- hace 6 días
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Gracias por acompañarnos en un nuevo episodio de Su Salud. Yo soy Su
00:23y su salud es lo que más nos importa en este programa. El día de hoy vamos a poner sobre
00:27la mesa el tema del COVID-19. Ya usted lo conoce y aunque ahora no genera la alerta mundial
00:33que se dio hace algunos años, se presenta en nuevas variantes que viven entre nosotros
00:38y por esa razón hemos invitado al doctor Alejandro Macías Hernández, especialista en medicina
00:43interna e infectología, máster en biología molecular de enfermedades infecciosas. A
00:49quien le doy la bienvenida, doctor. Muchísimas gracias por estar aquí con nosotros el día
00:52de hoy. No, gracias a ustedes, Susana. Es un placer estar aquí. Nos visita desde México.
00:56Desde México, con mucho gusto. Muchas gracias, doctor. Precisamente queríamos
01:00hablar porque ya todos conocemos al COVID-19, le tenemos ese respeto por todo lo que generó
01:06durante la pandemia, pero ahora se presenta con nuevas variantes. Ya teníamos Omicron y
01:12ahora viene una que llama la atención, que se llama la variante Nimbus, que así la han
01:16llamado, porque tiene un síntoma muy particular. Tal vez si hablamos sobre esta nueva variante
01:21que se está presentando. Sí. Desde que nació la epidemia, empezó el virus a modificarse,
01:28a cambiar poco a poco, porque es su manera de defenderse, digamos, de nuestra propia inmunidad.
01:34Si no cambiara, ya no nos reinfectaríamos. Y digamos que el negocio, entre comillas, del
01:40virus es seguirte infectando. Por eso no es que se haya vuelto más patogénico, no es peor.
01:46De hecho, en la medida que la gente tiene más inmunidad, porque ya se infectaron, ya todos
01:52nos infectamos. Yo siempre digo que el que dice que no se ha infectado es que no se dio
01:57cuenta, pero ya todos nos infectamos, ya tenemos esa inmunidad. Además se suma a la inmunidad
02:03de las vacunas, lo que se llama inmunidad híbrida, y el virus se defiende. El virus cambia,
02:08está mutando. Cuando entra una nueva variante, como esta a la que te refieres, la variante
02:13Nimbus, esa variante tiene dos características. Se transmite mejor que las que están presentes,
02:22por un lado, es lo que se llama la transmisibilidad, y otra es lo que se llama el escape, o sea,
02:28que es capaz de reinfectar mejor que las que ya existían. Y entonces, esa entrada de nuevas
02:33variantes siempre se acompaña de incremento de casos, que puede reflejarse en los hospitales,
02:40pero ya no va a causar, como bien dijiste, una situación explosiva, como al principio
02:48de la pandemia, cuando no había inmunidad. Ahora el cambio, digamos, es un poco más
02:52terso. Van aumentando los casos, pero ya no en la misma proporción, puede haber más casos
02:58en los hospitales, y digamos que es más manejable, pero nos recuerda que el virus se va a seguir
03:04defendiendo, va a seguir cambiando, como ahora esta entrada de la variante Nimbus, que todavía
03:09no está muy presente en América Latina, pero que va a estar muy probablemente, porque cuando
03:15vemos que están cambiando en los Estados Unidos, en los Estados Unidos ya está cambiando, ya
03:19domina la variante Nimbus, y la epidemiología de Estados Unidos generalmente empieza a bajar
03:25México, Centroamérica, y eso es algo que vamos a ver muy probablemente, vamos a ver ese cambio
03:30de variantes, y eso se va a asociar a demás casos. Se dice que esta da más dolor de garganta,
03:36de hecho le llaman garganta de cuchilla, porque duele como si fueran cuchillas, pero la verdad
03:42es que no hay una muy clara evidencia de que eso esté ocurriendo. Son cuadros, la mayoría
03:48catarrales, sí a muchos con un dolor de garganta, probablemente más intenso, y unos pocos con
03:53complicaciones, y complicaciones graves, que cuando aumenta mucho los casos pueden llegar
03:59a los hospitales. Justamente le iba a preguntar eso porque a veces asociamos cada variante
04:04con un síntoma tal vez diferenciador. En este caso, como usted lo menciona, es el tema de
04:09la garganta, que se sienten como cuchillos. Pero, ¿por qué es así, digamos? ¿Por qué
04:14siempre hay como algo nuevo, entre comillas, que sale con estas nuevas variantes?
