Recomendada
0:42
1:01
- ayer
Con más de 27 años de servicio, Mónica Reyes es la fiscal que ahora suma un nuevo reto al frente de la causa ambiental.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Posta Líderes. El día de hoy nos acompaña una mujer que por más de 27 años ha trabajado en la Fiscalía del Estado,
00:07en su mayoría atendiendo temas en protección de la mujer.
00:10Pero el día de hoy su vida da un giro y se suma una nueva responsabilidad como fiscal interina especializada en materia de medio ambiente.
00:18Estamos hablando de Mónica Reyes. Fiscal, muy buenos días. ¿Cómo estás?
00:22Hola, buenos días. Muchas gracias por la invitación.
00:24Gracias a ti, Mónica, por estar con nosotros.
00:26Para nosotros en Posta es muy importante, interesante conocer un poco más de tu vida.
00:31Y por eso quiero preguntarte quién es Mónica Reyes. ¿Cómo te describes? ¿Dónde naces?
00:38Bueno, pues yo me describo como una persona muy activa, una persona que siempre está tratando de buscar sus objetivos,
00:45siempre planteándome metas un poquito, a veces altas, pero bueno, siempre buscando el camino de cómo sí irlas cumpliendo.
00:52¿Cómo era Mónica de niña?
00:54Bueno, pues mira, yo siempre he sido una niña muy alegre, siempre he sido una niña muy sociable, siempre me ha gustado trabajar por la justicia.
01:04Y bueno, pues siempre me ha gustado, practicaba siempre muchos deportes, en equipo, en conjunto, siempre me ha gustado la naturaleza, siempre me ha gustado ser muy activa en todos estos ámbitos.
01:16Fuiste una niña muy inquieta, por lo que veo, y desde chiquita, pues ese tema de justicia, pues te imagino como una niña que veía quizás entre los amigos,
01:26o entre cualquier, en la escuela, cualquier situación injusta, y tú entrabas, tú eso lo percibías desde niña, esas situaciones de desigualdad.
01:35Sí, mira, desde niña, y más que todo porque, bueno, en mi vida personal, yo soy gemela, yo tengo una hermana gemela,
01:43entonces, pues toda mi vida siempre he estado con ella, acompañada de ella, en todo momento.
01:49Entonces, si yo veía que algún niño o alguien, pues hacía algo en contra de ella, simplemente algún juego de niños, ¿verdad?
01:58Entonces, yo siempre iba y la defendía.
02:01Entonces, desde muy chiquita, siempre nos, pues siempre nos basamos en esas cuestiones de proteger a mi hermana, ¿sí?
02:09Sobre todo.
02:10Entonces, pues siempre he sido así.
02:12¿Con qué soñabas de niña? ¿A qué te querías dedicar de grande?
02:15Bueno, yo siempre soñaba realmente cuando, pues a partir de los seis años, que uno ya tiene un poquito más de conciencia de lo que quiere ser y todo,
02:24pues yo la verdad sí soñaba con trabajar ayudando a la gente.
02:29Siempre me ha gustado servir a los demás.
02:33Desde niña, mis padres fueron los que me inculcaron esa cuestión.
02:37Yo nací y crecí en un hogar donde siempre nos inculcaban los valores, el respeto hacia los demás,
02:43siempre actuar con empatía y siempre mi mamá y mi papá nos decía, cuando ustedes puedan ayudar a alguien, háganlo.
02:50Entonces, pues siempre creí con, crecí con esos valores.
02:53Claro.
02:53¿Tuviste alguna figura en tu infancia o en tu adolescencia, además de tus padres, que tú admiraras y que te llevara al punto en el que profesionalmente hoy te encuentras?
03:02Bueno, yo siempre he admirado a mis padres.
03:04Pero bueno, siempre un poquito más como mujer, a veces uno se inclina más por la madre, ¿verdad?
03:10Y en este caso yo siempre vi que mi madre es una mujer muy trabajadora, muy dedicada también a toda la familia,
03:17pero muy dedicada también al servicio con las demás personas.
