Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En la jornada de ayer el Senado de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto de ley que promueve el aumento de haberes para todos los jubilados y extiende por dos años la moratoria previsional.

¿Cuál es el impacto monetario que percibirán los adultos mayores a partir de ahora?

Para responder a esta y otras cuestiones volvemos a habilitar el consultorio en vivo de la mano de la abogada Tamara Bezares para que puedas evacuar todas tus dudas en tiempo real.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Aumentan las jubilaciones y continúa la moratoria previsional.
00:16¡Consultorio en vivo!
00:20Bueno, imagino que se están mandando sus mensajes, sus preguntas, consultas,
00:24para que Tamara comience a responder en vivo, en minutos.
00:27Pero antes, vamos a hacer un repaso en placas, para que ustedes tengan información
00:31de cómo se dio la votación nacional en el Senado.
00:33Senado versus gobierno. ¿Qué se aprobó, querida Lore Toso?
00:37Bueno, vamos a empezar por lo que fue el primero de los temas en debate dentro del recinto,
00:42y tiene que ver con esto que estamos viendo ahí en pantalla.
00:45Movilidad jubilatoria y bono, ambos convertidos en ley, porque ya habían sido previamente aprobados
00:51por la Cámara de Diputados, y en este caso con más de la cantidad de votos necesarios
00:55para tener los dos tercios, es decir, 52 supera los 48, que son los dos tercios.
01:00Segundo, moratoria jubilatoria, también es ley, lo contamos también con una mayoría
01:04muy importante, con algunas abstenciones y un voto en contra del de Martín Lustó.
01:08Y, en tercer lugar, la emergencia en discapacidad, todos estos proyectos convertidos en ley
01:12con una importante cantidad de votos y sin que haya votos en contra,
01:16porque los que, digamos, podrían haber votado en contra, decidieron directamente
01:20no estar en el recinto, que son los oficialistas.
01:23Bien, todo esto va a ser vetado por el presidente Javier Millet.
01:25Exactamente.
01:26¿Qué más?
01:27Emergencia para Bahía Blanca por unanimidad.
01:29¿Por qué es importante esto?
01:30Es muy importante.
01:30¿Por qué esa insistencia al veto de Millet?
01:32¿Se acuerdan?
01:32La emergencia de Bahía Blanca, vos me decís, pero ya volvieron a la casa las familias.
01:35Bueno, no importa.
01:36El Senado dijo, ¿saben qué?
01:38Vamos por insistir con el veto.
01:40Con lo cual, digo, votado esto, el veto de Millet, afuera, diría el propio Millet, ¿no?
01:44Bueno, la emergencia para Bahía Blanca por unanimidad salió finalmente ayer.
01:48Y por último, y esto es importante, porque estos son los proyectos de los gobernadores,
01:54dice abajo, ambos por unanimidad, pero con una particularidad, que además fueron sobre tablas.
02:00¿Qué quiere decir esto para la gente que nos está viendo?
02:02Que no hubo debate previo, que no se reunieron las comisiones, que no salió un dictamen,
02:07sino que fueron con los proyectos, los pusieron arriba de la mesa en el Senado
02:11y se votaron por unanimidad. Uno, para modificar la distribución del impuesto a los combustibles,
02:16entre otros, para que vayan de una manera diferente y además para que el reparto de los ATN
02:21o los aportes del Tesoro Nacional tan famosos sean a diario y automático,
02:27es decir, todos los días les lleguen los ATN en porcentajes iguales a la ley de coparticipación
02:32a cada provincia. Esto tiene media sanción igual, ¿eh?
02:35Claro, recordarles que ayer fue la sexta sesión de senadores.
02:38Sí.
02:38¿En lo que va del año?
02:39Sí.
02:40¿Viste cuando te contamos, Chico, cobran?
02:41¿Una por mes?
02:42Cobran menos, menos. Estamos en julio.
02:45Menos, sí, porque empezaban en marzo.
02:46Claro.
02:46Una por mes. Enero, vacaciones, no laburan enero, no laburan en todo el año.
02:50No laburan enero, una por mes. Tiene razón la negra, ¿eh? Una por mes.
02:54Así es el laburo de los senadores en la República Argentina.
02:56Nueve palos.
02:57De esta manera laburan, pero cobran nueve palos. Nueve palitos.
