Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/7/2025
Con ayuda de Hermenegildo Altozano profundizamos en las grandes claves de la economía española y la decadencia política de nuestro país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro.
00:00:03Ya saben, este espacio de información y análisis económico de confianza,
00:00:07este oasis para la economía entendida desde el lado correcto de la historia,
00:00:11desde la defensa de la libertad, la prosperidad, el respeto a la búsqueda de la felicidad
00:00:15y por supuesto también la defensa de la propiedad privada, de propiedad privada, de libertad.
00:00:22Hablamos y mucho con uno de nuestros analistas de cabecera, con el abogado Hermenegildo Altozano.
00:00:28Lo hicimos allá por el mes de enero y fue una entrevista que nos gustó tanto
00:00:32y nos han hablado ustedes tanto de ella que hemos decidido recuperarla en el día de hoy.
00:00:37Espero que la disfruten ustedes, como siempre les digo, tanto como nosotros disfrutamos al hacerla.
00:00:42Así nos contaba cómo veía la vida, cómo veía España y cómo veía la economía Hermenegildo Altozano,
00:00:49insisto, allá por el arranque de año en enero de este 2025.
00:00:52Y, redoble de tambores, el invitado especial en el día de hoy, la entrevista que le traemos a ustedes en el día de hoy
00:01:01es Hermenegildo Altozano. Hermenegildo, ¿cómo estás? Muy bienvenido a Con Ánimo de Lucro.
00:01:06Pues muchas gracias por invitarme, Luis.
00:01:09Eres amigo, eres amigo de esta casa, colaborador habitual, uno de nuestros expertos de cabecera
00:01:14para tratar los asuntos del día, que semana a semana, día a día, vamos tratando en Con Ánimo de Lucro.
00:01:20Colaboras también en la trinchera de Manuel Llamas, vienes cada vez que el jefe llama, acudes.
00:01:25Por supuesto, siempre acudo a la llamada de los amigos.
00:01:28Y también estás en V1 Media con Jano, en la que tenemos el gusto de coincidir muy a menudo,
00:01:35cosa que es muy agradable porque, sobre todo, la educación que tienes siempre cuando estás delante de un micrófono con los demás
00:01:42es muy de agradecer, aunque tus comentarios en muchas ocasiones sean muy incisivos y vayan a veces con veneno.
00:01:49Pero tú sabes que cuando coincidimos sube la audiencia, ¿no?
00:01:52Hombre, por supuesto, por eso nos llama.
00:01:55Por supuesto.
00:01:56Bueno, pues a ver si somos capaces de hacer que suba en el día de hoy, aunque no va a hacer falta.
00:01:59Bueno, primero de todo, feliz año nuevo.
00:02:02Muchísimas gracias, feliz año nuevo.
00:02:04¿Has pasado bien las vacaciones?
00:02:06Pues la verdad es que...
00:02:07Bueno, sí, claro.
00:02:08Vamos, es que hay que definir que días de tregua, digo yo, donde suenan menos los teléfonos,
00:02:15donde hay menos interrupciones y donde, pues por fortuna, te puedes dedicar a cosas que te satisfacen mucho, ¿no?
00:02:24Pues la lectura, la escritura, pensar, estar con amigos y con familia, que siempre es muy satisfactorio.
00:02:32Es lo que hace que merezca la pena trabajar y ganar algo de dinero, porque dices, si tú te pasas la vida trabajando
00:02:40y estás generando riqueza, cosa que está muy bien, pero luego no la disfrutas o no proyectas, pues las ventajas de esa actividad,
00:02:51pues no tiene mucho sentido.
00:02:52No tiene mucho sentido.
00:02:54¿Te consideras esto que se dice ahora workaholic?
00:02:56Pues mira, quizá en alguna etapa de mi vida lo pude ser, ahora creo que eso se ha mitigado bastante,
00:03:06por supuesto que sigo teniéndole reverencia al trabajo, porque me parece que uno debe trabajar
00:03:13y debe trabajar todo el tiempo que debe de sí, y cuando digo trabajar me refiero no a estar pico y pala en su actividad,
00:03:22sino a estar con la cabeza ocupada. O sea, yo creo que siempre es bueno tratar de contribuir,
00:03:29pues en mi caso puedo orientar a abogados más jóvenes que trabajan conmigo,
00:03:35o incluso pues dar consejos que te brindan los años de experiencia.
00:03:43Y en ese sentido, pues si dices, si calificas workaholic como aquel que sábados y domingos 24 barra 7,
00:03:51está con el cartel de abierto puesto, pues hace tiempo que no,
00:03:58pero bueno, también es una cuestión puramente cronológica.
00:04:01Bueno, yo fíjate ahí discrepo. Yo creo que hay gente que esté en la etapa de la vida en la que esté,
00:04:07el tema del trabajo no se puede desprender de él, porque no sabe vivir de otra manera,
00:04:13independientemente de que en pequeñas dosis, de vez en cuando, disfrute algo de su tiempo libre,
00:04:17si es que lo tiene en algún momento. Pero sí es verdad que conozco mucha gente,
00:04:22ya digamos, entrando en el último periodo laboral de su vida, en las que no conciben
00:04:30no estar enganchado al trabajo todos los días, incluido pues abierto el correo y el teléfono
00:04:36en los fines de semana, por supuesto, en muchas ocasiones. Es decir, en mi caso, por ejemplo,
00:04:41que no me considero para nada workaholic, sí que hubo una etapa en mi vida en la que era 24-7,
00:04:48de hecho, pues trabajaba todos los días de la semana y me parecían pocos,
00:04:53pero cada año que pasa, pues aprecio más el tiempo de calidad que puedo pasar.
00:04:57Sí, sin duda. Y luego, es decir, a mí lo que más me gusta es la literatura, ¿no?
00:05:02Me gusta mucho leer, me gusta mucho escribir, me gusta descubrir autores nuevos,
00:05:09me gusta repasar los clásicos. Entonces, si tú concibes eso como una actividad profesional
00:05:16y dices, bueno, ¿usted qué le gustaría dedicarse? Bueno, me gustaría dedicarme a la literatura,
00:05:21pues estoy convencido que volvería a la condición de workaholic porque estaría leyendo todo el día
00:05:28y algunas veces incluso me censuran que pasé demasiado tiempo ocupado en esos afanes
00:05:34en lugar de compartir con las personas del entorno.
00:05:39Desde luego, Hermenegildo. Hemos despedido un año, 2024, estamos empezando el nuevo, el 25.
00:05:48Casi pregunta obligada en una entrevista en estas fechas es ¿qué balance haces del año que dejamos atrás?
00:05:57Un año en lo político marcado por, pues no sé, por una persecución de los casos de corrupción enorme
00:06:05a un gobierno que está trincherado en el poder, que se ha puesto de espaldas a la realidad
00:06:14y apunta a todo el mundo, cualquiera que se meta en el gobierno, pues es un antidemócrata, es un mentiroso,
00:06:21solo está en el fango y en los bulos. Tenemos una economía que por mucho que The Economist,
00:06:28al final del año pasado, le quisiera echar una mano al presidente del gobierno con un artículo
00:06:34en el que se decía que España era el país que mejor desempeño tiene de todos los socios europeos,
00:06:40claro, pequeño problema, gracias al gasto público, le faltaba poner ahí, ¿no?
00:06:45O sea, el dato de crecimiento es únicamente gracias al gasto público, porque si miras el resto de agregados,
00:06:50pues un país que no produce, un país que las inversiones están hacia abajo y en lugar de hacia arriba,
00:06:55un país que no crece en empleados, sino que lo que hace es repartir el trabajo y precarizarlo,
00:07:00no parece que sea un país cuya economía esté en el mejor de sus momentos, como le gusta decir al presidente del gobierno.
00:07:06Pero en cualquiera de los casos, The Economist hizo ese artículo y sirvió al presidente del gobierno
00:07:13para despedirse este año, pues en lo hor de multitudes, dentro de su propio partido,
00:07:18alabando la macro española de la que él se siente muy orgulloso.
00:07:22Ha sido un año en el que hemos tenido muchos avatares, transportes, hemos tenido problemas este verano,
00:07:33hemos tenido sufrido la famosa Dana ahora en la última recta del año, en la recta final del año.
00:07:40¿Qué balance haces de cara al nuevo? Quiero decir, ¿hacia dónde vamos? ¿Cuál es la tendencia que estamos siguiendo?
00:07:47Yo creo que el año, o sea, el balance, como todo análisis, pues hay que hacerlo con cierta perspectiva
00:07:56y es un análisis con un resultado desigual, ¿no? Si tú miras los mercados de valores,
00:08:02el año ha sido muy bueno, el comportamiento de la bolsa española ha sido excepcional
00:08:07y eso también tiene mucho que ver con la percepción de expectativas y eso es una magnífica noticia.
00:08:13Hay que decir una cosa, que es que todo eso se produce a pesar del gobierno,
00:08:17es decir, el análisis que habría que realizar de manera pausada con todos esos datos que tenemos,
00:08:27no solo con el gasto público sino con los demás capítulos que hay que analizar a la hora de establecer
00:08:34cuál es, si está bien o no la salud de la economía española, pues habría que hacer un análisis
00:08:40de cierta retrospectiva y prospectiva en el sentido de decir qué hubiera ocurrido
00:08:46si no hubiera habido esa interferencia en el mercado laboral, si no hubiera habido esa interferencia
00:08:52en el reparto de gabelas y en ese mercado persa con los partidos que apoyan al partido del gobierno, etc.
00:09:02Entonces yo creo que hay algunos fundamentales que funcionan bien, yo creo que por ejemplo
00:09:08la presencia de empresas españolas en el exterior, las constructoras, las empresas de infraestructuras,
00:09:16las eléctricas, la banca es muy positivo y eso hace que tengamos un tejido empresarial sólido.
00:09:25Hay también un número muy grande de autónomos que son en algunos casos verdaderos héroes
00:09:34porque sobrevivir en el entorno de hiperregulación, de intervención, yo pienso por ejemplo en los dueños
00:09:42de restaurantes o de pequeños negocios que con esa interferencia con la reforma laboral
00:09:48pues se las ven y se las desean para cubrir todos los turnos y tienen las inspecciones, etc.
00:09:54Y luego desde el punto de vista político me parece que estamos en un, que no es un fenómeno
00:10:01exclusivamente español sino que es un fenómeno muy extendido en el mundo que es el gobierno
00:10:09de los mediocres, es decir ahora mismo salvo algunas excepciones que son outsiders que han venido
00:10:16de fuera y han aterrizado en la política y le han dado un revolcón a la política como es
00:10:22el caso de Miley en Argentina, lo que tenemos ahora mismo es una casta de mediocres que se
00:10:32dedican a la política porque no se pueden dedicar a otra cosa.
