- ayer
Nadie está peleado con su pensión, por eso Adolfo Arditti, director de Experiencia de Clientes de Afore Sura habló en Economía sin Monotonía sobre la fórmula para lograr mejores pensiones, que consta en cotizar con el salario lo más alto posible, cotizar más tiempo y ahorrar voluntariamente. Pero aquí el desafío más grande es para las mujeres, que, de entrada, mantienen ciertas dificultades para mantener las semanas de cotización.
Las mujeres muchas veces trabajan en la informalidad o bien tienen periodos largos en los que dejan de laborar por la crianza de los hijos o el cuidado de familiares.
Adolfo Arditti, nos explicó que para quienes se jubilen bajo la Ley del 73 importa el salario de los últimos cinco años; pero en la Ley del 97 importa el monto ahorro, por eso la fórmula de cálculo se ve afectada si te jubilas a los 60 años o si te jubilas a los 65. Así que te invitamos a escuchar a detalle este Podcast, porque es oro molido.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, yo soy Ana María Rosas, editora de la sección de Finanzas y Dinero de El Economista.
00:29Amigos, amigas, seguramente, pues ustedes han hablado, han escuchado hablar de las administraciones de fondo para el retiro, las Afores, y bueno, todos debemos tener un Afore, pero aquí hay un punto que nos llama mucho la atención, que por qué las mujeres, en el momento que llega la posibilidad de retirarnos, pues resulta que nos retiramos con una cantidad menor,
00:59que los varones, pero hay muchas razones para que esto ocurra, y entonces por eso, y para ver de qué manera podemos mejorar este dinero que vamos a tener muy justo en el momento de retirarnos, pues decidimos invitar a Adolfo Arditi, él es director de experiencia de clientes de Aforesura.
01:25Adolfo, muchas gracias por estar con nosotros.
01:28Al contrario, Ana María, un gusto estar contigo y con todo, Victoria.
01:31Muchas gracias, Adolfo, pues bien, empezaba precisamente comentando eso, bueno, los tiempos de las Afores son un instrumento, pues relativamente nuevo, en 1997 empieza este instrumento, y antes las personas cotizaban bajo otro sistema que siempre se me va, ¿cómo se llama? Solidario, el sistema solidario, y bueno, esto quiere decir que los trabajadores en activo,
02:00pues una parte de este dinero se iba para la pensión de las personas que estaban en ese momento jubilándose, ¿no?
02:09Pero pues había cierta paridad, pero al paso de los años, cuando empieza a haber otro tipo de remuneración, pues en los cálculos actoriales, los que eran funcionarios de aquel tiempo, amigos, amigas, pues empiezan a ver que tenían que ver a futuro,
02:26y se crean las Afores, pero aquí hay una variable, las mujeres trabajamos menos tiempo a veces que los hombres, o en muchas ocasiones, por muchas circunstancias,
02:43porque a veces nos quedamos a cuidar a nuestros hijos, a nuestros padres, tenemos que dejar de trabajar, hace muchos años no había las condiciones de ahora que podemos trabajar de una manera remota,
02:55que podemos incluso hacer videos de TikTok y recibir remuneración, vender en línea, esto no existía, ¿no?
03:02Entonces esto hace que muchas mujeres en el momento que llega el retiro no tengamos amigos, amigas, o las semanas laborales,
03:12o no tengamos inclusive, hayamos tenido una remuneración menor porque trabajamos menos horas.
03:19Entonces por eso está aquí Adolfo para contarnos un poco cuál es el panorama, sobre todo para las mujeres,
03:27sin que, podemos hablar de mujeres aunque no sea el Día Internacional de la Mujer, ¿no?
03:32Yo creo que es un tema que está aquí, las mujeres somos el 50 o el 51% de la población mundial, somos la mitad,
03:40y pues sigue habiendo esta disparidad, pero no es gratuita, no tiene que ver con todas estas cuestiones que yo ahorita hablé de una manera muy trivial,
03:51quizá muy sintética, pero cuéntanos tú que estás ahí, que tienes, déjenme decirles amigos, amigas,
03:57Adolfo tiene 18 años en esta FORE, pero pues trabajando en esto tiene más, ¿no?
04:02Entonces cuéntanos, ¿cómo ves tú la situación que enfrentan las mujeres para su retiro en este momento?
04:10Sí, claro, mira, ciertamente es un desafío porque cuando uno ve cuál es la fórmula para lograr mejores pensiones,
04:18es muy sencillo, es cotizar con el salario más alto posible, se dice fácil, pero eso incide directamente en la pensión que voy a recibir,
04:27cotizar más tiempo, y ahí hay desafíos particulares para las mujeres, y ojalá ahorrar voluntariamente.
04:34Si hago esas tres cosas, voy a tener un mejor ingreso pensional una vez que yo ya esté jubilado.
04:41¿Qué sucede? Empecemos por la parte del ingreso.
04:45Yo creo que la brecha salarial entre hombres y mujeres poco a poco se ha ido cerrando, sin embargo…
04:52Todavía es amplia.
04:53…es una problemática que todavía existe, y eso no ayuda a la pensión de la mujer.