03:00Comen de arriba, viajan de arriba, por lo menos pagan ganancias, ¿no?
03:03Como los jueces que ni siquiera es.
03:04Bueno, ¿consultorio en live? ¿Vivo?
03:07Sí, consultorio en vivo y con las placas, claramente, de Tamara Besares
03:11para ir recordando lo que en el día de ayer ya de alguna manera adelantábamos.
03:16¿Vamos con placa o no vamos con placa?
03:17Vamos con placa.
03:18Ahí está.
03:18Cambios en las jubilaciones.
03:20Aumentar todos los haberes, 7,2%.
03:23Bono, 110 mil pesos.
03:25Todo esto ya se lo comentábamos, incluso con números en el día de ayer.
03:29Jubilación mínima, 430 mil pesos.
03:31Y después, uno de los puntos más importantes es el 3, negro y negro.
03:34Sí, continúa la moratoria.
03:36Exactamente.
03:37Está mi querida.
03:38Sí, a ver, se van a aumentar, como decía Lore recién, esto ya tuvo la media sanción
03:43que faltaba en el Congreso.
03:45Ahora sigue un trámite legislativo que tiene que ver con la promulgación de esa ley.
03:50Todavía no es ley para que se aplique, sino que falta que pasen 10 días sin respuesta
03:55del presidente o con un veto presidencial.
03:58Si hay un veto, va a volver al Congreso.
04:00Hay que insistir con ese veto.
04:02Y ayer Javier Milay habló también de la posibilidad de judicializar.
04:05No los quiero marear ahora.
04:06Si querés, después les cuento si es factible la judicialización o no de este tema.
04:11Pero para que ustedes...
04:11Vamos en parte.
04:12Vamos en parte.
04:13Vamos por parte.
04:13Aumento 7,2% a todos los saberes.
04:18Pensiones no contributivas, jubilaciones mínimas, medias máximas.
04:22¿Cuánto va a recibir la mínima?
04:2416,4% de aumento.
04:27El bono también aumenta, por eso decimos que estamos hablando de esto, ¿no?
04:31Y la continuidad de la moratoria que tanto esperábamos, dos años más.
04:34Dos años más de moratoria.
04:36¿Qué representa qué número de adultos mayores podrían jubilarse con la moratoria?
04:41220.000 personas estarían ingresando.
04:45Entonces es muy importante.
04:47Claro.
04:47¿Esto debería publicarse o no?
04:50¿Cómo lo llevarían adelante?
04:52Digo, el tema del veto.
04:54Ya está preparado el veto y ya lo...
04:56Esto es así.
04:56Ayer Javier Milay dijo, yo lo voy a vetar y lo voy a judicializar.
05:00Hablé con varios constitucionalistas.
05:01¿Y qué te dicen los abogados?
05:03Incluso escuché al doctor Gil Domínguez.
05:05Entonces lo que dice es, si vos vetás, convalidás el proceso.
05:12¿Qué quiere decir esto?
05:13Que si Milay sale a vetar y después judicializa, está mal.
05:17Entonces lo que tendría que hacer ahora es judicializar la sesión de ayer.
05:21Pero no tiene las prerrogativas para poder hacerlo.
05:25Es decir, que no tiene las facultades para poder ir a la justicia.
05:28Por lo tanto tiene muy cercado el camino en la justicia.
05:31Y lo único que le queda es vetarlo y esperar que el Congreso lo acompañe.
05:35Bueno, si quieren podemos repasar justamente esta parte del discurso de Javier Milay ayer por la tarde-noche,
05:43una vez finalizada la jornada en Senado, donde hablaba del veto, donde hablaba de llevar a judicializar el tema de lo que se aprobó con respecto a jubilados o jubilaciones.
05:54Y al mismo tiempo lo que representa en golpe a la economía del gobierno.
05:59Cuando tengas...
06:00Cuando tengamos ese corte, lo podemos compartir.
06:03Pero antes, un minutito, 1170-6429-58 es de nuestro número de teléfono.
06:09Comuníquense con nosotros.
06:11Mándenos todas las consultas que tienen, así de la mano de Tamara Besares se las podemos responder.
06:15Bueno, no sé, ¿querés seguir con placa?
06:17El corte, dame el corte.
06:18Esto decía Milay ayer, escuchen, ¿eh?