00:10:35Entonces eso explica muchísimas cosas, explica que haya gente que no se rebele contra determinadas
00:10:42situaciones con lo cual vamos a arrastrar y yo soy muy pesimista en lo que va a pasar en
00:10:462025 porque creo que a Pedro Sánchez en el escenario actual y con la oposición que hay
00:10:54le queda para rato.
00:10:57O sea, eres de los que no ve a Sánchez dimitiendo.
00:11:02Bueno, dimitiendo no en absoluto, es decir, vamos a ver, pensemos, vamos a hacer política
00:11:07ficción, vamos a dibujar escenarios, vamos a pensar que la mancha de la corrupción se
00:11:12extiende como una gran mancha de aceite, que no solo imputan sino que además abren juicio
00:11:18oral, pues que sé, contra Begoña Gómez, que se van aproximando las tropas y cada vez
00:11:25está más cercado.
00:11:27Hay una condición necesaria que es que las cortes, el Congreso tendría que conceder
00:11:33un suplicatorio y para conceder un suplicatorio habría que votar a favor.
00:11:38Entonces, ¿qué escenario se abriría?
00:11:41Es decir, ¿a quiénes veríamos votando a favor de conceder?
00:11:46En el hipotético supuesto de que hoy el Tribunal Supremo decidiera dirigir una investigación
00:11:51contra el presidente del gobierno, que sería un hecho insólito por otra parte, pues ¿qué
00:11:59escenario tendríamos? Yo creo que mientras no llegue una situación donde él personalmente
00:12:06tenga una condición procesal, vamos a tener ese cortafuegos y vamos a tener ese escenario
00:12:16donde él va a resistir porque la alternativa es terrible. Es decir, tú piensas que tu alternativa
00:12:25va a estar en el gobierno es estar en el páramo desierto más absoluto. Y la alternativa
00:12:33de los partidos que apoyan esta opción de gobierno, tú piensas que sería de Bildu o
00:12:40que sería del PNV, más el PNV lo apoya el Partido Socialista en el País Vasco, en un escenario
00:12:48donde el Partido Socialista no estuviera en el gobierno. Entonces, yo creo que van a
00:12:54hacer todo lo posible para conservar el poder.
00:12:57Bueno, a ver si no te equivocas o si te equivocas.
00:13:01Bueno, me encantaría equivocarme.
00:13:03Por supuesto, a mí también. Pero me da a mí la sensación, yo comparto bastante tu punto
00:13:08de vista, me parece que estamos ante un personaje que hará cualquier cosa antes que ceder el poder.
00:13:17Pero no es exclusivo de él. Es decir, yo creo que ya estamos en un arquetipo de político
00:13:23en el que parece que es que hay que echarlos, o sea, no se van ni echándoles agua caliente.
00:13:30Es decir, al final, el poder, el otro día lo comentaba en el programa de Mano Llamas,
00:13:35estaba Mario Garcés, que es un tío con la cabeza muy bien amueblada.
00:13:41Entonces, comentábamos que el poder debe ser como la heroína.
00:13:43O sea, yo creo que una vez que lo tienes, o sea, soltarlo, y además ya no aceptas que te administren metadona.
00:13:50Dices, no, no, yo quiero aquí esto en estado químicamente puro.
00:13:54O sea, levantar un teléfono y que aparezcan siete personas de tu gabinete dispuestas a obedecer cualquier cosa que digas,
00:14:02que te llamen por teléfono, que vayas a reuniones internacionales y te sienten al lado de los dirigentes mundiales,
00:14:09pues eso debe ser tremendamente atractivo.
00:14:11La moqueta, ¿qué le dicen?
00:14:13La moqueta, pero incluso la moqueta low cost de un poder municipal, o sea, es decir, o de una federación deportiva.
00:14:20Al final, lo has visto en la Federación Española de Fútbol, es decir, es que cuesta horrores soltar los mandos.
00:14:27Aquí se ha perdido la vocación de servicio público.
00:14:31Si es que la hubo alguna vez.
00:14:32Si es que la hubo alguna vez, porque el poder no debería ser un fin en sí mismo, que es en lo que se ha convertido.
00:14:38Yo creo que nadie lo puede negar.
00:14:40O sea, la estructura de un partido político en España, su único fin último es alcanzar el poder.
00:14:45No es alcanzar el poder como herramienta para poner en marcha una serie de medidas que mejoren la vida de los ciudadanos de ese país,
00:14:54que debería ser el fin último de un partido político.
00:14:57No, el fin último del partido político siempre es conseguir el poder y el segundo objetivo, mantenerlo.
00:15:03Y el tercero, no perderlo.
00:15:05Pero es que fíjate lo que decía antes de esa mediocridad, Mario Garces rescataba la palabra favorita del The Economist para este año que ha pasado,
00:15:17para 2024, que era caquistocracia, que es el gobierno de los mediocres.
00:15:21Tú vas a hemeroteca, tiras de hemeroteca y dices, vamos a ver los consejos de ministros de España desde 1965 o desde 1969,
00:15:36si quieres, con la ley de la reforma política y cuando luego se nombra a Juan Carlos de Borbón como sucesor a la jefatura del Estado.
00:15:46Por ejemplo, tú ves, dices, hasta un determinado año, miras las fotos de los que eran ministros,
00:15:57te das cuenta de que en su gran mayoría eran personas que estaban en su ocupación,
00:16:01pues un catedrático de no sé qué, presidente de tal empresa, un profesional,
00:16:06y entonces los llamaban y les proponían ser ministros.
00:16:08Y efectivamente decía, bueno, pues yo vengo con vocación de servicio.
00:16:11Entre otras cosas, primero, porque pierdo dinero.
00:16:13Segundo, porque sé que cuando termine no voy a estar pendiente de una cesantía
00:16:19o a ver si me colocan de consejero en no sé qué empresa pública.
00:16:23No, yo vuelvo a mi puesto en el Consejo de Administración del Banco X o a mi cátedra en donde sea.
00:16:30En la universidad.
00:16:30En la universidad.
00:16:31Pero eso te pasa en los primeros gobiernos de la Unión de Centro Democrático,
00:16:35con Adolfo Suárez, en los primeros gobiernos del Partido Socialista, Felipe González.
00:16:40Tú miras los ministros de Felipe González, son todos profesionales,
00:16:45no son personas amamantadas en la ubre de la política.
00:16:50Es que ahora mira los currícula de los ministros.
00:16:54¿Usted qué ha hecho?
00:16:55Ha sido dirigente de las juventudes durante una temporada,
00:16:59luego concejal del ayuntamiento, tal,
00:17:02luego diputado autonómico, luego diputado nacional,
00:17:05y luego pegó el salto al gobierno.
00:17:07El propio Pedro Sánchez.
00:17:10¿En qué ha trabajado Pedro Sánchez que no sea la política?
00:17:13¿En qué trabajó Pablo Casado que no sea la política?
00:17:18No, totalmente.
00:17:19Entonces, eso explica muchas cosas.
00:17:22Es decir, yo la pregunta que le hago muchas veces a amigos que están en,
00:17:27son directores de recursos humanos o directores generales de empresas,
00:17:31la pregunta es, ¿tú ficharías alguno de estos para tu empresa?
00:17:36¿Tú ficharías alguno de estos para tu despacho?
00:17:38Es decir, mañana se publica en Infojobs,
00:17:42cuelgan sus currículas los dirigentes que tenemos ahora mismo y dices,
00:17:48la gran pregunta es,
00:17:50¿encontrarían trabajo en el mercado laboral compitiendo con otras personas
00:17:55que tienen otra formación y que han tenido otra trayectoria profesional?
00:18:01Para empezar, ni siquiera se podrían plantear aplicar a esos puestos en la mayoría de las ocasiones,
00:18:06por no tener la formación adecuada.
00:18:08Pues ahí tienes la respuesta.
00:18:10Es decir, la principal empresa que se llama España,
00:18:13o gobierno de España, que debería buscar a los mejores,
00:18:17pues resulta que no los tiene.
00:18:18Bueno, un gobierno que ha aumentado la plantilla de empleados públicos en 600.000 personas.
00:18:27Es el primer empleador de España con mucho.
00:18:29Sí, pero es que cuando cada empleo público que se crea
00:18:35puede suponer la destrucción de dos empleos en el sector privado.
00:18:40Esa es la parte que nunca se ve.
00:18:41Es decir, aquí el pleno empleo está tirado.
00:18:44En la Unión Soviética, es decir, tenías el cuerpo de ascensoristas
00:18:49o vete a cualquier país comunista, todo el mundo tenía trabajo.
00:18:52En la Camboya de Pol Pot no había nadie parado,
00:18:54salvo los que estaban colgados en la presión del empleo.
00:18:56Efectivamente.
00:18:57Entonces, el pleno empleo es lo más fácil que hay.
00:19:01Lo que es difícil es el pleno empleo en un entorno de libertad de mercado
00:19:05y de libertad de empresa.
00:19:07Lo que es difícil es exhibir cifras de pleno empleo
00:19:10en Austria o en Suiza o en países de nuestro entorno.
00:19:15Es decir, oye, ¿qué diferencia hay entre España y Portugal?
00:19:19Es que tú cruzas la frontera, tú vas por Badajoz,
00:19:23cruzas la frontera, pasas a Elbas.
00:19:25Vas a tomarte un café con el hermano de Sánchez a Elbas.
00:19:27Y dices, ¿qué diferencia hay entre el clima, el paisaje o la raza?
00:19:33O sea, hay que decir, es que mire usted, es que no estamos con los otentotes
00:19:37ni con unos vikingos que midan siete metros de altura
00:19:40y estén todos cachas y sean esto.
00:19:43Es decir, son como, dices, entonces, ¿por qué Portugal exhibe mejores cifras
00:19:49en todo cuando venía de atrás que España?
00:19:54¿Por qué Grecia está exhibiendo las cifras que está exhibiendo?
00:19:58Irlanda, que tenía...
00:19:59No, Irlanda, que era un país pobre, que era un país con una vocación exportadora
00:20:04de población, porque era la inmigración pura a Estados Unidos,
00:20:09donde fuera eran prácticamente unos empleados por cuenta ajena de los ingleses
00:20:16durante mucho tiempo, un país empobrecido que de repente decide cambiar las instituciones,
00:20:22que de repente apuesta por la libertad económica, que apuesta por bajar impuestos
00:20:27y que se sale de la foto.
00:20:30O Luxemburgo, ¿qué recursos naturales tiene Luxemburgo?
00:20:34No, no.
00:20:34¿Qué recursos naturales tiene Suiza, que es un montón de piedras?
00:20:39No, no, ninguno.
00:20:40Entonces, dice, oiga, ¿por qué?
00:20:42O el caso de los Países Bajos.
00:20:44Un país seguro, un país próspero, un país que crece, un país que exporta,
00:20:49un país que tiene presencia empresarial, son 14 millones o 15 millones de habitantes.
00:20:53¿Por qué España no hace lo mismo?
00:20:59Porque no interesa.