04:58Pasemos a la segunda parte, la parte de cotizar más tiempo.
05:02Pues las mujeres tienen ciertas dificultades para mantener esa continuidad en su cotización,
05:06a veces por cuestiones de que tienen hijos y de que quieren atenderlos en su casa.
05:11Exacto.
05:12A veces porque se van a la informalidad, y efectivamente estas nuevas modalidades de trabajo van a cambiar eso hacia adelante,
05:19pero hacia atrás, pues ya no lo podemos cambiar.
05:23También sucede que las mujeres ahorran menos proporcionalmente que los hombres.
05:28Entonces, si yo tomo esa fórmula de esos tres elementos, pues al final de cuentas sí nos encontramos con mujeres que están enfrentando menores pensiones que los hombres.
05:39¿Ahorran menos en qué…?
05:41¿Hay menos mujeres que ahorran o ahorran menos en dinero?
05:44¿De mi salario ahorro menos?
05:46Ahorran proporcionalmente, digamos, de la cantidad de mujeres que podrían ahorrar,
05:51si encontramos que hay una menor proporción de mujeres haciéndolo.
05:55Pero se ahorran más.
05:56En los montos no hay diferencias, en los montos nosotros más o menos encontramos que una mujer domicilia 830 pesos al mes cuando domicilia,
06:07pero el grupo de mujeres que están ahorrando activamente es reducido, podría ser mayor.
06:13Sí, pues es una situación muy compleja, precisamente las mujeres, como yo lo decía al principio, pues muchas veces no tenemos,
06:20yo a veces hablo con amistades, y pues porque se retiraron, alguien dijo, no, pues tuve a mi primer hijo,
06:26tenía yo un cargo súper bueno en mi empresa, soy diseñadora industrial, trabajo en Querétaro, con un muy buen cargo,
06:36pues puedes trabajar fulanita tal desde tu casa, pero ella vio las dificultades, ahorita su hijo tiene 10 años,
06:44su primera hija tiene 15 años, todavía con la primera hija pudo seguir, regresaba a trabajar después de la cuarentena,
06:50pero con el hijo, con el segundo ya no, porque tenía la que estaba en el kinder, por el que iba,
06:56entonces ella toma la decisión de dejar de trabajar, y ya viene la hora, obviamente sus hijos ya están grandes,
07:04ella todavía es, le quedarían como 10 años que podría elaborar, y recuperar estas semanas, pero por ejemplo,
07:11ella no tiene las 500 semanas que se requieren para trabajar, nos podrías, por ejemplo, recordar cuántas semanas requiere,
07:20hombre o mujer, porque esto es lo mismo, cuántas semanas requerimos para poder tener un acceso a la pensión mínima garantizada,
07:29y decirnos por favor, cuál es la pensión mínima garantizada en este momento.
07:34Por supuesto, mira, yo creo que lo primero que hay que considerar es a cuál ley pertenezco,
07:39esto está determinado por cuando empecé a trabajar, si yo empecé a, más que trabajar, a cotizar,
07:46si yo empecé a cotizar antes del primero de julio de 1997, me toca la ley anterior, la famosa ley 73,
07:52que efectivamente te exige 500 semanas de cotización, si yo empecé a trabajar después de esa fecha,
07:59me toca la ley 97, la ley 97 tiene una exigencia mayor en semanas, son 850 semanas,
08:07y ese monto va a ir subiendo 25 semanas al año, hasta llegar a mil semanas,
08:13entonces es un reto efectivamente juntar esas semanas.
08:17¿Estos cuántos años son?
08:18Pues, así números redondos, si hiciéramos este año de 50 semanas,
08:25que no es exactamente correcto, pues estás hablando de 20 años continuos de cotización.
08:31Para que se hagan una idea a quienes nos escuchan, porque luego no nos suena,
08:34decimos, ay es muchísimo, pues 20 años también es mucho, ¿no?
08:37Ciertamente, ciertamente.
08:39Ahora, ¿qué se puede hacer ante esto?
08:43Exacto.
08:44Ejemplos, lo primero que, el primer consejo que nosotros daríamos es,
08:51ante la posibilidad de jubilarme a los 60, versus jubilarme a los 65,
08:56de todas, todas te va a convenir a los 65, ¿por qué?
08:59Porque vas a acumular más semanas, y porque también la fórmula de cálculo
09:03se ve afectada por ese periodo de tiempo, aunque parezca corto.
09:08Que son 5 años, ¿por qué?
09:09¿Por qué? Porque en la fórmula de cálculo, si yo me jubilo a los 60,
09:14la fórmula de cálculo va a tener un factor de .75, es decir, me lo va a reducir.
09:20Ok.
09:20Si yo me jubilo a los 65, el factor de cálculo va a ser al 100%.
09:26Sí, es decir, me retiraría con el 75% de mi último salario del promedio de los últimos 5 años,
09:35si mal no recuerdo.
09:35En el caso de la ley 73.
09:37En el ley 73.
09:39En el caso de 97.
09:40Ahí, ¿cómo opera?
09:41¿Cuál es la gran diferencia?
