- 4/7/2025
Dinamarca aprobó hace unas semanas el retraso en la edad de jubilación a los 70 años a partir de 2040. ¿Seguiremos en España el mismo camino?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, Domingo? ¡Pero qué maravilla!
00:03Me encanta este verdejo de Marqués de Riscal.
00:06Porque no sé si tú sabías que esto marida muy bien con algo que a mí me chifla, que es el jamón.
00:10Pero también con pescados, con marisco, con carres frías.
00:13Marida con el verano, Richard.
00:15Tienes toda la razón.
00:16El otro día me dijiste...
00:16Yo aquí enrollándome y tienes todo el resumen.
00:18El otro día me dijiste, quiero un vino para este verano, este Marqués de Riscal verdejo.
00:23Es que está riquísimo.
00:24Espectacular.
00:24Denominación de origen rueda.
00:26Eso es.
00:26Para esos momentos del verano, en los que además dices, ¿con qué marida?
00:30Pues con el verano.
00:31Y cuando dices, quiero quedarme yo sola, tranquilita aquí, y a lo mejor al marido, al marido y al niño,
00:37así empujarles un poquito al lado y quedarte tú sola a ese momento tranquilo del verano,
00:41ningún vino mejor que este Marqués de Riscal.
00:43Eso es un poco inconfesable, pero es verdad que un vino en la soledad se disfruta mucho, ¿eh?
00:47Sí.
00:48Te lo digo.
00:48No, no, pues te lo estoy diciendo.
00:51Pues ninguno vas a disfrutar mejor que este Marqués de Riscal, te lo aseguro.
00:54Y además, tiene como un toque anisado que me encanta.
00:57Ya me dirás si es o no es la mejor recomendación que te han hecho en las últimas semanas.
01:02Qué grande, Marqués de Riscal.
01:03¿Te parece que empecemos la pizarra?
01:04Por supuesto.
01:05Cuando las barbas de tu vecino vikingo veas pelar, pon las tuyas a remojar.
01:10¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a la pizarra de Domingo Soriano.
01:18¿Qué tal, Domingo?
01:19¿Qué tal, Richard?
01:20Segunda vez que utilizo este refrán en la pizarra.
01:23Sí, eso te iba a decir.
01:23Y no habrá dos sin tres.
01:24Te iba a decir que...
01:25No tengo repertorio, Domingo.
01:27Las barbas de los franceses, ahora de los daneses...
01:31A ver, la barba está de moda.
01:32Sí, será eso.
01:33Y es verdad que en las últimas semanas Dinamarca ha sido noticia por ese anuncio de que se retrasaba la edad de jubilación.
01:39Se va a retrasar hasta los 70 años, a partir de 2040.
01:43¿Ya ha habido incendios en las calles o algo?
01:45No, no parece que mucho.
01:47Y aquí, en España, habrá gente que se esté preguntando, pero ¿esto nos afecta a nosotros o no?
01:52La ministra está tranquila porque nosotros tenemos el Pacto de Toledo.
01:55Vamos a ver.
01:56Fíjate cómo lo celebra, hace 30 años ya que se inició.
01:59Vamos a escuchar a la ministra.
02:02Hace 30 años, un 6 de abril de 1995, esa buena política supuso el germen de algo muy importante,
02:11que es el Pacto de Toledo.
02:13El Pacto de Toledo es una especie de isla de paz y amor en el Congreso de los Diputados.
02:19Un documento que, después de haber pasado por los trámites preceptivos de la Comisión Presupuestaria,
02:24lo que hizo fue poner encima de la mesa los problemas a los que se podía enfrentar el sistema de seguridad social
02:30y las reformas que había que acometer para dar respuesta.
02:35Hablamos de hace 30 años.
02:38Cantos de sirenas desde Toledo y no desde Dinamarca.
02:41Sí, a ver, es peculiar esta mención al Pacto de Toledo porque el Pacto de Toledo ha servido exactamente para lo contrario de esto,
02:52de lo que vamos a hablar hoy.
02:53Vamos a hablar de ese anuncio de que en Dinamarca la jubilación va a ser a partir de los 70 años
03:00para todos aquellos que alcancen esa edad de 2040 en adelante.
03:04Es decir, los que hayan nacido en 1970 y para atrás, todos esos se van a jubilar con 70 o más años.