04:19Sí, siempre ha habido, digamos, una diversidad de síntomas. Tú te sorprendes de que el mismo
04:26virus, la misma variante, en personas distintas, puede dar manifestaciones distintas. Digamos,
04:32la mayor parte van a tener dolor de garganta, unos más intensos que otros, escurrimiento
04:38nasal, pero, digamos que las personas de bajo riesgo de complicarse, gente joven como tú,
04:46no van a tener mucho riesgo de complicarse. Sin embargo, la gente que ya tenemos más años,
04:51tenemos más riesgo. Y el mismo virus, que a ti puede no hacerte más que un catarro,
04:55a mí me puede poner en condición grave y me puede medio matar. Me puede mandar a un
05:00hospital. Entonces, sobre todo, en gente que está en buenas condiciones, suele dar un
05:06cuadro catarral, a veces con dolor de garganta. Eso es muy molesto, pero no es peligroso.
05:12El peligro empieza cuando el virus te da ya dificultad para respirar. Es ahí donde se define
05:18la gravedad. Cuando ya tienes dificultad para respirar, te cae la oxigenación. Por eso una
05:24cultura es tener ahora en casa un oxímetro. Sobre todo gente que se pueda complicar. Gente
05:29de edad avanzada, mujeres embarazadas, personas que tienen diabetes, sobre todo los mal compensados,
05:35gente con sida, cáncer. Eso se puede complicar con más probabilidad y por eso es tan importante
05:41entender que puede haber muchas molestias, pero ni la fiebre, ni el dolor de garganta, ni el
05:47escurrimiento nasal te van a poner grave. Si puede ser que te duela mucho que sea muy
05:51molesto, a lo mejor esta nueva variante Nimbus, que se va a transmitir mejor, va a dar más
05:57dolor de garganta, estará por verse, pero no se espera que dé más complicaciones
06:02graves ni que sature los hospitales. Sin embargo, tú a nivel individual, sobre todo
06:07si perteneces a un grupo de alto riesgo de complicarte, tienes que estar consciente que
06:11este virus a veces no da molestias, no sientes que te falta el oxígeno. Por eso ya es una
06:16buena parte de la cultura que tengamos en casa un oxímetro.
06:19Con respecto a la capacidad de transmitirse, bueno ya usted dice que es mayor porque la
06:25gente no tiene inmunidad específicamente para esta variante, pero con respecto a las
06:29complicaciones o cuadros que puedan parecer graves, ¿cómo se ha visto? ¿Qué dice la
06:34ciencia en este momento?
06:35Sí, hasta ahora hay que decir que al virus, entre comillas, no le interesa matarte. El virus
06:42cuando cambia no es que se vuelva más patogénico, este es un accidente evolutivo. Al virus le
06:48interesan dos cosas, transmitirse mejor, por un lado, y por otro volverte a infectar, si
06:55ya te habías infectado. ¿Qué pasa cuando ya conoces una variante? Ese ya no te va a
06:59volver a infectar porque ya te infectó, o ya infectó a buena parte de la población.
07:03Entonces el virus cambia para tener lo que se llama el escape, que es volver a infectar al
07:09que ya infectó. Al virus, otra vez entre comillas, no le interesa matarte. Al virus le interesa
07:14transmitirse mejor y le interesa volver a infectar al que ya infectó. Y la gravedad,
07:21o sea la oxigenación baja, ocurre en una proporción relativamente pequeña. Pero esa
07:27proporción relativamente pequeña, cuando son miles y miles de personas, esa pequeña proporción
07:32puede inclusive saturar los hospitales. ¿Y cómo lo sabe la gente? Hay que recordar que este virus
07:39frecuentemente no te da molestias de baja oxigenación o sientes que te falta el aire. La
07:45única manera es, si ya la gente empieza a respirar muy agitada, es que ya puede ser que le esté faltando
07:51el oxígeno. O te pones el oxímetro y marca menos del 90%, eso ya significa que tienes que ir rápido
07:59a que te atiendan en un servicio de salud. Con respecto al comportamiento que ha tenido
08:06la variante Nimbus, ¿no se ha visto como que esté saturando hospitales en este momento,
08:10que cause mayor complicación? No. Siempre que entra una nueva variante, como estamos viendo esto,
08:15por ejemplo, como se está viendo en Europa, en los Estados Unidos, y que seguramente va a bajar
08:20a través de México a Centroamérica, así ha pasado muy frecuentemente, vamos a ver más casos.
