Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, presentó el 'chocolate para el bienestar', el cual, contará con 35 por ciento de cacao, sin saborizantes artificiales ni conservadores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Primero, pues, ¿de dónde viene este bendito cacao?
00:03Pues se acopia a pequeñas y pequeños productores de cacao,
00:07preferentemente de pueblos indígenas, y dando prioridad en este sentido.
00:14Nos vamos trabajando de la mano con el bello programa Sembrando Vida.
00:18Trabajamos en comunidades de Tabasco y de Chiapas,
00:22y con ello tenemos a 1,803 personas que les estamos comprando a precios justos.
00:28Ya compramos 160.77 toneladas, y esto ha implicado una inversión de 34 millones de pesos.
00:37En total, estamos trabajando con 1,577 sembradores de estos 1,803,
00:43o sea, prácticamente la mayoría son compañeras y compañeros del programa Sembrando Vida,
00:49con 145 CAPS, Comunidades de Aprendizaje Campesino.
00:53Y la siguiente, por favor.
00:57¿Cuáles son los beneficios del cacao?
00:59¿Por qué es bueno el cacao?
01:01Pues el cacao representa una herencia cultural,
01:05símbolo de identidad y patrimonio vivo de las comunidades,
01:08con muchos beneficios para nuestra salud al consumirlo.
01:12Compartirles que en lengua, la palabra chocolate,
01:16es la que se sigue llamando chocolate en 34 lenguas, en 34 idiomas del mundo.
01:24Entonces, este es un vocablo completamente náhuatl, chocolate.
01:28Tiene vitamina B2, que sirve para transformar el alimento en energía
01:33y que ayuda al buen funcionamiento del corazón y los músculos.
01:36La manteca de cacao aporta vitamina D y contribuye a la absorción de calcio en los huesos.
01:44Tiene ácido estiárico, una grasa buena que ayuda a regular los niveles del colesterol.
01:50Y gracias a sus antioxidantes, se disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
01:56y ayuda a mejorar la agilidad mental.
01:59El cacao que acopiamos, pues viene de sistemas agroforestales sustentables
02:05que mejoran la salud del suelo y también favorecen a nosotras y nosotros.
02:10La siguiente, no sé si tengamos los chocolates para poderlos presentar.
02:16El chocolate en barra bienestar, porque les quisiéramos compartir un poquito
02:20de lo que vamos a estar hablando.
02:23Sí, sí va a haber un, para que todas y todos prueben qué bueno es este chocolate.
02:41Muchísimas gracias.
02:42Pásale el micrófono.
02:44Pásale el micrófono, María.
02:46Muchas gracias.
02:53Con su permiso, Presidenta.
02:58Primero, les quisiera compartir, me voy a parar de este lado,
03:01les quisiera compartir esta barrita.
03:04Esta barra de chocolate es una barrita de 20 gramos
03:08y esta barrita de 20 gramos está teniendo 50% de cacao.
03:14Es buenísima.
03:14Estamos hablando 40% de pasta de cacao y 10% de manteca de cacao.
03:21O sea, la manteca que trae el cacao.
03:24Solo está trayendo 35% de azúcar de caña.
03:28Sí me gustaría comentarles que es azúcar de caña natural.
03:32No estamos hablando de endulzantes sintéticos.
03:36No tiene edulcolorantes.
03:38Esto es lo que significa.
03:40Pero también no les estamos poniendo saborizantes artificiales.
03:44Tiene cazo vainilla, pero también natural.
03:47No está, tiene licitina de soya muy poca y tiene también sal.
03:511% de sal.
03:53Entonces, lo que estamos llevando en esta barra, pues es una barra que es una golosina,
03:58una golosina sana que nos puede dar un ponch, pero no es un ponch solo de azúcar sintética,
04:05sino es un buen chocolate.
04:08Y también quisiera compartirles nuestro chocolate en polvo, que es lo que les vamos a dar a probar,
04:16porque estamos muy contentos que ya salieron nuestros chocolates.
04:19Y en el chocolate en polvo podemos ver,
04:21Ah, y lo de la barra, lo mejor.
04:25Lo mejor de esa barrita es que está en 14 pesos.
04:29Esa barrita de 20 gramos es para todas y todos los mexicanos
04:33y es un excelente chocolate de excelente cacao de exportación,
04:39pero que nosotros estamos trabajando de manera directa la compra.
04:42Quisiera compartirles que el planteamiento es 14 pesos puesto en todas las tiendas bienestar del país.
04:51El chocolate, este chocolate en polvo, está hecho 30% de cocoa.
04:56¿Qué es la cocoa?
04:57Pues es lo que se hace como una pasta y después de esta pasta salen dos cosas.
05:02Una, lo que es la cocoa y lo otro se separa la manteca de cacao.
05:07Entonces, esto es la parte de la cocoa.
05:11Es, normalmente las cocoa son amargas, está teniendo también azúcar
05:17y tiene 8.8% de lo que son vitaminas y minerales.
05:23Todo esto se hace la parte aditiva.
05:25Compartirles que esta bolsita está en 38 pesos, puesto en todas las tiendas bienestar.
05:30Es muy, muy buena.
05:32Compartimos que puede ser una bebida muy nutritiva si la colocamos con leche.
05:37Y también con alguna fruta.
05:39En el caso de nuestro chocolate de mesa, este chocolate de mesa tiene 35% de cacao.
05:48El otro chocolate o los otros chocolates conocidos de mesa, del más conocido,
05:54a veces no llega ni al 5% de cacao.
05:57Estamos hablando 35% de cacao.
05:59Canela, que también es canela del programa Sembrando Vida.
06:03Y azúcar de caña.
06:06Entonces, es lo que tiene.
06:07No tiene, ninguno de nuestros productos tiene conservadores y endulzantes artificiales.
06:14Son prácticamente muy sanos para la salud.
06:17El precio noventa y seis, treinta y ocho y catorce pesos.
06:26Muchas gracias.
06:27Y pues lo que comentaba en la parte del chocolate en barra, pues ya nos seguimos, ahí están los precios.
06:38El chocolate en polvo, creo que ya lo comentamos.
06:43El chocolate en mesa, ya lo comentamos.
06:46Y cómo va la distribución.
06:48Como ustedes saben, compañeras y compañeros, todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación.
06:55Entonces, estamos mandando a hacer la maquila y conforme a la maquila, pues nosotros vamos haciendo esta distribución.
07:02Tenemos una primera etapa, una segunda etapa, una tercera etapa, cuarta etapa.
07:06Vamos a llegar a todas nuestras tiendas justo en estos meses.
07:11Estamos planteando tres meses de trabajo para que podamos llevar todos estos productos, pues directamente del campo chiapaneco, del campo tabasqueño, a toda la república, para que las y los mexicanos consumamos un excelente producto.
07:28Gracias.

Recomendada