Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Colombia, familiares realizaron un plantón frente a las oficinas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia, portando fotografías de sus seres queridos, asesinados y presentados falsamente como guerrilleros abatidos en combate por miembros del Ejército. A la protesta se sumaron víctimas del Movimiento de Crímenes de Estado de Boyacá, quienes exigen que este departamento sea priorizado en las investigaciones. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia realizaron un plantón a las afueras
00:05de las oficinas de la Jurisdicción Especial para la Paz JEP. Llegaron con fotografías
00:10de sus seres queridos asesinados y pasados como guerrilleros abatidos en combate por
00:14militares. Según la misma JEP, se han documentado más de 6.000 casos. Por eso, ellos levantan
00:20su voz ante la determinación de este Tribunal Transicional de Justicia y en su Sala de Definición
00:25de Situaciones Jurídicas, quienes resolvieron renunciar a la persecución penal de 34 militares
00:30que participaron en esta clase de delitos.
00:33De hacer justicia y de no olvidar...
00:36Esto es una decisión que da un cierre en una perspectiva hacia los comparecientes, hacia
00:42los victimarios. Nosotros estamos reclamando acá y acompañando acá que nosotros tenemos
00:48unas expectativas de verdad, justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz y no consideramos
00:53que esto deba ser un mecanismo de impunidad. La impunidad ha existido en la justicia penal
00:57militar, en la justicia ordinaria, en la justicia disciplinaria y rechazamos que ahoritica en
01:02la justicia transicional se vuelva a configurar otro escenario de impunidad.
01:09Doña Luz Marina sufre ahora una doble tragedia en este capítulo nefasto del país. Su hijo
01:14fue desaparecido y asesinado en el año 2008, víctima de ejecuciones extrajudiciales.
01:19Su caso ocurrió en la región de Ocaña, departamento de norte de Saltander. Ahora
01:24los militares implicados en los delitos contra su hijo quedarán libres de esta responsabilidad,
01:29a lo que se suma el drama de no ubicar aún los restos de fallos.
01:33Estamos hoy exigiendo que se reconsidere esa toma de decisión de no seguir con la persecución
01:45a esos militares. Me parece injusto, ya que en el caso de Fahir Leonardo hubieron condenas
01:51en segunda estancia a más de 53 años y también se reconoció como un crimen de lesa humanidad,
01:58pero la jurisdicción no tuvo en cuenta estas decisiones por parte de la justicia ordinaria
02:04y también por parte de la Suprema Corte.
02:11De la protesta también hicieron parte familiares víctimas del movimiento de crímenes de Estado
02:16del departamento de Boyacá, con exigencias ante la JEP para que esta parte del país también
02:22sea priorizada con relación a las investigaciones y sanciones en militares implicados en falsos
02:27positivos, pero sus solicitudes no han tenido el respaldo necesario, aseguran, y donde existe
02:33un subregistro de al menos 280 víctimas.
02:38Nosotros desde Boyacá presentamos a la JEP un informe en el 2020 en donde les mostramos,
02:44les documentamos 86 casos de ejecuciones extrajudiciales. Con la apertura del macrocaso 003 se dio la posibilidad
02:50de que Boyacá hiciera parte de ese macrocaso, pero lamentablemente solamente dos de esos
02:5686 casos hacen parte de él. Nuestra exigencia hoy es exigirle a la JEP que amplíe ese rasgo
03:03de estudio, rango de estudio de casos y estudia por lo menos esos cinco casos que nosotros como
03:09colectivo Vida, Memoria y Dignidad ya le hemos presentado formalmente, hicimos la solicitud,
03:14les mostramos cuáles son esos patrones de criminalidad estatal.
03:19¡De crímenes del Estado!
03:22Según algunas ONG que acompañan estos casos, la JEP toma la determinación de renunciar a
03:27la persecución penal como contraprestación a la verdad y acto de reparación de los comparecientes,
03:33en este caso los militares implicados. Sin embargo, sostienen que los aportes a la verdad
03:38han sido insuficientes.
03:42Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada