene potencial para cambiar radicalmente
05:16nuestra manera de producir energía en el futuro.
05:19La maratón empieza.
05:27Durante las próximas horas,
05:28las baldosas recibirán toda una paliza
05:31cuando los 33.000 corredores se acerquen a la línea de meta.
05:36Pero, ¿cuánta energía producirán?
05:40Hasta ese momento,
05:41las baldosas habían sido probadas en centros comerciales,
05:44colegios y festivales,
05:46pero nunca a esta escala.
05:49Cuando los corredores en cabeza se aproximen a la meta,
05:56se medirá la energía producida.
05:59Un momento muy tenso para Lorenz.
06:02Los corredores siguen pasando sobre las baldosas
06:05y produciendo energía.
06:06¿Cuánta energía se ha producido ya?
06:08Durante esta última hora,
06:09las baldosas han producido un total de 90.000 julios,
06:12los cuales son suficientes para iluminar una calle normal
06:15durante unas dos horas.
06:16Cuando los últimos rezagados cruzan la línea de meta,
06:21la cuenta termina.
06:22Casi 500 metros cuadrados de baldosas
06:25terminaron generando 4,7 kilovatios hora de electricidad,
06:29suficientes para cargar casi 2.000 teléfonos móviles,
06:32recorrer 24 kilómetros con un coche eléctrico
06:35o encender 50 farolas de LED.
06:39Ahora, ¿cuál es el siguiente paso?
06:41Nuestro objetivo es llevar esto a muchos lugares de la ciudad
06:44a través de las infraestructuras,
06:45a través del transporte y a través de los nuevos edificios.
06:48Estaciones de metro, de tren, aeropuertos.
06:54En espacios como estos,
06:55resulta evidente el potencial de la actividad humana
06:57como fuente de energía.
07:00Este es un claro ejemplo de que Paybien funciona muy bien.
07:03Ahora mismo nos encontramos en la estación de metro Charles de Gaulle,
07:05por donde miles de personas pasan cada hora.
07:07Nos gustaría implantar nuestro producto en los andenes
07:09y en estos pasillos tan transitados.
07:11Bueno, si hacemos la cuenta,
07:13cada persona produce solamente una pequeña cantidad de energía,
07:16así que, ¿de qué escala estaríamos hablando?
07:18No bastaría para suministrar energía a la estación entera,
07:21pero se trata de una fuente de energía gratuita
07:23que podría estar disponible y que se añadiría a la red eléctrica.
07:27Miles de personas pasan por esta estación cada día
07:30pudiendo generar más de 500 kilovatios hora por semana,
07:34suficiente para iluminar 10 casas de tamaño medio durante un día.
07:38Estas baldosas, generadoras de electricidad,
07:40se encuentran en producción
07:41y se instalarán en diversas estaciones de tren
07:44antes de que acabe el año.
07:50Dentro de muy poco,
07:51cientos de miles de personas en todo el mundo
07:53podríamos producir energía tan solo caminando.
07:57En el futuro, suministrar energía a las ciudades
08:01consistirá en una combinación de tecnología, ingenio e imaginación.
08:05Y, ¿por qué no?, parte de la solución podría ser
08:08la energía humana.
08:10Crear electricidad a partir de la actividad humana
08:13es la energía renovable definitiva,
08:15pero satisfacer las necesidades de la gente
08:17supondrá un problema enorme para las ciudades del futuro.
08:22En 2050, el planeta podría haber alcanzado
08:25los 10.000 millones de habitantes.
08:27Imagínate la cola del supermercado.
08:30Comprar tendrá que ser más rápido y eficiente.
08:33¿Podrán echarnos una mano los robots?
08:40En 2025 habrá unas 30 megaciudades en el mundo,
08:44cada una de ellas con más de 10 millones de habitantes.
08:48Con tanta gente reclamando productos y servicios,
08:52¿podría la tecnología ayudarnos a mantener el ritmo
08:55con el que compramos hoy en día?
08:57En Boston se está fabricando una mano de obra compuesta por robots
09:01para satisfacer nuestras exigencias como consumidores.
09:05Chris Eliasmith se dispone a probar la teoría
09:07de que los robots lo hacen todo mejor que nosotros.
09:10Ir a hacer la compra es un fastidio,
09:12pero ¿podría un robot hacerlo más rápido?
09:16Vamos a hacer una prueba muy sencilla.
09:18Voy a coger una docena de productos, por ejemplo,
09:20y voy a llevarlos a la caja.
09:21A ver cuánto tardo.
09:22Un cliente medio pasa aproximadamente
09:24dos horas y media por semana comprando comida.
09:27A lo largo del año suman casi un total de 15 días
09:29comprando exclusivamente y en el mundo actual
09:32supone todo un desperdicio de nuestro valioso tiempo.
09:35Uno menos.
09:37A ver, helado, helado, helado.
09:39Aquí está.
09:46A ver cuánto he tardado.
09:4818 minutos.
09:49Me parece bastante tiempo.
09:50Equivale a un minuto y medio por producto.
09:52Pero, ¿y si pudiéramos evitarnos todo esto
09:54pulsando simplemente un botón?
09:55Sería fantástico.
09:59Kiva Systems podría hacerlo realidad.
10:02Actualmente se encuentra diseñando,
10:03construyendo y entrenando a todo un séquito
10:05de trabajadores para hacernos la compra.
10:13Se trata de robots.
10:15Cientos de ellos.
10:15Mick Mounds es su creador
10:20y el director ejecutivo de la empresa.
10:22Hace unos 10 o 12 años
10:24yo trabajaba en el comercio electrónico
10:26en un proyecto de reparto a domicilio
10:27de comestibles en el área de la bahía
10:29y no sabíamos cómo coger, empaquetar
10:31y distribuir unidades de una manera económica.
10:33Cómo meter una lata de sopa
10:35o un tubo de pasta de dientes en un bolso
10:37y enviarlo a domicilio.
10:38Así que inventamos esto.
10:40Tradicionalmente los productos
10:41se movían por el centro de distribución
10:43con la ayuda de cintas transportadoras
10:44y carretillas elevadoras.
10:46Gracias a la idea de Kiva,
10:47los productos se colocan
10:48en unidades de almacenamiento portátiles.
10:51Cuando llega un pedido,
10:52un robot es enviado para buscar los productos.
10:55¿Y por qué no hacemos
10:56que todos los robots
10:57se coloquen aquí justo al principio?
11:00Como puedes ver,
11:01cada uno ha recibido la orden
11:02de venir de donde quiera que estuviera
11:04y alinearse aquí, en este pasillo.
11:07Siempre he querido estar al mando
11:09de mi propio ejército de robots.
11:11Allá vamos.
11:13Mira cómo suelto a los perros.
