Jubilación anticipada por desempleo: requisitos y plazos
La jubilación anticipada por desempleo ofrece un beneficio a quienes tienen 30 años de aportes pero están desempleados. El plazo vence el 30 de junio de 2023, permitiendo un haber del 80% hasta la edad jubilatoria.
La jubilación anticipada por desempleo es un beneficio para personas que cuentan con al menos 30 años de aportes y se encuentran a cinco años de la edad jubilatoria, es decir, mujeres entre 55 y 59 años y hombres entre 60 y 64. Este beneficio está disponible para quienes estén desempleados al... [continúa]
00:00¿Cuál es la jubilación anticipada por desempleo que vence el 30 de junio?
00:03Mirá, es un beneficio que se otorga a las personas que cuentan con los 30 años o más de aportes,
00:10es decir, cumplen con el requisito de aportes necesarios para jubilarse,
00:14pero están a 5 años de la edad jubilatoria, es decir, mujeres entre 55 y 59 y hombres entre 60 y 64
00:23y que se tienen que encontrar desempleados al 30 de junio del 2023.
00:30Entonces, si hasta el 30 de junio del 2023, de ahí en adelante, están desempleados,
00:36no han hecho ni aportes ni en relación a independencia ni en forma independiente,
00:41pueden tramitar lo que se conoce como la jubilación anticipada.
00:46Técnicamente es la prestación anticipada por desempleo.
00:49Pero pará, vamos a suponer que vos tuviste aportes, tenés los 30 años de aportes y de aportes bien hechos.
00:59Exacto, sin moratoria, sin nada, y si hubiese moratoria, tienen que estar canceladas antes de esa fecha.
01:03Pero que estás en regla con los aportes.
01:05Te quedaste sin trabajo hace 2 años, es decir, que te faltan efectivamente los 5 años.
01:12¿Vos podés acceder ahora hasta el 30 de junio o podés presentarte para acceder?
01:16Si no se prorroga, hasta el 30 de junio.
01:18¿Y qué jubilación te quedaría?
01:20Mirá, lo que se calcula es un haber del 80% de lo que te correspondería de tener la edad jubilatoria.
01:27¿Por cuánto tiempo el 80?
01:28Hasta que cumplas la edad, 60 para las mujeres y 65 para los hombres.
01:34Y lo bueno es que el cambio es automático, se transforma automáticamente en jubilación,
01:38o sea que no requiere de ningún trámite, de nada.
01:41O sea, mucha gente se confunde la jubilación anticipada, en general la gente no la conoce.
01:47Es un beneficio que la gente no lo conoce.
01:50Muchos lo confunden, cuando oyen hablar de eso, de lo que se conoce como seguro de desempleo.
01:56Que también es prestación por desempleo.
01:58Entonces como que los términos ahí son medio confusos.
02:01La jubilación anticipada.
02:01Claro, uno es una jubilación anticipada, después lo que tenés es el seguro por desempleo,
02:04que mucha gente cuando escucha hablar de la jubilación, de la prestación anticipada por desempleo,
02:09cree que es ese famoso seguro de desempleo, que es otra cosa,
02:13que se paga a los trabajadores que han perdido su trabajo solo en relación de dependencia,
02:18en los periodos en los que no, entre que, digamos, los baches entre empleo y empleo,
02:23que es totalmente distinto, la B es totalmente distinto, pero bueno, no.
02:27A mí me pasa muchas veces que hay personas que a lo mejor vienen a asesorarse
02:30para ver cómo están de aportes para su futura jubilación, a planificar la jubilación,
02:35y viendo los aportes vemos que están en condiciones de tramitar la jubilación anticipada.
02:41No es algo muy conocido.
02:42Ahora, al estar desempleado algunos años o por un tiempo,
02:47¿no cae en una jubilación baja?
02:50No, porque en realidad como lo que se toman son las 120 últimas remuneraciones,
02:54no es que son, mucha gente tiene esa confusión, no son los últimos 10 años,
03:01son las últimas 10, 120 remuneraciones, entonces no es daño, digamos, puede ser más para atrás.
03:08Y en este caso de la jubilación anticipada se calcula el 80.
03:10Ahora, es solamente para aquellas personas que al 20, 23 quedaron desempleadas.
03:16Si yo hoy, por ejemplo, ya junto 30 años de aportes y digo, la verdad, quiero anticipar mi jubilación, no puedo.
03:24No, no.
03:26Y no solo que tienen que estar desempleados al 30 de junio del 2023,
03:31sino que si son independientes, si son un trabajador independiente, autónomo, monotributista,
03:37no solo se verifica que el último aporte sea junio del 23 o antes,
03:42se verifica que se haya dado baja de la FIP hasta esa FIP.
03:46Ah, esto es muy importante.
03:47Sí.
03:48Porque hay mucha gente que hace mucho, no tiene un empleo en relación de dependencia,
03:51pero quizás maneja un auto de movilidad y obviamente facturas.
03:55Ahí no podés acceder a esto.
03:56No, porque tenés que tener la baja realizada.