03:13Sin embargo, el Pacto de Toledo en España ha servido para lo contrario.
03:16Es una medida probablemente impopular, una medida de esas que llaman la atención.
03:21Y aquí, sin embargo, el Pacto de Toledo en teoría debía servir para aprobar ese tipo de medidas
03:27con menos conflictividad social, que lo dicen ahora, con menos ruido en las calles.
03:34Sin embargo, ha servido para lo contrario, para amortiguar y para que no se tomen esas medidas.
03:38Pero bueno, hoy nos vamos a preguntar si a nosotros nos afecta y yo creo que sí.
03:42Yo siento ser un poco agua fiestas, pero a la gente que diga, pero a mí me afecta.
03:46Yo digo, ¿por qué no te vas a jubilar hasta los 70? Te pongas como te pongas.
03:50Claro, y es que traerme a mí aquí a esta pizzerra de armar las noticias a la gente...
03:54No quieres.
03:54No quiero.
03:55Además, a ti te queda tanto para la jubilación, para esos 70 años.
03:58No me afecta.
03:59Pero bueno, a mí si ya... Bueno, yo ya empiezo a verlo ahí, no tan lejos, pues vamos a ver.
04:04La advertencia.
04:05Un par de tuits, tanto de Economista como el Wall Street Journal, pues hablando sobre esta decisión,
04:13diciendo que los políticos son honestos, que son fiscalmente responsables.
04:17En esta columna se habla de que más o menos era necesario hacerlo y que por eso han tomado una medida complicada.
04:25Se lava la sinceridad.
04:26Sí, está bien.
04:28Pues bien, nosotros vamos a preguntarnos, porque mucha gente dirá, estos son los daneses.
04:32Que van en bicicleta.
04:33Que van en bicicleta, gente rara, gente rara.
04:35Esto a nosotros no nos afecta.
04:36Pues bien, pobrecitos los daneses, ¿no?
04:38Que les van a hacer que se jubilen a partir de los 70 años.
04:42Pues mira, deuda pública en los estados miembros de la Unión Europea en 2024.
04:47Adivina quién es la barra amarilla y quién es la barra roja.
04:51Madre mía, la roja España.
04:53No es la roja.
04:55Sí, pero es que también los daneses van de rojo, con lo cual aquí hemos tenido que poner España en amarillo, Dinamarca en rojo.
05:03Entonces, digo...
05:03¿Te vas a jubilar a los 80 años?
05:05No, la gente dice, no, pero a nosotros esto nos afecta, estos son los daneses, que es que tendrán problemas de sostenibilidad fiscal o tendrán problemas presupuestarios.
05:13Deuda.
05:13Deuda pública, aquí estamos.
05:16Dinamarca, pues poco por encima del 20.
05:18Estaba en el 30%, la última vez que lo miré, nosotros rozando el 100.
05:23Bien, pobrecitos los daneses que les van a hacer jubilarse a los 70.
05:27Segunda.
05:29Pobrecitos los daneses, segunda parte.
05:31Bien.
05:31Salario anual promedio ajustado por empleado a tiempo completo.
05:37Pero ahora quiero ser la roja.
05:38Claro.
05:38También.
05:39Interesante porque, bueno, esto nos dice simplemente salario anual medio, pero también por lo que tiene desde el punto de vista del pago de las pensiones.
05:48Es decir, al final, las cotizaciones actuales o en general los impuestos al trabajo.
05:52Porque en Dinamarca no hay cotizaciones sociales tal y como las entendemos aquí.
05:56Tienen impuestos al trabajo a través del impuesto sobre la renta, que es muy elevado.
06:00Pues se pagan con los salarios de los actuales trabajadores.
06:04Pues bien, Dinamarca, vemos esa línea roja.
06:08España, vemos la barra amarilla.
06:12También parece que hay ciertas diferencias en la capacidad de pago de impuestos y de cotizaciones de unos y otros.
06:18Por cierto, podríamos haber puesto otro gráfico aquí, que sería qué porcentaje de ahorro tienen los daneses y qué porcentaje de ahorro para la jubilación tienen los españoles.
06:27Y también era parecido a este gráfico, si también aparecen bastante a la izquierda.
06:32O podríamos haber puesto qué porcentaje del sistema público de pensiones danés es por capitalización, ahorro individual, y qué porcentaje en España.