11:16Se dirigen al lugar equivocado,
11:18es culpa mía.
11:19No se me da muy bien
11:19dirigir a un ejército de robots.
11:21Hay cuatro de ellos
11:22que se están moviendo a la vez.
11:23¿Por qué no chocan unos con otros?
11:25Bueno, lo que ocurre
11:26es que cada robot se encuentra
11:27en una red sin cables
11:28y se comunica con el host
11:29y se mueven por medio
11:30de un sistema de pegatinas
11:32que hemos puesto en el suelo.
11:33El host les encomienda una misión
11:35y les indica que viajen
11:36a través de ciertas pegatinas
11:38en un momento concreto.
11:40Haría la labor
11:40de una especie de controlador aéreo.
11:44Cada pegatina
11:45es un código de barras distinto
11:46en dos dimensiones
11:47que identifica su localización
11:48en el pasillo
11:49como una referencia de coordenadas.
11:52El ordenador central
11:53envía la información
11:54a cada uno de los robots del almacén
11:56y la va actualizando
11:57a medida que llegan nuevos pedidos.
12:00Eso implica que la ruta
12:01de cada uno de los 500 robots
12:02situados en el suelo
12:04pueda cambiar de manera constante.
12:05para evitar la colisión.
12:12Cuando todos se mueven a la vez
12:14es como ver una colonia
12:15de hormigas robótica.
12:28Me parecen adorables,
12:30pero me gustaría saber
12:30qué les hace moverse.
12:31Vamos a abrir este.
12:34Tenemos dos motores
12:36que hacen que se mueva
12:36hacia adelante
12:37y un tercer motor
12:38que utiliza para rotar
12:39la placa de elevación
12:40que tiene encima.
12:41Lo hace como si fuera
12:42un sacacorchos.
12:44Un diseño muy ingenioso.
12:45Esta versión del robot
12:46en particular
12:47está diseñada
12:48para soportar una carga
12:49de unos 1300 kilos
12:50y bueno,
12:51también lleva el ordenador
12:52de a bordo
12:52que le ayuda a coordinarse
12:54al funcionar
12:54como una radio wifi
12:55que se comunica con el host
12:57y que habla a cámara
12:58para que vea el suelo
12:58y vea las cargas que recoge.
13:01Verás que está llena de cables
13:03por los distintos sensores,
13:04por las luces
13:05y por los indicadores.
13:07Vaya, mira eso.
13:08Tiene más ojos
13:09que una araña.
13:09Robots como estos
13:14aumentarán sin duda
13:15la rapidez de la venta
13:17al pormenor online.
13:19Pero para revolucionar
13:20verdaderamente el comercio
13:21tendrían que ser tan rápidos
13:23como para entregar el pedido
13:25el mismo día
13:26en que se realiza.
13:30Ha llegado la hora
13:31de poner los robots a prueba.
13:33¿Cuánto tardarán
13:34en preparar un pedido
13:34y llevarlo hasta mí?
13:37Venga, pide lo que quieras
13:38y lo tendrás hoy mismo.
13:39Lo primero va a ser
13:40helado de dulce de leche
13:41con tropezones.
13:42Vale, vamos a comprar helado,
13:44vamos a coger este mismo.
13:45Sí.
13:47Y bueno,
13:47lo que vamos a hacer ahora
13:48es poner tu pedido
13:49en esta mesa de aquí
13:50asignándola a este punto
13:51de recogida.
13:52Y bueno, mira los robots.
13:53Sí, han empezado a girar.
13:54Ya están en marcha.
13:56Qué bien.
13:57Están buscando los contenedores
13:58en los que se encuentran
13:59los productos que has pedido.
14:00Sí, están en ellos.
14:01Se trata de un novísimo
14:02concepto de finalización
14:03de un pedido.
14:04Se hace a tiempo real.
14:05Ya no tenemos que...
14:06Me parece que están trayendo
14:07las cinco cosas a la vez.
14:08Sí, estarán en cinco
14:09contenedores distintos.
14:10Si dos productos
14:11se encontraran
14:12en el mismo contenedor,
14:13con cuatro podrían realizar
14:14esta parte del trabajo
14:15y eso también es gracias
14:16a los algoritmos
14:17de su programa.
14:18Si encontramos un contenedor
14:19que incluye dos o tres
14:20de las cosas que has pedido,
14:21utilizamos ese
14:22y así se reduce el peso
14:23que tiene que soportar el robot.
14:24El primero ya está aquí, ¿no?
14:25Sí, apenas 30 segundos
14:27después de que hayas pulsado
14:28el botón realizar pedido
14:29en la web,
14:29el producto puede pasar
14:30del almacén
14:31a las manos del cliente.
14:32Excelente.
14:33En el futuro nos levantaremos,
14:37nos meteremos a Internet,
14:38haremos un pedido
14:39y allí lo tendremos
14:40al volver a casa.
14:43Amazon,
14:43la mayor tienda online
14:44de venta al pormenor del mundo,
14:46ha comprado Kiva
14:47por nada menos
14:47que 800 millones de dólares.
14:50En 2023 se prevé
14:51que casi un cuarto
14:52de todos los productos
14:53se vendan por Internet,
14:54debido sobre todo
14:55al atractivo
14:55de su rapidez en la entrega.
14:57Las posibilidades
15:00de interactuar
15:01con el mundo
15:02sin tener que estar
15:03físicamente
15:03en un lugar concreto
15:05aumentan rápidamente.
15:07Como podrás imaginar,
15:09la idea
15:09me resulta fascinante.
15:12La vida en la ciudad
15:12es muy ajetreada
15:13para todos nosotros.
15:15¿Cuántas veces
15:16has deseado tener
15:17un doble
15:18con el que compartir
15:19tu carga de trabajo?
15:20Poder crearnos
15:21un sustituto digital
15:22y realista
15:23es un sueño ambicioso,
15:25pero una nueva tecnología
15:27nos demuestra
15:28que podría no tratarse
15:29de una idea
15:29tan inalcanzable
15:31como puede parecer.
15:35Cuando era más joven,
15:36el avance de la tecnología
15:38apuntaba a un futuro
15:39en el que podríamos
15:40disfrutar
15:41de más tiempo de ocio.
15:43Pero en realidad,
15:44cuantas más cosas
15:45somos capaces de hacer,
15:46más ocupados estamos.
15:49Las ciudades
15:50están llenas de máquinas
15:51que aumentan
15:51nuestras posibilidades,
15:53pero ¿y si pudiéramos
15:55estar en dos sitios
15:56a la vez?
15:58Daniel Kraft
15:59va a ser el encargado
16:00de investigar
16:01cómo podemos
16:02duplicarnos visualmente.
16:04Pero la pregunta es,
16:05¿hasta qué punto
16:06puede resultar
16:07convincente un avatar?
