- 11/7/2025
¿Está en peligro la amnistía? El abogado Juan Chapapría analiza en detalle el caso de malversación del "procés" que llega al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Descubre las claves y los posibles escenarios futuros de este proceso que aún está muy vivo.
Chapapría revela cómo Sociedad Civil Catalana ha llevado este caso a instancias europeas tras la aprobación de la ley de amnistía, argumentando que colisiona con derechos fundamentales y la legislación europea. ¿Qué implicaciones tendría una resolución desfavorable para los implicados?
Se revela que el coste total del "procés" podría alcanzar los 12 millones de euros, aunque inicialmente se limitaron a reclamar 5,3 millones. ¿Quiénes son los principales señalados y qué papel juega la sentencia de amnistía del Tribunal Constitucional? ¡No te pierdas esta entrevista reveladora!
#MalversaciónProcés #TJUE #Amnistía #SociedadCivilCatalana
Chapapría revela cómo Sociedad Civil Catalana ha llevado este caso a instancias europeas tras la aprobación de la ley de amnistía, argumentando que colisiona con derechos fundamentales y la legislación europea. ¿Qué implicaciones tendría una resolución desfavorable para los implicados?
Se revela que el coste total del "procés" podría alcanzar los 12 millones de euros, aunque inicialmente se limitaron a reclamar 5,3 millones. ¿Quiénes son los principales señalados y qué papel juega la sentencia de amnistía del Tribunal Constitucional? ¡No te pierdas esta entrevista reveladora!
#MalversaciónProcés #TJUE #Amnistía #SociedadCivilCatalana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Juan Chapapría, abogado de Chapapría Navarro y Asociados, gracias por acompañarnos en Ocay Diario.
00:04Muchas gracias a vosotros.
00:05Bueno, este martes actúa usted en representación, en nombre y representación de Sociedad Civil Catalana,
00:10en la vista oral que se va a producir en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
00:13sobre la malversación del proceso, que es una cuestión prejudicial que a petición suya se elevó el Tribunal de Cuentas.
00:22¿Qué piden y qué argumentan? Porque esto del proceso parece que está todo ya, con la ley de administración, todo muerto.
00:28No, no, está vivo todavía.
00:31Muchas gracias. Pues está vivo y muy vivo.
00:34De hecho, nosotros estamos, como bien indicaba, en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
00:39porque cuando entró en vigor la ley de amnistía en junio de 2024,
00:42pues automáticamente solicitamos al Tribunal de Cuentas que ejerciera la posibilidad y la potestad que tiene
00:48de elevar una cuestión prejudicial, porque entendíamos que, evidentemente, esta ley entra directamente en colisión
00:54con derechos fundamentales y principios reglados por la legislación europea en colisión con la ley de amnistía.
01:02Por lo tanto, que no sería, en resumen, de aplicación esa ley al territorio nacional,
01:06igual que a ningún territorio de ningún Estado miembro.
01:09Y, bueno, en la vista del día 15, precisamente es para eso, para que la justicia europea
01:13conozca de una ley que se ha aprobado en España, dentro de un Estado miembro de la Unión,
01:18que va en contra de la legislación europea.
01:19A valorización del proceso, ¿cuánto fue?
01:21Más de 5 millones... Ustedes hicieron un estudio.
01:24Al presentar este escrito, estudiaron, creo que, 34 gigas de información a la que tuvieron acceso
01:29y el cálculo era, como mínimo, 5 millones de euros, lo que nos costó a todos aquella broma.
01:36Pues, mire, eso es lo que nosotros, en un ejercicio, creo que, técnicamente,
01:40en la esfera jurídica, siendo muy rigurosos, al final es lo que creíamos que podíamos concretar,
01:46sin ningún tipo de duda, que la consejera que instruía el procedimiento del Tribunal de Cuentas
01:50podía fallar, sin ningún género de duda, en cuanto a las partidas que se habían malversado.
01:55Pero las actas de fiscalización, las dos actas que se hicieron por la instructora del Tribunal de Cuentas,
02:00una de esas actas era todo el dinero que se había malversado en el proceso,
02:04referente a todo lo que fue esa campaña para hacer el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
02:10Y había otra acta que era de fiscalización sobre todo el dinero que se había malversado
02:15en fondos para dar a conocer el proceso a nivel internacional.
02:19El total era cerca de 12 millones de euros.