03:58Sí, muchas veces pagan en un atributo muchas personas para sumar aportes sin realizar una actividad.
04:04Bueno, en este caso los perjudicaría.
04:07Eso no te permitiría adelantar la jubilación.
04:09No, tenés que estar desempleado al 2023, salvo que cuando llegue la fecha de vencimiento lo prorroguen.
04:16Esta ley ya se prorrogó, es un decreto.
04:19¿Pero eso no había salido con la moratoria también?
04:21No.
04:21¿O cupo exterior?
04:22No, esto fue, mira, después de la pandemia, en el 2021, salió el primer decreto.
04:28Sí.
04:28Era hasta junio del 2023.
04:30Y en ese momento te pedían el desempleo hasta junio del 2021.
04:33Después llegó la fecha y unos meses después la prorrogaron.
04:38Venció y la volvieron a activar por dos años más.
04:42Por eso la fecha que se pidió en esta segunda instancia, el segundo decreto, es hasta junio del 25, del 23, perdón.
04:49¿Cuánto tarda una persona hoy en tener la jubilación anticipada si cuenta con todos esos requisitos?
04:55Sí, mira, entre cuatro y cinco meses, más o menos.
04:59¿Y cuando cobra, cobra retroactivo?
05:02Y cuando cobra, cobra un pequeño retroactivo, sí, de los meses de trámite.
05:06Desde la solicitud de turno.
05:08¿Hoy sigue habiendo mucho juicio por retroactividad o por jubilaciones mal liquidadas?
05:13Es terrible, sí.
05:15Es muchísimo.
05:16Bueno, y tenemos, de hecho, hay jurisprudencia, hay fallos que están, desde el principio del año están saliendo muchos fallos, declarando la inconstitucionalidad, siempre en casos concretos, de la ley de movilidad, la 27.609, la que fue reemplazada, digamos, por el decreto 274 del año pasado.
05:36Hubo fallos de Mendoza, de Córdoba, de Maricata.
05:39¿Por qué están mal liquidadas?
05:40Y están mal liquidadas porque se aplican índices que no se corren.
05:45A ver, se aplican, tenemos dos cuestiones distintas.
05:49Por un lado, lo que es el reajuste de la vera inicial, que esté calculado bien ese primer haber.
05:54Que se le apliquen bien los índices.
05:56Lo que pasa es que la jurisprudencia considera que debe actualizarse con un índice, que no me quiero meter en el tecnicismo, por complicar.
06:04Y ANSES actualiza con un índice que genera actualizaciones.
06:10Por debajo.
06:11Pero, pará, pero sabiendo que un porcentaje de esa gente va a ir a la justicia y pedir actualización.
06:17Es que es muy chico el porcentaje que es la justicia.
06:20Por eso, lo que hace, lo hace a propósito, básicamente.
06:23Te liquido mal, total de 100 que liquido mal, 20 más reclamas.
06:26O sea, si te das cuenta en el momento en el que te están liquido mal, hay una...
06:30Sí, lo conveniente es que uno no se jubila a hacer el cálculo para ver qué diferencia tenés.
06:35Si tenés una diferencia, si la merma supera el 15%, podés ir a la justicia.
06:39Si no, no.
06:40Pero tenés que ir a la justicia. ¿Por qué tenés que ir a la justicia?
06:42Bueno, así es el sistema.
06:45Además, son números.
06:46Vos tenés que presentar un reclamo administrativo previo, obligatorio, en ANSES, manifestando toda esta cuestión.
06:52No solo sobre el ajuste de la vera inicial, sino también por las movilidades.
06:58Porque vos fíjate los cambios que hemos tenido en las movilidades.
07:00Prácticamente cada gobierno pone su forma.
07:03Pero el principio, a ver, el ANSES, evidentemente, te liquida mal sabiendo que liquida mal.
07:07Porque hay suficiente antecedentes de juicios y de fallos de la justicia corrigiendo la actualización.
07:13Te liquida mal porque te liquida 100 y 20 reclaman.
07:18Y además, esa es la liquidación inicial.
07:20Pero después viene el otro juicio, que es, bueno, ahora, págame todo el retroactivo de lo que me liquidaste mal.
07:26Por eso.
07:26Después, otro tema para...
07:27Son tres cosas, generalmente, lo que se reclaman.
07:30El ajuste de la vera inicial, la movilidad, que siempre se va, digamos, actualizando de manera...
07:37Cada vez que la gente lo sepa, los problemas ya los charlamos alguna vez.
07:40Pero la movilidad también, ¿no es algo estandarizado ya?
07:44No, no es estandarizado porque depende del ciclo económico.
07:48Claro. No, no, en realidad la movilidad, como uno no tiene un derecho adquirido a una movilidad determinada,
07:54vos tenés, digamos, tu ley con la que te jubilaste es una que todos estamos con los últimos 30 años,
08:01la 24 de los 41, pero las movilidades sí van cambiando.
08:04Pero no hay un derecho adquirido a una movilidad.
08:06Digamos que cada gobierno...
08:08Claro, es un caos todo.