06:21Apuesto 100.000 a 1, que todos saben lo que voy a hacer.
06:29Así que, ¿saben qué?
06:33Vamos a vetar.
06:35Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, pero se diera, que el veto se cae, lo vamos a judicializar.
06:47Y aún si se diera el peor de los casos, que de repente la justicia tuviera un acto de celebridad, de cosas que tardan en tratar muchísimos años,
06:57y lo decidiera tardar en muy poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo.
07:10Sería solamente una mancha.
07:12Bueno, acá está, ¿no?
07:13Sería solamente una mancha.
07:15El daño que llegan a causar, si es un revés para nosotros, para el gobierno, es chiquito, es mínimo, es una manchita.
07:22No nos golpea fuertemente.
07:24No significa nada.
07:25Entonces, señor Presidente, ¿para qué embarcarse en esta pelea política que tiene en el medio a los jubilados?
07:35Dele este aumento miserable, mínimo, pero necesario a los abuelos y abuelas de la Argentina,
07:41y evite esto, de que estemos hablando de esta situación.
07:44Hay otros problemas en la Argentina.
07:46Si el golpe es mínimo, dele el aumento y el bono, y extienda la moratoria.
07:51Y se terminó de una vez por todas.
07:53Bueno.
07:54Bueno, mensajes.
07:55Dale.
07:56¿Qué nos dice la gente, Lore?
07:57Dice Janina, hola, buen día para todos.
07:59Una pregunta.
08:00¿El aumento que se aprobó ayer es también para la UAH?
08:02Que tengan un lindo fin de semana, muchas gracias.
08:04Bueno, no lo que se aplica solamente es a las jubilaciones, a las pensiones, es decir, a los beneficios contributivos y no contributivos.
08:14¿Cómo va a seguir la UAH con los aumentos por movilidad jubilatoria?
08:19Así que esto es así.
08:22Otro mensajito.
08:23Sí, tenemos uno más.
08:24Dice Francisca, hace una pregunta bastante concreta.
08:27Hola, buenos días.
08:28Consulto, ¿cuánto van a cobrar los de las pensiones no contributivas en agosto?
08:32Gracias.
08:33Bueno, a ver, esperemos que lleguemos en agosto con toda esta cuestión que les contábamos, ¿no?
08:38En 10 días más el presidente tiene que tomar una decisión de qué va a hacer con esto.
08:42¿Son 10 días hábiles o 10 días corridos?
08:4410 días hábiles.
08:4410 días hábiles.
08:45Si a su vez no dice nada, se promulga la ley automáticamente.
08:50Si la beta puede hacerlo en forma parcial y total y ahí se complica y ya no van a llegar agosto.
08:54Con este aumento vamos a hablar quizás de un aumento en septiembre.
08:58Pero supongamos que mi ley mañana se levanta y dice no voy a dar esta pelea.
09:02Bueno, esto se aplicaría para ustedes.
09:04Una pensión no contributiva se iría de 276 mil pesos a 318 mil, ¿sí?
09:11Es un aumento importante para lo que vienen sosteniendo.
09:15Es poco, sí, pero es un aumento importante.
09:17Bien.
09:18Bueno, otra pregunta vinculada a lo mismo.
09:21Porque preguntan pensionados cuánto cobran el mes que viene haciéndose cálculo, doctora.
09:27Bueno, justo lo acabo de decir, 276 mil pesos a 318 mil.
09:31La Pubam, yo había hecho una plaquita, no sé si la tenemos.
09:34Pero lo vamos a ver.
09:34317 mil a 375 mil se va la Pubam.
09:38Para que ustedes sepan, en las jubilaciones mínimas es un aumento de 21 mil pesos.
09:42Bueno.
09:42Más un aumento de 40 mil pesos del bono.
09:4560 mil en total.
09:4670, 64, 29, 58.
09:48Está Lore leyendo los mensajes, dándonos una mano.
09:52Vamos a continuar con el consultorio en vivo en minutitos.
09:54Y quedate porque después de la última tanda de tiempo real te vamos a mostrar la placa.
09:58Lo que decía recién Tami.
09:59Con Ana vamos a analizar cómo quedan las jubilaciones mínimas.
10:03¡Venta, dale!
10:03¡Venta, dale!

Recomendada