Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
#Infartos #Cerebro
Durante el reciente Curso Avanzado de Enfermedad Vascular Cerebral realizado en el Hospital Joya Marina de Puerto Vallarta, la neurocirujana Vanessa Cano Nigenda lanzó una seria advertencia: el 25% de los mexicanos está en riesgo de sufrir un infarto cerebral a lo largo de su vida. Cada año se registran 180,000 nuevos casos en el país, cifra que ha aumentado considerablemente desde 1999, cuando solo uno de cada seis personas enfrentaba este peligro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Durante el reciente curso avanzado de enfermedad vascular cerebral realizado en el Hospital Joya Marina de Puerto Vallarta,
00:06la neurocirujana Vanessa Cannon y Genda lanzó una seria advertencia.
00:10El 25% de los mexicanos está en riesgo de sufrir un infarto cerebral a lo largo de su vida.
00:15Cada año se registran 180 mil nuevos casos en el país, cifra que ha aumentado considerablemente desde 1999,
00:21cuando solo uno de cada seis personas enfrentaba este peligro.
00:24La especialista explicó que este incremento se debe principalmente a dos factores,
00:28la mayor esperanza de vida y la aparición temprana de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión,
00:33incluso en pacientes menores de 40 años.
00:35Antes veíamos pacientes con diabetes, hipertensión descontrolada, a lo mejor después de los 60, 70 años.
00:42Hoy vemos jóvenes de 40 años e incluso menos con factores de riesgo que deberían de ser de personas adultas mayores,
00:49justo por el estilo de vida, pero ahí principalmente es la alimentación y la falta de ejercicio,
00:55la falta de una dieta saludable, el mal control como médico continuo son los factores que más influyen.
01:02Un dato esperanzador es que el 90% de los factores de riesgo son prevenibles,
01:06entre ellos destacan la diabetes, hipertensión, obesidad, apnea del sueño, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
01:12Sin embargo, cuando ocurre un infarto cerebral, este suele ser fulminante y sin aviso previo,
01:16por lo que reconocer los síntomas a tiempo es crucial.
01:18Para facilitar la identificación temprana, los médicos recomiendan recordar el acrónimo camaleón,
01:24cara colgada, asimetría facial, mano pesada, debilidad en un brazo, lengua trabada, dificultad para hablar,
01:30ión, ponerse en acción inmediatamente.
01:32Tenemos muy pocas horas para revertir una arteria tapada en el cerebro,
01:36porque eso es lo que pasa en un infarto, se tapa de pronto una arteria con un coágulo o con una placa de grasa.
01:41Entonces, solo tenemos desde que inician los síntomas 4.5 horas para poder dar tratamientos por la vena que abran esa arteria.
01:49Las consecuencias de no actuar a tiempo pueden ser devastadoras.
01:52Según las estadísticas presentadas, el 25% de los pacientes queda con discapacidad grave postrado en cama,
01:58el 50% sufre discapacidad moderada, pérdida de independencia y solo el 25% logra recuperar su autonomía por completo.
02:06Estos datos subrayan la importancia de la atención inmediata y especializada.
02:09Ante esta situación, los especialistas hacen un llamado urgente a tres acciones concretas.
02:14Primero, a la población en general para adoptar estilos de vida más saludables y aprender a reconocer los síntomas.
02:19Segundo, al sector salud para garantizar que todos los hospitales cuenten con protocolos de atención inmediata.
02:25Y tercero, a las autoridades para implementar campañas de prevención masivas.
02:29La enfermedad vascular cerebral es ya la segunda causa de muerte en México
02:32y la principal causa de discapacidad en adultos a nivel global.
02:35Desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta, para Canal 44, Miguel Ángel Ocaña Reyes.

Recomendada