03:21Claro.
03:21Entonces, pues siempre he admirado también la fortaleza de ella.
03:27Mis padres hoy en día no viven.
03:30Yo desde muy adolescente quedé huérfana de mi padre, posteriormente en la juventud de mi madre,
03:36pero todos los valores que ellos nos inculcaron como familia, pues los seguimos siempre al pie de la letra y pues siempre yendo hacia arriba.
03:45Y por lo que veo, siguen viviendo a través de ti, por ese ejemplo y esa huella que dejaron en tu vida, ¿no?
03:49Sí, uno como ya cuando es adulto, pues tienes que pensar en todos los valores, en toda la educación que te dieron tus padres.
03:59Entonces, bueno, yo la verdad tuve una fortuna de vivir y crecer en una familia muy unida.
04:03Tengo tres hermanos actualmente y bueno, entonces los tres somos muy unidos desde siempre.
04:10Entonces, siempre hemos crecido bajo ese contexto de hermandad.
04:15Mónica, ¿en qué momento de tu vida decides estudiar Derecho? ¿Cómo fue?
04:21Sí, mira, mi padre fue abogado, él era un abogado litigante, él tenía un despacho.
04:26Entonces, yo recuerdo que desde niña me llevaba los fines de semana, lo acompañaba y veía como, pues él veía sus expedientes, a veces firmaba.
04:36Y a mí me encantaba sentarme en su silla, en esas sillas grandes, de respaldo muy alto, pues yo siendo una niña.
04:43Entonces, yo llegaba y me sentaba, empezaba a agarrar hojas y empezaba como a firmar.
04:50Entonces, yo viendo esa actividad y escuchando, ¿verdad?
04:54Lo que hacía, pues obviamente a un nivel de niña, ¿verdad?
04:58Entonces, pues yo pensaba que, pues eso me gustaba.
05:02Ya entrando yo creo que un poquito más a la secundaria, fue cuando empecé a ver un poquito de desigualdad entre los compañeros y las compañeras.
05:10Entonces, fue ahí en donde dije, pues yo de grande quiero ser abogada.
05:14Ok.
05:14Y estudias abogada y también tienes una maestra y un doctorado en Derecho.
05:18Es correcto.
05:19Y entras a la fiscalía y ya tienes más de 27 años atendiendo esas situaciones que afectan principalmente a las mujeres.
05:27¿Tú decidiste estar en el tema de la protección a la mujer o cómo llegas a este punto?
05:32Sobre todo con esa trayectoria, porque pareciera que toda tu vida te fue cumpliendo esos deseos y esos sueños que tuviste desde chiquita.
05:39El proteger a tu hermana, el tema del derecho cuando acompañabas a tu papá al despacho.
05:45Y llegaste ahí, pero llegaste de forma orgánica o cómo fue.
05:48Bueno, mi camino por la fiscalía pues empezó desde siendo practicante.
05:54Aún estaba yo estudiando en la universidad y gracias a Dios se me dio la oportunidad de ingresar como practicante.
06:00Entonces, todo el tiempo que he estado en la fiscalía y he estado evolucionando, pues desde que yo entré recuerdo que veía a las mujeres sobre todo.
06:10Obviamente, bueno, cualquier persona que iba a la fiscalía, obviamente con una situación de problema que se le representaba.
06:17Entonces, pero yo veía a las mujeres con esa fortaleza, esa valentía.
06:22Entonces, ahí yo me fui pensando e idealizando quizá tener ese objetivo de esa meta a mediano o largo plazo de estar comprometida con las mujeres.
06:33De que la sociedad sea más justa y que sea más equitativa para todas y para todos.
06:39Entonces, realmente la justicia aplica en general, pero fue un tema ese muy específico en la cuestión de las mujeres, en las cuales conocer también pues sus problemáticas, conocer sus historias.