08:09Pero recordemos que tenemos la ridiculez de tener toda la recaudación, que ya no tenía ningún sentido.
08:15Entiendo que esos fallos están saliendo.
08:16Ahora sí que sé solamente.
08:18Claro, y ahora es inflación.
08:19Ahora es solo inflación.
08:20Dos meses para atrás.
08:21Técnicamente, sí.
08:22Igual, técnicamente, de acuerdo a los fallos históricos de la Corte,
08:25de la jurisprudencia de la Corte Suprema,
08:28siempre el índice con el que vos actualizás las remuneraciones y actualizás el haber, la movilidad,
08:35tiene que tener, tiene que ser un índice laboral o...
08:39Bueno, salarios, inflación, pero recaudación...
08:43Exacto.
08:43Ok, sí.
08:44No, no, tiene que ser un índice laboral.
08:46Por eso Badaro salió, porque no sé, históricamente, y después, bueno, los fallos que venían después.
08:51Ahora, ¿no debería ser algo, digo, claro como el agua?
08:55Inflación, punto.
08:56Claro.
08:56Bueno, como es ahora, ahora es inflación.
08:58Bueno, pero lo de la inflación solamente es discutible también.
09:02Debería estar...
09:03A te decir por qué.
09:04Podría sacar yo mi jubilación en mi casa.
09:06No debería ser ni discutible.
09:07Sí, sí, bueno, en otros países llegás a la edad jubilatoria y te llega el cheque.
09:10Bueno, pero es que de eso se trata.
09:11Porque si no está todo armado para estafar al jubilado,
09:15para que el que reclame tenga suerte, si tiene suerte de que se le pueda actualizar,
09:18pero el 90% no.
09:20Sí, después de siete años de juicio.
09:21Sí, claro.
09:22Muchos jubilados no llegan a ver la sentencia.
09:24La tasa de interés que se aplica es una tasa pasiva, que también es muy discutida.
09:27No, no, coincido 100% con vos.
09:31Ahora, pasan los gobiernos y no lo resuelven.
09:34Evidentemente es un enorme negocio.
09:35Es un gran gasto del Estado.
09:37Todo lo que es, digamos, del gasto social, del gasto en jubilación, 65%.
09:43Sí, claro.
09:44Pero en la medida que vos tengas juicio va a ser todavía mucho más grande el gasto.
09:46Pero todos no lo ven a largo plazo.
09:48Parecería que como cada uno lo ve en su...
09:51Como lo que hoy reclamo se va a cobrar de acá a siete años.
09:54Sí.
09:55Es como que es el problema del que viene después, parecería.
09:57No sé.
09:57¿Cuánto tengo hoy de jubilaciones mínimas en porcentes?
10:00De las 100 jubilaciones que se pagan, ¿cuántas son mínimas?
10:02Mira, mínimas como el 70%.
10:03¿70?
10:04Sí, 70, 75%.
10:05Se acható muchísimo la pirámide.
10:06Sí, sí, sí.
10:06En un esquema...
10:08Mucha moratoria.
10:09En un esquema de jubilación lógica, ¿tiene sentido que la pirámide esté tan achatada
10:15que el 70% vaya al mínimo?
10:18Y mira...
10:18No sé cómo es en otros países.
10:20No, a ver.
10:22Nuestro problema histórico es la alta informalidad.
10:26Entonces nunca llegás a cubrir el gasto previsional con los recursos genuinos,
10:33que son aportes y contribuciones.
10:35Eso está clarísimo, es crónicamente activo.
10:36Entonces tenés que achatar todo porque si no el gasto...
10:38Mira, estuve viendo el fin de semana, el 58% del gasto se cubre con aportes y contribuciones
10:43y el 42% con impuestos.
10:46Sí, sí, las transferencias...
10:48Sí.
10:50Se bajó el gasto en los últimos años.
10:52Sí, porque antes todavía era mayor la cantidad de transferir.
10:56O sea, hoy estás casi mitad y mitad.
10:58Sí.
10:58Sí, sí, hoy...
10:59Cuando vi 42% me llamó la atención.
11:01Pensé que iba a ser más la parte de...
11:02Bueno, ok, pero pensé que iba a ser en algún momento...
11:06La solución sana sería tener más trabajadores activos por cada jubilado.
11:10Aparte de Argentina, totalmente.
11:12Argentina en este momento está lo que se llama gozando del bono demográfico.
11:16Nosotros tenemos en este momento más personas dentro de la población económicamente activa
11:20que de los dependientes.
11:22Es decir, tenés más personas entre 18 y 65 que menores de edad y mayores.
11:28Bono demográfico.
11:29Se llama bono demográfico.
11:30Algunos dicen 2044, otros dicen 2045.
11:36El bono demográfico es algo súper positivo en un estado porque es el momento que te da
11:41la posibilidad de aumentar el Producto Bruto Interno, el nivel de empleo, la mejora de los salarios.
11:49Porque tenés más gente trabajando, los aportes son mayores.
11:52Digamos, todo funciona.
11:54Claro, pues aquí tenemos el bono demográfico con el 40% de economía negra.