16:09En Japón,
16:10el científico
16:11de robótica
16:12Hiroshi Ishiguro
16:13se ha creado
16:13su propio doble
16:14en robot
16:15y espera que éste
16:16sea capaz
16:16de dar clase por él
16:17para hacer el doble
16:18de horas.
16:19El robot
16:20es muy realista,
16:21pero sufre
16:21de lo que los expertos
16:22en robótica
16:23llaman valle inquietante.
16:25Resulta casi
16:25convincente,
16:26pero le falta algo.
16:31Me dirijo
16:31a la otra punta
16:32del planeta,
16:33a Los Ángeles,
16:34donde el mundo
16:34del entretenimiento
16:35sirve de inspiración
16:36para lo que podría
16:37ser una mejor solución.
16:38Aquí en el Instituto
16:40de Tecnologías Creativas
16:41de la Universidad
16:41del Sur de California,
16:42un equipo de científicos
16:43cree que si queremos
16:45duplicarnos,
16:45es posible que los robots
16:46no sean la mejor opción.
16:48Se encuentran trabajando
16:48en una manera definitiva
16:50de duplicarnos
16:50de manera digital
16:51gracias al llamado
16:52fotorrealismo.
16:55Este equipo
16:55ha estado investigando
16:56la manera en que la luz
16:57se refleja en la piel.
16:59La finalidad
17:00de recurrir
17:01a estas innovadoras
17:01tecnologías
17:02de digitalización
17:03y representación
17:04es la de desarrollar
17:05personas virtuales
17:06convincentes.
17:06uno de los muchos
17:08proyectos dirigidos
17:09por Paul de Bebec.
17:12Vamos a digitalizarme.
17:14Paul,
17:15¿qué es lo que hacéis aquí?
17:16Bueno,
17:17nos encontramos
17:18en el laboratorio
17:18de gráficos
17:19del Instituto
17:20de Tecnologías Creativas
17:21y esta es la sala
17:23en la que estamos montando
17:24nuestro Light Stage
17:25para acoger
17:25a personas reales,
17:27digitalizarlas
17:28y crear personajes
17:29en un mundo virtual
17:30que sean muy parecidos
17:31a ellas.
17:32Resulta muy complicado
17:33llegar al nivel
17:34de captar
17:34cada poro de la piel,
17:35cada arruga
17:37o la translucidez
17:38de la piel
17:40y también
17:41al de captar
17:41la dinámica
17:42de la cara
17:42al cambio
17:43de expresión
17:43a expresión.
17:44Hace ya tiempo
17:45que contamos
17:45con la fotografía digital
17:46para capturar
17:47las expresiones
17:48de la gente.
17:48¿Qué se necesita
17:49para este sistema
17:49que se diferencia
17:50de ella?
17:51Bueno,
17:51una fotografía digital
17:52es plana.
17:53Se trata
17:53de una imagen
17:54en dos dimensiones
17:55desde un punto de vista
17:56específico
17:57con una luz fija
17:58y una sola expresión facial.
17:59Necesitamos grabar
18:01un modelo digital
18:01de cada persona
18:02desde todos
18:03los puntos de vista
18:04posibles
18:04bajo cualquier iluminación
18:06y con cualquier tipo
18:07de expresión facial.
18:08Por eso hemos creado
18:08el Light Stage
18:09para poder lograrlo.
18:11Vaya.
18:16Es como si estuviera
18:17en un campo de estrellas.
18:19Ahora mismo
18:20te rodean
18:20unos 6.000 LEDs
18:22aproximadamente.
18:22Para esta configuración
18:25contamos con
18:26siete cámaras deportivas
18:28de alta resolución
18:28apuntando en dirección
18:29a ti.
18:31El avance clave
18:32reside en el entendimiento
18:33de que la luz
18:34no solo se refleja
18:35en la superficie
18:35de la piel
18:36sino que puede penetrar
18:37en la epidermis
18:38dependiendo de la intensidad
18:39de la luz
18:40y del tono de la piel.
18:43El domo está programado
18:45para iluminar al sujeto
18:46desde cualquier dirección
18:47en un rango
18:48de distintas temperaturas
18:49de color.
18:50Pero eso no es todo.
18:51La piel se comporta
18:53de manera distinta
18:54cuando se estira
18:55y el sistema de Paul
18:56también lo tiene en cuenta.
18:57¿Qué tengo que hacer ahora?
18:59Bueno, ahora te vamos a pedir
19:00que hagas una serie
19:01de expresiones faciales.
19:02Tendrás que mantener
19:02cada una de ellas
19:03unos dos segundos.
19:04Lo que ocurrirá entonces
19:05es que las cámaras
19:06empezarán a trabajar.
19:08Te harán unas 16 fotos
19:09durante esos dos segundos
19:10y las luces reproducirán
19:11condiciones de iluminación especial
19:12y se recogerá
19:13el brillo de tu piel,
19:14su transluminiscencia
19:16y cómo la luz
19:17se refleja en ti
19:18desde todas las direcciones.
19:19Todo eso es lo que utilizaremos
19:20para reconstruir
19:21tu cara en 3D.
19:23Genial, vamos allá.
19:25Tengo que reconocer
19:26que me desconcierta
19:27un poco que mi cara
19:28vaya a ser examinada
19:29de manera tan matemática.
19:31Daniel, vamos a
19:32por la primera expresión.
19:33Empezamos con una neutral,
19:34con los ojos cerrados.
19:37Vale, esa la hago
19:37muy a menudo.
19:38Ojos cerrados,
19:39vamos allá.
19:42Vale, ahora vamos
19:43a la siguiente.
19:44Neutral
19:44y ojos abiertos.
19:48Vale, bien.
19:49¿Te gustaría hacer
19:50alguna de las más propias
19:51de ti?
19:52¿Haces alguna
19:53que sea muy tuya
19:54y que podamos capturar?
19:55Mirada inquisitiva.
19:59Vale, siéntate aquí.
20:02Vamos a echar un vistazo
20:03a lo que hemos capturado
20:04con nuestro dispositivo.
20:05Esta es tu expresión neutral
20:06con los ojos cerrados
20:07y puedes ver
20:08cómo ha sido iluminado
20:09de distintas maneras.
20:10¿Entonces los flashes
20:11han ido apagándose
20:12y se han capturado
20:13los distintos ángulos?
20:14Eso es.
20:15Se ha recogido la luz
20:16reflejándose en tu cara.
20:18Y aquí tenemos también
20:19tu cara de perplejidad
20:20e interés.
20:21En esta imagen
20:22se ve el primer reflejo
20:23superficial sobre tu piel.
20:25Toda la luz
20:26está enfocada en ti,
20:27así que tu piel
20:28se ve a la perfección.