06:52Que esas historias me apasionan porque es lo que me da fuerza para seguir haciendo lo que más me gusta, haciendo que sea justicia, llevando a las personas, integrando la carpeta de investigación conforme a derecho.
07:05¿Verdad? Eso es hacer justicia.
07:07Y de esas historias a las cuales tú tienes acceso, quizás nosotros como ciudadanía, incluso como medios de comunicación, tenemos quizás un porcentaje muy bajo de un caso que se llega a presentar, ¿no?
07:21Sobre todo cuando se hace mediático.
07:23Tú que conoces la historia de esas mujeres que han sido violentadas, de muchas que quizás no tengamos ni siquiera idea.
07:30En tu punto de vista, ¿qué es lo que lleva a esta situación?
07:33¿Es un tema cultural? ¿Es un tema económico?
07:37¿Cuál es la razón principal de la violencia el día de hoy con la mujer?
07:40Bueno, es un tema donde engloba varias cuestiones que pues hemos tratado y vamos por el camino para irlo solucionando.
07:49Aplicando también la perspectiva de género, aplicando la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres también.
07:56Pero la cuestión de esos tantos casos que he conocido de las mujeres realmente es lo que me da fuerza día con día para seguir luchando por este tema.
08:09No solamente cuando llegan y que traen su problema y te lo comentan, sino que es una experiencia de vida.
08:14Porque cuando una fiscal, un ministerio público está integrando una carpeta de investigación por alguna afectación o un delito causado en la mujer, tienes que conocer su vida.
08:26Tienes que conocer qué es lo que ha pasado para poder de esa manera integrar, conforme ha hecho una carpeta de investigación, después ir al órgano jurisdiccional y ante los jueces poderles demostrar, poderles decir y explicar qué es lo que ha vivido la mujer.
08:42¿Por qué llegamos a este momento de violencia?
08:45¿Y por qué queremos que se sancione al probable responsable y en ese momento responsable del hecho?
08:49Entonces, sí, es un trabajo muy arduo, donde se le tiene que tener mucha dedicación.
08:58Tienes que tener especialidad en el área, capacidad, capacitaciones.
09:03Y bueno, pues aquí lo mejor de este trámite, de llevar este tipo de casos ante los tribunales,
09:11es pues la conciencia que te queda de que tú apoyaste a una mujer.
09:16Uy, que hace una satisfacción tremenda el llegar a ese punto.
09:20¿Cómo te sobrepones al hecho de conocer todas estas historias, de darle el proceso legal adecuado para llegar a ese punto, esa resolución, esa sentencia?
09:29Pero emocionalmente, ¿cómo te sobrepones, cómo le haces para trabajar de forma muy objetiva y que no pase a ese tema personal de empatía mujer con mujer?
09:43Claro, lo vemos desde una perspectiva del apoyo directamente hacia la mujer.
09:48La mujer en ese momento, bueno, pues está a lo mejor en depresión, con ansiedad, con temor, con miedo de lo que va a pasar, se siente totalmente desprotegida.
09:59Entonces, como autoridad o como servidora pública en ese momento, lo que tenemos que hacer es crearle confianza.
10:07Decirle que confíe en nosotros, decirle que no está sola, decirle que vamos a apoyarla en todo momento y ponernos directamente al 100% a sus órdenes.
10:17Entonces, brindarle todos los servicios que la fiscalía tiene para la atención de las mujeres y nunca dejarlas solas.
10:23Claro. Hablando de este cargo, yo te quiero preguntar, ¿cuál ha sido el mayor reto, la mayor satisfacción que te ha dejado el estar el día de hoy en la fiscalía?
10:33El poder servir a la sociedad.
10:35El poder servir y que mi trabajo sea un poquito, un granito de arena para que la sociedad se vaya transformando de una manera adecuada,
10:46que todos vivamos, todos y todas vivamos de una manera más amigable, más tranquila y tener paz en la sociedad.
10:55Perfecto. Recientemente has sido nombrada fiscal interina especializada también en materia de medio ambiente.