08:26¿Por qué? Porque esa variante empieza a dominar a las variantes que existían y empieza a haber
08:32más casos. No más graves, pero sí más casos. Una pequeña proporción de eso se van a complicar
08:38y sí se va a sentir en los hospitales. Se siente que aumentan los casos en los hospitales
08:44y pueden aumentar un poco las muertes también. Eso nos recuerda que el virus llegó para quedarse.
08:49El virus va a pasar a formar parte del repertorio de los virus que siempre nos van a estar infectando.
08:55Y nos recuerda que tenemos que mantener nuestras conductas de salud, higiene frecuente de las manos,
09:02evitar los tumultos, mantenerte en las mejores condiciones físicas posibles, hacer ejercicio.
09:09El ejercicio no viene en cápsulas, no viene en inyecciones, eso lo tienes que hacer tú.
09:13La gente a veces quiere decir, doctor, deme algo en cápsulas. No, el ejercicio lo tienes que hacer.
09:18Mantenerte en buenas condiciones porque hay que ser conscientes de que por más cuidado que tengamos,
09:23que hay que tenerlo, eventualmente es muy probable que te vayas a volver a infectar de COVID-19.
09:28Y lo mejor es que te encuentre en las mejores condiciones posibles.
09:31Yo, por ejemplo, ya pertenezco a un grupo en el que por edad me puedo complicar.
09:36Yo no puedo cambiar mi edad, pero sí puedo cambiar mi condición física.
09:39Sí puedo hacer ejercicio, puedo tratar de cuidarme lo mejor que pueda
09:43para que cuando me infecte no me tome en malas condiciones.
09:47Por lo que le entiendo, doctor, ya el COVID-19 es algo así como un virus estacional, ¿verdad?
09:53Ya convive con nosotros y a pesar de estas variantes, yo siento que mucha gente,
09:59por ejemplo, tenemos influenza, tenemos rinuvirus, el virus inciteal respiratorio,
10:04pero seguimos viendo al COVID-19 como con un poquito más de respeto, tal vez.
10:08¿Debería ser así o todos los virus en general podrían llevarnos a ese punto de complicarnos
10:14y dejarnos en el hospital?
10:17No, Susana, es completamente justificado.
10:20Todavía a esta fecha, COVID-19 es más grave que influenza, es más grave que otros virus.
10:26Tenderá, como bien dices, todavía no está completamente estacionalizado.
10:30Lo va a hacer de manera que casi seguramente en los años venideros ya va nada más a co-circular
10:37junto con, como mencionas, el virus de influenza, el virus inciteal respiratorio
10:42y otros virus respiratorios en temporadas y se va a estacionalizar.
10:48Pero mientras eso ocurra, sigue siendo un virus que aquí y ahora se complica más,
10:55mata más que los virus de influenza.
10:57Otra vez, es importante nuestra condición, nuestra conducta de salud
11:02y particularmente en grupos de alto riesgo de complicarse como los que mencioné, la vacunación.
11:08Y una vacunación, estarse vacunando con una vacuna actualizada,
11:13porque las vacunas ancestrales no tienen la misma capacidad de actuar contra las nuevas variantes.
11:20El virus va a seguir cambiando.
11:21Igual hacemos con la influenza.
11:22Con la influenza vamos cambiando la vacuna en la medida que va cambiando el virus.
11:26Así se defienden esos virus respiratorios.
11:28Entonces, eso llegó para quedarse.
11:30Como dices, se va a estacionalizar, pero va a seguirse complicando en algún grupo específico
11:36de los que se conocen de alto riesgo.
11:38Va a ser importante la vacunación para todos, pero muy particularmente para los de alto riesgo de complicarse.
11:44Si yo ya tuve COVID-19 y tengo un esquema que, bueno, el que tenemos acá de tres vacunas, por ejemplo,
11:53¿debería considerar los refuerzos o con esas tres vacunas y la enfermedad ya es suficiente como para que la próxima vez sea un cuadro un poco más leve?
12:01No, tres, no, depende de qué tantos años vayas a vivir, Susana.
12:06Yo, por ejemplo, ahora tengo, yo he sacado cuentas, tengo por lo menos unas 35 vacunas de influenza, ¿verdad?
12:13De COVID llevo cuatro o cinco, ya no recuerdo bien, pero va a ser algo ya que vamos a ver toda la vida.