20:29Se pueden observar
20:30una cantidad increíble
20:31de detalles.
20:33Y todos ellos
20:34van a ser transferidos
20:35a tu modelo tridimensional
20:36para que tu versión digital
20:38pueda contar también
20:39con cada uno de ellos.
20:41¿Entonces vamos a poder
20:42ver una versión
20:42de 3D de mí?
20:43Por supuesto.
20:44Mientras nosotros
20:45estamos aquí entretenidos
20:46con estas imágenes,
20:47nuestra artista técnica
20:47J. Bush
20:48ha estado procesando
20:49toda la información
20:49para crear tu modelo 3D
20:50definitivo.
20:51Ya está casi listo.
20:52El modelo 3D
20:53es un escaneo
20:54que proporciona simplemente
20:55la forma y el contorno
20:56de la cara.
20:57El reto ahora consiste
20:58en combinarlo
20:59con la información visual.
21:03Estoy un poco nervioso
21:04por ver cómo queda.
21:05Este es nuestro modelo
21:06en tres dimensiones.
21:08como puedes ver
21:09tu cara
21:09ha sido reconstruida
21:11en una red tridimensional.
21:13Entonces aún no son las fotos
21:14sino la reconstrucción en sí.
21:16Exacto.
21:17Y entonces
21:18si le añadimos
21:19la información proporcionada
21:20por las fotos
21:20tenemos una representación
21:21de ti
21:22con tu color de piel
21:23y con su brillo.
21:24Y en unas condiciones
21:25de luz
21:26distintas
21:27a las condiciones
21:28de luz
21:28en las que te fotografiamos.
21:31Estoy alucinado.
21:32No es una foto
21:33sino que me han reconstruido.
21:35Bueno,
21:35¿qué me habéis hecho ahí?
21:36Hemos tomado
21:36toda la información
21:37y a partir de ella
21:38he podido reconstruir
21:40tu cara
21:40con una precisión
21:41de una décima de milímetro
21:43para no perder
21:44ninguna arruga
21:44o marca
21:45de las captadas
21:46en tu cara
21:46y hacer que parezca real.
21:48¿Una décima de milímetro?
21:49¿Cómo para escaparse algo?
21:51Bueno,
21:52eso es crucial
21:52para poder crear
21:53un personaje digital realista
21:55que se mueva
21:56de manera creíble
21:57y que transmita
21:58las emociones
21:58que pretende comunicar.
22:01El resultado
22:02es simplemente
22:03extraordinario.
22:05Pero para poder
22:06crear un avatar
22:06realmente convincente
22:07y evitar así
22:08el valle inquietante
22:09es esencial
22:09que se mueva
22:10con naturalidad.
22:12Paul ha estado
22:13experimentando
22:13con un personaje
22:14muy desarrollado
22:15creado a partir
22:16de su investigador
22:17Ari Shapiro.
22:18Gente de todo el mundo
22:19me ha preguntado
22:20¿este eres tú?
22:21Habla como tú,
22:22sois iguales.
22:23¿Te has rapado la cabeza?
22:24La gente me conoce
22:25y me ha identificado
22:26a través de mi otro yo.
22:29Empezamos el proceso
22:30igual que contigo
22:31en el mismo sitio
22:32donde has estado tú.
22:34Tuvimos a Ari
22:34sentado ahí
22:35durante media hora
22:35y le pedimos
22:36que realizara
22:3730 expresiones faciales
22:38distintas.
22:39Aquí puedes ver
22:39unas cuantas
22:40y después fuimos más allá
22:41y las relacionamos
22:42unas con otras
22:42de manera que fuera posible
22:44mutar de una expresión
22:45a otra.
22:46Aquí puedes ver
22:47el cambio de expresión
22:48a expresión
22:48y también
22:49cómo van cambiando
22:50la forma
22:50y las texturas
22:51de la piel.
22:52Aquí tenemos
22:52las arrugas,
22:53los pliegues
22:54y todos los aspectos
22:55del proceso
22:55que queremos realizar.
22:58Esta visualización
22:59de su cara
22:59que tenemos aquí
23:00tan colorida
23:00muestra una técnica
23:02de animación facial.
23:04Así,
23:04a medida que la cara
23:05de Ari
23:05se va moviendo,
23:07la animación
23:08lo hace también.
23:09Esta detecta
23:09qué expresión facial
23:10está haciendo
23:11analizando
23:11cada parte de su cara.
23:14Y como se pueden hacer
23:14distintas expresiones
23:15con distintas partes
23:16de la cara,
23:17podemos mezclar
23:18las imágenes escaneadas
23:19para conseguir reproducir
23:20la misma expresión.
23:21El último clip
23:22que tenemos aquí
23:23recoge
23:23al Ari digital
23:24diciendo una frase.
23:27Esta fue
23:27la primera versión
23:28que hicimos,
23:29por lo que la sincronización
23:30labial no es perfecta
23:31en este ejemplo,
23:31pero te puedes hacer
23:32una idea mejor
23:33de cómo es el Ari digital.
23:34Había pedido
23:35un postre
23:36de yogur helado,
23:37pero aquello
23:37no era más que fruta,
23:38fruta congelada,
23:39no había yogur.
23:40Se suponía
23:40que iba a ser
23:41mitad fruta,
23:42mitad yogur,
23:42pero solo había
23:43fruta congelada.
23:45El guión
23:46no sería muy bueno,
23:47pero las mejoras
23:47no paran de producirse.
23:49La cara que vamos
23:50a ver ahora
23:51nos muestra
23:51lo convincente
23:52que puede llegar
23:52a resultar
23:53un avatar digital.
23:55No es real,
23:56su cara
23:56es completamente
23:57digital.
23:59Nuestra especialidad
24:00es la animación facial
24:01de alta calidad
24:02para videojuegos
24:03y películas.
24:05La siguiente fase
24:06del proceso
24:06va un paso más allá.
24:08En esta configuración,
24:09un solo clic
24:10puede conseguir
24:11que el actor digital
24:12se mueva.
24:13Ya has visto
24:16cómo funciona
24:17el Light Stage X,
24:18el que utilizamos
24:19para escanear
24:19la cara de las personas,
24:20pero ahora te voy
24:21a enseñar
24:21el Light Stage 6.
24:23El Light Stage 6
24:25es enorme.
24:27Bueno,
24:27mide 8 metros
24:28de diámetro
24:28y está diseñado
24:29para iluminar
24:30el cuerpo entero
24:30de una persona.
24:31Cuenta con 931 bombillas
24:33en el domo
24:34y 180 en el suelo,
24:35cada una con 6 LEDs
24:36y con un total
24:37de 6.666 puntos
24:39de luz rodeándote.