06:41En España directamente es cero y en Dinamarca es más, digamos, el porcentaje de capitalización de ahorro es la mayor parte del sistema público.
06:52Con lo cual tampoco tienen esos problemas que tenemos en el sistema de reparto de que si no hay cotizantes no hay cómo pagar la pensión,
06:59porque allí buena parte de esas pensiones están sustentadas en ahorro.
07:02Bueno, alguna vez hemos hecho alguna pizarra sobre eso, ¿no?
07:07Son esos políticos que ven el vaso medio vacío, los daneses, que en cambio nosotros siempre medio llenos, reposantes.
07:13Son pesimistas los políticos daneses y dicen, ah, en 2040 tenemos que hacer ajustes ahora porque si no a lo mejor lo pasamos mal.
07:20Y nosotros sin embargo estamos diciendo, 2040 ya veremos, hombre, ya veremos cuando llegue 2040.
07:25Viva el vino.
07:26Viva el vino, pues sí, más o menos.
07:27Pero fíjate, alguien dirá, bueno, hombre, pero eso también, no sé, a lo mejor la demografía, el envejecimiento, los trabajadores.
07:37Pobrecitos los daneses 3.
07:39Esto ya es mapa y fíjate, aquí va casi por regiones.
07:42Sí, es de cochineo.
07:43Sí, por regiones, incluso yo entuyo en Alemania casi por distritos, ¿no?
07:48Esos pequeños despieces del mapa, ¿no?
07:50Pues bien, esto es.
07:51En 2050, proyecciones oficiales actualmente de la Comisión Europea, ¿qué porcentaje de la población va a tener más de 65 años en relación con la población en edad de trabajar?
08:03Los que tienen entre 20 y 65.
08:05Pues bien, ahí vemos cuál es la proyección y siempre decimos que los economistas somos muy malos anticipando el futuro, pero las proyecciones demográficas, que no las hacemos los economistas, pero sí los demógrafos y nosotros las utilizamos mucho, pero las proyecciones demográficas son algo más fiables, porque las personas que van a tener más de 65 años en 2050 ya están aquí con nosotros.
08:30No se van a producir unos efectos tan grandes, unos fenómenos tan masivos que cambien tanto el perfil de la población en el país.
08:37Eso es, ya podemos intuir cuántas de esas personas van a llegar a los 65 años, cuántas van a sobrevivir, es relativamente sencillo.
08:44Tú no, porque tú ahora que estás en veintitantos, a ti esto no te afecta, tú cumplirás los 65 años, mucho más avanzado el siglo, pero aquellos a los que nos pueda ocurrir que estemos en esta edad, más de 65 años en 2050, quedan 25.
08:57Fijémonos cómo estamos por país.
09:00Y ser naranja es malo, me imagino.
09:02Ser naranja es malo.
09:04Los países, o en este caso las regiones, los distritos en los que va a haber, o las provincias, en el caso de España está dividido por provincias,
09:13que están en azul son los que van a tener un menor porcentaje de ancianos respecto a la población en edad de trabajar.
09:22Pues ahí mire, en mi próxima etapa.
09:23Este mapa, porcentaje de ancianos respecto a la población en edad de trabajar.
09:28Entonces vemos, pues los países nórdicos, oye, no son bajos, iba a decir, un porcentaje bajo.
09:33No, no, no, en cualquier otra época, en cualquier otro momento de la humanidad, diríamos, ¿cómo?
09:38Un 45%, que el azul es más o menos del 45 al 55%, ¿no?
09:44Un poco más, 43, 57, ¿no?
09:46Pues sería un porcentaje muy alto, muchos ancianos para poca población en edad de trabajar,
09:51pero más o menos, si lo comparamos con el resto de Europa, vemos que los nórdicos más o menos.
09:55Luego están esas regiones, esas provincias en tono azul muy clarito o blanco, que están más o menos en la media,
10:06y los que están en amarillo o naranja son los que están en una situación complicada.
10:13Es decir, tienen muchísimos ancianos en comparación con la población en edad de trabajar.
10:20¿No será que estos se deshacen de sus ancianos?
10:22No, no es eso. Bueno, alguno hay también en la costa española, que se viene, pero creo que no afecta mucho a los grandes números.
