Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/5/2025
Organizaciones sociales y de derechos humanos remitieron cartas al presidente Gustavo Petro exigiendo medidas urgentes ante el recrudecimiento de la violencia en regiones como Catatumbo (Norte de Santander) y Arauca, donde enfrentamientos entre el ELN, disidencias de las FARC y grupos narcoparamilitares han dejado decenas de víctimas, incluidos menores de edad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Las organizaciones sociales y de derechos humanos llaman la atención del primer mandatario
00:05frente a la compleja situación que viven departamentos como Arauca y la región del Catatumbo, en norte de Santander.
00:11Una de las cartas la firman Mujeres Madres del Catatumbo,
00:14donde advierten al presidente sobre los enfrentamientos entre actores armados
00:18que producen constantes víctimas, incluso menores de edad.
00:22Nos encontramos en este momento desesperadas, ya no sabemos qué hacer el dolor en el que se encuentran estas madres
00:33que tienen sus hijos allí retenidos, estas madres que tienen sus hijos reclutados allí menores de edad,
00:42que saben que en cualquier momento pueden morir en un combate de esto,
00:45que tienen aquellas madres que sus hijos están allí portando un arma, es doloroso,
00:52para nosotros no queremos que mueran más soldados, no queremos que mueran más policías,
00:56no queremos que mueran más jóvenes de estos que están allí en la guerrilla,
01:01sea en el grupo del MC o sea en el grupo del ELN.
01:05A este llamado se suman las organizaciones de derechos humanos ubicadas en el departamento de Arauca
01:09y cuya misiva señalan que la violencia es persistente,
01:12con docenas de líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz que han dejado este departamento
01:17y que producto de la violencia se han ocasionado confinamientos y desplazamientos forzados a diversas comunidades.
01:25Hay una situación terrible en cuestiones humanitarias.
01:30En ese sentido yo creo que el desafío de seguir buscando un esfuerzo de entendimiento
01:35entre el gobierno y el ELN es un llamado importante,
01:39al igual que el llamado a que el gobierno, el presidente Petro, redoble los esfuerzos en Arauca.
01:45Por supuesto que el gobierno tiene iniciativa en Arauca,
01:48pero hay que persistir en temas como las conexiones viales,
01:51en la vida de la soberanía, los libertadores, el apoyo a la economía rural.
01:56Analistas sostienen que esta situación se ha incrementado,
01:59dada una histórica desatención en zonas vulnerables del país,
02:03a lo que se ha sumado el incumplimiento de los acuerdos de paz
02:06firmado con las antiguas FARC en el año 2016 por parte de anteriores gobiernos,
02:10permitiendo el crecimiento de las economías ilícitas y la expansión de los grupos armados.
02:16A la par, la política de paz impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro
02:20no ha logrado los resultados esperados.
02:22Por eso, algunos sectores sugieren hacer un replanteamiento de dicha política.
02:26Hay que cambiar fundamentalmente el modelo de paz por un modelo que se dirija a resolver las causas estructurales
02:38que generan los conflictos económicos, sociales, políticos, ambientales, culturales y armados en nuestro país.
02:45Y para ello, fundamental tener en cuenta los planes de vida, las iniciativas, los pactos
02:54que han trabajado las comunidades organizadas históricas de esas regiones
02:58y, por supuesto, por primera vez un gobierno como este debería tener en cuenta
03:06la participación de la sociedad en la construcción de paz.
03:10Las organizaciones sociales y derechos humanos no existen en una salida dialogada al conflicto.
03:16Hacen un llamado para que se recuperen los canales de comunicación y diálogo
03:20entre los grupos armados y el gobierno.
03:22Aseguran que es indispensable retomar la mesa con las insurgencias del ELN
03:26y que ellos se comprometan a una real disposición de paz.
03:30Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada

3:29
Próximamente