Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
La Fiscalía General de Colombia ordenó el embargo de bienes de la multinacional petrolera Perenco como parte de una investigación por su presunta vinculación con el financiamiento a grupos paramilitares. Según las autoridades, la empresa habría realizado pagos a estas estructuras armadas a cambio de seguridad en zonas donde operaba, lo que habría facilitado su expansión en regiones conflictivas.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, un saludo para todos ustedes.
00:02Efectivamente, en las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación en Colombia
00:06embargó los bienes de la multinacional petrolera Perenco, de origen francés.
00:14Esto a partir de unos testimonios de exintegrantes de las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia,
00:21Grupo Paramilitar, quienes aseguraron ante justicia y paz que se beneficiaban de pagos
00:30por intercambio de seguridad, de transporte y de alimentos para esta empresa.
00:37Empresa que se radicó en el año de 1993 y que, según la misma Fiscalía,
00:44tuvo dividendos muy importantes precisamente a partir de esa relación, de esos nexos con el paramilitarismo.
00:52Para algunos analistas, esto hace parte de una estrategia en las políticas de seguridad
00:59precisamente de las empresas multinacionales en Colombia.
01:03Una política permanente de las compañías y de los gobiernos,
01:08origen de esas compañías que fundamentalmente son de Sudáfrica, Norteamérica, la Europa Occidental,
01:17Israel, que operan en Colombia y apoyan como parte de su política integral el paramilitarismo
01:25con el objeto de garantizarse, entre comillas, la seguridad de sus operaciones.
01:30El financiamiento de las compañías multinacionales al paramilitarismo ha provocado la cantidad de muertos,
01:39los millones de desplazados forzados, los cientos de miles de desaparecidos forzados
01:45y las colosales ganancias que estas compañías obtienen de la operación en Colombia.
01:51Pero esta no ha sido la única empresa extranjera en Colombia en ser vinculada con grupos paramilitares.
01:57En el año 2023, la justicia de Estados Unidos investigó a la multinacional de banano Chiquita Brands
02:07precisamente por financiar grupos paramilitares.
02:10Y en el 2024, la justicia colombiana realizó una investigación
02:14porque dos miembros de la multinacional de explotación de carbón Drummond
02:19tenían vínculos con el paramilitarismo en el país.
02:23Una historia que se repite.
02:24Esta empresa, como se sabe, ha venido operando esencialmente en el departamento de Casa Nave
02:33y pues digamos se repite con este ejemplo la situación de otras empresas en el país
02:44que también han tenido investigaciones por parte de la Fiscalía
02:49y que se han sido acusadas de ser financiadas por financiar al paramilitarismo
03:00para desarrollar despojo de tierras, para perseguir campesinos, para perseguir a los trabajadores y demás.
03:08Los bienes incautados ascienden a más de 10 millones de dólares.
03:14Dinero que será destinado a la reparación de las víctimas del conflicto armado que ha dejado el país.
03:20Conflicto generado por situaciones en las que se ven involucradas multinacionales como esta
03:25o a la guerra que se ha venido profundizando entre las guerrillas, los paramilitares y las fuerzas estatales
03:31y que ha dejado alrededor de 9 millones de desaparecidos, 200 mil desplazados y millones de muertos en Colombia.

Recomendada