09:44Efectivamente, en la 73 lo que importa es ese salario que tú tienes en los últimos 5 años de cotización,
09:50eso va directamente al cálculo.
09:51En la 97, yo acumulo en mi propia cuenta individual un saldo,
09:57y ese va a ser el que al final de cuentas nutra, como quien dice, mi monto pensional.
10:03Pero volvemos a lo mismo, si yo me jubilo antes a los 60, a los 65, pues ese cálculo se va a ver afectado.
10:10Que es lo que hablaban, hablando de otra cuestión, esto es lo que tiene que ver con el fondo,
10:20por lo que puede incrementar tu, se me olvidó cómo se llama el fondo de pensiones, perdón amigos, amigas.
10:25El fondo del bienestar.
10:27El fondo del bienestar.
10:28Sí.
10:29Pero esto es para los trabajadores de transición.
10:32Sí.
10:32Solamente aplica para los trabajadores de transición.
10:35Amigos, amigas, la generación de transición precisamente es esa generación que está en medio del,
10:43que trabajó antes de la ley del 97, y que puede retirarse bajo cualquiera de estos dos,
10:51pero por cuestiones actuariales y todo esto, creo que conviene más retirarte con la ley del 73, ¿no?
10:57Sin lugar a dudas.
10:58Sí.
10:58Porque incluso son menos semanas laborales.
11:00Correcto.
11:01Pero bueno, a nosotros nos escucha mucha gente joven.
11:04Sí.
11:04¿No?
11:04Yo quisiera enfocarme un poco, un poco en ellos, porque ahorita platicando con una joven,
11:12me decía ella que muchos de sus amigos ni siquiera saben que tienen una FORE.
11:19Entonces, yo creo que desde aquí es muy importante, una vez que tú ya sabes que tienes una FORE,
11:25que la tienes detectada, y tienes que llegar a mil semanas, o sea, 20 años, tú comprobar,
11:32¿qué le recomiendas?
11:34En primera, no siempre vas a tener un trabajo formal, ¿no?
11:39Dada las circunstancias actuales, por ejemplo, tenemos ahora, este, hace cinco años, cinco años,
11:46no existía tanto los repartidores, ¿no?
11:49Lo que hace Didi, lo que hace Uber, no había tantos, y ahorita están tratando de legislarlos
11:57precisamente para que, independientemente de que tengan seguridad social, que es algo muy importante,
12:03pues que puedan ahorrar, porque en algún momento se van a tener, eso es lo que esperaríamos todos,
12:10llegar a envejecer y podernos retirar, tener una jubilación digna, ¿no?
12:15Entonces, ¿qué les dices a estos jóvenes que están empezando su vida?
12:21Hay otros que vemos que trabajan a través de plataformas, que monetizan, que ganan dinero,
12:28pero en primera, muchos, que ese es otro aspecto en el que no me voy a meter,
12:31pero muchos, inclusive, no pagan impuestos, les están llegando requerimientos,
12:36porque son visibles, y pues, oye, me debes tanto, le dice el SAT, oye, ¿cómo? No sabía yo, ¿no?
12:42Pero ese es otro punto, pero este otro punto es, no estás ahorrando para tu retiro.
12:48¿Qué les dices?
12:50Mira, en Sura nosotros decimos, el futuro se construye hoy, y con pequeñas acciones hoy,
12:57tienen un gran efecto en el futuro. Hay que dar el paso el día de hoy.
13:02¿Qué acciones?
13:02¿A qué me refiero con eso? Acciones concretas. Tomar el control de mi Afore.
13:06¿Qué significa eso? Lo primero que tengo que hacer es averiguar en qué Afore estoy.
13:11Hay 18 millones de mexicanos que nunca elegimos, o nunca eligieron, yo sí elegí,
13:16pero nunca eligieron Afore.
13:18Sí.
13:18Les llamamos asignados en la industria.
13:21La autoridad los asigna a una administradora porque nunca la eligieron.
13:24Hay que elegirlo, es un trámite sencillísimo, es descargar una aplicación.
13:28Ok.
13:28La aplicación Afore Sura o la aplicación Afore Móvil.
13:32La Afore Móvil, que es de la CONSER.
13:33Que creó el regulador, correcto.
13:34Ok.
13:35Y ahí, en un trámite muy, muy sencillo que puedo hacer en mi celular, me registro y elijo
13:40una Afore.
13:41Ajá.
13:42¿Qué me va a permitir eso?
13:44Primero, poder seguir mis saldos en el tiempo, verificar que las aportaciones de mi patrón
13:48efectivamente se están haciendo, ¿no?
13:51Y, súper importante, acceder a mis estados de cuenta.
13:55Ajá.
13:56Aclaración.
13:57Y siempre lo menciono cuando hablamos de estados de cuenta de las Afores.
14:01Estamos acostumbrados a estados de cuenta mensuales en los bancos.
14:04Sí, estos son cuatrimestrales.
14:05Son cuatrimestrales.
14:06Es importante recordarlo porque a veces la gente percibe que no me llegan.
14:09Ajá.
14:09Claro.
14:10Son cuatrimestrales.
14:11Pero de esa manera, yo ya di un gran primer paso para saber dónde estoy parado.
