- anteayer
Estuvimos hablando con terapistas ocupacionales, madres y padres de chicos discapacitados para pedir por la ley de emergencia para el sector, que se está tratando en el Senado, tras varias veces que "cajonearon" el proyecto.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Está todo el equipo al completo ya, eh.
00:01Disculpa, eh.
00:02Chau, Lili.
00:03Sí, sí, la cobertura de Crónica es así.
00:05Estamos todos acá con, bueno, con los manifestantes.
00:09Y ahora, ¿cómo te llamás vos?
00:10Yo soy Carla Villani, soy terapista ocupacional y trabajo...
00:13¿Sos terapista?
00:13Sí, trabajo en un centro educativo terapéutico con discapacidad intelectual severa en Quilmes.
00:18¿Y por qué se dan cita hoy acá? Contanos.
00:20Bueno, hoy se está tratando en Senadores la ley de emergencia en discapacidad.
00:24Sabemos que es un reclamo histórico del sector, digo, no viene de ahora.
00:27El proyecto de emergencia en discapacidad se presentó por primera vez en el año 2022.
00:31Lo presentó el Frente de Izquierda.
00:34Y hasta hoy, bueno, había sido cajoneado y todo.
00:36Ahora se logró una media sanción en lo que es diputados.
00:41Pero bueno, por maniobras del gobierno están intentando que no se pueda tratar hoy en Senadores
00:47con el apoyo de gobernadores que tienen también la idea de que no salga esta ley.
00:55Igualmente, seguramente si se aprueba, se va a vetar desde el gobierno.
00:59Ya lo anticiparon.
01:01Sí, hay que ver qué pasa igual, ¿no?
01:02¿Qué opinas sobre eso?
01:03Tengamos en cuenta que Milei perdió las facultades extraordinarias el martes.
01:07Sí.
01:07Y hay que ver qué pasa.
01:08Nosotros igual entendemos que es una pelea que no empieza y culmina hoy, digamos.
01:11¿Cómo es la situación de ustedes?
01:13La situación es muy grave.
01:15Todo el sector de discapacidad está muy, muy precarizado.
01:18Digo, no solo los que trabajamos en planta permanente en centros, sino también quienes
01:22trabajan de manera precaria.
01:23Hay mucha precarización laboral en el sector.
01:26Mucha gente con trabajo no reconocido que figuran como prestadores, pero en realidad cobran dos
01:32mangos y son en realidad trabajadores que deberían tener sus derechos reconocidos.
01:37Después hay otros reclamos del colectivo de la discapacidad que quedaron por fuera de
01:41esta ley, como por ejemplo el derecho a la vivienda digna de las personas con discapacidad,
01:45el acceso a un trabajo, lo que son las pensiones, están muy por debajo.
01:49Nadie puede vivir con esa plata.
01:51Estamos hablando de que gente que cobra 9 millones de pesos por mes va a decidir por
01:56el futuro de una mayoría que cobra miseria.
01:59Estamos hablando de mucha precariedad.
02:01El nomenclador, que es el valor por el cual nosotros cobramos las prestaciones, digamos
02:06prestaciones entre comillas, que brindamos a las personas con discapacidad, no se actualiza
02:11desde el año pasado.
02:13Y los valores se fijan por boletín oficial.
02:18Estamos muy por fuera de lo que es la realidad, de lo que es el ajuste.
02:22Mi ley pasó con la motosierra por arriba de todos los sectores, de los trabajadores,
02:27de las personas con discapacidad, de los jubilados que también se trata hoy.
02:30Carla.
02:31Bien, Carla, te escuchan Melina y Carlos.
02:33Sí, ¿qué tal?
02:34Bien, gracias Carla por atendernos, gracias por estar ahí.
02:37¿Qué te sorprende de esta convocatoria, de esta manifestación, de esta movilización?
02:42¿Qué es lo que te sorprende de todo esto?
02:46Mirá, yo creo que es una convocatoria muy importante, que me sorprende de manera positiva,
02:53a pesar del silencio de los sindicatos, ¿no?
02:57Porque hoy los sindicatos no llamaron a parar, eso es claro.
03:02Quienes trabajamos en la discapacidad terminaba dependiendo muchas veces de los empresarios,
03:08de la discapacidad, si hoy podíamos venir acá o no.
03:11Los sindicatos no llamaron a parar, pero no es solo para los trabajadores de la discapacidad.
03:15Las personas con discapacidad también trabajan y tampoco tuvieron derecho a parar.
03:20Quienes son precarios tampoco tuvieron derecho a parar.
03:23Los familiares de las personas con discapacidad tampoco.
03:25Por eso es urgente que las centrales sindicales hagan algo y se movilicen.
03:30Todos tenemos una persona con discapacidad o alguien que es importante defender los derechos de todo el colectivo.