24:40Es lo suficientemente
24:41grande para tener
24:42un punto óptimo
24:43de 2 metros,
24:43así que podemos
24:44proyectar toda la luz
24:45sobre el cuerpo,
24:46lanzar destellos rápidamente
24:48y grabar con cámaras
24:49ultra rápidas
24:50desde distintos enfoques.
24:51No es una simple
24:52captura de movimiento.
24:53La captura de movimiento
24:55solo recoge
24:55unos puntos repartidos
24:56por el cuerpo
24:57mientras que nosotros
24:58capturamos el cuerpo entero.
25:00Se pueden coger
25:00las cámaras
25:01y ubicarlas
25:01donde queramos
25:02y los cinematógrafos
25:03y los directores
25:04pueden utilizar
25:05el Light Stage
25:06para cambiar
25:07casi todos los aspectos
25:08de la actuación.
25:12¿Hasta dónde piensas
25:13que podría llegar esto?
25:15Bueno,
25:15lo más emocionante
25:16de esto
25:16es la posibilidad
25:17de combinar
25:18estas representaciones
25:19digitales tan realistas
25:20con algoritmos
25:21de inteligencia artificial,
25:23los cuales constituirán
25:24el cerebro
25:25de profesores,
25:26maestros,
25:27compañeros de trabajo
25:28y actores digitales
25:30que podrán decir
25:31y hacer cosas
25:32que incluso
25:32no hayan sido programadas
25:34de manera específica.
25:35Creo que ya contaremos
25:36con resultados muy interesantes
25:38en los próximos
25:3810 o 15 años.
25:40Se trata de algo
25:42tremendamente fascinante
25:43que cambiará el mundo.
25:44Ya lo está haciendo.
25:46Pensemoslo por un momento.
25:47Una versión digital
25:48de nosotros mismos
25:49nos resultaría muy,
25:50muy útil.
25:50Buena parte
25:51de lo que hacemos
25:52hoy en día
25:52lo hacemos
25:52en un mundo virtual.
25:54Contar con un Daniel Digital
25:55me permitiría comunicarme
25:56de otras maneras.
25:57Ahora que nos estamos
25:58deshaciendo del valle
25:59inquietante,
25:59sí que me gusta la idea.
26:01Unos tutores interactivos
26:03podrían ser muy útiles
26:04en cursos online
26:05masivos y abiertos,
26:07también llamados
26:08coma.
26:08Y en la industria
26:10del entretenimiento
26:11resultaría muy emocionante.
26:13Contaríamos con actores
26:14digitales que no envejecerían
26:16nunca y que podrían
26:17realizar hazañas imposibles.
26:19Nuestros ídolos del futuro
26:20podrían ni siquiera
26:21ser reales.
26:23La manera en que interactuamos
26:24con el mundo digital
26:25es clave en el progreso
26:27que haremos en el futuro.
26:28En una ciudad inteligente,
26:30una casa estará equipada
26:31con aparatos tan intuitivos
26:32que apenas supondrá
26:33un esfuerzo
26:34interactuar con ellos.
26:38Cuando se inventó
26:39la máquina de escribir,
26:41se abrieron muchas puertas
26:42en torno a nuestra manera
26:43de interactuar
26:44con las máquinas.
26:45Casi 150 años más tarde,
26:47las pantallas táctiles
26:48han vuelto a hacer
26:49lo mismo con el mundo digital,
26:51pero con ciertas limitaciones.
26:53¿Podemos mejorar
26:54la manera en que interactuamos
26:56con el mundo físico
26:57y contar con esas casas
26:59y oficinas inteligentes
27:00que se nos han prometido
27:01desde hace años?
27:02En Pittsburgh,
27:04los investigadores
27:05de la Universidad
27:06Carnegie Mellon
27:07están llevando
27:08la tecnología interactiva
27:09un poco más allá.
27:10Karim Bondar
27:11se encuentra allí
27:12para conocer más
27:13sobre los inventos
27:14que harán desaparecer
27:15la interfaz actual
27:16de cualquier objeto.
27:19Me parece que es aquí.
27:24Hola, Robert.
27:25Hola.
27:26¿Qué tenemos aquí?
27:27Bueno, básicamente
27:27consiste en un proyecto
27:29de expansión
27:29de la interacción multitáctil,
27:31más allá de pulsar aquí,
27:32pulsar aquí, pulsar aquí, ¿no?
27:34Esencialmente,
27:34lo que hemos hecho
27:35ha sido crear una manera
27:36de que la pantalla táctil
27:37reconozca distintas partes
27:38de tu mano,
27:39así que puedes tocarla
27:40con las yemas
27:41como se hace normalmente.
27:42Sí, esa es la manera
27:43más común,
27:43la tradicional.
27:44Ahora prueba
27:45con los nudillos.
27:48También puedes pulsar
27:49con la uña.
27:50¿Y cómo funciona esto?
27:52Lo que hemos hecho
27:53ha sido añadir
27:53una tercera dimensión
27:54al tacto,
27:55es decir,
27:55una señal acústica.
27:57Escucha.
28:01Suenan de manera diferente
28:04y eso es lo que hemos utilizado
28:05para que la pantalla
28:06sepa qué estás haciendo.
28:08La pantalla cuenta
28:09con un sensor
28:10que le permite detectar
28:12diversos tipos de vibración,
28:13los cuales pueden ser utilizados
28:15para activar
28:15distintas funciones.
28:17Hemos pasado
28:18de utilizar un solo dedo
28:19de una manera
28:20para utilizar un mismo dedo
28:21de tres maneras distintas.
28:23Hemos triplicado
28:24las dimensiones de entrada
28:25y supone un gran paso adelante,
28:27pero también estamos trabajando
28:28en maneras
28:28de utilizar todas las manos
28:30para introducir información.
28:32Voy a enseñarte
28:33otro de los proyectos
28:34en los que estamos trabajando.
28:36Imagina coger algo
28:38como este borrador.
28:40Cógelo así y...
28:42¡Mira lo que pasa!
28:45El borrador aparece en la pantalla
28:47y estoy utilizando
28:49todos los dedos.
28:51La pantalla detecta
28:53combinaciones de puntos táctiles
28:54para permitirnos interactuar
28:56con ella de manera
28:57tan natural
28:58como lo haríamos
28:59con objetos reales.
29:00Los investigadores
29:01han ido todavía más allá.
29:03Están transformando
29:04la manera de interactuar
29:05eliminando las pantallas.
29:07El proyecto WorkIt
29:08transforma cualquier superficie
29:10en una interfaz digital.
29:17¡Chris!
29:18Hola, bienvenida.
29:19Hola, gracias.
29:20De nada.
29:21He leído el aviso.
29:22Sí, lo que hemos hecho aquí
29:23ha sido convertir la pared
29:24en una pantalla táctil.