12:18Probablemente, no sabemos, el virus este de COVID-19 en el futuro pudiera volverse,
12:26en la medida que aumente la inmunidad en la población y que vayas conociendo cada vez mejor a las variantes,
12:32podría volverse un virus catarral.
12:34Ya a lo mejor la vacunación en décadas ya no es necesaria,
12:37porque ya se volvió un virus, digamos, básicamente catarral, pero no es todavía así.
12:43Todavía es un virus que se complica, todavía en México, donde yo ejerzo,
12:49y acá mismo en Costa Rica, se siguen viendo pacientes graves, sigue habiendo más muertes,
12:55digo, sigue habiendo muertes, aunque van disminuyendo en proporción,
12:59pero siguen presentes en los hospitales y no, no va a ser un virus que se vuelva a catarral antes de poco tiempo.
13:06Todavía vamos a seguir pensando en vacunas y un día a lo mejor vamos a acumular 10 o 15 vacunas o más, no sé.
13:13Claro. El hecho, digamos, de que la gente a veces se siente enferma,
13:20le da como una gripe, como usted lo menciona,
13:23¿el hecho de diagnosticar específicamente tengo COVID-19 es relevante todavía en estos tiempos?
13:29Sí y no.
13:31Primero, depende de tu condición, ¿verdad?
13:34Por ejemplo, si tú, como eres una persona que no pertenece a un grupo de riesgo,
13:39no, pues puede ser que digas, esto puede ser un catarro o puede ser COVID-19,
13:44pero en determinados grupos pueda no significar demasiado.
13:48Sin embargo, si perteneces a un grupo de riesgo, como una persona de edad avanzada,
13:53tienes diabetes, sobre todo si la tienes mal controlada, tienes cáncer,
13:57en esos casos, inclusive cuando tienes catarro,
14:00conviene ver si no es, por ejemplo, influenza o COVID-19
14:05y conviene hacerse pruebas, acudir a consulta,
14:09porque, por ejemplo, los medicamentos, para que no te compliques,
14:13funcionan cuando los empiezas tempranamente, cuando estás bien,
14:17no cuando ya estás mal, digamos.
14:19Empiezas con una gripe, un catarro,
14:22allí los medicamentos te pueden funcionar muy bien.
14:25No lo hiciste, te esperaste, te empezó a bajar la oxigenación,
14:29no te diste cuenta en un principio
14:31y caes en un hospital al séptimo, octavo día.
14:34En ese momento ya los medicamentos contra el virus no funcionan bien.
14:38Entonces el medicamento contra el virus se da cuando la persona está bien,
14:41no cuando ya está mal.
14:43Por eso, otra vez, eso es parte de la cultura.
14:45Una persona que sabe que pertenece a un grupo de alto riesgo de complicarse,
14:50cuando tiene gripa, cuando tiene catarro,
14:53conviene que acuda a la consulta para ver,
14:58y en ese caso sí es importante determinar si es COVID-19 o si es influenza,
15:02o también, por ejemplo, si es el virus inicial respiratorio,
15:06porque el virus inicial respiratorio puede poner graves a los niños
15:09y a los de edad avanzada.
15:11Entonces, por eso decía, la respuesta es sí y no, depende.
15:15Vamos a ver, teniendo esta variante Nimbus en el horizonte,
15:19nada más para recordarle a la gente,
15:21las medidas preventivas, las mismas.
15:24Sí, son las mismas.
15:25O sea, tener higiene de manos
15:29y no te lleves las manos a la cara,
15:31a las partes húmedas de la cara, ¿verdad?
15:34Para estarla higienizando frecuentemente.
15:36Yo siempre traigo mi alcohol en gel o mi alcohol para...
15:39Tocaste los barandales, qué sé yo,
15:41pues te higienizas frecuentemente tus manos,
15:43evitas tocarte las partes húmedas de la cara,
15:45y esa es una.
15:46Otra, recuerden que COVID-19, particularmente,
15:50se transmitió más por el aire.
15:53Hay que evitar los tumultos en la medida que puedas.
15:56Digamos, un lugar donde hay mucha gente encerrada,
15:59porque es más importante la ventilación
16:02que la propia mascarilla.
16:04Entonces, si tú no puedes evitarlo
16:07porque vas a entrar en un lugar donde hay un tumulto,
16:10transporte público, una oficina muy saturada,
16:12conviene que te pongas una mascarilla
16:14cuando sabes que hay mucho virus, ¿verdad?
16:17En exteriores, las actividades son seguras.