02:21¿12 millones de euros?
02:2212 millones de euros.
02:23Es decir, nosotros al final limitamos en 5,3 millones porque es lo que nosotros creíamos.
02:28Oye, sin ningún género de duda esto es objetivo y creemos que estas partidas,
02:32la delegada del Tribunal, la consejera del Tribunal puede fallar y reconocer que esas partidas
02:36no hay género de dudas de que se han malversado.
02:38Y no quisimos entrar a mayores, pero podríamos ir hasta los 12 millones aproximadamente que se cuantificaran.
02:43Actuaron ustedes, por citar los nombres más conocidos, Puigdemont, Junqueras, Artur Mas incluso,
02:49y luego creo que el propio Tribunal bajó a funcionarios muy determinados que participaron en todo este proceso.
02:58Sí, nosotros en un primer momento también por estrategia procesal quisimos poner el foco
03:03en aquellos que entendemos que procesalmente también es más fácil determinar la responsabilidad
03:08que tenían con respecto a la malversación, que son los responsables públicos.
03:12No quisimos entrar en la esfera del funcionario público, que entendemos que en algunas de esas responsabilidades
03:19que puede tener con el movimiento, de lo que es el dinero, el caudal de las administraciones públicas,
03:23pues muchas veces también se ve obligado a las directrices que va marcando el responsable político.
03:29Al final, el Ministerio Fiscal sí que amplió en su informe ese número de demandados,
03:35hasta cerca de una trintena de los 11 que Sociedad Civil Catalana determinó que teníamos que demandarse.
03:41O sea, cerca de 30 y 12 millones de euros.
03:45Claro, esto es lo que está en juego ahora, saber si esta gente lo devolverá o no lo devolverá,
03:49o lo vamos a terminar pagando todos y se les va definitivamente a administrar.
03:52Le pregunto, ¿la sentencia de la amnistía del Tribunal Constitucional, que no entra en la malversación,
03:57va a tener algún efecto en la resolución de esto, en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?
04:02Y, por ende, una resolución favorable del Tribunal de Justicia, ¿qué efecto tendría,
04:08porque está pendiente también la cuestión perjudicial que la Audiencia de Sevilla sobre malversación,
04:14en este caso del caso de los ERE, planteó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea?
04:20¿Qué relación o qué efectos puede tener una cosa sobre otra y otra sobre una?
04:23Pues están, como muy bien exponen, muy vinculadas.
04:26Y la verdad es que, al final, todo ha sido quien ha ido siguiendo un poco la actualidad,
04:30la tramitación de la amnistía, las siguientes o sus siguientes cuestiones perjudiciales
04:35que se han ido planteando en términos tribunales.
04:37Yo creo que, con acierto, el bufete acertó al plantear una cuestión perjudicial
04:41en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y no ante el Tribunal Constitucional,
04:45porque sabemos, como todos, por razones evidentes y notorias.
04:50De hecho, es una situación, la del Tribunal Constitucional de España,
04:54que nos consta que preocupa y mucho al propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
04:58Entre otras cosas porque tiene unas prerrogativas el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
05:02que, entre ellas, son las de conocer esas cuestiones perjudiciales
05:05que determinados organismos jurisdiccionales de cada Estado miembro
05:08quiere elevar y plantear al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
05:11Claro, si de repente un Tribunal Constitucional de un Estado miembro beta
05:14que tengan la facultad de conocer determinados hechos
05:18que el propio instrumento de ordenación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
05:22puede hacerlo, pues es una cuestión que preocupa y mucho
05:25que se puede interferir en los asuntos que están convocados
05:29para poder conocer el Tribunal de Justicia.
05:30Y en el caso de la vista oral, ¿cuándo se supone que podría haber una resolución?
05:35La vista oral es el martes y, a partir de ahí, ¿qué plazos?
05:38Los plazos en los que nos movemos, por lo que tiene o nos tiene acostumbrados
05:42el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, primero, se tiene que conocer
05:45el dictamen, informe del consejero general, del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
05:50que prevemos que podría ser para septiembre de este mismo año
05:53y la sentencia sería aproximadamente para noviembre, diciembre de este año también.
05:58Los plazos aquí son fundamentales.
06:00Los plazos aquí tienen un correlato político para Sánchez, Puigdemont y sus problemas.