00:21:00Porque un país pobre o empobrecido, piensan, va a votar opción de izquierda.
00:21:05Esa es una realidad que nos persigue desde hace muchos años.
00:21:08¿Cuántas veces no habremos dicho, en micrófono y fuera, al Menegildo,
00:21:13qué sería de un país como España si empezáramos a tomar solo algunas de las medidas,
00:21:18por ejemplo, que ha tomado el señor Milley en Argentina?
00:21:23Por ejemplo, que cualquier acuerdo libre entre dos personas prevalezca sobre cualquier normativa
00:21:28que haya escrita en el Boletín Oficial del Estado.
00:21:31Ya eso, solamente con eso, empezarían a cambiar las cosas.
00:21:35¿Qué pasaría si le cambiáramos la definición al salario bruto en España?
00:21:39Y contemplara también las cotizaciones que tiene que pagar la empresa por ese empleado,
00:21:44que no deja de ser parte del sueldo de ese empleado,
00:21:46porque forma parte del coste que tiene que soportar la empresa de ese empleado.
00:21:50¿Qué pasaría si los salarios, si las retenciones para Hacienda
00:21:56y las cotizaciones sociales las hiciera el banco y no la empresa en origen?
00:22:02Es decir, a ti te ingresa la nómina completa en el banco...
00:22:05Y luego te lo deduce.
00:22:05Y luego automáticamente el banco te lo retiene, pero tú lo ves.
00:22:10Pero tú lo ves.
00:22:10Bueno, es que yo creo que has...
00:22:13Mira, hay una de las grandes contribuciones, y por lo que habrá que agradecerte,
00:22:20tu actividad durante mucho tiempo, es la educación financiera de los españoles.
00:22:29Es decir, yo creo que si desde pequeñitos en el colegio, en lugar de enseñarles
00:22:33que el capitalismo es un señor gordo que fuma un puro y que...
00:22:37Cuenta billetes.
00:22:38Sí, cuenta billetes y tal, el tío Gilito, ¿no?
00:22:40Y que además que oprime a los trabajadores y además en lugar de pensar
00:22:44esa filfa de que no es la magia, son tus impuestos.
00:22:49Si hubiera una verdadera educación financiera y la gente se diera cuenta,
00:22:53primero, que no hay nada gratis.
00:22:55Segundo, que el Estado no genera riqueza.
00:22:57Que el Estado se apropia de la riqueza que genera el sector privado
00:23:01y probablemente la destruye durante el camino o por el camino.
00:23:06Que el empleo público no aporta valor añadido en la gran mayoría de los casos.
00:23:15Que hay mucho gasto público.
00:23:18Sabes que a mí casi diría el 100% del gasto público me parece superfluo
00:23:23porque perfectamente podría asumirlo con mucha más eficiencia el sector privado.
00:23:28Pero voy a concederle el beneficio de la duda a los minarquistas, ¿no?
00:23:32Y vamos a pensar que hay una...
00:23:33Te iba a decir, vas a pasar de anarco a minarquista.
00:23:36Vamos a concederle el beneficio de la duda a los minarquistas
00:23:39y pensar que es gente bien intencionada y que dicen, bueno,
00:23:41vamos a reducir el tamaño del Estado.
00:23:43Es decir, si tú te tomas el trabajo de repasar los presupuestos generales del Estado
00:23:48y ver los capítulos de gasto, o sea, yo no entiendo cómo no hay una rebelión de la gente.
00:23:53Cuando ves las estupideces en las que se gasta el dinero,
00:23:57cuando ves que hay categorías de personas sin oficio ni beneficio
00:24:01que viven del esfuerzo de los demás, que eso es una inmoralidad.
00:24:05Cuando ves que dedicas el 50% de tu tiempo, de tu vida,
00:24:11bueno, 50, me he quedado corto porque esa es la imposición directa,
00:24:1470% de tu esfuerzo y de tu vida, lo dedicas a trabajar para otro.
00:24:20Bueno, ¿qué diferencia hay entre eso y una plantación del sur de Estados Unidos
00:24:24antes de la abolición de la esclavitud?
00:24:27Es decir, oiga, si yo tengo que trabajar para otro el 70% de mi tiempo,
00:24:32¿cómo se le llama eso?
00:24:34No, no, es esclavitud.
00:24:36¿Qué le llamamos? Esclavitud, le llamamos robo, le llamamos expolio,
00:24:39le llamamos saqueo y luego aparte, Luis Fer, es que es mentira eso de que se produce el reparto
00:24:47o la distribución de la riqueza. Es mentira, es que no hay distribución de la riqueza.
00:24:53Lo único que hay es distribución de la miseria o de la escasez.
00:24:58Siempre que ha habido una intervención del Estado en los mercados, se ha generado escasez.
00:25:03Si es que los mercados negros, el mercado negro es una respuesta de esa libertad de contratación
00:25:09a la intervención del Estado.
00:25:11Es que lo vemos con el caso de la intervención en los precios de los alquileres.
00:25:16¿Qué han conseguido? Que no haya alquileres, que no haya oferta.
00:25:20Se ha reducido. Mira, repasaba el otro día las cifras, desde que gobierna Sánchez,
00:25:24coincide, cae un 33% la oferta global media de oferta de vivienda en alquiler en España de media
00:25:31y los precios de media en este periodo han subido un 33%.
00:25:35En algunas ciudades muchísimo más, en algunas ciudades se han duplicado.
00:25:38Sí, en algunos casos, como el centro de Madrid.
00:25:39Si vamos a la media, si vamos a las dos medias, coinciden, son exactas.
00:25:44Lo mismo que se ha reducido la oferta de alquiler, ha subido los precios de la media.
00:25:47Mira, es muy sencillo. Tú date un paseo por Madrid
00:25:49y mira la cantidad de edificios públicos que hay, de organismos absolutamente prescindibles.
00:25:57Te aseguro...
00:25:58Como dicen ahora los chavales, random.
00:25:59Sí, random y además que la gente, es decir, estoy convencido de que ignoran incluso su existencia.
00:26:06Instituto Nacional de Investigación de no sé qué gaitas.
00:26:10Tú imagínate todos esos espacios, estoy pensando en un garaje del Ministerio de Defensa,
00:26:16en la manzana de las que forman las calles Espronceda, Bretón de los Herreros, Fernández de la Hoz y Modesto la Fuente.
00:26:24¿Qué pinta, ocupando ese espacio, un garaje de coches militares?
00:26:31¿Qué pintan ministerios con una especie de gigantismo a lo Chaichescu en el centro de Madrid?
00:26:40Oiga, usted quiere de verdad liberalizar y quiere que haya soluciones habitacionales.
00:26:46Empiece por liberalizar el suelo, empiece por quitar las trabas para que se pueda construir en lugares donde...
00:26:52Oye, de aquí a Burgos, fíjate la cantidad de chalets adosados que te caben.
00:26:57En el centro de Madrid, lo que decía, todos esos edificios, ¿por qué no los privatiza usted?
00:27:03Y no ponga trabas, ya no privatizar esos espacios que sería una gran noticia y sería una gran medida para paliar ese problema,
00:27:15sino dejar que en aquellos sitios donde hipotéticamente se puede construir, es más, donde se ha construido,
00:27:23que las normativas, las ordenanzas municipales no estén poniendo trabas para que finalmente se puedan poner a la venta,
00:27:32o sea, es que se están dando casos en algunas promociones en el centro de Madrid,
00:27:36que ya es difícil que se vean nuevas promociones, después que entran distintos organismos que denuncian no sé qué...
00:27:43Sí, y que no consigues la cédula de habitabilidad porque resulta que, en fin, son cosas que no te explicas,
00:27:51igual que las trabas para abrir negocios.
00:27:53Ah, bueno, esa es otra.
00:27:54O sea, España debe ser de los países donde es más difícil...
00:27:57El otro día me decía un latinoamericano, dice, es que, dice, yo en España no hubiera podido hacerme rico,
00:28:05dice, yo me hice rico en Estados Unidos.
00:28:07Yo llegué con una mano delante y con la otra detrás, oye, y al principio empiezas pues con un puestecito en una esquina,
00:28:13dos meses después ya tienes un tal, luego alquilas un local y así vas expandiendo.
00:28:21Tú dime en España, primero, si te van bien las cosas, te arriesgas a convertirte en el enemigo público número uno.
00:28:30O sea, Amancio Ortega le va bien, dona y encima es el enemigo del pueblo.
00:28:36Bueno, Juan Roch, que ha conseguido, o sea, Amancio Ortega y Juan Roch han conseguido una cohesión social entre los españoles
00:28:44que no había conseguido nadie, que es que yo creo que el 99% de la población compra su ropa en Zara
00:28:51y un gran porcentaje acude a Mercadona y lo que te encuentra...
00:28:57Mercadona ha conseguido que sea religión.
00:28:59Hay gente que si se tiene que mover tres manzanas para Mercadona se mueve tres manzanas.
00:29:03Pero es que aparte de eso es que lo bueno que tiene es que, como decir, el que nació en alta cuna y el que pesca en ruinbarca, ¿no?
00:29:09Es decir, que cualquiera, cualquier estrato social va a tener acceso a lo mismo, a la misma calidad alimenticia.
00:29:18Te digo ya la caricatura y la chorrada del champán y el caviar, eso se lo dejo para los de izquierdas, que les gusta mucho, ¿eh?
00:29:25La gosh caviar.
00:29:26Bueno, algunos yéndose a Andorra a comprar...
00:29:28Por eso te voy a comprar botellas de whisky con el dinero que tú pagas.
00:29:32Sí, desde luego.
00:29:33Porque lo primero que yo haría sería decir, si son ustedes tan imprescindibles, dejen de vivir de las subvenciones.
00:29:39Y que sea el mercado laboral el que determine si ustedes deben existir o no deben existir.
00:29:44Mira, ahí hay... no se destacó porque lo hacen tantas veces que ya ni es noticia, ¿no?
00:29:49Pero estuvo muy bien Pepe Álvarez en aquel congreso de UGT en el que acudió el señor Núñez Feijó para que le pusieran a parir.
00:29:59El día siguiente fue Pedro Sánchez.
00:30:01Y estuvo muy bien porque cuando interviene ni Feijó ni Pedro Sánchez, cuando interviene Pepe Álvarez, es que además fue sin solución de continuidad.
00:30:10Hizo su alegato y reclamó la decencia del sindicato porque es mentira, decía, esto de que vivimos de las subvenciones.
00:30:22Porque aquí todo el mundo sabe que vivimos de las cuotas de nuestros afiliados.
00:30:27Dicho lo cual, necesitamos más dinero, señor presidente. Por favor, ingrésenos más, asígnenos más del presupuesto público.
00:30:35Mira, yo haría una prueba de laboratorio durante un año.
00:30:40Yo llamaría y le diría a Pepe Álvarez y a un ahí sordo, decir, oye, venid para acá.