11:02¿Cómo es que llega este cargo contigo y de qué manera, qué representa para ti el ocuparte de algo completamente opuesto a lo que por más de 20 años has estado especializada?
11:13Sí, mira, la verdad, asumo esta nueva responsabilidad y este cargo que me fue designado por el licenciado Javier Flores, el fiscal general del estado,
11:23con compromiso, con la responsabilidad en la cual he tenido desde que yo asumí como auxiliar de investigación.
11:32Y justicia es justicia.
11:33Justicia es justicia, exactamente.
11:35El derecho, el conocer el proceso, el derecho procesal penal, el conocer todos estos procesos que se tienen que hacer para llevar a una persona ante los jueces,
11:44para que se dicte una sentencia, pues eso es lo que me ha apasionado durante todo este tiempo.
11:48No es una situación nueva, no es una cuestión que desconocí de este tipo de medio ambiente.
11:55Durante todo mi paso de la fiscalía, pues he estado en diversas áreas en donde hemos tenido también contacto con este tipo de delitos.
12:03Entonces, no es algo que no conozca, al contrario, es algo que siempre me ha gustado también.
12:10Esta cuestión del medio ambiente es muy importante porque es el entorno social, es el entorno donde todas y todos vivimos y pues todo mundo queremos un mejor lugar para vivir.
12:23Definitivo. Y antes de entrar en materia con este punto del medio ambiente, yo estuve leyendo sobre la noticia cuando te nombran, te dan este cargo,
12:34y muchos de los comentarios, la mayoría de la gente apoyando tu trayectoria y apoyando el que eres una fiscal con muchísima experiencia.
12:42¿Tú cómo recibes todos esos comentarios positivos de gente que quizás a lo mejor no es gente cercana a ti,
12:48pero que tuvo un contacto profesional contigo y que se quedó con esa satisfacción y que el día de hoy respalda en esa carrera que tienes?
12:55Sí, la verdad, mira, toda mi trayectoria me ha basado en el trabajo, en el profesionalismo, en aplicar la ley como debe de ser.
13:03A lo largo de mis 27 años ya aquí en la fiscalía, pues me ha gustado ser una persona responsable, comprometida con el cargo que esté realizando y siempre servir a la comunidad.
13:16Respetando también a todas las instituciones, respetando a mis compañeros y sobre todo apoyando a la ciudadanía.
13:23Esa es la función de un servidor público y eso es lo que más me satisface.
13:27Y este nuevo cargo que tengo de forma interina, como bien me lo tuvo a designar el fiscal, el tiempo que dure en el cargo, créeme que lo voy a hacer con mucha dedicación,
13:39con el profesionalismo que siempre me he conducido y bueno, con lo que dices de los comentarios, no he leído todos, porque bueno, pues con los dos cargos y todo,
13:48bueno, pues a veces sí mi día es muy reducido y pues estoy siempre a la carrera, pero los pocos que he leído me alientan a seguir por este camino y bueno,
14:00y pues también me da gusto porque saber que algo he estado haciendo bien durante todo este tiempo es una satisfacción enorme.
14:06Claro, dándole pie al comentario que dices, ¿cómo divides tu día entre estos dos cargos tan importantes dentro de la fiscalía?
14:12Por un lado, el tema de la protección a la mujer de los feminicidios, por otro lado, el medio ambiente.
14:16¿Cómo es el día a día de Mónica?
14:19Bueno, a mí me, como ya te decía al principio, me gusta ser muy activa.
14:22Los que me conocen y los que ya me están conociendo sabrán que soy una persona muy, este, que tengo mucha energía.
14:29La verdad, yo a veces me sorprendo porque digo, a ver, me levanto a las seis de la mañana y yo ya me estoy, este, enviando la información,
14:38verificando toda la situación, este, yo a las ocho de la mañana ya salgo, llego a las ocho y cuarto a la oficina, ocho y media, más tardar,
14:46y empieza mi día.