29:25Puedo poner el aviso que quiera.
29:26¿Paredes convertidas
29:28en pantallas táctiles?
29:29Increíble.
29:30¿Cómo puede una pared
29:31volverse sensible al tacto?
29:34Esto es WorkIt.
29:35Tenemos aquí un proyector
29:36y una cámara especial
29:37con sensor de profundidad.
29:38Es decir,
29:39no se fija en el color
29:40sino en la profundidad.
29:41Por cada píxel
29:42en vez de ver
29:43si es rojo o azul
29:44nos dice si está
29:45a dos o tres metros.
29:46¡Vaya!
29:47Entrando más en detalle
29:48tenemos un emisor de infrarrojos
29:49el cual emite un patrón.
29:51Después tenemos
29:51una cámara infrarroja
29:52que observa ese patrón
29:53y detecta si se trata
29:55de algo tridimensional o no.
29:57Así, lo que consigue
29:58con esta combinación
29:59de proyector y cámara
30:00es crear superficies sensibles
30:01al tacto
30:02en cualquier parte del mundo
30:03tanto en mesas
30:04como en puertas o paredes.
30:05Lo puede convertir todo
30:06en una pantalla.
30:07Como la que tenías
30:07junto a la puerta.
30:08Exacto.
30:09La cámara de profundidad
30:10diferencia los objetos
30:11en función de la distancia
30:12a los que se encuentran del fondo.
30:14Bueno, ¿qué hago ahora?
30:16Para crear un sensor
30:17el sistema está programado
30:18para registrar
30:19cuándo y dónde
30:20alcanza un objeto móvil
30:21la distancia establecida.
30:24Imagina que tu mano
30:25es un pincel
30:26y dibuja un sensor
30:26sobre la puerta.
30:27Vale.
30:30Ahora,
30:30¿dónde quieres
30:31que aparezcan tus mensajes?
30:32Vale.
30:35Exacto.
30:35Ahora ponte justo
30:36delante de la puerta.
30:38Ahí están.
30:39Sí.
30:39Ahora has puesto
30:40que estás ocupada.
30:42Cuando toco la pared
30:43aparece una marca azul
30:44lo cual indica
30:45que la cámara de profundidad
30:47ha reconocido un contacto.
30:49El sistema calcula entonces
30:51que botón he pulsado
30:52y el proyector lo ilumina.
30:56Y esta es solo
30:57una pequeña muestra
30:58del tipo de aplicaciones
30:59que podríamos crear
31:00en el mundo.
31:02Lo más impresionante
31:04de esta tecnología
31:05es cómo transformará
31:06nuestro día a día.
31:08Tendremos un mundo digital
31:09al alcance de nuestras manos
31:10dondequiera que estemos
31:11en la oficina,
31:13en el colegio
31:13o en casa.
31:15Lo que vemos aquí
31:16sobre la encimera
31:17es nada menos que Work It.
31:19Ahora nos está dando
31:20la receta
31:20para que podamos preparar
31:22pan de plátano.
31:23Nos indica todos
31:23los ingredientes necesarios
31:25azúcar, plátanos,
31:26huevos, etc.
31:27Lo que tenemos que hacer
31:28ahora es coger
31:28esa taza con agua.
31:29Te limitas a poner
31:30las cosas donde te indica.
31:31Sí, y ahora comprobará
31:32que se ha añadido
31:33el ingrediente necesario.
31:34Por eso se ha puesto verde
31:35al colocarla encima.
31:37Exacto.
31:37Y aquí tenemos
31:38media taza de harina,
31:39una taza de harina.
31:40Vale, y ahora
31:41toca el azúcar,
31:42un cuarto de taza.
31:43Y aquí tenemos
31:43el plátano,
31:44un plátano
31:45y también dos huevos.
31:47Vale, ahora voy a probar
31:48a poner solo uno.
31:49El sistema te avisa
31:50hasta de cuándo
31:51has puesto
31:51las cantidades mal.
31:53¿Se necesitaba
31:53un huevo más?
31:54Ahora veamos
31:55cuál es el siguiente paso.
31:56Lo único que nos queda
31:57es mezclarlo todo
31:58y ponerlo en la sartén
31:59durante 25 minutos.
32:00Vamos a ver.
32:00Vale.
32:02Tecnologías como estas
32:03que nos ahorran trabajo
32:04contribuirán
32:05a que disfrutemos
32:06de más tiempo de relax,
32:0725 minutos en concreto.
32:11Ahora voy a enseñarte
32:12algo que tendremos
32:13en la sala de estar.
32:14De nuevo puedo dibujar
32:15interfaces en objetos
32:16como esta mesita
32:17normal y corriente
32:18y puedo cambiar
32:18la orientación
32:19de estas interfaces.
32:21También podemos tener
32:22un regulador del volumen
32:23en el reposabrazos
32:23del sofá.
32:24Vale.
32:26Así, muy bien.
32:27Además, podemos poner
32:30otro mando aquí mismo
32:31que nos vendría
32:32bastante bien.
32:34Aquí tenemos
32:35un mando a distancia
32:36para la televisión.
32:37Ahora, si quieres,
32:38siéntate y pruébalos.
32:39Vale.
32:40Qué interesante.
32:42Bueno, vamos a probar
32:43este primero.
32:45Voy a darle al play.
32:47Ahí está.
32:48Ahí lo tenemos.
32:48Madre mía.
32:49Bueno, ahora voy a probar
32:50a mover esto
32:51hacia adelante.
32:53Me parece increíble
32:54que esté tocando la mesa
32:56y que esté haciendo esto.
32:58Vale, ahora el volumen.
33:06Desde luego,
33:07esto va a hacer
33:07las delicias
33:08de los más bajos.
33:10Cuando ponga
33:10esta tecnología en mi casa,
33:12engordaré 10 kilos
33:13por lo menos.
33:13¿En qué otras zonas
33:14de la casa
33:15crees que podrá ser utilizado?
33:17Si piensas en cómo
33:17es posible hacer
33:18que cualquier superficie
33:19de la casa
33:19se vuelva sensible al tacto,
33:21como hemos hecho ahora mismo
33:22con el sofá y con la mesa,
33:23o como hicimos antes
33:25con la puerta
33:25y con la encimera,
33:26empezarás a considerar
33:27estas poderosas experiencias
33:29informáticas
33:29como algo ubicuo
33:30como el aire o la luz.
33:33Al final,
33:34nos desharemos
33:34de todos los teclados
33:35y de las pantallas.
33:37La tecnología
33:38estará en cualquier parte,
33:39en cualquier momento
33:40y en nuestras manos.
33:43El primer paso
33:44es la reducción.
33:45Lo que hemos estado haciendo
33:47ha sido crear
33:47versiones más y más pequeñas.