14:16Ajá.
14:17Siguiente paso.
14:19Chiquito, pero que hace una gran diferencia en el futuro, que me hagan un cálculo de pensión.
14:24Ajá.
14:24Este, saber con las condiciones hoy, con el salario que tengo, con las semanas que tengo
14:30y demás, a qué pensión podría yo acceder, pues me da una idea de dónde estoy parado.
14:35Ajá.
14:35Y a partir de eso, pues ya tomaré acciones por el lado del ahorro y demás, pero si no
14:40sé dónde estoy parado, pues es muy difícil accionar hacia el futuro.
14:45Aquí en esta ecuación hay una cuestión.
14:48A ver, nosotros pensamos que falta mucho para que me jubile, ¿no?
14:53Entonces, vamos a hablar de un chavo que empieza su vida laboral, ya terminó su carrera, ya
15:00se especializó, o lo que sea, o sus papás le dicen, ya vete a trabajar, vamos a ponerle
15:0525 años.
15:07Ajá.
15:07Que a mí se me hace mucho, creo que tienes que empezar a trabajar antes.
15:10Yo empecé a los 18, amigos, amigas.
15:13Vamos a poner, porque ahora que quiero que estudies la maestría, vamos a poner 25 años.
15:17Ajá.
15:19Al menos debes de tener 20, estamos hablando 45, pero ellos dicen, pero necesito nada más
15:2520 años, pues empiezo a trabajar, a buscar un trabajo formal.
15:30O sea, a los 35, ¿no?
15:34Porque a todos modos no me puedo jubilar hasta que tengas 60 años, ¿no?
15:38O 65 años, ahorita nos dices cuál es la edad, por favor.
15:41Sí, sí.
15:42Entonces, ¿cómo hacemos que se pongan ese chip?
15:45Porque de verdad que no se dan cuenta.
15:47O sea, yo hablaba el otro día, me gusta mucho, amigos, amigas, hablar de casos, hablaba con
15:52el papá, que es mucho más joven que yo, porque yo soy una mamá ñosa, amigos, amigas,
15:57este, que es mucho más joven que yo.
15:59Yo le decía, oye, ¿qué onda?
16:00¿Cómo estás haciendo ahí?
16:01No, no, no, no, no, yo no creo en las Afores, yo ahorro por mi cuenta, Ana María.
16:06Este, le digo, pero si estás ahorrando, o sea, esa es mi pregunta, pero ahorres lo que
16:10ahorres, no hay nada como tener esta, esto que es seguro, ¿no?
16:17Y la pensión mínima, mínima garantizada, que me debes el dato, ¿te acuerdas que te
16:21dije de cuánto es ahorita?
16:22Sí.
16:22Si me haces el favor de dármelo.
16:23Claro.
16:24Entonces, ¿cómo hacemos para que estas personas sepan de verdad?
16:28O sea, no importa, porque precisamente puedes empezar a trabajar ahorita, ya después quizá
16:34tengas un empleo, que no es que sea informal, pero que no vas a tener esas condiciones, a
16:39lo mejor unos tres, cuatro años te das el lujo y después regresas a un sistema, al
16:46sistema que te permita abonar estas semanas, o sea, ¿qué le dices a ellos?
16:52Oiga, ponte las pilas, o sea, puedes tener, ahora se utiliza mucho que seas
16:57multitask, no tienes muchos patrones, ¿no?
17:00Trabajas para muchos, independientemente, esa es otra situación, pero los chavos están
17:05y no les importa, ellos están acostumbrados, uno viene a la vieja escuela, dices, no, pues
17:10tengo mi chamba y me enfoco en mi chamba, pero ellos ya no, ellos ya también buscan
17:15otros trabajos, ¿no?
17:16Entonces, ¿qué les dices?
17:19Mira, lo que les diría es, primero lo sensibilizaría de en qué montos están las, la pensión mínima
17:24garantizada que me preguntabas ahora.
17:26Para la ley noventa y siete, la pensión mínima garantizada ronda desde los tres mil quinientos
17:31pesos, más o menos, hasta los diez mil quinientos, diez mil setecientos pesos.
17:35Amigos, vean, son cifras que, que realmente es muy complicado poder vivir.
17:41Simple, simplemente hay que ver cuál es la canasta básica, ¿no?
17:45¿Cuánto se necesita?
17:46Son más de mil pesos solo de la canasta básica, ¿no?
17:49Correcto.
17:50Entonces, el tiempo es el mejor aliado para construir un mejor retiro.
17:54Mientras más tiempo le dé yo a la construcción de esa cuenta individual, más posibilidades
18:01de que yo tenga un saldo mayor para hacerle frente precisamente a los años, este, del retiro.
18:06No quiero preocupar más a la gente con todo esto que están oyendo, pero también hay otra
18:11realidad.
18:12Estamos viviendo más.
18:14Entonces, mi periodo de retiro, que quizá antes eran cinco años o diez, pues con los
18:21avances de la ciencia, pues ahora ya la expectativa de vida ronda está cerca de los ochenta años.
18:27Así es.
18:28Entonces, si yo me jubilara a los sesenta y cinco, tengo que pensar que el ahorro me tiene
18:31que alcanzar quince años.