16:21La mascarilla no tiene mucho efecto en la calle,
16:23por ejemplo, en un parque.
16:25Ahí no te vas a infectar.
16:27El virus se va acumulando en el aire
16:29cuando hay mucha gente.
16:31O, por ejemplo, en un vehículo,
16:32vas en el Uber, qué sé yo,
16:34el chofer tiene COVID,
16:37tú no lo sabes, se va acumulando en el aire,
16:39y tú lo empiezas a respirar
16:41y te puedes infectar por el aire.
16:43En esos casos, tu conducta
16:45debes de ponerte una mascarilla
16:47porque disminuyes el número de virus
16:49que vas a respirar
16:50y disminuyes con mucho la probabilidad
16:52de infectarte.
16:53Pero, otra vez,
16:55si perteneces a un grupo de riesgo,
16:57yo diría para todos la vacuna,
16:59pero si no, al menos
17:00para los grupos de alto riesgo de complicarse,
17:03¿verdad?
17:03Los que ya mencionan,
17:05hay que estarse poniendo la vacuna
17:06actualizada cada vez que salga.
17:08A mí me llama la atención porque,
17:10bueno, al menos acá en Costa Rica,
17:12cuando fue la pandemia,
17:13reforzamos tanto las medidas preventivas,
17:16el lavado de manos,
17:17los protocolos de toser,
17:18de estornudar,
17:20que disminuyeron en los siguientes años
17:22los casos de otros virus.
17:23Claro, sí.
17:23La mejor herramienta es la prevención
17:25y los médicos lo repiten mucho,
17:27pero ya a estas alturas,
17:28cuando ya ha pasado la pandemia,
17:29ya hay varios años,
17:31como que nos desacostumbramos.
17:32Sí.
17:33Y volvemos a lo mismo de antes,
17:34¿verdad?
17:34Sí, y de hecho muchos de esos virus
17:36que no se habían presentado
17:37ahora están viniendo por la revancha.
17:39Claro.
17:39Muchos están teniendo más actividad
17:41de la que tenían antes de la pandemia
17:42porque están volviendo por sus fueros.
17:45Y es que cuando,
17:46en efecto,
17:47Susana,
17:47se nos pasa el miedo,
17:49pues se nos quita el temor
17:51y olvidamos las medidas preventivas.
17:55Y como hay una canción mexicana
17:56que dice que es que somos llevados
17:58por la mala,
17:59¿verdad?
17:59Siempre fui llevado por la mala.
18:01Y se nos pasa el temor
18:02y somos llevados por la mala
18:04y empezamos a olvidar
18:06las medidas preventivas
18:07y el virus vuelve por sus fueros.
18:09Estaba revisando en redes sociales
18:11algunas de las consultas
18:13más comunes que tienen
18:14los pacientes
18:15sobre esta nueva variante,
18:17haciendo énfasis precisamente
18:18en esto de que genera
18:19un dolor de garganta
18:20un poco más intenso,
18:22como usted lo decía,
18:23como cuchillas,
18:24como hojas de afeitar.
18:25Algunas personas se preguntan
18:26cómo se puede distinguir
18:28la variante Nimbus
18:29de, por ejemplo,
18:30una faringitis común
18:31o alguna afectación
18:32ya directamente en la garganta.
18:34Sí, es muy difícil.
18:36Ahora,
18:36en un principio
18:37de la pandemia
18:38era más o menos evidente
18:40cuando tenías COVID-19
18:41y no era otro virus.
18:42Primero porque el virus
18:43más común de todos
18:44era el COVID-19.
18:46Pero ahora es mucho más difícil.
18:48Yo diría
18:48que clínicamente
18:50no se puede.
18:51Puedes sospecharlo.
18:53Digamos,
18:54si tienes un dolor
18:55de garganta
18:55más intenso
18:56de lo habitual,
18:58si el cuadro
18:59es más serio
19:00de lo que habitualmente
19:01te da un catarro,
19:03sí puedes pensar
19:03que muy probablemente
19:04se trata de virus
19:06de alta patogenicidad
19:07como, por ejemplo,
19:09COVID,
19:09influenza
19:10o el virus
19:11incisional respiratorio.
19:12Pero puede ser
19:14que el virus
19:14más patogénico,
19:15el COVID-19,
19:16de hecho,
19:16el COVID-19
19:17cuando empezó
19:18al principio
19:20de la pandemia,
19:21la gran mayoría
19:22de los casos
19:22no eran graves.