00:30:43Yo digo, mira, yo os voy a dar exactamente la misma cantidad de dinero que conseguís con las cuotas de afiliados.
00:30:54Tú me dices que vives, perfecto.
00:30:57Yo te lo igualo.
00:30:57Yo te lo igualo.
00:31:00A ver qué te dicen.
00:31:02Que no.
00:31:03Como las ONGs que viven de tal, dicen, no, yo es que vivo de las aportaciones voluntarias, perfecto.
00:31:12Yo te las igualo.
00:31:14O sea, no me pidas subvenciones ilimitadas.
00:31:16Yo te igualo.
00:31:18Esto va a ser un principio.
00:31:21Y además vamos a establecer el principio del mérito.
00:31:23A ver quién es el que, oye, así cada uno elige la ONG y las que no son capaces de atraer,
00:31:30o los sindicatos que no son capaces de atraer afiliados, pues desaparecen y surgirán otros,
00:31:35surgirán asociaciones profesionales.
00:31:37Fíjate, las asociaciones privadas, algunas que conozco, ¿no?
00:31:41Pues sobre todo en el ámbito del sector de la energía,
00:31:44la Asociación Empresarial Eólica o la Unión Española Fotovoltaica, etcétera,
00:31:50se sostienen con las cuotas de los afiliados.
00:31:56O sea, aquí en España solo hay tres sindicatos, tres grandes sindicatos.
00:32:01La UGT, Comisiones Obreras y luego otro sindicato que es parte del sindicalismo vertical
00:32:06que se llama la Confederación Española de Organizaciones Empresariales,
00:32:08que también recibe subvenciones.
00:32:10También.
00:32:11Entonces, oiga, ¿por qué no empezamos a jugar en el entorno de la libertad de empresa
00:32:17y la libertad de mercado?
00:32:18Y hacemos que las organizaciones se sustenten sobre la base de un principio de voluntariedad
00:32:25y no sobre la obligatoriedad.
00:32:28Oiga, ¿por qué me hace usted, que no soy afiliado sindical,
00:32:31pagar cuotas de afiliado sindical con mis impuestos subvencionando a dos sindicatos
00:32:36que ni quiero ni necesito?
00:32:40Hermenegildo, tú te hiciste, empezaste a hacerte conocido
00:32:45después de una entrevista que te hizo por la calle un tal David Broncano,
00:32:50que también ha sido uno de los temas de actualidad de este 2024.
00:32:54No voy a pararme en la entrevista que te hizo ni en los comentarios que hicisteis
00:32:59porque yo creo que ya es conocido por todos, es muy divertido.
00:33:02Animo a aquel que no lo conozca.
00:33:05Nuestro técnico Amalio lo descubrió el otro día y ya lo ha visto varias veces.
00:33:10Le ha gustado.
00:33:11Le decía, oye, le ponemos a Hermenegildo el corte, que es muy bueno y tal.
00:33:15Digo, no, pero si ya lo conoce todo el mundo, hombre.
00:33:17Ya sobre todo los oyentes de esta casa.
00:33:19Le estoy muy agradecido a David Broncano porque me ha perpetuado en esos...
00:33:23Te ha catapultado de la forma.
00:33:24Claro, entonces yo le digo, solo puedo hablar bien de David Broncano.
00:33:27Aparte que es un chico muy simpático y muy inteligente y con el que yo me estuve muy a gusto
00:33:34y las veces después que he coincidido nos lo hemos pasado muy bien
00:33:38y me parece un gran comunicador.
00:33:41Pero en aquella entrevista tú le haces un comentario y dices,
00:33:45hombre, contra mí lleva viniendo todos los partidos o todo el mundo
00:33:50desde que existe estructura de Estado.
00:33:52Es que es verdad.
00:33:53Más o menos fue así.
00:33:55Mi pregunta es, dentro de esa estructura del Estado,
00:33:57dentro de todos los que han ido contra ti,
00:33:59¿cuál es la parte, cuál es el flanco que más te duele?
00:34:02O sea, ¿cuál es la parte que ves más injusta dentro de todo?
00:34:06¿Ves injusto los impuestos?
00:34:08¿Ves injusto esto de que se justifique todo a través de la justicia social?
00:34:12¿Ves injusto los ataques al capitalismo?
00:34:14¿Ves injusta, más injusta la Agenda 2030?
00:34:17¿Dentro de todo lo que nos está viniendo y todo lo que ataca nuestras libertades?
00:34:21Si las tienes que colocar por orden, el orden y el por qué.
00:34:25Mira, te voy a decir, o sea, lo que más me duele son los impuestos por una razón,
00:34:32porque sin libertad patrimonial o sin libertad económica no existe la libertad individual.
00:34:38Es decir, si a ti te dejan sin gasolina no puedes mover el coche.
00:34:43Si a ti te reducen la cuota de gasolina no vas a llegar tan lejos como quieras.
00:34:48Entonces, ¿por qué te produce, por qué me parece que los impuestos son injustos?
00:34:53En primer lugar, porque no se asocia ese gasto al servicio.
00:34:59Si usted tuviera otra estructura tributaria con imposición indirecta,
00:35:06y dices, bueno, voy a recaudar a base de impuestos indirectos que se basan en el consumo
00:35:13o que se basan en la percepción de servicios.
00:35:17Entonces, claro, oye, sacas el pasaporte, pues le va a costar 200 euros.
00:35:21Bueno, pues muy bien, pues adelante.
00:35:22Va usted a una autopista, pues paga un peaje de tanto.
00:35:26Perfecto, perfecto.
00:35:28Compra usted, yo qué sé, un reloj, pues paga tanto del IVA.
00:35:32Entonces, ahí ya decides tú tu conducta económica.
00:35:38Cuando tú tienes imposición directa que al salir, al marcar la casilla de salida,
00:35:45dices, oiga, es que yo ya de lo que voy a hacer la mitad por artículo 33
00:35:52y con la justificación de no se sabe muy bien, porque además luego te dicen,
00:35:57no, es que es para los hospitales.
00:35:58Pero mire usted, si es que si hubiera iniciativa privada en la sanidad,
00:36:02como el caso de Suiza o como el caso de Japón, ¿por qué no copia usted Japón?
00:36:07¿Por qué no copia usted el modelo de Japón?
00:36:09¿O me va usted a decir que Japón es una sociedad insolidaria, desigual e injusta
00:36:15donde se oprimen a los ciudadanos?
00:36:17¿O me va a decir usted que Suiza, con su esquema de seguros privados,
00:36:21es una sociedad retrógrada y que la gente no quiere emigrar a Suiza?
00:36:26¿O me va a decir usted que Estados Unidos es una sociedad injusta?
00:36:31Sí, será una sociedad muy injusta, pero desde luego tiene cola para entrar.
00:36:36Que yo sepa, la emigración en sentido inverso, de Estados Unidos a México,
00:36:41yo no la he visto por ninguna parte.
00:36:43Pero te dirá cualquier progresista que nos esté escuchando,
00:36:46vamos, Hermenegildo, pero no quieres ser solidario con los más pobres.
00:36:51Yo sí quiero ser solidario.
00:36:53Claro que soy solidario voluntariamente, porque la solidaridad es voluntaria.
00:36:56Eso te iba a decir, es que no puede ir una y la otra.
00:36:58Esto se llama impuesto.
00:36:59Claro, es decir, mire usted que impuesto lo llevan el nombre,
00:37:02esto es obligatorio, usted me retorce el brazo.
00:37:04Además tú dices, oye, a mí no me gusta, me parecen injustos,
00:37:07pero los tienes que pagar porque si no los pagas vas a hacer.
00:37:09Pero sobre todo además es que seré solidario si quiero.
00:37:11No, es decir, es que no hay ninguna obligación de ser solidario.
00:37:16Porque si tú conviertes la solidaridad en obligación...
00:37:20Deja de serlo.
00:37:21Deja de serlo.
00:37:22Entonces, oiga, yo lo que, eso del evangelio,
00:37:25de lo que haga tu mano izquierda, que no se entere la mano derecha,
00:37:28pues cada uno sabe cómo lo gestiona.
00:37:30Yo no voy a contar aquí si doy o dejo de dar
00:37:32a determinadas organizaciones o instituciones o lo que sea,
00:37:36eso es cosa de cada cual, pero lo ves perfectamente en las empresas
00:37:41que publican sus cuentas.
00:37:43En el caso de Amancio Ortega, ¿quién es el principal donante
00:37:48de equipos médicos de última tecnología en España?
00:37:55Amancio Ortega.
00:37:55Amancio Ortega.
00:37:56Eso sí, para todos los ociosos que son incapaces de generar
00:38:01un solo euro de riqueza, es un malnacido, es un insolidario,
00:38:08lo que tiene que hacer es pagar impuestos, pagar impuestos para que vivas tú,
00:38:11que eres un incapaz de generar un solo euro de riqueza.
00:38:15Y para que sigas creando estructuras burocráticas de estómagos alimentados.
00:38:19Bueno, pero es que en el fondo es eso.
00:38:21Mira, yo en esto, Hermenegildo, perdona que igual nos vamos,
00:38:24pero luego volvemos, esto es una conversación libre,
00:38:27libérrima.
00:38:29A mí hay una cosa que me fastidia de una manera terrible.
00:38:33Entonces, allá lo de los impuestos, estoy contigo,
00:38:35a mí la estructura ha estado también va en mi contra,
00:38:37con lo cual ahí nos vamos a encontrar.
00:38:39Pero a mí hay una cosa que me alucina,
00:38:41que es el mantra que todo el mundo da, por cierto,
00:38:48de que si algo no funciona, o algo no funciona como se supone
00:38:52que tendría que funcionar, es porque le falta financiación.
00:38:55Es decir, la sanidad pública no funciona en listas de espera terribles,
00:39:00no, es porque le falta financiación.
00:39:02Con lo cual, yo, presidente del gobierno,
00:39:05o aspirante a ser presidente del gobierno,
00:39:06yo prometo que voy a subir la financiación o la inversión en sanidad
00:39:09un tanto por ciento, voy a meter no sé cuántos mil millones de euros más aquí.
00:39:14Que no funciona no sé qué, es porque le hace falta más financiación.
00:39:17Oiga usted, ¿y la gestión dónde está?
00:39:20¿Por qué no exigimos, cuando nos están quitando tantísimo dinero
00:39:23de nuestros bolsillos, a las empresas, a esos autónomos?
00:39:28¿Viste el corte de la chiquita esta, la autónoma,
00:39:31que de repente el primer día, en el primer trimestre,
00:39:34se pone a hacer cuentas y se da cuenta de que la mitad,
00:39:39más de la mitad se lo va a llevar Hacienda?
00:39:42Claro, si eres consciente de eso, cuando te dicen,
00:39:45no, no, que la sanidad pública no funciona,
00:39:49le hace falta más dinero, como que más dinero.