18:33Al menos, ¿no?
18:33Hoy.
18:34Hoy.
18:35Y no dudo que las generaciones nuevas van a vivir todavía más.
18:38Así es.
18:39Entonces, con más razón, Ana María, el secreto está, empiecen a cotizar lo más jóvenes
18:45posibles.
18:46Y yo agregaría otra cosa, ahorren voluntariamente lo más rápido que puedan.
18:52Hay que obligarnos a ahorrar.
18:54El consumo lo tenemos cada vez más a la mano.
18:57Yo saco mi celular y compro lo que quiera en este instante.
19:00Lo tengo todo muy fácil.
19:03Me tengo que obligar a ahorrar porque ahorrar, como decía un conocido mío, siempre es el
19:07último rubro en mi lista de prioridades.
19:10Siempre están todos los gastos.
19:11Yo también me da mucha vergüenza decirlo, pero yo el ahorro también es lo último.
19:16Y yo soy una persona que ha ahorrado toda su vida.
19:20Y a los chavos de ahora, la inmediatez, ¿no?
19:24Yo vivo, por ejemplo, en un edificio y vive mucha gente joven, ¿no?
19:29Y de pronto, ves, toda la cantidad de mercancía que les llega, de, no voy a decir aquí, de
19:37las diferentes aplicaciones que todos conocemos, llegan ahí infinidad de paquetes.
19:44Hasta ahí digo, bueno, a lo mejor están comprando cosas que son útiles.
19:47Pero llega comida, delivery.
19:51O sea, piden el desayuno, amigos, la comida y la cena.
19:55Hasta yo digo, ¿no saben que hay algo que se llama estufa en su casa y que pueden hacerlo?
20:00Porque gastan, gastan, gastan, gastan.
20:04Los papás a lo mejor les están pagando la renta.
20:06Yo no entiendo ahí.
20:07Y ellos toda su lana.
20:08Y yo digo, ¿ellos saben que no van a ser jóvenes siempre?
20:12Yo me acuerdo que yo desde muy chava siempre ahorré.
20:14Siempre ahorré, siempre mi padre me dijo, oye, págate una póliza de seguro, la más
20:20baratita, pero págatela, ¿no?
20:22Que ese es otro tema del que hablaremos, amigos, amigas, en otra ocasión.
20:26Pero de pronto, cuando vienen las afores, que yo trato de entenderles de qué se trata.
20:34Y en cuanto más se acerca el tiempo de mi retiro, pues si empiezas a revisar y a echar
20:41cuentas y a ver cómo la puedes, este, aumentar.
20:45Por supuesto.
20:46¿Qué porcentaje de mi salario tendría yo que ahorrar adicional?
20:51Que tú digas, tratar, ¿no?
20:54Sí.
20:55Mira, los estándares internacionales dicen que al menos, al menos el 10% y más tirándole
21:01al 15.
21:02Desde que empieza mi vida laboral.
21:05Idealmente, sí.
21:06No es fácil, porque cuando empezamos la vida laboral, pues normalmente los salarios son
21:09más chicos y tenderían a crecer con el tiempo.
21:12Así es.
21:13Pero si yo puedo domiciliar, aunque sea 50 pesos al mes.
21:16Así es.
21:17Voy acumulando un ahorro que con el tiempo el interés se compone.
21:21Es decir, cada vez el dinero va creciendo a una velocidad más rápida.
21:27Y eso es lo que hace una enorme diferencia en el tiempo.
21:29Si yo puedo.
21:30Sí, si ahorita tengo 100 pesos.
21:32Sí.
21:32Y me dan el 5%, voy a tener 105.
21:36Sí.
21:36Pero de esos 105, en el siguiente mes ya va a ser sobre esos 105.
21:40Así es.
21:41Sí, entonces ya van a ser.
21:42Y luego de ese 105, pues ya sácale las cuentas, porque ya no me sé el 5%.
21:46Exactamente.
21:48Pero eso es lo que va a pasar.
21:49Y este es el interés compuesto.
21:50Y al final, nosotros, amigos, amigas, Joan Lanzagorta, que es nuestro, uno de nuestros
21:56columnistas, ha hecho las operaciones y es increíble porque puedes triplicar, ¿eh?
22:02No duplicar, triplicar.
22:04Pero eso implica mucha constancia, ¿sí?
22:08Pero si es dinero que nunca te, que nunca has gastado.
22:11O sea, es tu primer salario.
22:13Pues de cero a nada, pues en lugar de que me iban a pagar, vamos a hablar de 8 mil pesos,
22:20o el salario mínimo, no sé en cuánto esté, vamos a poner que me van a pagar 8 mil pesos,
22:24pues yo nunca he tenido nada.
22:25Ahorra 800 pesos.
22:27Es más, ahorra mil.
22:28Quédate con 7 mil ahorita.
22:30Porque nunca los has tenido.
22:32Entonces, da lo mismo.
22:33Piensa que vas a ganar menos y empieza a ahorrar eso.
22:37Y en cuanto te suban, sigue, de todos modos vas a tener más lana, pero sigue ahorrando
22:42ese 15.