06:06Entonces, a finales de año, claro, esos son los pasos, pero ¿respecto a la amnistía,
06:15de qué forma le puede influir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la resolución?
06:19En tanto, ya en España está lo de la amnistía y ¿de qué forma puede eso influir después
06:26en la resolución del tribunal?
06:28Bueno, hay algunos procedimientos que ahora mismo están en suspenso,
06:31como es el propio del Tribunal de Cuentas, que estaba pendiente de sentencia,
06:36también para que los espectadores lo conozcan, no es un procedimiento que estaba en inicio,
06:40en curso, no, no, se había tramitado de tal manera que cuando entra en vigor la ley de amnistía
06:44estaba visto para sentencia, es decir, la resolución era, por así decirlo, inminente
06:48y se dio mucha celebridad.
06:50Cuestión también que se va a tratar el martes en el Tribunal de Justicia,
06:54la celebridad propia con la que se ha tratado la entrada en vigor de esta ley,
06:58tan solo dos meses, sin cumplir el procedimiento establecido,
07:02sin dar esa posibilidad de escuchar a las partes, porque tampoco...
07:05¿Todo eso el martes también lo van a tener en cuenta?
07:08También, sí, sí, no, no solo es en cuanto a la malversación,
07:11que también, evidentemente, como cuestión principal, sino el procedimiento general
07:15y, bueno, el vacío y también la precariedad procesal en la que se deja a las partes en España,
07:21a nivel legal.
07:22Ajá.
07:22¿Buscan la impunidad, en definitiva?
07:25Y ustedes lo que pretenden, y Sociedad Civil Catalana, su cliente lo que pretende es
07:29que no haya impunidad, cuanto menos en la pasta, en la pasta que es nuestra.
07:36De todos.
07:37¿Buscan la impunidad?
07:39La buscan, la buscan, después de, yo creo que, habernos dado cuenta,
07:42yo creo que una gran mayoría de españoles, que es la mayor crisis institucional
07:48que se ha provocado en estos más de 40 años de democracia, esta ley ha hecho que haya
07:54una crisis institucional, como decía, que haya una crisis del Estado de Derecho,
07:58que se ponga en cuestión nuestra norma al marco, que es la Constitución,
08:01y esto preocupa, y preocupa y mucho, en la Unión Europea, entre otras cosas,
08:05porque una de las obligaciones, evidentemente, de la Unión Europea,
08:08porque yo creo que una de las cuestiones que vamos a poner en valor el próximo martes,
08:14es que tenemos la suerte también de ser europeos.
08:16Nos hemos creído muchas veces que esto se termina aquí, ¿no?
08:19En Europa también se nos mira con lupa, y también tenemos, gracias a Dios,
08:23una serie de garantías, más allá de la ordenación jurisdiccional de un Estado miembro,
08:28y yo creo que puede que tengamos una solución que ponga límites a lo que en Europa,
08:33yo creo que se sabe, que no es una cuestión política derivada de un conflicto armado,
08:38que es lo que entenderíamos en la propia ley de amnistía,
08:40ni de una crisis social o política en España, porque todos sabemos que eso no ha pasado así,
08:45lo que hubo una crisis fue en una autonomía muy concreta,
08:49en un parlamento concreto de una comunidad autónoma de nuestro país,
08:52y el Estado de Derecho funcionó, y una sentencia del Tribunal Supremo.
08:56El Estado de Derecho funcionó perfectamente en el año 2017,
08:58lo que ha habido es una deriva posterior por un encaje simplemente de aritmética
09:02en el Congreso de los Diputados, para que una persona se pueda sentar en la presidencia del Gobierno.
09:06Eso está claro, y yo creo que eso lo tiene claro también en Europa.
09:09La Comisión Europea, en su informe preliminar, dijo, bueno,
09:12básicamente lo mismo que dijeron algunos de los magistrados que hicieron voto particular del Constitucional,
09:17en contra, es que, oiga, esto busca la impunidad a cambio de siete votos.
09:21¿Ese pronunciamiento de la Comisión Europea, desconozco los procedimientos,
09:26puede influir en el Tribunal de Justicia Europea o va al margen?
09:29No, no, es importante. De hecho, mire, el día 15, el próximo martes, en La Vista,
09:35como parte, es esta parte actora, parte demandante, Sociedad Civil Catalana,
09:39que la representa el bufete. Luego tenemos la representación de esa trintena de codemandados,
09:45está representada por la Abogacía del Estado del Reino de España,
09:48está también el Ministerio Fiscal y, finalmente, también está la representación de la Comisión Europea.