00:39:51Pero hay una cosa que, fíjate, más de fondo todavía,
00:39:54que es la gran pregunta es, ¿por qué?
00:39:58O sea, ¿qué ven ustedes en lo público
00:40:00que lo haga mejor que lo privado?
00:40:03O sea, es decir, ¿qué tiene lo público?
00:40:04Pero si es que no...
00:40:05Otra pregunta que todo el mundo tendría que hacer.
00:40:07Pero vamos a ver, pero ¿por qué?
00:40:08O sea, ¿qué suerte de aura o qué suerte de condición mágica
00:40:15se deriva de lo público?
00:40:17O sea, ¿por el mero hecho de que algo esté en manos del Estado
00:40:20funciona mejor?
00:40:21¿Le pongo yo a usted a alguno de los paradores nacionales
00:40:24al lado de alguno de los hoteles privados bien gestionados?
00:40:27¿Hablamos de cómo era Iberia cuando era 100% estatal
00:40:31y cómo es Iberia ahora?
00:40:34¿Correos?
00:40:34¿Hablamos de...?
00:40:35¿Correos, por poner un ejemplo?
00:40:37¿O qué?
00:40:38¿Hablamos del papel del Estado como gran croupier?
00:40:40O sea, es decir, ¿ahora el Estado organiza juegos de azar?
00:40:43Porque eso es la lotería.
00:40:44Lleva mucho tiempo haciéndolo, sí.
00:40:46Entonces, somos el Estado croupier,
00:40:49el Estado hotelero,
00:40:51el Estado...
00:40:52Es decir, mira, ahora...
00:40:53Ahora telefónico.
00:40:55Bueno, te voy a poner un ejemplo.
00:40:57Es muy sencillo.
00:40:58Tú ahora, gracias a Dios,
00:41:01puedes escoger para ir a Barcelona
00:41:03entre Irio, Renfe o Uigo.
00:41:11Es cierto que Uigo e Irio
00:41:14también tienen una cierta participación pública,
00:41:17pero tienen participación privada también
00:41:19y están compitiendo.
00:41:23Yo animo a cualquiera a que pruebe las tres
00:41:25y que luego diga,
00:41:28oye, ¿cuál está mejor mantenida?
00:41:31¿Cuál da el mejor servicio?
00:41:33O sobre todo decir, ¿por qué no se pone usted...?
00:41:35Yo me conformaría con que compitieran
00:41:38y luego me conformaría también con otra cosa.
00:41:40Oiga, si la cuenta de resultados,
00:41:43por poner un ejemplo,
00:41:44del parador de las chimbambas,
00:41:46no da,
00:41:47¿por qué tengo que pagar yo con mis impuestos
00:41:49un hotel al que la gente no quiere ir?
00:41:53Dice, no, es que da empleo al pueblo.
00:41:56Al pueblo me refiero a la localidad
00:41:57donde está él.
00:41:59Digo, bueno, ya, ¿y yo qué culpa tengo?
00:42:01Bueno, ¿por qué no montamos
00:42:02el gran circo mundial aquí?
00:42:04No sé, la gente...
00:42:05O hay un gran almacén
00:42:08donde se vendan cosas
00:42:09y aunque la gente no compre,
00:42:10pues tienes ahí.
00:42:11Es decir, ¿qué justificación tiene
00:42:13el estimular sobre la base
00:42:17de una actividad económica?
00:42:19Estoy poniendo el ejemplo de un parador.
00:42:22Que no justifica esa inversión
00:42:26por el mero hecho de que sea pública.
00:42:30O sea, es decir, ¿cuál es la base
00:42:31y cuál es el sustento
00:42:32y cuál es el fundamento para firmarlo?
00:42:36Y eso es algo que todavía no entiendo.
00:42:37Es decir, que alguien me explique
00:42:38por qué la condición de público
00:42:41goza de una superioridad moral.
00:42:44Además te dicen, es que es de todos.
00:42:46Es una chorrada como la copa de un pino.
00:42:48Cuando digo, dice, es de todos.
00:42:50Mire, usted es mentira.
00:42:52Porque usted no tiene acceso libre
00:42:53a todo lo que es de todos.
00:42:55¿No es verdad?
00:42:56¿Qué pasaría si en otro de los ámbitos
00:42:59en los que se entiende...
00:43:00Pero luego es curioso,
00:43:01que esto que dices además está muy bien
00:43:02porque si tú le preguntas a cualquiera
00:43:05dice, ¿cuál es mejor?
00:43:07¿El hospital de Albacete o la Quirón?
00:43:10Pues te va a decir, pues la Quirón.
00:43:12¿No?
00:43:12Sí.
00:43:13¿Qué es mejor?
00:43:14¿La universidad de Ciudad Real?
00:43:16¿Pública?
00:43:17¿O yo qué sé?
00:43:19¿O el grado del IE en empresariales?
00:43:22Bueno, ¿o qué es mejor?
00:43:23¿Harvard?
00:43:24O ICA y o ICA.
00:43:25No, bueno, pero ámbito en español.
00:43:27Sí, ámbito en español.
00:43:27Pues está, hombre, en la privada.
00:43:29¿Dónde llevan la gente que tiene más poder adquisitivo
00:43:34a sus hijos a estudiar?
00:43:35¿A colegios privados o a colegios públicos?
00:43:37¿Dónde llevan los ministros a sus hijos?
00:43:40¿Eso por qué es?
00:43:41¿Porque son peores por ser privados?
00:43:43¿O porque son mejores que los públicos?
00:43:45¿Qué es lo que tú estás defendiendo, no?
00:43:47¿Las escuelas públicas que tienen que ser lo mejor?
00:43:52Pues no.
00:43:53Y además en el tema de la educación es más sangrante
00:43:56porque a muchas escuelas públicas o subvencionadas en algunos casos
00:44:00les estás obligando a dar el mismo currículum que a todos los demás centros.
00:44:05Con lo cual no permites lo que tú estás diciendo.
00:44:08Que haya una competencia sana entre centros para que se busque la excelencia.
00:44:14Había un modelo.
00:44:15Esta es la base de nuestras notas en los informes PISA.
00:44:19No, no, está claro.
00:44:20Pero fíjate que se ha descubierto desde hace mucho tiempo
00:44:23una fórmula que nunca se ha ensayado.
00:44:27No entiendo tampoco por qué el Partido Popular tampoco la ensayó
00:44:31y lo podría hacer, por ejemplo,
00:44:33pues Isabel Díaz Ayuso con su blasonado liberalismo en el caso de la Comunidad de Madrid.
00:44:40¿Por qué no introducimos el cheque escolar?
00:44:42Por ejemplo.
00:44:43Entonces decir, oiga, vamos a hacer...
00:44:45Nadie va a tener ningún problema de acceder al mismo centro.
00:44:50Aquí ya no va a haber una...
00:44:51Esto va a ser un...
00:44:52Todo el mundo va a tener X dinero.
00:44:55O sea, se va a hacer una valoración de lo que cuesta.
00:44:57Porque además tú sabes que el coste de un puesto escolar en el sector público
00:45:01es mayor que en el sector privado.
00:45:03Entonces yo voy a repartir dinero.
00:45:05Entonces con ese dinero que va a recibir todo el mundo...
00:45:07Es decir, es una manera de transición a un modelo...
00:45:12Porque decir, oye, ojalá que estuviéramos en el modelo anarcocapitalista
00:45:16donde todo funcionara.
00:45:18Pero bueno, como hay que transicionar, dices, pues vamos a ir de este modelo a otro modelo.
00:45:25Vamos a ir a un modelo de competencia.
00:45:28De competencia entre la escuela pública y la escuela privada.
00:45:31Y a lo mejor da la casualidad de que con ese estímulo, empresas privadas...
00:45:36Perdón, escuelas públicas, que hay magníficos profesionales.
00:45:41Gente con mucha vocación y catedráticos, etc.
00:45:44Y ahí estoy pensando ahora mismo en una universidad que es magnífica, que es la Carlos III.
00:45:50Que tiene una excelencia académica.
00:45:54Por una razón.
00:45:56Porque se han empeñado en que allí estudien los mejores.
00:45:59Y los mejores son los que sacan mejores notas.
00:46:02Y eso es un principio de competencia.
00:46:04Y eso es principio del mérito.
00:46:06Eso no es establecer un igualitarismo malentendido.
00:46:10Pero ¿por qué no jugamos al cheque escolar durante una temporada a ver qué es lo que resulta?
00:46:19Pues porque habría muchos centros que no tendrían demanda.
00:46:22Por ejemplo, claro, de eso se trata.
00:46:25Habría centros que no tendrían demanda y habría otros que tendrían mucha demanda.
00:46:29Sin duda.
00:46:30Pero entonces, ¿quiénes entrarían?
00:46:32Pero miren ustedes que en Oxford y en Cambridge hay mucha demanda.
00:46:36Sí, claro.
00:46:37¿Quiénes entran?
00:46:38Los que tienen las mejores calificaciones.
00:46:42Absolutamente.
00:46:42No, ¿los hijos de no sé quién?
00:46:44No, los que tienen las mejores calificaciones.
00:46:48Ni da igual el origen familiar y luego se olvida.
00:46:51¿Quiénes estudian en las mejores universidades?
00:46:54Porque hay un esquema de becas que permite que los mejores accedan a las mejores universidades.
00:47:00Los mejores.
00:47:02¿Por qué tenemos esa reticencia al principio del mérito?
00:47:06Porque habla de igualdad, de oportunidades y no del igualitarismo al que nos quieren conducir.
00:47:17¿Cuál de los mantras de este marketing ideológico que tiene la izquierda te parece más dañino?
00:47:24El de la desigualdad.
00:47:27El de combatir la desigualdad.
00:47:30Porque es una mercancía que tiene una compra muy fácil.
00:47:33O sea, porque, primero porque, bueno, España es un país donde, lo decía, como era aquel Díaz Plaja, ¿no?
00:47:43El español y los siete pecados capitales.
00:47:45Decía que el pecado capital de los españoles es la envidia.
00:47:49Es muy latino, es muy mediterráneo, ¿no?
00:47:51Es decir, yo prefiero, ¿cómo es?
00:47:54Yo tuerto con tal de verte a ti ciego, ¿no?
00:47:57Entonces, en ese...
00:47:58Lo que tú recibas, el prójimo recibirá.
00:47:59Sí, yo espero, o sea, yo me alegro más de que a ti te vaya mal
00:48:02que de que a mí me vaya bien, ¿no?
00:48:05Entonces, o no, o que prefiero que a ti te vaya mal con tal de que a mí me vaya un poquito peor.
00:48:11Pero como a ti te vaya muy bien y a mí un poquito bien solo, ya tenemos un problema.
00:48:16Yo creo que lo más del etéreo, el mantra más dañino de la izquierda,
00:48:22es justamente ese, el de combatir las desigualdades.
00:48:26Porque ahí tienen su origen todos los...