33:49Esto de aquí
33:50sería una bombilla.
33:51Tenemos un proyector
33:52y una cámara
33:53con sensor de profundidad.
33:54Las mismas tecnologías
33:55que hemos utilizado antes,
33:57pero en un dispositivo
33:58mucho más pequeño.
33:59Y en lugar
34:00de proyectar luz,
34:01solamente proyectará
34:01interfaces dondequiera
34:02que estén las luces.
34:04Así,
34:04dentro de unos 10 o 15 años,
34:06este aparato
34:07será algo tan ubicuo
34:08en nuestros dispositivos
34:09de iluminación
34:09como lo han sido
34:10las bombillas
34:11desde hace 100 años
34:12y también lo serán
34:13las superficies táctiles.
34:15Chris espera
34:16que su uso
34:17esté completamente extendido
34:18en 2025.
34:21Gracias a visionarios
34:23como Chris,
34:24en un futuro muy cercano
34:25podremos interactuar
34:26con la tecnología
34:27donde y cuando
34:28y como queramos.
34:29Una nueva era digital
34:31ha comenzado.
34:34Nueva York
34:35es una de mis ciudades favoritas,
34:37famosa por su deslumbrante
34:39skyline.
34:40Ocho millones de personas
34:41viven allí.
34:42Pero mientras salen
34:44por ahí a divertirse,
34:45unos invitados
34:46no gratos
34:47se unen a la fiesta.
34:4832 millones de ratas.
34:50La ciudad lleva años
34:51intentando atrapar
34:53a estos roedores
34:53destructivos
34:54y portadores de enfermedades,
34:56pero hasta el momento
34:57sus esfuerzos
34:58por controlar la plaga
34:59han sido en vano.
35:02Ahora los científicos
35:04intentan controlar
35:05el problema
35:06sin matar
35:06a una sola rata.
35:14Arati Prasad
35:15se encuentra
35:16en la Gran Manzana
35:17para investigar
35:18su extraordinaria idea.
35:23La verdad
35:24es que es increíble
35:25cómo las ratas
35:26toman la ciudad
35:27cuando cae la noche.
35:29Llevo aquí
35:30apenas un ratito
35:31y he visto
35:31docenas de ellas.
35:33Beben agua
35:34de ese charco
35:34y se meten
35:35en las bolsas de basura
35:36que están pegadas
35:36a la pared
35:37para comer de allí.
35:39Este lugar
35:39está infestado
35:40de ratas.
35:40Ni el veneno
35:44parece estar
35:45surtiendo efecto.
35:46Acaban de pasar
35:47corriendo
35:48justo por delante
35:49de mí.
35:50Es como si
35:51estuvieran acostumbradas
35:52a vivir en la ciudad
35:53con las personas.
35:54Saben que
35:54donde hay personas
35:55hay comida.
36:00La nueva estrategia
36:01de los administradores
36:03de la ciudad
36:03viene financiada
36:04por los Institutos
36:05Nacionales de la Salud
36:06y ha costado
36:071.100 millones de dólares.
36:08Los científicos
36:09van a probar
36:10un experimento
36:10novedoso y radical
36:11para controlar
36:12la fertilidad
36:13de las ratas
36:14y se va a desarrollar
36:15en el metro
36:16donde predomina
36:17el problema.
36:21La doctora
36:22Loretta Meyer
36:23dirige el proyecto.
36:24No sé,
36:26cada vez que pasa
36:26un tren
36:27viene un olor
36:27a ratas
36:28descomponiéndose
36:29muy, muy desagradable.
36:30¿Crees que es el veneno
36:32lo que las está matando?
36:33Sí, eso es.
36:34Pero el veneno
36:35no es algo productivo.
36:37Llevamos décadas
36:38envenenándolas
36:40y todavía
36:40tenemos ratas.
36:42Loretta está convencida
36:43de que matar
36:44a las ratas
36:44no funciona
36:45tras descubrir
36:45un aspecto crucial
36:47al observar
36:48el comportamiento
36:48de las mismas.
36:49Las familias,
36:51igual que pasa
36:51con las nuestras,
36:52evitan que otras familias
36:54se muden a su piso.
36:55Si matamos
36:59a todas las ratas,
37:00otras ratas
37:01podrán mudarse aquí
37:02y es posible
37:03que acabemos teniendo
37:04todavía más ratas
37:05que en un principio.
37:07Entonces no se estaba
37:07solucionando el problema.
37:08No, no se estaba
37:09solucionando.
37:10El problema
37:11es la reproducción.
37:13Pero ¿cómo se controla
37:14la fertilidad
37:14en las ratas?
37:16Como ha sucedido
37:17con tantos otros,
37:19el hallazgo de Loreta
37:20se produjo
37:20de manera inesperada.
37:23Hace unos 20 años
37:24estudiaba los roedores
37:25y observó
37:26por casualidad
37:27que las mujeres
37:28que trabajaban
37:28en las fábricas
37:29de plástico
37:30tenían problemas
37:31para quedarse embarazadas.
37:33Habían sido expuestas
37:33a altos niveles
37:34de una sustancia química
37:36llamada diepóxido
37:37de vinil cicloxeno.
37:39Me encontraba
37:40buscando desesperadamente
37:41un compuesto
37:42que acelerara
37:43de manera natural
37:44la pérdida
37:45de óvulos
37:45en el ovario.
37:46Se preguntó entonces
37:47si esa sustancia
37:49tendría el mismo efecto
37:50en las ratas
37:50y empezaron las pruebas.
37:52Si la hipótesis
37:52de Loreta
37:53es correcta,
37:54las consecuencias
37:55podrían ser muy grandes.
37:57Las ratas
37:57alcanzan
37:58la madurez sexual
37:59entre las 8 y 12 semanas
38:00de vida
38:01y tienen unas 6 camadas
38:03al año
38:03o incluso más.
38:05Cuatro hembras
38:06sexualmente activas
38:07podrían dar a luz
38:08a la increíble cifra
38:09de 1.750.000 descendientes
38:12en tan solo 9 meses.
38:14¿Pero podría una sustancia
38:15que impide
38:16la reproducción humana
38:17controlar
38:18de manera eficaz
38:19la fertilidad
38:19de las ratas?
38:21La respuesta
38:21la encontraremos
38:22en unas pruebas
38:23en el metro
38:24de Nueva York.
38:24Al frente de la cruzada
38:29por controlar
38:30el problema
38:31de Nueva York
38:31con las ratas
38:32se encuentra
38:32la doctora
38:33Loretta Meyer
38:34quien ha descubierto
38:35que una sustancia química
38:36llamada
38:37diepóxido
38:38de vinil ciclohexeno
38:39puede frenar
38:41el crecimiento
38:41de los folículos ováricos.