14:47O sea, empieza mi día desde las seis de la mañana, pero todo el día estoy con muchas cosas a la vez.
14:54Puedo estar cinco o seis cosas a la vez y de todo me acuerdo.
14:58Tengo que hacer esto, esto, lo otro, entro, salgo.
15:01A mí me gusta ser una fiscal operativa.
15:04No me gusta estar sentada en un escritorio, ¿verdad?, este, recibiendo que todo me llegue.
15:10No, a mí me gusta ser activa.
15:12A mí me gusta llegar a la oficina, verificar los pendientes, pero los casos, eso sí te los puedo decir, me sé todos los casos.
15:21Sé cómo van todos los casos y si tengo que ir a la policía ministerial, si tengo que ir a servicios periciales,
15:28si tengo que ir a alguna institución en colaboración del ministerio público que tiene la titularidad de esa carpeta, yo voy.
15:35¿Sí?
15:36Voy al lugar de los hechos, qué es lo que está sucediendo.
15:40O sea, me gusta mucho involucrarme en el tema.
15:42Claro.
15:42Igualmente, hay una cuestión de delitos ambientales, porque también me lo están reportando.
15:47Ya hemos estado trabajando, pues desde esta designación hoy en día, ya tenemos carpetas de investigación.
15:54Entonces, también tener contacto con las diferentes áreas, con los directores también de las diferentes regiones.
16:01Entonces, la verdad para mí es un trabajo que he hecho toda mi vida y que me apasiona.
16:06Entonces, no es nada complicado.
16:08Al contrario, me gusta mucho recibir todo este tipo de actividades.
16:15Entonces, soy docente también.
16:17Sí, sí, sí.
16:18Sabemos que das también, impartes algunas clases en el Tecnológico Monterrey y en otras universidades también.
16:25Todo eso me mantiene activa, me mantiene también al día.
16:30Me gusta compartir con la gente.
16:32Sí, ahí cuando voy con los alumnos de las diferentes universidades, el que me hagan preguntas, el que se emocionen también, porque yo les platico todo en la vida real, les platico todo lo que sucede.
16:44Entonces, todo eso es esa energía.
16:46Entonces, la verdad, sí te puedo decir, duermo poco, pero el tiempo que dedico para descansar, pues descanso lo suficiente para el día siguiente continuar con las actividades.
16:58Y el hecho de que estás cumpliendo tu sueño y de que tu pasión está muy bien enfocada es lo que te regresa esa energía para continuar adelante.
17:05Eso es lo que yo percibo, que lo disfrutas al 100%.
17:08Mónica, entrando en materia ambiental, corríjame si me equivoco, pero es la primera administración en donde existe una Secretaría del Medio Ambiente y se empieza a atender este tema de forma muy focalizada.
17:22En tu caso, como fiscal interina de Medio Ambiente, ¿cuáles son esas responsabilidades que tú tienes?
17:30¿Qué es lo que vas a vigilar? ¿Cuáles son los delitos que se pueden llegar a cometer?
17:36Bueno, como Ministerio Público, nuestra actividad es la de investigar, la de perseguir y sancionar este tipo de delitos ambientales.
17:45Es realizar toda la integración de una carpeta de investigación, recabar todos los datos de prueba que sean necesarios para configurar el delito.
17:55Y de esa manera, nosotros ir ante el Poder Judicial, que son los jueces, a exponerle y decirle claramente,
18:03señor juez, está pasando esto, este hecho tiene una característica de delito,
18:07y esta persona, la que estamos ahora aquí con usted procesando, es probable responsable de haberlo cometido.
18:15Y para eso tenemos que hacerle una exposición de los datos de prueba que existen,
18:18para que el juez ya tome conocimiento y pueda él dictar una resolución en donde ya él va a tomar el control
18:27de todas las actuaciones que se van a ir realizando.
18:29Y eso se llama una vinculación a proceso.
18:31Es decir, que una persona ya va a estar formalmente siendo procesada por un delito.