00:48:29Tienes un problema con la educación, porque ya dices, hombre,
00:48:33¿cómo vamos a introducir calificaciones académicas para distinguir a unos niños de otros?
00:48:38No vamos a hacerles de menos.
00:48:40Todo, entonces ya tienes, pues, esa extensión de que todo el mundo...
00:48:45Eso produce, al final, algo que es mucho más dañino todavía,
00:48:49que es que cualquier manifestación de un deseo se convierte en un derecho.
00:48:55Entonces, yo quiero tener un porche.
00:48:58Entonces, ya como quiero tener un porche, tengo derecho a tener un porche.
00:49:02Y la siguiente es, el que tiene dos porches, tiene que entregar uno para que yo pueda...
00:49:07Es decir, eso, que también es, acabo de hacer una caricatura, obviamente,
00:49:11pero es lo que late en el fondo.
00:49:13Y luego late también el control político.
00:49:15Es decir, cuando tú tienes ese instrumento para conseguir que nadie destaque,
00:49:24tú estás haciendo un control político.
00:49:26Mira, cuando tú dependes del Estado, pensiones, educación, etc.,
00:49:32el Estado se convierte en tu dueño.
00:49:35Y el Estado es el que va a definir cómo es tu vida.
00:49:39Terminarás, mucha gente terminará amando al gran hermano,
00:49:43pero serán esclavos de ese Estado.
00:49:45Y es lo que está ocurriendo.
00:49:47O sea, cuando tú todo lo esperas recibir del Estado,
00:49:50te conviertes en un esclavo de ese Estado.
00:49:53La igualdad o el igualitarismo en los casos de los derechos de los salarios.
00:50:00Estamos acostumbrados, incluso se defiende que no existe brecha de género,
00:50:06porque si una mujer en el mismo puesto, por las mismas funciones,
00:50:10cobra menos que un hombre, ya puede ir.
00:50:12Ya podía ir a denunciarlo, porque se considera injusto.
00:50:16Aparte, solo se contratarían mujeres.
00:50:18Solo se contratarían mujeres, efectivamente.
00:50:20Pero ya partimos de una base.
00:50:22Es decir, una persona en un mismo puesto, por unas mismas funciones,
00:50:25tiene que cobrar lo mismo que otra, sea hombre o mujer,
00:50:29en el mismo puesto o en las mismas funciones.
00:50:30Cuando en realidad lo justo, lo lógico y lo que las ideas de la libertad marcan
00:50:36es que si yo produzco más que otro, aunque estemos en el mismo puesto,
00:50:41yo que produzco más debería ser, debería ganar.
00:50:44No tenemos por qué ganar lo mismo.
00:50:46¿Quién define lo que es el mismo puesto?
00:50:48Es decir, es que...
00:50:49O las categorías profesionales.
00:50:51Bueno, claro, las categorías profesionales, porque eso es muy del funcionariado.
00:50:54El nivel 30, el nivel 29, el nivel 28, etc.
00:50:58¿Por qué?
00:50:59Es decir, ¿quién define lo que es un mismo puesto de trabajo o una misma categoría profesional?
00:51:06No, es que usted es director general.
00:51:09¿Y qué?
00:51:09Si esto es el resultado de transacciones voluntarias entre personas libres,
00:51:16y como decía aquel, el desempleo es la respuesta que tú obtienes del mercado
00:51:20cuando no está dispuesto a pagar por tus capacidades lo que estás pidiendo,
00:51:25te puede ir al mercado de trabajo, es como el salario mínimo.
00:51:28Es que es bueno subirlo porque eso va a estimular la capacidad económica.
00:51:34Entonces la pregunta es la siguiente.
00:51:35¿Por qué no lo pone usted en 10.000 euros?
00:51:37O en 20.000 euros al mes.
00:51:40Si tan bueno es que el salario mínimo se haga cuanto más alto mejor,
00:51:44¿por qué no lo pone usted en 5.000 euros?
00:51:46Pues gran pregunta, Hermenegildo.
00:51:48¿Qué te parece si la contestamos después de acercarnos a los servicios informativos de radio?
00:51:54Es la una del mediodía, toca escuchar las noticias,
00:51:57y volvemos y seguimos con la entrevista.
00:51:58Muy bien.
00:52:00Continuamos en este programa especial, en estos primeros días del año,
00:52:04y un programa especial, como les decía, que yo tenía muchas ganas de hacer,
00:52:08porque tenía muchas ganas de traer a este estudio a Hermenegildo Altozano,
00:52:12Hermenegildo con el que estamos hablando.
00:52:13Llevamos una larga hora de charlas sobre asuntos liberales,
00:52:17sobre asuntos de actualidad también,
00:52:19y nos quedábamos antes del boleto informativo hablando del salario mínimo,
00:52:23de por qué no subirlo a 20.000 euros al mes, a 50.000 euros al mes,
00:52:28o a 100.000, o a un millón, ya, por lo que sea, ¿no?
00:52:31O sea, hagamos la ampliación al absurdo, ¿no?
00:52:35Pero fíjate cómo es la cosa del salario mínimo,
00:52:39la paradoja en la que nos encontramos, ¿no?
00:52:42María Jesús Montero, presumiendo en el Congreso de los Diputados,
00:52:46recordemos, ministra de Hacienda, vicepresidenta primera del gobierno,
00:52:48de que en España ya el que cobra el salario mínimo interprofesional es clase media.
00:52:56Lo hemos conseguido.
00:52:58La clase media en España cobra lo mínimo que se puede cobrar en nuestro país.
00:53:04Claro, si dices que el que menos cobra es clase media,
00:53:08y presumir de eso, cosa que es cierta,
00:53:11el salario modal es prácticamente el salario mínimo.
00:53:13No, no, está claro.
00:53:14Pero el, no, no, por supuesto que desde el punto de vista de pirámide social,
00:53:19la escala y tal, la estructura salarial,
00:53:21estamos en el mínimo.
00:53:24Pero eso tiene un truco,
00:53:25que es que consideras ricos a los que ganan más de 60.000 euros al año.
00:53:31Esa es la cara B.
00:53:33Entonces, la cara B, o sea, esto siempre, esto viene con mucha intención.
00:53:36Entonces, tú dices, esto es clase media, así es como debería vivir la gran mayoría de los españoles,
00:53:43y los que están por encima son ricos y deben contribuir especialmente.
00:53:48Y aparte, pues aquello, es decir, tú pregunta al común de los mortales,
00:53:52no te digo al grupo, pero en general tú dices a la gente,
00:53:56¿a usted qué le parece que los ricos paguen más impuestos?
00:54:00Como nadie se ve rico, dice, ah, pues a mí me parece estupendamente.
00:54:04¿Y a usted qué le parece que con los impuestos de los ricos se hagan hospitales y escuelas?
00:54:11Entonces, ya lleva, son las preguntas trampa,
00:54:14que es un ejercicio completo de manipulación,
00:54:18porque la gente asocia los impuestos ya a los hospitales y a las escuelas.
00:54:22Y se encargan de que eso se asocie desde la misma escuela, que lo comentábamos antes.
00:54:26Claro, y además te dicen que si tú no pagas impuestos,
00:54:29prácticamente eres el responsable de que mueren en los pasillos
00:54:31personas que no están atendidas, porque no hay...
00:54:34Entonces, claro, te crean, te generan, por una parte, un complejo de culpa,
00:54:38por otra parte, te sitúan fuera del fervor social o de la aceptación social,
00:54:44porque te conviertes en un outsider, eres un insolidario, eres un egoísta, eres un individualista.
00:54:49Yo muchas veces colecciono los comentarios de gente con intervenciones, me divierten.
00:54:56Alguno me ha llamado, dice, usted que dice que es católico,
00:54:59en realidad es un calvinista, que lo que quiere es y tal.
00:55:02Y bueno, gente a la que le hago feliz durante unos breves momentos,
00:55:08soltando sus espumarajos por la boca, mientras escriben desde la condición de anónimo,
00:55:13porque siempre utilizan nicks para meterse contigo.
00:55:16Pero bueno, aparte de eso, lo peor está en la ideología de fondo,
00:55:23que es una demonización de los ricos, que además entronca mucho con la educación
00:55:29que ha habido tradicionalmente en España.
00:55:30Si tú te fijas, en España la educación tradicional ha estado en manos de curas
00:55:37y en manos de maestros, de maestros socialistones y de curas socialistones,
00:55:44porque el mantra que yo he estado escuchando siempre es que la riqueza no es evangélica,
00:55:51que es más difícil que entre el ojo de un camello por el ojo de una aguja,
00:55:55que entre un rico en el reino de los cielos, etc.
00:55:57O sea, lo que tú has estado escuchando desde pequeñito, en un sector muy amplio,
00:56:03es que la riqueza es mala y que ser rico es algo malo.
00:56:07Y entonces, bueno, el rico, asocias la condición de rico a explotador,
00:56:14asocias la condición de rico al pecado, asocias la condición de rico a la condenación eterna,
00:56:20luego sacan lo de, como era, el rico Epulón y el pobre Lázaro,
00:56:25entonces el rico Epulón es el que merece la genna del fuego inextinguible
00:56:31y el pobre Lázaro, que se alimenta de las migas que caen de la mesa del señor,
00:56:36pues en cambio es el virtuoso, etc.
00:56:38Entonces, ¿qué ocurre?
00:56:40Que en los países del norte de Europa que siguieron una tradición calvinista,
00:56:47donde se consideraba que la riqueza es algo bueno y que además contribuyes a la obra del creador,
00:56:54porque aquí te dijeron, crece y multiplicados, y la parábola de los talentos,
00:57:00y tienes que hacer producir esto, pues resulta que se van a Estados Unidos y al norte de Europa.
00:57:05Entonces, tú comparas y dices, anda, resulta que Estados Unidos,
00:57:10con independencia de condiciones geográficas que también las tiene,
00:57:13es mucho más próspero que otros países que han seguido otra senda distinta, históricamente.
00:57:21Entonces, ¿tendrá que ver la educación y tendrán que ver las políticas
00:57:25con el hecho de que un país sea más rico o sea más pobre?
00:57:29Mira, hay un libro de Acemoglu, el economista turco y otro autor que no recuerdo.
00:57:37Que ha sido premiado con el Nobel.
00:57:39Con el Nobel, que se llama ¿Por qué fracasan los países?
00:57:41Sí, bueno, esa es la obra por la que creo que le han dado.
00:57:44Entonces, bueno, sabes que le dan un, a los Nobel de Economía se la dan un poco por una investigación.
00:57:50Pero es verdad que la investigación, o sea, a mí cuando leí el libro me gustó mucho
00:57:54la comparación que hace entre dos ciudades que se llaman igual, que se llaman Nogales.
00:57:59Una en Estados Unidos y otra en México.
00:58:02Entonces dice, vamos a ver, Nogales en Estados Unidos tiene la misma población, es decir, son mexicanos de origen, etc.