09:53Y la Comisión Europea, evidentemente, en este procedimiento también entendemos que va a tener su peso,
09:57precisamente por lo que ha dicho usted, porque la propia Comisión, en una resolución,
10:02ha calificado de autoamnistía, es decir, simple y llanamente, aquellos que redactaron la ley
10:07fueron los mismos que negociaron con esos diputados de un Estado miembro
10:10para beneficiarse de la ley que iban a aprobar, sin más.
10:13Esto no es una ley para una generalidad o para beneficio de una sociedad,
10:17no, es con nombre y apellidos por quienes redactaron y aprobaron la ley.
10:20Claro, dice usted, la Abogacía del Estado en nombre del Reino de España.
10:23Y, visto lo visto, nos fiamos, no le voy a meter en un lío, porque usted estará allí,
10:31pero es que ya hemos visto la Abogacía del Estado en que la han convertido también.
10:35Pues, mire, es un procedimiento...
10:37¿Con qué actitud está teniendo la Abogacía del Estado en este procedimiento?
10:40Es un procedimiento que, aunque tenemos que tener una escenografía en la cual
10:45cada una de las partes representadas vamos a intervenir de manera oral para defender unos informes
10:49sobre unas preguntas que los 16 jueces que conforman la sala de la vista del martes
10:54nos han planteado previamente, nosotros ya hemos emitido nuestros informes en cada una de las partes.
10:59Entonces, es decir, tanto la Comisión Europea, como el Ministerio Fiscal,
11:04como la Abogacía del Estado y nosotros mismos,
11:06ya hemos planteado cuál es nuestra línea a seguir el día 15.
11:10¿Y qué ha dicho la Abogacía del Estado?
11:11Pues, la Abogacía del Estado lo que viene a decir es que, evidentemente,
11:13la ley entienden que es aplicable, que tiene su encaje constitucional
11:17y que a estos señores les ha de aplicar la ley de amnistía
11:21y, por tanto, el perjuicio que han ocasionado, más allá incluso de lo económico,
11:26es la erosión de nuestro Estado de Derecho,
11:28pues tiene que pasar sin mayor pena ni gloria
11:31a nivel de una sentencia judicial que realmente les condene.
11:34O sea, la Abogacía del Estado ha tomado parte en favor de,
11:37para entendernos y que la gente lo entienda,
11:39de Puigdemont y de el señor Mas y de Junqueras y de todos estos.
11:43Entiendo que el abogado que representa el Reino de España el martes,
11:46pues tendrá un...
11:47Va a defender que es aplicable.
11:48Tendrá una labor, yo creo que, si me permite, desagradable
11:51para la persona que le toque representar el Reino de España el martes.
11:55Ajá.
11:55Y si resuelven a favor, ¿esta gente devolverá el dinero?
11:58Le pregunto qué es nuestro dinero.
12:01Pues, mira, voy a decirle una cuestión que es prácticamente el ámbito privado,
12:05pero sirve decirlo para que veamos esta gente cómo funciona
12:09y para que veamos que nuestro Estado de Derecho
12:12lo han metido en determinada crisis institucional,
12:15incluso en la Administración de Justicia,
12:17que intentemos en los próximos años ver si se puede corregir.
12:20Yo creo que España tiene sus fortalezas y podrá salir de esta crisis.
12:23Estaba en uno de los procedimientos que lleva el bufete en la Audiencia Nacional
12:27y tenía como contraparte a Gonzalo Obolle,
12:30conocido por muchos de los espectadores,
12:33por ser el abogado de Puigdemont en alguna de las causas
12:35y del ámbito independentista.
12:38Coincidimos, nos saludamos de manera cordial como hacemos los abogados,
12:41aunque sin ningún tipo de relación,
12:43y en el ascensor bajábamos y me dice,
12:45Juan, textualmente, me dijo,
12:47¿sabes que vas a ganar el asunto del Tribunal de Cuentas?
12:49Pues a lo mejor no tenía...
12:51El del martes que viene.
12:52No sabía...
12:53No, no, el del propio Tribunal de Cuentas
12:54de que entrase la vida amnistía,
12:55porque a lo mejor no tenía consigo todas
12:57de que fuese a entrar con tiempo la vida amnistía
12:59para paralizar la no conocer esa resolución del Tribunal.