18:37¿Quiere decir que ahí ya se le comprobó el delito o que es el posible responsable y continúa la investigación?
18:43Sí, es el posible responsable de un delito y para eso tenemos otro término que se llama investigación complementaria
18:50para seguir recabando esos medios de prueba que en su momento van a servir para decirle al juez
18:56en una audiencia de juicio oral, que efectivamente esta es la persona y sin duda alguna la que cometió ese delito.
19:02O bien podemos manejar otro tipo de salidas alternas al juicio, pero siempre y cuando sean todas conforme a derecho.
19:09Ok.
19:09Mónica, ¿cuáles son los delitos ambientales que más afectan a Nuevo León?
19:13Bueno, el incendio, la contaminación del aire, la contaminación del agua por residuos tóxicos,
19:21también el dejar tipo de escombros, tipo de contaminantes en el suelo que pueden contaminar la flora y la fauna,
19:35pues esos son los delitos de los cuales son más recurrentes.
19:39Ok.
19:39Y de qué manera cuidan o se cuida el hecho de que una empresa, digo, sé que es un trabajo en conjunto con las autoridades,
19:48las secretarías y demás, por eso traía también a la mesa el tema de la Secretaría del Medio Ambiente,
19:52porque pues este año y el año pasado, o sea, en esta administración lo que hemos visto también es
19:58se han elevado demasiado las contingencias ambientales, por un lado la contaminación,
20:04lo que aporta a la industria, por otro lado el tema de los automóviles, por otro lado también el tema de estos incendios
20:11que pueden suceder en la sierra por descuidos humanos, por los propios ciudadanos,
20:16pero ¿qué se hace en materia preventiva y a quién le corresponde?
20:20Sí, bueno, es una cuestión donde no atañe solamente a la fiscalía,
20:25sino es una cuestión donde tenemos que actuar de manera coordinada.
20:29Las diferentes dependencias que tratan de este tipo de cuestiones ambientales.
20:37Esta es una cuestión pues que no solamente atañe a un cierto grupo de personas,
20:42también nos atañe a todos como sociedad y pues como te decía, todos queremos vivir en un entorno saludable,
20:48respirar aire limpio para nuestro presente y también para el futuro,
20:54o sea, todos los niños chiquitos que van creciendo, que realmente dejarles un estado de Nuevo León bueno para vivir,
21:03con salud, entonces eso es parte de un reto que tenemos que hacer.
21:09Nosotros por parte de la fiscalía, bueno, tenemos que hacer nuestra actividad,
21:13que es la de investigar y pues llevar al tribunal para que sean sancionadas las personas que están realizando esta actividad.
21:20Y una de las cuestiones muy importantes también es la participación de la ciudadanía.
21:24La participación de la ciudadanía en dos vertientes, en denunciar ese tipo de delitos,
21:30digo, la fiscalía tiene muchos canales abiertos para que la gente se acerque,
21:35están los CODES, están 24 horas, están las denuncias virtuales,
21:40las cabinas virtuales también en los centros de orientación y de denuncia,
21:43que son los CODES, las páginas de la fiscalía,
21:46entonces ahí nos pueden hacer todo este tipo de denuncias.
21:49Y otra cuestión es que la ciudadanía nos ayude, ¿verdad?,
21:53a que nosotros tengamos un estado y vivir en un estado limpio.
21:56Claro.
21:57No arrajar basura, no realizar incendios.
22:00Creo yo que el apoyo de la ciudadanía es lo que va a ser más grande esta cuestión preventiva.
22:06Perfecto. ¿Qué viene en el futuro para Mónica Reyes?
22:09Bueno, seguir trabajando, seguir haciendo lo que me apasiona.
22:12Para mí esto, dices, es un trabajo porque es lo que me dedico,
22:16pero para mí es un gusto poder servir a la gente.