00:58:11Mismo clima, mismo tal, mismo paisaje.
00:58:13¿Por qué uno triplica al otro en renta per cápita?
00:58:16A mí me hace gracia, ayer estaba en un debate, ya un militar, un militar muy, muy, con mucho conocimiento de geopolítica y de geoestrategia
00:58:27y sobre todo cómo afectaba los movimientos al mercado de materias primas y sobre todo al mercado de la energía.
00:58:35Y entonces me acuerdo que en uno de los comentarios en el debate dijo, porque nosotros siempre, Gibraltar es español.
00:58:44Y nos preguntamos, ¿por qué Gibraltar no es español?
00:58:46Yo dije, mira, es muy sencillo.
00:58:48Porque la renta per cápita de Gibraltar es de 80.000 euros y la de la línea de la concepción que está pegado es de 15.000 euros.
00:58:57Porque el empleo en Gibraltar es casi pleno y el desempleo en la línea de la concepción exhibe una de las mayores cifras de España.
00:59:08Entonces, también es caricatura, pero tú dices, ¿cómo es posible que el paso en Estados Unidos y Ciudad Juárez,
00:59:21que es que están pegadas, o sea, es que están al lado, ¿cómo es posible que una sea próspera
00:59:27y que la otra tenga récord en feminicidios en los cárteles de droga, etcétera?
00:59:33¿Tendrán que ver las instituciones? Pues a lo mejor algo tienen que ver las instituciones.
00:59:37Y a lo mejor tienen que ver algo las políticas.
00:59:40Y cuando tú apuestas por generar riqueza, generar riqueza.
00:59:43Y cuando apuestas por destruir riqueza, destruir riqueza.
00:59:46Mira, yo creo, Luis Fer, una de las cosas peores que nos ha pasado es el buenismo.
00:59:52Vamos a ser todos bondadosos, ¿no?
00:59:54Vamos a repartir.
00:59:56Pero bueno, ¿a base de qué?
00:59:59¿Qué quieres repartir?
01:00:01¿Qué quieres repartir? O sea, tú tienes dos alumnos, uno saca un 10 y otro saca un 0
01:00:05y les pones un 5 a cada uno.
01:00:08¿Qué va a hacer el que saca el 10 en el siguiente examen?
01:00:11Pues no esforzarse.
01:00:13Pues normal, se irá a jugar al fútbol o a la PlayStation o le dirá,
01:00:16oye, mira, esto de quedarse todos los días estudiando,
01:00:19mientras los demás están zanganeando por ahí, pues va a ser que no.
01:00:24Y al final hay una cosa que ocurre que es que en el mundo de hoy,
01:00:28con la facilidad de las comunicaciones, con la facilidad de establecerse donde te dé la gana,
01:00:33la gente bota con los pies.
01:00:35Lo has visto con los youtubers.
01:00:37Sí, desde luego.
01:00:38Es verdad que es una muestra muy pequeña y tal, pero ahí los tienes.
01:00:42Bueno, pero es una muestra muy pequeña, pero ojo a la muestra.
01:00:45Claro, claro.
01:00:45Es gente muy joven que no sabía de qué iba esto, que de repente se encuentra que eso que era su hobby
01:00:51le ha dado muchísimo dinero y cuando empieza a ganar dice, ostras.
01:00:54Le empiezan a quitar la mitad.
01:00:56Dice, oiga, ¿por qué?
01:00:57O sea, ¿qué ha hecho usted para montar esto conmigo?
01:01:00Porque si tú dijeras, mira, es que ha habido desde el inicio de mi canal de YouTube,
01:01:06hubo aquí un sesudo señor que decía que era funcionario, que representaba al Estado,
01:01:11que me ha ayudado a generar todo este dinero.
01:01:15¿De qué?
01:01:15En absoluto.
01:01:17Bueno, no solo eso, sino que se quedan con más de la mitad de lo que estos ganan
01:01:21y además todos los años les abren una investigación, una paralela, un requerimiento,
01:01:27o sea, todavía quieren saquear más de lo que están saqueando.
01:01:31Entonces pues dicen, oye, pues mira, si me vas a tratar así, me voy porque puedo
01:01:35y porque además no tengo este apego al terruño.
01:01:40Aquel presidente nefasto, que bueno, la verdad es que cuando hablo de presidentes nefastos en Francia
01:01:44se me ocurren varios nombres, ¿no?
01:01:46Pero uno de ellos que fue Hollande, que se le ocurrió la imposición a los ricos,
01:01:53lo que provocó es que se fueran 600.000 franceses.
01:01:56Gerard de Pardieu, entre otros.
01:01:57De los mejores y de los más capaces se fueron fuera de Francia.
01:02:03Entonces si tú quieres, oye, lo ves en países, es decir, ¿quién se ha ido de Venezuela?
01:02:08En Venezuela, bueno, se han ido los mejores, los intermedios y parte de los peores.
01:02:13Todo el que ha podido.
01:02:14Pero se ha ido todo el que ha podido.
01:02:16Y al final, te dices, oiga, si usted sigue apretando, va a llegar un momento,
01:02:20sobre todo las generaciones más jóvenes que van a decir, ¿qué?
01:02:24¿Que me quede yo aquí a trabajar y a emprender?
01:02:26Cuando usted me va a poner trabas, me va a lanzar inspecciones, me va a establecer requisitos,
01:02:33va a decir que si tengo o dejo de tener no sé qué elemento y necesito tal licencia del ayuntamiento,
01:02:39de la comunidad autónoma, de la administración central, que además la diputación provincial quiere no sé qué.
01:02:45¿Qué me está usted contando?
01:02:46Dices que una de las peores cosas que nos ha pasado es el buenismo,
01:02:52del que deriva la presunción de bondad y la presunción de maldad.
01:02:57Al comunista socialista se le presupone buena persona,
01:03:02porque lo que quiere es que la igualdad para todos, que todo el mundo...
01:03:07Con el dinero de los demás, ¿eh?
01:03:08Exacto.
01:03:09Y al capitalista se le considera...
01:03:13Egoísta, insodiario.
01:03:14...se le presupone malo, porque es un terrible capitalista que lo que quiere es...
01:03:20O sea, que solo le mueve la avaricia y que pisoteará a cualquiera a su paso
01:03:25para poder conseguir sus objetivos y enriquecerse a costa de los demás.
01:03:28Son las dos, pero son dos caricaturas que aquí podemos hacer tú y yo,
01:03:32pero que, como bien decías, está impreso en los libros de texto.
01:03:37Está impreso en la narrativa que todos los días escuchamos en los medios de comunicación.
01:03:44Está impreso también en las parábolas que nos cuentan en catequesis.
01:03:47Es decir, es una fuerza contra la que es muy difícil pelear,
01:03:53gracias a gente como Milley, como Bastos, en espacios como este,
01:03:57en los que tratamos de darle espacio, darle la vuelta
01:04:00y reflejar la realidad de las cosas.
01:04:04Poquito a poquito, cada vez más gente va abriendo los ojos
01:04:07a una verdad que no debería ser incómoda, sino esperanzadora.
01:04:11Mira, es curioso porque has hablado de Milley
01:04:13y en gran parte del establishment, y cuando hablo del establishment,
01:04:17hablo del establishment de derechas y de izquierdas.
01:04:20Es decir, la clase esa que ha autonombrado a sí mismos como el establishment,
01:04:26que les encanta reunirse y hacer debates que no sirven absolutamente para nada,
01:04:32y piensan que...
01:04:33Todos ellos te hablan de Milley como diciendo,
01:04:37este tío y tal, las patillas, la motosierra, tratando de hacer caricaturas,
01:04:41y yo digo, vamos a ver.
01:04:42Tú imagínate que vives en un país que tiene el 25% de inflación mensual.
01:04:50Visualiza, o sea, vete, piensa que cada mes que vas al Mercadona
01:04:54te cuesta un 25%.
01:04:56¿A qué hemos tenido?
01:04:58¿Cuál ha sido la inflación más alta que hemos tenido?
01:05:00¿4%?
01:05:01¿5% a lo mejor en...?
01:05:03¿En un mes?
01:05:05No, no, no, en un mes no, en un año.
01:05:07La anual más fuerte fue recientemente, en julio de hace dos años,
01:05:12si no recuerdo mal, que fue el 10.
01:05:14Pero, lo habitual es que tengas una tasa de inflación interanual del 2%.
01:05:24El objetivo de los bancos centrales es el 2%.
01:05:252%.
01:05:26Además lo ves mucho en los tipos de interés, ¿no?
01:05:31O sea, eso en un año.
01:05:32Cuando estás en el 10, el 10 en un año dices,
01:05:35¡Qué barbaridad!
01:05:36Es total, los tipos del Banco Central Europeo,
01:05:39vamos a subirlos porque esto...
01:05:41Con todo sentido.
01:05:44Tú imagínate que estás en un 25% mensual
01:05:47y que te llega un tipo que te lo rebaja al 25% anual en 6 meses.
01:05:55Y que encima tiene perspectivas de crecimiento de la economía
01:06:00y que aumenta las reservas
01:06:02y que aumenta el que crea superávit fiscal por primera vez.
01:06:07Entonces dices, y los otros están como diciendo,
01:06:10es un outsider, como no es uno de los nuestros,
01:06:13vamos aquí a denostarlo y vamos a crear el...
01:06:16Lo mejor, ha conseguido todo eso sin destrozar la economía
01:06:21y sin destrozar a la población.
01:06:24Exacto.
01:06:24Era lo que se decía, no puedes quitar 15 puntos de déficit.
01:06:29Bueno, lo advirtió, le dijo, oye, vamos a tener 3, 4, 5 meses duros.
01:06:33De hecho, las tasas de pobreza en los 3 primeros meses de gobierno de ley
01:06:36subieron, pero termina el primer año por debajo de donde...
01:06:41De donde estaba con el kirchnerismo, con los peronistas de izquierda.
01:06:46Entonces, bueno, yo creo que el...
01:06:48O sea, todo ese mantra de la demonización, sobre todo aquí y ahí,
01:06:53tú no te has fijado que extienden como certificados de buena conducta.
01:06:56Esto es igual que lo de los buenos alemanes, los malos alemanes,
01:07:00los buenos vascos, los malos vascos, los buenos españoles y los malos españoles.
01:07:04El pueblo y el antipueblo.
01:07:06Bueno, entonces, usted está...
01:07:08¿Cómo es?
01:07:09Los reaccionarios, la fachosfera.
01:07:11O sea, además es tan infantil.
01:07:14Y el relato...
01:07:14Lo que pasa es que es un relato que es muy efectivo, ¿no?
01:07:16Porque al final, ¿quiénes están o quiénes estamos en la fachosfera?
01:07:21Pues todos los que no pensamos como ellos.
01:07:23Exacto.
01:07:24Entonces, todo el que no piensa como el líder supremo,
01:07:27pues es un facha o es un colaborador de un facha
01:07:30o es un... lo que tú quieras llamar, ¿no?