13:03Y le dije, no tengo la menor duda de que vamos a ganar,
13:05porque están los hechos muy probados,
13:09nos hemos guiado en torno a unas actas de fiscalización
13:12que ha hecho el propio Tribunal,
13:14son cuestiones objetivas,
13:15no es una cuestión que el bufete le ha querido dar forma
13:17para hacer ver a la ciudadanía,
13:19y en este caso concreto,
13:21a una consejera,
13:22que en este caso actúa como juez,
13:24para que determine que ha habido un desvío de fondos
13:26o malversación.
13:27Y dice, pero ten la seguridad
13:29que aunque lo ganéis, que lo vais a ganar,
13:31no vais a ver un duro.
13:32Dice, así que eso fue hace ya dos años,
13:33y dice, planteate el verano como quieras,
13:35pero que sepas que no vas a...
13:36Gonzalo Boye le dijo, lo vais a ganar,
13:39y ten la seguridad que aunque lo ganéis,
13:40no vais a ver un duro.
13:42No vais, se referiría al resto de españoles.
13:43Se referiría al resto de españoles, claro.
13:46Esa es la crisis y el trasfondo que hay,
13:49porque este señor, en concreto,
13:51claro que es el que mientras que tenía
13:53algunos procedimientos de sus defendidos
13:55en el Tribunal de Cuentas,
13:56en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo,
13:59era a su vez quien formaba parte
14:01de las negociaciones fuera del territorio nacional
14:03para que se redactase una ley
14:05para que los propios procedimientos,
14:06de los cuales él formaba parte como defensa,
14:09no se aplicase la legislación española.
14:11Eso es realmente preocupante.
14:12¿Y si tienen que pagar,
14:13¿lo pagarán ellos de su bolsillo o quién paga esto?
14:16¿Y si tienen que pagar?
14:16Porque estamos hablando de 12 millones de euros.
14:18Y algunos, conociéndolos,
14:21al señor Mas, por ejemplo,
14:22yo creo que le preocupaba más la pasta que la cárcel.
14:25Sin ningún tipo de duda.
14:27Esa afirmación que hace es la correcta.
14:29Y hicieron un par de movimientos
14:31en algunas jurisdicciones,
14:33ellas también en el Tribunal de Cuentas,
14:35y se admitió, tampoco tiene el por qué no,
14:38pero se admitió que algunos avales personales
14:40que se habían presentado en su día,
14:42incluso un aval que presentó por cerca de 3.100.000 euros
14:45Esquerra Republicana de Cataluña,
14:47al final esos avales del partido y avales personales
14:49pudiesen ser sustituidos por un aval genérico
14:52que presentaba el Instituto de Crédito Catalán.
14:55Entonces, al final, estos señores,
14:56como decir, es la impunidad absoluta,
14:58porque cualquiera de nosotros,
14:59ante una falta, una sanción administrativa que tengamos,
15:02y más si se produce a través de una sentencia,
15:04tenemos que responder con nuestro propio patrimonio,
15:06y estos señores responden las administraciones por ellos.
15:10O sea, que si al final tienen que devolverlo,
15:12lo vamos a pagar todos nosotros también,
15:13en cualquier caso,
15:14porque está el ICO catalán para entendernos detrás.
15:16Pues es muy posiblemente.
15:18¿Qué pasa?
15:19Muy bien, pues Juan Chepapría,
15:21abogado de Chepapría Navarro,
15:23y asociados, muchas gracias,
15:25abogado de Sociedad Civil Catalana,
15:26y en nombre de todos,
15:27pues mucha suerte el martes.
15:28Entonces, que vaya bien esa vista oral,
15:32y cuanto menos que devuelvan el dinero.
15:37Pues si me permite, para finalizar,
15:39agradecerle que nos haya dado este espacio,
15:41le haya dado voz a Sociedad Civil Catalana,
15:43al despacho creo que representamos en esa vista del día 15,
15:46a un conjunto mayoritario de constitucionalistas,
15:49que deseamos y esperemos que,
15:51aunque sea en las instituciones de justicia europeas,
15:53pues pongamos fin a esa crisis
15:55que vivimos a nivel de justicia en España.
15:57Gracias, Juan.
15:58Gracias.
Recomendada
0:19
|
Próximamente
1:34