22:20Yo en el futuro me veo así, sirviendo a la gente, ayudando a las personas,
22:27y obviamente profesionalmente seguir creciendo en todo este ámbito del derecho,
22:31¿verdad?, que es lo que me gusta.
22:33Claro, si tú tuvieras el día de hoy la oportunidad de estar en un foro lleno de mujeres
22:37y hablar de empoderamiento, ¿cuál sería el mensaje que le darías a todas esas mujeres?
22:43Bueno, el empoderamiento, hablar de este tema, pues es para que las mujeres toman control de su vida
22:50y de sus decisiones, ¿verdad?
22:53Se ha avanzado mucho en este tema del empoderamiento de las mujeres,
22:57con todas las instituciones, tanto de la fiscalía, estatales, municipales,
23:02se ha estado trabajando en este tema.
23:03Pero creo yo que vamos por buen camino, entonces seguir en el empoderamiento de la mujer
23:09para que tome sus decisiones, yo creo que esto es lo correcto, lo que se tiene que ir haciendo.
23:14Mónica, ¿algún mensaje que le quieras dar el día de hoy a toda la audiencia que te está conociendo un poco más?
23:20Bueno, pues muchas gracias, ¿verdad?, por esta oportunidad, también al señor fiscal Javier Flores,
23:27de darme esta oportunidad de ahora desempeñarme desde este ámbito como fiscal interina en materia ambiental.
23:34Nosotros vamos a poner todo nuestro empeño y dedicación y, bueno, pues solamente pedirle a la ciudadanía
23:41que también colabore para el beneficio de toda la sociedad.
23:45Todos vivimos aquí en este entorno y queremos un mundo mejor.
23:49Claro, y si los problemas están es porque nosotros hemos sido negligentes también con el medio ambiente,
23:53al momento de tirar la basura, al momento de depositar un escombre en donde no tiene que ir.
23:58Bueno, ahorita me comentabas la manera correcta en donde todos los ciudadanos podemos y debemos,
24:04porque es nuestra responsabilidad, denunciar cualquier tipo de delito ambiental que veamos.
24:09Por favor, recuérdanos para que la gente pueda tomar apuntes.
24:13¿Es el CODE? ¿Es a través?
24:15Sí, el CODE es el centro de denuncia.
24:18Está abierto a las 24 horas, están en diferentes dependencias públicas,
24:23pero también están en diferentes áreas, ¿verdad?
24:26Están las cabinas virtuales, que hoy en día las denuncias se pueden poner de manera virtual.
24:31Desde tu teléfono celular, entras a la página oficial de la fiscalía, que es fiscalianl.gov,
24:37y ahí puedes acceder a la denuncia virtual y ponerla, tu denuncia, desde cualquier dispositivo.
24:44Existen también cabinas virtuales en diferentes lugares públicos,
24:48donde la gente pueda tener el acceso directo sin tener que ir a una oficina.
24:52Y bueno, pues están todos los medios de redes sociales que están siendo monitoreadas constantemente
24:59y nos dan esa información donde se ha presentado alguna situación ambiental
25:04o alguna situación en donde sea constitutivo de algún delito, inmediatamente se va a dar seguimiento.
25:09Excelente. Pues está también parte de nosotros, de los ciudadanos, como responsabilidad.
25:15Primero que nada, cuidar nuestro medio ambiente y también hacer cualquier denuncia
25:18de los medios correspondientes que nos acabas de compartir.
25:21Mónica, te agradezco mucho este tiempo que nos acabas de brindar en posta
25:24para poder platicar no solo de ti, de tu trayectoria profesional
25:28y también un poco más acerca de esta nueva encomienda, de esta nueva responsabilidad
25:32como fiscal interina especializada en materia de medio ambiente.
25:35Muchísimas gracias por la invitación.
25:37Y bueno, cuenten con nosotros para las ocasiones en que sean convenientes,
25:43si así se necesite.
25:44Pero bueno, aquí estamos.
25:45Muchísimas gracias.
25:46Gracias.
25:48Gracias.
Recomendada
0:42
1:01