Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Marco Paz Pellat, vocero del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, conversa con Marcelo Beyliss sobre el asesinato de una madre y sus tres hijas en Hermosillo, un caso que conmocionó a Sonora.

🔹 ¿Qué señales se ignoraron?
🔹 ¿Por qué la denuncia oportuna puede salvar vidas?
🔹 ¿Qué hace falta para romper la normalización de la violencia en los hogares?
🔹 ¿Cuál debe ser el papel de la sociedad ante estos hechos?

Un llamado urgente a la corresponsabilidad social y al fortalecimiento de los mecanismos de prevención.

#ViolenciaFamiliar #Sonora #Hermosillo #SeguridadPública #Expreso247

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pública de Sonora y de Hermosillo nos permita conversar con él, escuchar la postura de este comité en voz de él sobre estos últimos acontecimientos, concretamente lo que se está presentando en Hermosillo, un incremento, algo que pues altas y bajas en cuanto al número de homicidios.
00:24Este mes sí ha sido convulso en Hermosillo, pero bueno, también en particular el caso de Meredith, Medellín y Carla y su mamá Margarita que fueron asesinadas, precisamente estamos hablando de acontecimientos que se presentaron hace una semana.
00:40Marco, pues seguimos lamentando estos hechos y lo que sabemos hasta hoy es que hay una persona detenida, Jesús Antonio N y que el móvil fue una póliza, es lo único que ha dicho la fiscalía hasta el momento.
00:59Una póliza, un seguro de vida por 300 mil pesos y ya tenemos una semana, ya es lo único que se sabe. No sé qué opinan ustedes, cómo ven este caso tan lastimoso, tan fuerte que tuvimos.
01:13Es que gusto saludarte, como siempre que nos hacen el favor de escucharnos.
01:18Igualmente, Marco.
01:19Hay que entender muy bien que estamos viviendo momentos muy violentos, traemos una cultura que de alguna forma acepta la violencia como algo normal y eso tenemos que tomar conciencia.
01:31Este asesinato de la madre y sus hijas es un tema muy doloroso, nos duele mucho como sociedad, principalmente porque tres angelitos pagaron un precio muy alto.
01:46Pero esto nos tiene que servir para reflexionar, Marcelo, y entender en qué momento estamos viviendo.
01:53Primero, lo que yo diría, pues hay que reconocer el trabajo de la autoridad. A veces no es fácil hacerlo, pero en esta ocasión actuó con tiempo y con contundencia.
02:02En pocas horas detuvo al asesino y se tiene la posibilidad de llevarlo a la justicia y que tenga una sentencia ejemplar.
02:12Hay que mandar un mensaje muy fuerte que no se permite la impunidad de nuestro Estado.
02:17Y creo que eso, en este caso, se actuó correctamente.
02:21Segundo, hay que entender que si se participa en entornos violentos, el riesgo se incrementa.
02:29Los violentos no van a cejar de ser violentos, al contrario, pueden llegar a situaciones tan críticas y difíciles como esta que acabamos de vivir.
02:39Cuidado con participar en entornos violentos, tenemos que ser muy conscientes de ello,
02:45y mucho menos llevar a las gentes que nos rodean a esos entornos.
02:52El tercer elemento es que necesitamos reforzar el trabajo, no solamente la autoridad, que por supuesto lo tiene que hacer,
03:00también de la sociedad.
03:02Seguramente había señas, había algunos elementos para pensar que corrían riesgo y no se hizo ninguna denuncia.
03:11Tenemos dos mecanismos de denuncia.
03:14Uno es la denuncia formal ante el Ministerio Público y otra la anónima a través del 089.
03:20Tenemos que utilizar, si hoy alguien cree que en algún entorno hay riesgo de violencia contra principalmente los niños y los adultos mayores,
03:33por favor denuncien.
03:35No está de más, porque la policía puede verificar que haya o no condiciones de seguridad para ellos,
03:41y eso no puede solamente salvar vidas, puede cambiarle la situación a mucha gente.
03:46Así que son cosas que tenemos que entender, más allá del dolor que es muy fuerte y muy pesado,
03:52tenemos que aprender para evitar que otros también tengan este terrible dolor.
03:57Marco, ¿y qué crees que se puede hacer? ¿En qué debemos o qué podemos trabajar?
04:03Ustedes como esta agrupación, ¿verdad?, que conforma este Comité Ciudadano por la Seguridad,
04:11para cambiar esta normalización que...
04:14Sí, es terrible.
04:15Ah, sí, efectivamente, esa normalización que, caray, hasta a veces nos hace cómplices, ¿no?, a la sociedad.
04:24Sí, sí, sí, seguimos contando muertos y eso no está bien.
04:27Como su palabra lo dice, lo vemos normal, lo vemos normal, no lo denunciamos, ya es parte de...
04:33Y, pues, permitimos todo esto, ¿no?
04:36Lo más importante, Marcelo, es tomar conciencia de lo que está pasando a nuestro alrededor
04:40y abrir bien los ojos, ¿no?
04:44Esto que acaba de suceder nos tiene que invitar a revisar nuestro entorno,
04:48a revisar a nuestro alrededor si alguien está en riesgo.
04:52Y si alguien está en riesgo, hay que denunciar.
04:54La denuncia es importantísima.
04:55Yo sé que hay mil pretextos para no denunciar, que no es efectiva, que es muy enredosa,
05:00pero es el único instrumento que tenemos como ciudadanos para que la autoridad nos proteja.
05:06No hay otro, es el único que tenemos y tenemos que reforzarlo, mejorarlo para que sea efectivo,