03:37Si así no lo tuviéramos, si así no lo tuviéramos, el gobierno también debe reaccionar de manera urgente frente a esta situación.
03:43Esto es lo que estamos viendo, estamos en vivo y en directo en el Congreso, estamos viendo lo que sucede.
03:47Ema, seguimos con vos porque estamos viendo todo.
03:50Hay muchas personas que están ahí y ella lo decía, Carla recién lo decía, de manera sorpresiva,
03:55mucha convocatoria y es lo que estamos viendo ahí.
03:57Ema, tuyo.
03:58Sí.
03:59Hay muchísima, pero muchísima gente.
04:01Ema.
04:01También hay jubilados en el día de hoy.
04:04Sí, Meli.
04:04No, con lo que les cuesta además organizarse, para muchos también movilizarse, es un trastorno, ponerse de acuerdo.
04:12La gran mayoría de las personas tienen algún tipo de impedimento físico o intelectual
04:17que hace que trasladarse sea una complejidad mayor.
04:20Entonces, además es doblemente destacable la cantidad de personas que están con este tema,
04:27que es una prioridad, porque ahí decía recién Carla, todos tenemos a alguien en nuestro entorno
04:33con alguna de estas condiciones y necesita del Estado, porque sus posibilidades de vida son más complejas.
04:41Bien, seguimos con vos, Ema.
04:42Estamos en el final.
04:43Sí, y seguimos en este caso con vos, sos la mamá de una nena que tiene una discapacidad.
04:48Sí, una enfermedad poco frecuente que es el síndrome de Dravet.
04:51Y contanos un poquito de qué se trata.
04:52El síndrome, la enfermedad, la enfermedad es una enfermedad neurológica cuya manifestación principal
04:59son las convulsiones, es una epilepsia refractaria, es decir, que no se pueden controlar.
05:04Y eso después trae afecciones posteriores en el neurodesarrollo, en otros casos autismo,
05:09problemas motores también, digamos que tienen muchas comorbilidades.
05:14Tal cual.
05:15Y el ajuste en discapacidad, ¿en qué les está afectando a ustedes?
05:18De lleno.
05:18Bueno, porque obviamente que para poder desenvolverse, que es algo muy importante que se entienda,
05:25que todas las terapias que realizan, o los maestros de apoyo para las escuelas,
05:29o fonaudiología, terapia ocupacional, psicopedagogía, y otras terapias,
05:35son fundamentales para tener personas en el futuro que tengan una mayor independencia,
05:41que se puedan desenvolver mejor en la sociedad.
05:43Es muy importante, y esto nos pega de lleno porque las prestaciones están totalmente defasadas.
05:49Los prestadores cobran valores bajísimos.
05:51Estamos hablando que una docente que acompaña a mi hija todo el día, toda la mañana en la escuela,
05:57cobra 307 mil pesos.
05:59No puede ser.
05:59Sí, Meli, te escucho.
06:00No, para preguntarle concretamente a esta mamá, por ejemplo, esa...
06:05Ahí te está escuchando.
06:06Hola, ¿cómo te va?
06:06Gracias por abrirnos y contarnos tu historia personal, y la de muchas personas que están ahí.
06:12Decías, la maestra que acompaña a tu hija, o a tu hijo, no recuerdo, que tiene este síndrome de Dravet.
06:18Sí, a mi hija.
06:19Cobra 350 mil pesos.
06:22¿Y qué está pasando?
06:23307 mil.
06:24307 mil.
06:24Menos todavía.
06:26300 mil pesos.
06:27¿Qué está pasando?
06:28Se dedican a otra cosa, te dejan de acompañar a la nena, lo hacen por altruismo, por solidaridad,
06:35pero, no sé, necesitan algún otro trabajo que no tiene nada que ver en lo que se formaron.
06:39¿En qué se traduce concretamente?
06:43Sí, yo desconozco, obviamente, digamos, qué hacen después los profesionales que se van,
06:50pero sí, obviamente hay una altísima rotación, y es lógico.
06:54Obvio.
06:54Es decir, quien tiene la posibilidad de obtener un trabajo un poco mejor, se va.
06:58Y eso es un deterioro enorme, es un desgaste inmenso, porque casos como mi hija, como tantos otros,
07:08hay una relación de afecto del día a día.
07:11Se crea un vínculo.
07:12Un vínculo que es hermoso, y de mucha confianza, y no es lo mismo.
07:17En el medio, capaz, están dos semanas hasta que se consigue otro profesional, solos.
07:22En el caso de mi hija, podría ir, pero con muchas dificultades, y dificultades para poder...
07:29...y entender las consignas, y todas las adaptaciones que hace una profesional de apoyo.
07:35Se quedaría sola hasta que se consigue otra.
07:37Después es empezar de cero ese camino y esa agotación.
07:41Para ella, para mí, y también para los profesionales.