19:24Las personas
19:25que se complicaron
19:26fueron relativamente pocas,
19:27nada más que fueron
19:28en proporción pocas,
19:30pero de prácticamente
19:31toda la población.
19:32la respuesta es,
19:34la verdad es que
19:34no se puede,
19:35se puede sospechar
19:36y la única manera
19:37de saberlo
19:38es hacerse pruebas
19:39en el laboratorio.
19:42Doctor,
19:42lamentablemente
19:42se nos está acabando
19:43el tiempo,
19:44pero quisiera tal vez
19:44que usted le diera
19:45un mensaje final
19:46a todas las personas
19:47que nos están viendo
19:48acá en su salud,
19:49que aunque esta variante
19:50todavía no está
19:51del todo extendida,
19:52en cualquier momento
19:52la vamos a tener
19:54y quisiera que usted
19:55se pudiera dirigir a ellos.
19:56Sí,
19:57COVID-19 llegó
19:58para quedarse,
19:59es un virus
20:00que va a pasar
20:01a formar parte
20:01del repertorio
20:02de los virus
20:03que siempre nos infectan
20:04y nos recuerda
20:05que tenemos que tener
20:06conductas de salud.
20:07A nivel personal
20:08mantente en las mejores
20:09condiciones físicas
20:10que puedas,
20:11controla tus enfermedades
20:12crónicas,
20:13evita los tumultos,
20:14si no puedes hacerlo
20:15ponte una mascarilla,
20:18ponte tus vacunas
20:19cuando salgan
20:21nuevas vacunas
20:21o ya venga
20:23junto con la vacuna
20:24estacional por ejemplo
20:25de influenza,
20:25particularmente
20:26si perteneces
20:27a un grupo
20:28de alto riesgo
20:29de complicarse.
20:30Es a nivel personal.
20:31Ahora,
20:31a nivel de las instituciones
20:32y de los gobiernos
20:33también hay cosas que hacer.
20:34Mantener
20:35la comunicación,
20:37la comunicación
20:37de riesgo,
20:38mantener los programas
20:39de vacunación,
20:40de COVID,
20:41de influenza.
20:42Ahora va a haber
20:43una nueva vacuna
20:43también contra el virus
20:44inicial respiratorio
20:45que sé que en Costa Rica
20:47se va a empezar
20:47a poner a las mujeres
20:48embarazadas.
20:49Ya se está poniendo,
20:49sí.
20:50Magnífico.
20:50Entonces,
20:51todo eso,
20:52sin duda,
20:53es lo que te puede
20:54mantener
20:55en menor riesgo
20:56y que si ya te infectaste
20:58no te vayas a complicar.
21:01Claro,
21:01yo creo que esas son
21:01todas las enseñanzas
21:02también que nos dejó
21:03la pandemia,
21:03¿verdad?
21:03Claro.
21:04Debemos seguir aplicando
21:05y no olvidarlas así
21:06tan fácil
21:07porque eso nos afecta.
21:09Tener alerta,
21:10no caer en alarma,
21:11pero estar alertas
21:12de que esto va a seguir
21:13y que tenemos
21:14que hacer las cosas
21:15de acuerdo al conocimiento
21:17y a la evidencia
21:18que ya es clara.
21:19Perfecto,
21:20doctor,
21:20ha sido un gusto
21:21de verdad
21:21conversar con usted.
21:22Muchísimas gracias
21:23por visitarnos
21:24desde México.
21:24No,
21:25gracias,
21:25me encanta
21:25estar en Costa Rica,
21:27pura vida.
21:28Muchísimas gracias,
21:29estábamos conversando
21:30con el doctor Alejandro
21:31Macías Hernández,
21:32especialista en medicina
21:34interna e infectología,
21:35máster también en biología
21:36molecular de enfermedades
21:38infecciosas,
21:39que nos ampliaba
21:39sobre la situación actual
21:41de esta nueva variante
21:42del COVID-19.
21:43Recuerde que este episodio
21:45y todos los demás
21:45de su salud
21:46puede repasarlos
21:47a través de nuestro canal
21:48de YouTube Teletica Costa Rica
21:50y si tiene algún tema
21:51específico que quiere
21:52que abordemos en este espacio
21:53me puede escribir
21:53a mi correo electrónico
21:55s.pena.teletica.com
21:58Muchísimas gracias
21:59por habernos acompañado,
22:00nos vemos la próxima.
22:18¡Gracias!
Recomendada
1:24
|
Próximamente
1:44
47:22
2:00:05