22:43Correcto.
22:44¿No?
22:44O ese 10, lo que puedas.
22:46Y con eso vas a seguir apoyando.
22:48Yo siempre he pensado que tienes que apoyar a tu familia, ¿no?
22:51Con eso puedes seguir apoyando, pensando en que tu primer salario todavía seas, este,
22:56pues una persona que vive en su casa o que estás a punto de independizarte.
23:00Pues que no sea lana todavía seguir ayudando un poquito a tu familia, pensando en que tú
23:04vas a tener tu propia familia.
23:05O sea, yo siempre he pensado eso, ¿no?
23:07Que sí se puede, pero no estamos acostumbrados.
23:10Pero, ¿qué tal?
23:11Tú ves, de pronto ves ahora a los chavos, su primer viaje, pues antes su primer viaje
23:17era a la playa.
23:19Y ahora dicen, no, pues me voy a ir amolada la cosa a Las Vegas, ¿no?
23:23Pero ya muy amolada porque, pues ya se van a Europa.
23:26No sé cómo le hacen porque digo, yo no puedo.
23:29Y veo a muchas jóvenes de verdad, qué bueno que viajen.
23:33Pero, o se están endeudando, o cómo le están haciendo.
23:38Yo pienso mucho que también tenemos esa facilidad de los meses en intereses y cosas así.
23:42Claro.
23:42Y se nos olvida, ¿no?
23:44La parte del retiro.
23:47Pero, a ver, vamos a suponer que yo estoy ahorrando.
23:51Hay un aspecto que tú decías.
23:53Las mujeres al final se retiran con menos.
23:57La única manera es ahorrar yo de manera individual en mi cuenta.
24:02Sería como lo más fácil, ¿no?
24:03Viendo esto.
24:06Lo que más a la mano tengo, probablemente sea eso.
24:09O sea, si yo vendo, amigos, amigas, si yo vendo, por ejemplo, por catálogo,
24:14que muchas personas lo hacen, ¿no?
24:16O si yo estoy, tengo mi plataforma y la estoy monetizando,
24:21lo poco o lo mucho que me llegue, lo puedo ahorrar.
24:25Aparte, las Afores, amigos, amigas, ahorran, son inversores institucionales
24:32y es muy seguro tener nuestro ahorro ahí.
24:37A lo mejor no vamos a tener el rendimiento que te daría un fondo
24:41o cualquiera ahora están de moda las bitcoins y cosas, pero es seguro.
24:47Te sorprendería.
24:48Los rendimientos del sistema de ahorro para el retiro han sido extraordinarios.
24:52El sistema empezó en 1997 y al cierre del 2024,
24:57el rendimiento nominal que recibe la persona es 10% anual.
25:03Buenísimo.
25:03Ustedes me dirán, no, pero ha habido inflación.
25:05Ok, el rendimiento real anda por ahí del 6%, una cosa así.
25:10Es muy bueno.
25:11Es arriba.
25:12Es un buen vehículo de inversión.
25:14Sí, porque es el rendimiento real ya, amigos.
25:16O sea, esto ya es sin inflación.
25:18O sea, tu dinero está creciendo.
25:19Así es.
25:20Su dinero está creciendo y es muy seguro.
25:23Y bueno, si te vas a la bolsa, pues la bolsa sube y baja.
25:26Y son rendimientos de largo plazo, ¿no?
25:28También hay otra cosa importante para las personas considerar.
25:32Por un lado, hay perfiles de productos para todos.
25:35Hay productos conservadores en donde el riesgo de esas minusvalías y volatilidades es mínimo y también hay productos más arriesgados.
25:45Entonces, sí hay productos de ahorro voluntario en las Afores para todos.
25:49Lo otro que diría es que también los ahorros sí son líquidos.
25:52La gente a veces se nos acerca y nos dice.
25:56Ah, creen que es hasta el final.
25:57Correcto.
25:58Y sí hay opciones de ahorro hasta el final, hasta los 65 años.
26:01Pero si yo quiero una opción líquida, que tengo liquidez prácticamente diaria o al día siguiente, también las hay.
26:07Entonces, hay productos para todos los gustos y para todas las necesidades dentro de las Afores.
26:12Dentro de las Afores y aparte están las que se dividen, ¿no? En grupos.
26:17Entre más jóvenes eres, las Afores invierten en productos un poco más.
26:22De mayor riesgo.
26:22De mayor riesgo.
26:24Por el tiempo.
26:25Porque va a ser más tiempo y tú vas a recuperar eso.
26:27Si tienes alguna minusvalía, pues se puede recuperar, ¿no? Con el tiempo.
26:35Porque, bueno, amigos, amigas, pues así son los mercados, ¿no?
26:38Hay épocas de alzas, de bajas, ¿no?
26:42Pero entonces esto es súper importante que la gente sepa.
26:45Y conforme te vas acercando a la edad de retiro, la propia Afore va a invertir en instrumentos de menos.
26:53Mucho más conservadores.
26:54Exacto, más conservadores.
26:55Y hay un régimen de inversión, nos regulan muy rigurosamente.