10:30Y entonces lo que vemos ahí, pues vemos a España, a Italia y a Grecia, España y Portugal, en realidad, España-Portugal, Italia y Grecia,
10:37vemos que son las tres penínsulas del Mediterráneo, naranjas, básicamente.
10:42Hay alguna zona ahí amarilla, alguna zona en un tono un poquito más blanco,
10:46pero básicamente las tres penínsulas del sur de Europa en naranja.
10:50Madrid en blanco, ¿eh?
10:52Sí, es verdad que en Madrid, también algunas zonas del norte de Italia, también en España el litoral mediterráneo, en Cataluña...
10:58Bueno, hay algunas provincias que no están en naranja, en naranja fuerte, pero cuidado, eso no son grandes noticias.
11:07Siguen estando en esa relación, esa tasa de dependencia, población de más de 65 años respecto a población en edad de trabajar,
11:15están peor, por ejemplo, es peor ese blanco que vemos ahí que nos dice, bueno, al menos es peor que la media de la Unión Europea,
11:22de todos estos países que estamos viendo, y no vemos ninguna provincia en España que tenga esos tonos azules un poquito más oscuros
11:30que tan habituales son en otros países del norte, y que ya hemos dicho antes, ni siquiera esos tonos azules son especialmente positivos
11:38si los comparásemos, por ejemplo, con esa tasa de dependencia hace 30 años.
11:42Eso te iba a decir, con el pasado, claro.
11:44El mapa de Europa hace 30 o 40 años habría sido completamente diferente.
11:48En los 90, por ejemplo.
11:49Todos estos colores no habrían existido. El porcentaje de población jubilada o el porcentaje de población anciana
11:55respecto a la población en edad de trabajar era muchísimo, muy inferior al actual.
12:01Pues bien, en 2050, la previsión, incluso teniendo en cuenta llegada de inmigración,
12:07no pensemos que esto es sin inmigración, que rejuvenece, no, no, no, esto es asumiendo enormes aportes migratorios,
12:13que eso te puede generar otros problemas de los que hemos hablado ya en esta pizarra,
12:17pues incluso así, fijémonos en el tono absolutamente naranja de la gran mayoría de las provincias españolas,
12:24también los italianos y los griegos creo que deberían compartir nuestra preocupación.
12:28Y un poco el mensaje que estábamos lanzando hoy de, no, pero los daneses hacen esto de los 70 años,
12:34pues eso, porque son muy cenizos.
12:36Miremos los tres datos que hemos visto.
12:38Deuda pública, salarios, podríamos haber puesto tasa de paro, habría sido algo parecido,
12:42envejecimiento, sostenibilidad del sistema de pensiones,
12:46lo que decíamos antes, encima ellos tienen un sistema de pensiones
12:49que tiene una parte sustancial basada en ahorro, en ahorro individual.
12:53Pues bien, a partir de ahí, las claves, nos hacemos las preguntas.
12:57¿Austericidio o realidad?
12:59Pues eso, habrá alguien que diga, no, no solo son cenizos, son unos ultraliberales
13:03que lo que quieren es acabar con el estado de bienestar.
13:06Bueno, puede ser, es una visión, yo creo que está, es una medida basada en la realidad.
13:12Se han dado cuenta de que para sostener ese enorme estado de bienestar,
13:16y allí lo tienen, un enorme estado de bienestar,
13:19pues tienen que hacer lo que aquí se diría sacrificios,
13:21que básicamente es trabajar más porque también vas a vivir más.
13:24O sea, esto está muy relacionado con la segunda caja.
13:26Sí, esperanza de vida y esperanza de empleo.
13:29Claro, es decir, si tú vas a vivir 85 años,
13:35la cuenta que más o menos nos tenemos que hacer todos es que en el periodo de nuestra vida laboral
13:43nosotros pagamos por el conjunto de nuestra vida.
13:46Digamos que nosotros trabajamos, generamos, producimos,
13:51y esa producción es la que consumimos a lo largo de nuestra vida.
13:53Y alguien dirá, ya, pero, hombre, a los 10 años yo no trabajaba
13:57y a los 80 años espero no trabajar.
13:58Pero es como tú durante tu vida laboral produces más de lo que consumes,
14:03parte de lo que estás produciendo durante la vida laboral va a sostener
14:06a los que vienen detrás de ti, a los que tienen en ese momento 10, 12 años
14:09y a los que están ya jubilados, 80, 85.
