Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Este miércoles 09 de julio, la Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ofreció una entrevista exclusiva para teleSUR, donde resaltó que el mundo se encuentra bajo una guerra de hidrocarburos que está afectando tanto la economía global como al trilema energético. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno Marcela, justamente estamos acá terminando la primera jornada
00:04de este nuevo seminario internacional de la OPEB
00:08y tenemos el honor de que nos acompañe la Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela
00:13y Ministra, nada menos que de Petróleo, un tema clave en este tema.
00:19Señora Vicepresidenta, una cálida bienvenida al programa.
00:22Gracias Jorge, un gusto como siempre.
00:25Señora Vicepresidenta, usted estuvo en un panel justamente
00:28sobre el tema de inversiones y usted fue categórica con sus evaluaciones.
00:35Primero, el mundo está en guerra, acá estamos hablando en el caso de Venezuela
00:39hay una guerra contra la industria de hidrocarburos de Venezuela.
00:44Algunas cifras usted manejó, 26% de los tres panelistas que estamos acá,
00:50estamos hablando de Libia, de Irán y Venezuela, 26% de la producción petrolera
00:56está bajo sanciones, justamente, le llaman sanciones unilaterales.
01:03Dice usted, 46% de las reservas petroleras bajo sanciones unilaterales.
01:10Venezuela, 1.041 sanciones sobre este tema.
01:14¿Cuánto impacto tiene entonces el tema geopolítico en la situación del petróleo mundial?
01:20Sí, gracias Jorge, muy buena la pregunta.
01:23No se puede ver aislado el tema del financiamiento en la transición energética
01:28y en el futuro energético de los pueblos del mundo sin considerar el factor geopolítico.
01:33El factor geopolítico donde grandes productores y grandes poseedores de reservas
01:39en petróleo y en gas están bajo sanciones por parte de Occidente,
01:43sanciones unilaterales, medidas coercitivas unilaterales,
01:46son sanciones ilícitas, son las guerras económicas, el mundo está en guerra
01:50y la guerra económica es una forma también, es una expresión de agredir a los países.
01:55En el caso de Venezuela, tú sabes, Venezuela está bajo guerra económica,
01:59una agresión económica que golpeó principalmente la industria de los hidrocarburos.
02:04Bueno, es muy importante tener en cuenta para el futuro
02:08que si nosotros consideramos la inversión en energía fósil,
02:13la inversión en energías renovables debe haber un equilibrio, Jorge,
02:17para poder garantizar lo que se llama el trilema energético.
02:21¿Qué es el trilema energético?
02:23Es garantizar suministro energético.
02:26Segundo, que sea accesible a los pueblos, porque ¿qué está pasando hoy?
02:30Más de 2.000 millones de personas en el mundo, sobre todo en el sur global,
02:35cocinan con combustibles que son contaminantes, que hacen daño a la salud.
02:39Eso causa millones de personas, de niños que mueren al año,
02:44causa perturbación y impacto en el ambiente.
02:48Y un tercer elemento tiene que ver con la emergencia climática.
02:51Entonces, ese trilema energético, para que pueda garantizarse,
02:55para que haya seguridad energética, tiene que haber seguridad hoy en la inversión.
03:00Usted decía que a pesar de todo eso, es optimista y Venezuela está saliendo de este desafío.
03:07Y usted habla hasta de la primera gota, hasta la primera molécula del año 2027 de gas.
03:13Claro, fíjate, yo decía, ¿quiénes afectan las inversiones?
03:17Los bloqueos irracionales occidentes, tratando de chantajear a los grandes productores
03:22o a los poseedores de riquezas y poseedores de reservas.
03:27¿Qué le dicen a Chevron? No puedes producir, pero Chevron tiene inversión en Venezuela.
03:31Chevron tiene campos en Venezuela.
03:33No es Venezuela quien le está diciendo a Chevron que no produzca, es el gobierno de los Estados Unidos.
03:38¿Quién le dice a las empresas europeas que no pueden producir?
03:41El gobierno de los Estados Unidos no es Venezuela.
03:44Entonces, hay que sincerar, hay que ser responsables, Jorge, porque ¿qué puede pasar?
03:48Ahora, supongamos que no se está dando la inversión suficiente en las distintas fuentes de energía.
03:54Ya se sabe, el planeta entero sabe, que ese compromiso, ese objetivo de que en 2050 la emisión sería emisión cero en el ámbito de la energía,
04:05ya no es posible.
04:06No es posible, ¿por qué?
04:08Porque nos hicieron las inversiones suficientes, apenas 2.2 billones de dólares.
04:12En energía fósil, la mitad, 1.1 billón de dólares.
04:16¿Será suficiente para garantizar el futuro energético?
04:19Hablan de 17.000 billones que se necesitan.
04:22Exactamente.
04:23Entonces, estamos hablando que puede causarse una gran escasez,
04:27donde los pueblos del mundo no puedan participar ni tener acceso a la energía,
04:31y ese es el llamado que hace Venezuela.
04:34El llamado que hace Venezuela es, Venezuela no puede estar fuera de la fórmula energética.
