Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
La incorporación al mundo laboral más tardía de los jóvenes, con una tasa de empleo entre los 16 y los 29 años 15 puntos porcentuales inferior a la de 2007, hará que los que se jubilen en 2065 y que solo hayan podido cotizar 30 años deban compensar sus menores cotizaciones demorando la jubilación hasta los 71 años si quieren mantener el nivel de vida previo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La incorporación al mundo laboral más tardía de los jóvenes hará que los que se jubilen
00:06en 2065 y que solo hayan podido cotizar 30 años, deban compensar sus menores cotizaciones
00:13demorando la jubilación hasta los 71 años.
00:16Así lo indica la Fundación BBVA e IBIE en el Informe Presente y Futuro de la Juventud
00:22Española, donde avisan de que los jóvenes de hoy tienen más difícil completar carreras
00:27laborales suficientemente largas para lograr una pensión a la edad ordinaria de jubilación
00:32que les permita mantener su nivel de vida previo, salvo que dispongan de un ahorro acumulado
00:38suficiente.
00:39Con la legislación prevista actual para obtener una tasa bruta de reemplazo del 90% en 2065
00:45con una edad de jubilación de 65 años, sería necesario tener 40 o más años cotizados.
00:52Para conseguir la misma tasa de reemplazo con una carrera laboral de 35 años, se deberá
00:58demorar la jubilación hasta los 68 años.
01:01En el caso de los jóvenes que solo hayan podido cotizar 30 años, se pasaría de una tasa
01:07de reemplazo del 77,1% actual a un 75,3% para los que se jubilen en 2065.
01:16La nueva legislación en materia de pensiones provocará que la tasa de reemplazo se ajuste
01:21ligeramente entre uno y dos puntos, respecto a la que se obtendría de mantener la legislación
01:27aplicada en 2025.

Recomendada