14:12Pero más o menos para que salgan las cuentas es como que todos nosotros,
14:16en cada momento, digamos, cada uno de nosotros tiene que pagarse por su vida.
14:21Sí, un balance de necesidades también, ¿no?
14:23Sí, un equilibrio. A ti te pagaron cuando eras más joven.
14:26Bien, entonces tú cuando estás trabajando pagas a los que vienen después,
14:30a los niños y también a los ancianos, ¿no?
14:32Pero más o menos es el acumulado de lo que tú generas a lo largo de tu vida laboral
14:37es lo que a ti te sirve para vivir.
14:39Pues bien, si ahora vivimos hasta los 85 o 90 años,
14:43¿cómo podemos pensar que se puede seguir estrechando nuestra vida laboral?
14:47Tú dices, no, yo solo quiero trabajar desde los 20 o desde los 25 hasta los 60,
14:5235 años, ¿cuánto vas a vivir? 90.
14:54Y entonces, ¿quién va a pagar los primeros 25 años de tu vida
14:57y los últimos 25 años de tu vida?
15:00Esa es la pregunta.
15:01Pues los daneses han visto que no hay mucho de dónde rascar más
15:05y que si vamos a vivir cada vez más, lo que es una buena noticia,
15:10probablemente también tengamos que tener una esperanza de empleo algo más larga.
15:15Pues parece bastante sensato, pero aquí no estamos en esa.
15:19Pensiones, salarios e impuestos.
15:21Claro, otra cuenta que tenemos que hacernos es esta.
15:24¿Qué pensiones queremos pagar? ¿Qué salarios? ¿Con qué salarios vamos a...?
15:27Los vamos a pagar.
15:28Los vamos a pagar y a qué vamos a destinar, ya no solo lo que sacamos de esos salarios,
15:33que podremos decir son las cotizaciones, sino el resto de impuestos.
15:35Que ya sabemos cómo están.
15:36Claro, entonces...
15:37La solidaridad de los españoles.
15:39Entonces, si queremos subir las pensiones, tiene que ser a costa de que los salarios,
15:42sobre todo el neto, sea más bajo y que los impuestos sean más altos,
15:45o de recortar en las otras partidas, que no hay mucho más.
15:48Y luego, la última pregunta, que mucha gente se la estará haciendo hoy.
15:51¿Podemos escaquearnos?
15:53Claro, los españoles.
15:54¿Esto puede que no nos afecte?
15:56Yo, sinceramente, creo que no.
15:58Es decir, a mí, la idea por la que hemos traído esta pizarra aquí,
16:00alguien diría, a mí que me importan cuáles son las condiciones de jubilación de los daneses.
16:04Por eso quería hacer esa comparativa de cómo está Dinamarca,
16:07en los grandes parámetros que fijan o que son relevantes en el sistema de pensiones.
16:13Deuda pública, salarios, que es capacidad de pagar impuestos,
16:16y envejecimiento.
16:18Pues yo decía, ¿cómo está Dinamarca respecto a nosotros?
16:20Está mucho mejor que España en todos los indicadores que queramos mirar.
16:26Y si nos metemos ya en indicadores concretos del sistema de pensiones,
16:29lo que te decía antes, de sostenibilidad,
16:31de ahorro que sustenta ese sistema de pensiones,
16:34de ahorro privado que tienen los daneses para su jubilación,
16:37está todavía mejor.
16:39Entonces, pensamos que teniendo una situación peor que ellos,
16:42en casi todos los indicadores,
16:44o en todos los indicadores que son relevantes para esto,
16:46vamos a poder librarnos de una medida que a ellos,
16:49probablemente al trabajador medio danés, tampoco le haga mucha gracia.
16:52Pues yo lo veo complicado.
16:54En fin, todo buenas noticias, ¿verdad, Domingo?
16:56Bueno, hombre, a ti te queda tanto para llegar a los 65 y los 70.
16:59Vale, vale.
17:00En fin.
17:00Tú nos sostendrás.
17:02Eso es.
17:02Gracias, Domingo.
17:03Gracias, Richard.
17:04Gracias a todos por estar ahí.
Recomendada
1:23
|
Próximamente
7:31
1:29
1:40