38:43Su idea consiste
38:44en utilizarla
38:45para evitar
38:46que las ratas
38:46se reproduzcan
38:47tan rápidamente
38:48pero sin matar
38:49a ninguna de ellas.
38:50Se va a realizar
38:51una prueba
38:52en el metro
38:52de la ciudad
38:53pero caerá
38:54las ratas
38:55en la trampa?
38:56Si la ingieren
38:57el efecto es parecido
38:58a la transición
38:59menopáusica
38:59de las mujeres
39:00y reduce
39:01en gran medida
39:01la vida reproductiva
39:02de las ratas.
39:04Para esta prueba
39:05dosis de la sustancia
39:07demasiado pequeñas
39:08para afectar
39:09a la salud humana
39:09han sido añadidas
39:11a unos alimentos
39:11los cuales serán
39:13con suerte
39:13ingeridos
39:14por las ratas hembras.
39:16Loretta
39:16estás a punto
39:16de probar este experimento
39:18vas a probar
39:18tu sistema
39:19en ratas reales
39:20de Nueva York.
39:21Exacto
39:22vamos a empezar
39:23observando
39:24en primer lugar
39:24su comportamiento
39:25y sus hábitos.
39:27Observaremos
39:28también la densidad
39:29de población
39:29haremos algunas
39:31estimaciones
39:31y evidentemente
39:33les ofreceremos
39:33distintos nutrientes
39:35para ver
39:35cuáles prefieren
39:36y por último
39:37veremos lo efectivo
39:39que ha resultado
39:39nuestro concepto
39:40en la reducción
39:41del número
39:42de ratas.
39:45Loretta
39:45será capaz
39:46de controlar
39:46la absorción
39:47del compuesto
39:48porque los bigotes
39:49de las ratas
39:49que hayan picado
39:50brillarán de color verde
39:51bajo rayos
39:52ultravioleta.
39:54La prueba
39:55en situación real
39:56ya ha comenzado
39:57y tardará
39:58en completarse
39:59unos tres o cuatro meses.
40:03Mientras tanto
40:04decidí reunirme
40:05con un cazador
40:06de ratas.
40:09Quería poder
40:09comparar
40:10los resultados
40:10de Loretta
40:11con otros métodos
40:12más tradicionales.
40:14Adelante.
40:14Huele muy, muy mal.
40:19¿A qué huele?
40:21Es el olor
40:21de la orina
40:22y las heces
40:23de las ratas.
40:23Es evidente
40:24que las ratas
40:25llevan aquí
40:25mucho tiempo.
40:26Lo malo
40:26de las trampas
40:27es que las ratas
40:28acaban detectándolas.
40:29Ya.
40:30Sí, atrapamos
40:31unas cuantas
40:31pero el resto
40:32se da cuenta
40:32de que no tiene
40:33que acercarse.
40:35Cuando las trampas
40:36no funcionan
40:36Rudy recurre
40:37al veneno
40:38pero el veneno
40:39tampoco es efectivo.
40:40Tienen una fuente
40:45de comida
40:45justo aquí al lado.
40:46Estamos justo
40:47en un supermercado
40:48y los contenedores
40:49están detrás.
40:49Sí, y la basura.
40:50Está claro
40:50que si ponemos
40:51el veneno
40:52habiendo melones
40:52frescos,
40:53uvas y cosas así
40:54no tenemos nada
40:55que hacer.
40:57Durante un periodo
40:58de unos tres meses
40:59Rudy coloca
40:59numerosas trampas
41:00y cientos de kilos
41:01de veneno
41:02sin afectar
41:02de manera considerable
41:03a la población
41:04de ratas.
41:05Cada año
41:05solo en Estados Unidos
41:06se utilizan
41:07millones de kilos
41:08de veneno
41:09para ratas
41:09y más de 10.000 niños
41:11quedan expuestos
41:12a él.
41:13El 90%
41:14de las intoxicaciones
41:15tienen lugar
41:16en nuestros hogares.
41:18Lo que está claro
41:19es que el veneno
41:20no funciona,
41:21no controla
41:21las ratas.
41:22Lo que necesitamos
41:23es una solución
41:24más inteligente
41:25y en eso
41:25se encuentra
41:26trabajando Loretta.
41:29Casi tres meses después
41:30por fin
41:31comprobamos los resultados.
41:33El 67%
41:34de las ratas
41:34hembras del área
41:35probada
41:35habían ingerido
41:36el compuesto.
41:38El impacto
41:39de esto
41:39podría ser
41:40extraordinario.
41:41Con ese porcentaje
41:42una población
41:43de ratas
41:43de unos 15 millones
41:44se reduciría
41:46a 15.000
41:46en tan solo
41:47ocho meses.
41:50¿Crees que esta
41:52estrategia
41:53que has utilizado
41:54podría emplearse
41:55en otros países
41:56para controlar
41:57la población
41:57de otros animales
41:58que supongan
41:59una amenaza
42:00para las personas?
42:01Sí,
42:02en cualquier caso
42:03en que los animales
42:04y los humanos
42:05choquemos.
42:05El control
42:07de la fertilidad
42:08el control
42:09de la reproducción
42:10ataca directamente
42:11el meollo
42:12del problema.
42:13No se trata
42:13de dispararles
42:14ni de envenenarles.
42:16Se reduce
42:18su población
42:18de una manera
42:19más humana
42:20y nos permite
42:21coexistir
42:22en un mundo mejor.
42:24En 2015
42:25Loretta
42:26realizará más estudios
42:27en Chicago
42:28y Boston.
42:28Controlar
42:31la reproducción
42:32de otra especie
42:33puede generar
42:34polémica
42:35pero las situaciones
42:36en que podría
42:37utilizarse
42:37el efectivo
42:38compuesto
42:38de Loretta
42:39son muy diversas.
42:41No solo
42:41en nuestras ciudades
42:42sino también
42:43en la agricultura.
42:45En Indonesia
42:46solamente
42:46las ratas
42:47y otros roedores
42:48hacen que se pierda
42:49arroz suficiente
42:50como para alimentar
42:51a más de 30 millones
42:52de personas
42:53durante un año entero.
42:54Con nuestras ciudades
42:55en constante expansión
42:57muchos de nosotros
42:58viviremos
42:58más cerca
42:59a unos de otros.
43:01Exigiremos
43:01mejores servicios
43:02una mejor comunicación
43:04mayor facilidad
43:05para comprar
43:06y un entretenimiento
43:07novedoso y radical.
43:09Y como hemos visto
43:10la ciencia
43:11siempre va a poder
43:12ofrecernos
43:12más de lo que
43:13alguna vez
43:14soñamos
43:14que sería posible.
43:15Gracias por tu atención.

Recomendada