27:00Esto no es arbitrario, no es capricho, sino hay reglas estrictas de cómo se deben invertir los recursos.
27:07Y responden justamente a lo que dices.
27:09El joven tiene la gran ventaja de tener 30 años por delante.
27:15Van a suceder tristemente guerras, pandemias, episodios donde hay algo de minusvalías.
27:22Pero con el tiempo, con el tiempo eso se recupera.
27:25Entonces, les decía ahorita, los rendimientos que han tenido las Afores han sido muy buenos.
27:29En promedio.
27:30Al final de cuentas, lo que importa es el promedio.
27:32Amigos, amigas, es que luego nos espantamos, ¿no?
27:34Cuando llega y yo digo, mejor no veo mi Afore porque estoy segura que trae minusvalía, ¿no?
27:39Mejor no veo mi estado de cuenta.
27:41Yo, amigos, amigas, debo confesarles que yo soy de las que dejó de ver su estado de cuenta.
27:46Yo creo que unos 5 o 6 años me llegaba y decía, ay, no lo voy a ver, no quiero verlo.
27:51Y un día dije, lo voy a ver.
27:53Y fue una buena noticia.
27:54O sea, sí fue una buena noticia, pero digo, qué bueno que no vi el de hace dos años porque sí eran momentos difíciles.
28:01Es un dinero que está ahí que en algún momento se va, vamos a tener estas montañas, como sea, la economía, los picos, las montañas, ¿no?
28:11Entonces, pues la verdad yo creo que todos tendríamos que estar pensando en nuestro retiro porque es un privilegio llegar a esa edad, ¿no?
28:25Y llegar de una manera lo más tranquila posible y no cuando te vayas a retirar porque decían los hijos que en México nos mantienen nuestros hijos, ¿no?
28:37Pues muchos ya de ustedes, amigos, amigas, estoy seguro que tienen perros, gatos y ellos no los van a mantener.
28:43Entonces, y ni sus hijos, o sea, aparte no tendrían por qué hacerlo.
28:48Ustedes tienen que ver por sí mismos, ¿no?
28:51Y tenemos que pensar en esto, que no vamos a ser jóvenes.
28:55Insisto, tanto empezamos la charla hablando de que las mujeres la tenemos más difícil, pero también los varones, ¿no?
29:03Ciertamente.
29:03También los varones, todos tenemos que empezar a ahorrar y nosotras como mujeres siempre buscar la manera de poder aportar y de ver,
29:15porque aquí hablamos mucho del ahorro, pero tenemos que juntar esas semanas, o sea, son 20 años.
29:22Yo tengo una pregunta.
29:23Sí.
29:24Que a lo mejor va a ser muy básica.
29:25Suponiendo que no me puse lista, que llego a la edad de jubilación, pero por mangas o setas, yo no acumulé las semanas.
29:37Sí.
29:37Pero tengo una lana, pero sí tenía ahorro voluntario, porque sí lo puedo hacer.
29:43Puedo tener en mi Afore ahorro voluntario.
29:45Absolutamente.
29:46Cuando pasa este tiempo, ¿qué ocurre con ese dinero?
29:49¿Me lo van a entregar?
29:51¿Qué pasa con eso?
29:53Tal cual.
29:53Es una gran duda que yo he tenido todo este tiempo.
29:55Esos saldos que tú hayas acumulado, si no tienes las semanas, te los van a devolver a la hora del retiro.
30:03Ah, ok.
30:03Este es importante que la gente lo sepa, no se pierden.
30:06Son tuyos y los puedes ir a reclamar y los vas a obtener.
30:12El Instituto Mexicano del Seguro Social te va a omitir lo que se llama una negativa de pensión.
30:15Perfecto.
30:16¿Por qué? Porque no alcancé las semanas y esos saldos que acumulaste en las cuentas de retiro, cesantía y vejez, además de lo que hayas acumulado en vivienda, importante, las Afores no lo gestionan, pero sí se ve en el estado de cuenta.
30:31Eso es del Infonavit.
30:32Tú vas al Infonavit, eso es aparte.
30:33Eso aparte.
30:34Es otro trámite.
30:35Correcto.
30:36Esos saldos te los van a devolver si no juntaste las semanas cotizadas.
30:41Entonces, una pregunta, ese dinero, suponiendo que junté cincuenta mil pesos, que se me hace muy poco, pero bueno, amigos, amigas, vamos a suponer, o bueno, un millón de pesos que yo llegué, ¿esto es grabable?
30:56¿Me van a quitar impuestos? Siempre he tenido esa duda. Yo llego, ya no es grabable, ¿no?
31:02No, te los van a devolver.
31:03Me dan mis cien mil pesos o mi millón de pesos o mis cincuenta mil pesos, lo que yo tenga ahí me lo van a dar.
31:10Te lo van a dar, así es.
31:11Es correcto.
31:11Esa es una pregunta que a lo mejor es muy básica y van a decir.
31:15No, es importante.
31:17Amigos, sí sabía, pero tenía que preguntarla.
31:19No, entonces, esa es una cuestión.
31:22Y bueno, ya por último, quisiera yo saber, obviamente podemos hablar todo el tiempo de este tema, pero hay algo más que tú quisieras recomendar a nuestros amigos, amigas que nos ven, que nos escuchan.