01:07:33Entonces, eso también tiene un peligro,
01:07:35lo que es al convertir en distintas categorías de ciudadanos.
01:07:40Acuérdate lo que hacía Maduro, repartiendo los carnets
01:07:43para acceder a los bienes básicos.
01:07:48Pues lo tienes muy sencillo.
01:07:50Desde luego.
01:07:51Fíjate que estaba yo pensando, recuperando parte de la conversación
01:07:57que hemos tenido, en una cuestión muy sencilla.
01:08:01Leía el otro día que había un estudio que señalaba
01:08:03que la gente de izquierdas, por lo general, es más infeliz que los liberales.
01:08:10Y eso en países como España, donde lo que tenemos es un régimen estatista y socialista
01:08:17desde hace muchos años, cada vez con más cuotas de poder para el Estado
01:08:22y menos para el individuo.
01:08:24Un mundo o un país en el que el socialista debería estar mucho más contento
01:08:29que el liberal que se ve, como bien decías, oprimido por una estructura de Estado
01:08:33que te está oprimiendo.
01:08:37Pero yo creo que, fíjate, no cuestiono el estudio,
01:08:42no estoy diciendo que esté equivocado,
01:08:44sino que puede estar en lo cierto por una cuestión fundamental.
01:08:48Porque lo que sigue moviendo al socialista, has dicho tú,
01:08:51es un principio muy humano, un sentimiento muy humano,
01:08:53que es el de la envidia, y siempre la van a tener.
01:08:56Siempre van a tener de enemigo al rico.
01:08:58Y el liberal sabe que está en lo cierto
01:09:01y lo único que espera es que algún día llegue.
01:09:03O sea, vive de la esperanza.
01:09:05Yo no sé, no me fío mucho de esos estudios,
01:09:09y sobre todo porque...
01:09:10Dándolo por cierto.
01:09:11Bueno, vamos a decir, como hipótesis de trabajo,
01:09:14y también teniendo en cuenta que los ingredientes de la felicidad
01:09:20son muy variados.
01:09:23El clima, la relación que tengas con tu pareja, con tus hijos,
01:09:28el trabajo.
01:09:28Es decir, los liberales son más alegres,
01:09:32pues yo la verdad es que me he encontrado a liberales tristísimos
01:09:35y me he encontrado a...
01:09:37Bueno, y cenizos también.
01:09:38A gente y cenizos y tal, de estos que todo es negro y todo es tal
01:09:42y la catástrofe permanente.
01:09:44Y me he encontrado a socialistas con los que me llevo muy bien
01:09:47y que son muy divertidos.
01:09:48Pero sí es verdad que yo creo que tuvimos la circunstancia en Europa
01:09:55de vivir durante mucho tiempo con el telón de acero que decía Churchill
01:10:01que separaba dos Europas distintas.
01:10:05Y la pregunta, o sea, cada vez que yo me encuentro con algún...
01:10:08Me acuerdo una vez con unos eslovacos que me contaban,
01:10:13dice, mira, yo era niño y entonces a mí me decían
01:10:16que en todos los países que en el comunismo se vivía infinitamente mejor.
01:10:20Dice, fui de excursión con el colegio a Rumanía.
01:10:23Y entonces yo volví y le pregunté a mi abuela,
01:10:25pero no es verdad, ¿no?
01:10:27Si he visto gente muy pobre.
01:10:30Y entonces mi abuela me dijo, dice,
01:10:31oye, no se te ocurra decir eso en público.
01:10:34Es decir, todo lo que te cuentan,
01:10:36si tú tienes la ocasión de hablar con personas
01:10:38que han vivido en Polonia, en Hungría, en la República Checa,
01:10:43en Eslovaquia, en Rumanía, en Bulgaria,
01:10:46durante la época dura del comunismo,
01:10:50es decir, estoy hablando de Yishkov en Bulgaria
01:10:52o de Chachezko en Rumanía
01:10:54o de Gomulka o Jaruzelski en Polonia,
01:10:59todos te dicen que no tienen ningún tipo de nostalgia
01:11:04por el comunismo.
01:11:08O sea, cero.
01:11:09Nadie te dice, qué bien se vivía,
01:11:12era más seguro.
01:11:14Cero.
01:11:15O sea, ni siquiera con la primavera de Dubček,
01:11:18la primavera de Praga del 68,
01:11:21que fue un pequeño soplo de aire fresco
01:11:23y luego lo aplastaron los tanques soviéticos.
01:11:27Nadie te dice, echo de menos
01:11:29o soy nostálgico de aquellos años.
01:11:32Nadie.
01:11:32A lo mejor hay alguno que, no sé,
01:11:35era de la Stasi, yo qué sé, vete a todos a ver.
01:11:37Pero tengo una anécdota
01:11:39con esto que tú dices, divertidísima.
01:11:42Tuvimos hace unos años,
01:11:44compañero en la redacción,
01:11:45en Libertad Digital,
01:11:47a un chaval que venía de la Universidad Complutense,
01:11:50becario, estuvo de beca,
01:11:51además creo que se quedó un año o algo así,
01:11:53ya no recuerdo el tiempo que estuvo,
01:11:55súper majo,
01:11:56y era de origen búlgaro.
01:11:58Además, un tío con una cabeza privilegiada,
01:12:00teniendo en cuenta que él tomaba nota de las ruedas de prensa,
01:12:04que teníamos que luego convertir en noticia,
01:12:07tomaba nota en su idioma,
01:12:09luego se las traducía al español
01:12:11y luego ya escribía la noticia en un perfecto español.
01:12:14Era espectacular lo de este chico,
01:12:17porque no es un búlgaro que viniera aquí y se criara aquí,
01:12:19no, no, vino aquí a estudiar desde Bulgaria.
01:12:21Un tío de verdad extraordinario.
01:12:24Y les recuerdo perfectamente,
01:12:26llevaba ya muy poquitos días aquí todavía trabajando,
01:12:29y estábamos ahí los dos en redacción
01:12:31y estaba un socialista, no recuerdo.
01:12:36El que tocaba en aquel momento,
01:12:37no recuerdo qué líder socialista era.
01:12:40Yo creo que no estaba todavía Sánchez,
01:12:42o si estaba...
01:12:43El líder Zapatero, ¿no?
01:12:44Sí, puede ser Zapatero,
01:12:45o uno de sus ministros,
01:12:46un líder autonomo.
01:12:48Total, era un tipo del Partido Socialista
01:12:50que estaba muy enardecido en su discurso
01:12:56y gritó,
01:12:57porque sí, nosotros somos...
01:13:00estamos muy orgullosos de ser socialistas.
01:13:03La cara que puso aquel chico
01:13:05se levantó como un resorte,
01:13:09dijo...
01:13:10Me miró y me dijo,
01:13:12acaba de decir que está orgulloso de ser socialista.
01:13:16Digo, sí, claro.
01:13:17Pero ¿cómo es posible?
01:13:18No saben lo que es el socialismo, ¿o qué?
01:13:21Porque yo sí que lo sé.
01:13:23Yo sí que lo sé.
01:13:24Vengo de un país socialista
01:13:25y esto en mi país es imposible oírlo.
01:13:27Es como si escuchas ahora mismo en...
01:13:30O sea, el nivel de sorpresa sería
01:13:32si escuchas en Alemania a alguien decir
01:13:33que está orgulloso de ser un partido nazi.
01:13:37O de ser un nazi, ¿no?
01:13:38Un nacionalsocialista.
01:13:40Pues la misma reacción tuvo él
01:13:42al escuchar a alguien que presumía de ser socialista.
01:13:45Es que, fíjate, me has recordado...
01:13:48Hice una pequeña obra en casa
01:13:50y entonces vino el jefe de la brigada,
01:13:54de los trabajadores que fueron ahí a pintar
01:13:57y todo esto,
01:13:58era un ucraniano.
01:13:59Y me acuerdo que había uno,
01:14:01el carpintero, pues era un español
01:14:04que, pues muy socialistón,
01:14:07entonces discutía, ¿no?
01:14:09Entonces...
01:14:09Y me acuerdo que un día el ucraniano le dijo,
01:14:11dijo, tú dices eso porque no lo has vivido.
01:14:14Dice, yo sí sé lo que es el comunismo.
01:14:16Y le dejó callado.
01:14:18Claro.
01:14:18O sea, es decir,
01:14:19porque es que es una gran diferencia.
01:14:20A mí, yo creo que deberíamos
01:14:21organizar un programa Erasmus
01:14:23o de estos o del inserso
01:14:25para que verdaderamente
01:14:26se supiera de verdad
01:14:28lo que es vivir,
01:14:29o sea, lo que es la consecuencia.
01:14:31Todos los que dicen
01:14:32el socialismo,
01:14:33hay que apostar por...
01:14:36Yo, de verdad,
01:14:37creo que un mes,
01:14:39un mes de vida
01:14:40en las condiciones
01:14:41de lo que sería un país comunista,
01:14:44un país socialista,
01:14:46yo creo que vendrían muy bien
01:14:47para conocer,
01:14:49para saber,
01:14:49porque el capitalismo ya lo has vivido,
01:14:51es lo que he vivido todos los días.
01:14:52Vas a la tienda,
01:14:54tienes dinero en el bolsillo
01:14:55y los estantes están llenos.
01:14:57Entonces, vamos a hacer la inversa.
01:14:58Tienes dinero en el bolsillo,
01:15:00no te sirve absolutamente para nada
01:15:01porque vas a la tienda
01:15:03y está vacía,
01:15:04entonces tienes que irte
01:15:05al mercado negro
01:15:05y conseguir una divisa
01:15:08que no tienes
01:15:08porque no te aceptan
01:15:09la moneda del país
01:15:10donde vives
01:15:11y entonces compras
01:15:13tres o cuatro veces más caro
01:15:15lo que podías haber encontrado
01:15:16si no hubiera habido
01:15:18ese régimen de por medio.
01:15:20Aquí un mes no,
01:15:21teníamos hora y media.
01:15:22Para poder charlar
01:15:24y desde luego
01:15:24sin cartilla de racionamiento.
01:15:27Hermenegildo Altozano,
01:15:29gracias por esta hora y media,
01:15:30lo he pasado fenomenal
01:15:31y bueno,
01:15:33seguimos hablándonos,
01:15:34escuchándonos
01:15:35y participando en Tertulias.
01:15:36Muchas gracias Luis Feri
01:15:37y feliz año nuevo.
01:15:38Igualmente.
01:15:39Y a todos ustedes,
01:15:40señores oyentes,
01:15:41espero que lo hayan disfrutado
01:15:41tanto como nosotros
01:15:42y aquí les espero
01:15:43con asuntos de su interés.
01:15:44Hasta luego.
01:15:45Enés Radio Libre Mercado
01:15:46con ánimo de lucro.

Recomendada