07:46Ese vínculo que está contando tiene que ver con la salud de una persona.
07:50Es su hija, en este caso, y tiene que ver con esto.
07:52Javi, te consulto con respecto a la decisión del gobierno, porque estamos mostrando lo que sucede afuera del Congreso.
07:58Ahora vamos a ir adentro del Congreso.
08:00Adentro también tienen que dar una respuesta a lo que está sucediendo afuera.
08:03Pero, ¿qué va a hacer el gobierno nacional, Javier, con respecto a lo que estamos mostrando ahora?
08:06Bueno, precisamente, el gobierno ya dijo que va a vetar, y lo dijo otra vez,
08:10el presidente ayer, cualquier proyecto que comprometa la sostenibilidad fiscal.
08:16O sea, que eso involucra tanto a los proyectos de mejora de las jubilaciones,
08:20y de mejora del bono, y de ampliación de la moratoria,
08:23como el de emergencia en discapacidad también, que estamos viendo.
08:26Así que lo que hay que esperar es eso.
08:27Dijo que, incluso si el Congreso insiste y logra aprobar esos proyectos,
08:32pese al veto presidencial, bueno, mi ley va a judicializar esos proyectos para paralizarlos.
08:37Lo dijo el mismo presidente.
08:38La cuestión de discapacidad, según el propio gobierno,
08:43números que analizó el propio gobierno, representa el 0,3% del PBI.
08:49¿El 0,3% del PBI nos vienen a decir que pone en riesgo el equilibrio fiscal?
08:55No, no lo pone en riesgo.
08:56Lo que sí pone en riesgo, mi ley, es la salud de todas estas personas.
09:01Ahí estamos en el Congreso, ahí está Emanuel.
09:03Ema, seguimos ahí, tuyo.
09:04Sí, en este caso estamos con un manifestante que tiene baja visión.
09:10¿Cómo es su nombre?
09:11Julián, y represento a la ONG de Moreno, que se llama Asociación Civil Andar,
09:19y que también manifestamos todos nosotros los derechos que nos pertenecen
09:24pertenecen al ajuste sobre discapacidad, y todo tiene que ver también, como dijo otra manifestante,
09:32de que las personas con discapacidad también tenemos nuestros derechos.
09:37¿Y cómo te está afectando a vos personalmente este ajuste?
09:40Me está afectando mucho en las terapias.
09:44Por ejemplo, se me cortaron con mis prestaciones básicas médicas de obra social que tengo
09:49en la provincia de Buenos Aires, se me cortaron por el ajuste que...
09:54Y contarle a la gente que te está viendo cómo te afecta no tener, no poder ir a esas terapias.
09:58Y me afecta el día a día, me afecta el emocional, en todo tipo de situaciones.
10:08Como también me afecta también en el transporte, me afecta también en la salud, en el trabajo.
10:13También como otra cosa que no tenemos, por ejemplo, es lo que es un reconocimiento
10:20para los trabajadores tercerizados, que son personas con discapacidad,
10:23que también tenemos trabajo, por suerte, y que también son jóvenes con discapacidad,
10:33por ejemplo, los centros de día, los centros de rehabilitación integral,
10:39por ejemplo, también lo que son las coberturas de medicamentos,
10:44por ejemplo, también lo que tiene que ver, todo lo que tenga que ver con la discapacidad, ¿no?
10:51¿Cómo es tu nombre?
10:52Julián.
10:52Julián, Julián, te escuchan Carlos y Melino.
10:55Bien, Julián, gracias.
10:55Hola, muy buenas tardes a todos ustedes y un saludo para el piso.
11:00Bien, gracias por atendernos.
11:02¿Hasta cuándo te pensás quedar ahí?
11:06No sé, porque también vine con el apoyo también del director provincial de discapacidad
11:13de la provincia de Buenos Aires.
11:15Sí.
11:15Y, bueno, también nos está acompañando con la manifestación y, bueno,
11:20algunas autoridades de la Asociación Civil Andar de Moreno.
11:23Bien, seguimos ahí.
11:25Gracias, Julián.
11:26Gracias por estar ahí, Julián.
11:27Seguimos en el Congreso.
11:28Está Hernán Bergstein también, que es economista, que está en el piso.
11:32Bueno, el gobierno ya anunció, Hernán, que estas medidas de prosperar esta tarde,
11:37todavía estamos viendo si se reúne el quórum en la Cámara de Senadores,
11:41de prosperar todo esto las vetaría, porque pone en riesgo el déficit fiscal,
11:46el equilibrio fiscal, no el déficit fiscal, el equilibrio fiscal.
11:49Pero nosotros recién leíamos números que difundió el propio gobierno nacional
11:52y solamente la cuestión de emergencia de discapacidad representa el 0,3%.
Recomendada
38:50
|
Próximamente
11:04
21:51
23:13
22:25