31:38Claro que sí.
31:39Y fíjate que una cosa que la gente a veces no ve es el tema del retiro por desempleo.
31:45Es un beneficio bien importante.
31:47Oh, sí.
31:48En las Afores.
31:49Y se acaba de regular.
31:50Se está, está cambiando la regulación ahí, efectivamente.
31:54¿Qué sucede?
31:55Este, la persona enfrenta un periodo de desempleo y ciertamente tiene una necesidad de dinero y qué bueno que la Afore pueda responder por eso.
32:01Sin embargo, el consejo que le hacemos a los clientes siempre son dos.
32:06Uno, ojalá tuvieran un fondo por fuera de la Afore.
32:11Claro.
32:11Que le pueda hacer frente a esto.
32:13Sin tocar ese dinero.
32:14¿Por qué?
32:14Porque cuando yo recibo retiro por desempleo, prácticamente la proporción del monto que yo voy a recibir es lo que me van a descontar en semanas.
32:24Sí.
32:24Entonces, el día de mañana, pues nuevamente tengo un obstáculo más para juntar las semanas cotizadas.
32:31Claro.
32:31¿Qué solución puede haber también?
32:33Yo puedo volver a cotizar, ya salí de la etapa de desempleo, yo puedo reintegrar mis semanas.
32:39Así es.
32:39Lo puedo hacer en una sola exhibición o lo puedo hacer incluso en parcialidades.
32:43Así es.
32:44Y es sin intereses.
32:46Es decir, no me van a cobrar.
32:48Ajá.
32:48Si me prestaron 10 mil pesos y yo tengo que devolver los 10 mil pesos.
32:52En lo que equivale a las semanas, efectivamente.
32:58Si hay gente que lo hace, ya sé que suena remoto y como que quizá es algo recóndito que la gente lo haga.
33:05Sí se hace y lo recomendamos muchísimo.
33:08¿Por qué?
33:09Porque nuevamente tenemos los obstáculos de las semanas cotizadas a la hora de jubilarnos.
33:15Oye, ¿cuál es el promedio de lo que retiramos los mexicanos cuando utilizamos el seguro por desempleo?
33:21Porque, de hecho, el año pasado, bueno, lo que va de este año es un récord.
33:26Los retiros por desempleo de las Afores, amigos, amigas, es un récord que yo ya no sé si preocuparme porque hay más gente desempleada, porque la gente se da cuenta que lo puede usar.
33:35Sí, lamentablemente sí han subido, sí han subido los retiros por desempleo, los montos, hay diferentes modalidades, hay desde montos chiquitos hasta montos que se acercan más o menos a los 30 mil pesos.
33:48Pero yo recalco el efecto en las semanas cotizadas, que es lo que no se ve.
33:54Yo recibo el dinero, me saca de una situación de emergencia, qué bueno, pero después ojalá pueda yo reintegrar esas semanas y pagarlas de regreso a la Afore.
34:03Tendemos un montón por semanas, o sea, generalmente la gente le dan, no sé, 30 semanas, 10 semanas, ¿equivale a cuánto lo que me están dando?
34:12Hay diferentes reglas, justamente lo que se está regulando tiene que ver ahora con algunos cambios en el salario, en cómo se va a calcular el salario para efectos de mi retiro por desempleo.
34:23Pero te voy a dar una regla sencilla, una de las modalidades contempla un porcentaje de mi saldo, tiene un tope, pero es un porcentaje del saldo que yo he acumulado, entonces por eso nos lleva a las cantidades que hablábamos hace unos minutos.
34:38Sí, sí, sí.
34:40Ojalá tengan un fondo de reserva por fuera y no tengan que recurrir.
34:43O sea, eso sería lo mejor, no tocar el dinero de mi Afore, para eso es.
34:46Así es.
34:47Para cuando te retires y bueno, pues muchísimas gracias por esta conversación.
34:53A ti.
34:54Es un honor, ojalá después podamos volver a platicar. Adolfo, muchas gracias.
35:00Encantado, gracias a ti, Ana María, un gusto.
35:02Amigos, amigas, fue Adolfo Arditi, director de experiencia de clientes de Afore Sura, un honor que hayas estado con nosotros.
35:12Y bueno, yo los quiero invitar, como siempre, a que se suscriban a la edición impresa de El Economista.
35:20Nuestro acervo es de 35 años, aquí van a poder encontrar información incluso de cuando fue el cambio de las Afores, si les interesa.
35:29Y bueno, muchas cosas más, notas de todo lo que ustedes se imaginen.
35:33También los invitamos a escuchar la oferta de podcast de El Economista, que cada día también es más rica.
35:41Y a vernos, a vernos también los, ver los podcast y escucharlos a través de las diferentes plataformas que todos ya conocemos.
35:51Yo soy Ana María Rosas, hasta la próxima.
35:54El Economista Podcast
36:03Si este episodio te pareció interesante, entretenido o informativo, no olvides calificarnos con 5 estrellas en tu aplicación móvil de Spotify.
Recomendada
1:01
1:40
23:33