05:12porque si no, la autoridad no puede entrar en acción y, por lo tanto, nosotros no podemos ser respaldados y cuidados.
05:20Segundo, necesitamos bajarle varias rayitas a la violencia en nuestras casas y en nuestros entornos.
05:27Revisemos muy bien la forma en que tratamos a nuestra pareja, a nuestros hijos.
05:31Los revisemos muy bien, siendo padres presentes, para ver dónde están nuestros hijos, con quiénes se juntan,
05:38qué hábitos tienen, si tienen problemas, acompañarlos.
05:42Eduquemos con el ejemplo, seamos un ejemplo hacia el interior de nuestras familias y hacia el exterior con nuestros vecinos,
05:49en nuestro trabajo, con la sociedad, desde ahí.
05:51Y luego tenemos que exigir a la autoridad que actúe con contundencia y con oportunidad.
05:58Hay casos, como tú bien lo dices, señaladas, que nos dan información parcial,
06:04nomás nos dan el primer capítulo, pero necesitamos profundizar qué pasó, por qué pasó.
06:10Con todo respecto, es poco creíble que esto haya sucedido solamente por el tema del seguro de vida, ¿no?
06:16Yo creo que nos tienen que decir más de eso para entender cuál es la dinámica de estas violencias y poder actuar como gobierno y como sociedad.
06:27Sí, aunque a descargo de las autoridades también, Marco, y muchas veces lo hemos platicado, ¿verdad?
06:33Que les exigimos prontitud en su información para no crear lagunas, para no crear vacíos y especulaciones.
06:44Y pues también esa presión, no sé si los llevó a salir con premura y no tener pues algo sólido en cuanto a hipótesis, ¿no?
06:57En cuanto a qué ocurrió y explicarle.
06:59Lo que sí está acreditado es que esta persona fue el que cometió los asesinatos.
07:05Eso está probado.
07:06El móvil creo que sí merece una explicación mucho más amplia.
07:11Pero lo que no se nos puede olvidar también, Marcelo, así como exigimos y criticamos,
07:16también reconocer lo que se hace bien, ¿eh?
07:18Nos cuesta, nos tiembla la mano.
07:21Si queremos que tengamos autoría efectiva, también hay que reconocer cuando actúan correctamente.
07:26Y en este caso, lucieron con prontitud y eficacia.
07:31Todavía no está cerrado el caso, pero lo que llevamos ahorita, híjole, ojalá así se actúe en todo, ¿no?
07:37Porque eso terminaría con la impunidad.
07:40Que los maleantes, que los delincuentes sepan que van a ser atrapados y llevados a la ley
07:45y se les va a aplicar todo el peso para que no vuelvan a salir de la cárcel, creo que es un mensaje correcto.
07:52Sí.
07:53Nada más que aquí también esta parte, no sé cómo la veas, la verdad, que la fiscalía nos dijo en su momento
07:59cuando recién lo detuvieron que era una persona que pertenecía a una banda criminal con antecedentes
08:05y vino inmediatamente el reproche de la gente, ¿no? De la sociedad.
08:10Oye, ¿y por qué no está en la cárcel esta gente?
08:13¿Por qué no estaba en la cárcel? Si hubiera estado en la cárcel, se evita, ¿no?
08:16Porque eso no se resuelve el tema con una sola detención, se tiene que profundizar.
08:21Y eso es muy importante, Marcelo.
08:23Tenemos que entender que si no denunciamos, no hay información suficiente para atraparlos.
08:29Imagínate lo que hubiera pasado si alguien de su entorno, de esta familia, de esta madre, de estas niñas,
08:36hubiera denunciado la situación violenta en la que vivían, las pudimos ver salvado.
08:42Y esa es una realidad que nos debe de presentar frente al espejo y asumir la corresponsabilidad que significa.
08:50No creo que esta persona violenta no haya manejado armas frente a ellos antes
08:55o no haya tenido una conducta violenta en algún momento.
08:58Claro que sí, el violento está enfermo.
09:01Y eso tenemos que entenderlo.
09:03Muchas mujeres y mucha gente que se siente oprimida
09:07tienen que entender que el violento no va a cambiar, está enfermo.
09:10Si no recibe atención médica correcta, va a escalar ese nivel de violencia.
09:16Y más si tiene alguna especie de contacto con adicciones, peor tantito.
09:21Eso no lo podemos entender, no podemos ser pasivos frente a ello.
09:26Sí, nos cuesta trabajo entender y cómo entender si no había dado visos esos indicios o esas señales.
09:35Por supuesto que los dio, Marcelo, nada más que nadie los quiso ver.
09:38Y que Margarita haya expuesto así a todos y aceptar ese viaje a Bahía de Quino, en fin.
09:45Por eso mucho cuidado, si participas en entornos violentos, el riesgo se incrementa.
09:51Esa es una realidad, eso es una realidad, tenemos que entenderlo, ¿no?
09:55Muchos jóvenes a veces por andar en la fiesta, no, dicen no pasa nada.
10:00Claro que pasa, tarde o temprano va a pasar.
10:03Entonces necesitamos protegernos, necesitamos aislarnos de ese incremento de probabilidad de tener problemas.
10:09Marco Paz, bueno, pues muchas gracias, fotocero del Comité de Sinoana, por la seguridad pública.
10:16Y estamos en comunicación, Marco.
10:17Claro que sí, un abrazo.
10:18Gracias, hasta luego.
10:20Son las 7 con 46 minutos, 7 con 46.
10:24Un caso terrible, ¿verdad? Terrible.
10:27Y que le tenemos que seguir dando seguimiento.
10:29Repetimos, ya pasó una semana de esto, el lunes a principios de esta semana, fue esa versión que le hemos estado diciendo este día, esa versión de la autoría intelectual y, perdón, pues todo, toda la autoría, la responsabilidad de este sujeto, Jesús Antonio N.,
10:59la persona que está detenida, ya imputado.

Recomendada