04:38Los países sancionados, que es un 30%, hay 30 países, perdón, que representan un 26% de la producción,
04:45que representan un 46% de la producción, no pueden estar fuera de la fórmula energética,
04:50porque si no estamos pensando y estamos diciendo, va a haber problemas en la seguridad y en el suministro energético.
04:58Ese es el llamado y es el mensaje que trajo Venezuela.
05:02Ahora ponte a ver otro tema.
05:04Inteligencia artificial.
05:05El gran requerimiento en energía eléctrica que tiene la inteligencia artificial.
05:10Se estima que va a duplicar en dos años.
05:13Que en dos años la inteligencia artificial va a requerir toda la energía eléctrica que necesita Japón, por ejemplo.
05:20Ahora, la energía eléctrica hoy, si tú te pones a ver la matriz eléctrica,
05:24más de la mitad viene del carbón y del gas.
05:27Supone inversión en energía fósil.
05:30Entonces, si no hay un equilibrio responsable, va a haber perturbaciones.
05:36Y la alerta que da Venezuela de que el factor geopolítico, donde Occidente, donde el norte global,
05:43pretende con un hegemonismo en desuso crear situaciones de perturbación en el planeta entero,
05:49donde el planeta ciertamente está en guerra.
05:51¿Por qué está en guerra?
05:53Porque hay una expansión del sionismo, porque la OTAN tiene una política de control de los grandes países que tienen reservas
06:00y que son grandes productores de petróleo, donde también la OTAN tiene como objetivo países estratégicos como China,
06:07que es la primera economía del mundo, donde además se ha trazado una guerra comercial desde los Estados Unidos,
06:13que de repente sorprende al mundo, sorprende a sus vecinos, sorprende a México, sorprende a Canadá, también productores petroleros.
06:20Entonces, hay una situación donde los recursos de hidrocarburos están en el centro de la geopolítica
06:26y deben entonces tomarse medidas y reacciones a través de los mecanismos que tenemos.
06:33Mecanismos como el OPEP, por eso nuestra organización.
06:35Recuerda que cinco países fundamos el OPEP, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela.
06:43Cinco países.
06:44¿Y qué es la mayor reserva mundial de petróleo de Venezuela?
06:46Exactamente. Y nosotros tenemos que tener responsabilidad con nuestra reserva.
06:49El pueblo venezolano tiene conciencia de cuidar sus reservas, no solamente para su desarrollo sostenible,
06:56sino también para los pueblos del mundo.
06:58Hay que aliviar la pobreza energética.
07:02No puede ser que un terzo de la población todavía cocine en condiciones de combustibles
07:08que impacten en su salud y que impacten en el ambiente.
07:11No puede ser que 666 millones de personas no tienen acceso a la energía eléctrica.
07:17Aliviar la pobreza energética es un objetivo estratégico.
07:21No podemos tener no solamente la brecha financiera, las brechas comerciales,
07:26sino sumar con la inteligencia artificial la brecha digital y también la brecha energética.
07:31O sea, los pueblos del sur tienen derecho, y eso es lo que nosotros consideramos,
07:35cuidar las reservas de nuestro país para ponerlo al servicio de los pueblos.
07:39¿Próximo paso?
07:41Próximo paso, nosotros cuidar la OPEC como miembro fundador,
07:45cuidar el mecanismo de la OPEC Plus que durante los últimos 9 años
07:49ha venido realmente estabilizando el mercado energético internacional,
07:53y Venezuela recuperarse, Venezuela recuperar las heridas que ha dejado el bloqueo criminal
07:59en su industria petrolera.
08:02La tecnología juega un papel muy importante,
08:04tecnologías que permitan la captación de emisiones,
08:07tener una producción responsable,
08:10donde podamos nosotros combinar todos los tipos de fuentes de energía,
08:13aportes, para garantizar el acceso a nuestros pueblos.
08:17Usted habló justamente en la ponencia de que también cuenta con, digamos,
08:23socios o países que están un poco en la misma página que Venezuela,
08:28ya hablaba de China, habló también de Irán, y habló de los BRICS, cuéntanos.
08:33Mira, los BRICS tienen hoy, con todos los países, con los BRICS Plus,
08:37tienen ya el 42% de las reservas.
08:39Tú sabes que Venezuela es un país que ha estado invitado,
08:42y nosotros, nuestros conceptos ya nos hacen país BRICS,
08:46nuestro concepto geopolítico de ese nuevo mundo,
08:48que respete el multilateralismo, que respete el derecho,
08:51que respete la Carta de la Nación Unida.
08:53Una vez que Venezuela ingrese a los BRICS,
08:56el 66% de las reservas del planeta van a estar en este bloque.
08:59Pero piensa también que ahí están los principales productores,
09:03por primera vez, y están los principales consumidores.
09:06Es un espacio extraordinario para la concertación, para el diálogo,
09:11y es ese diálogo que promovemos desde el OPEP y desde el OPEP Plus.
09:15Por último, ¿con qué mensaje se va satisfecha de esta reunión?
09:20Me voy satisfecha porque siempre es importante traer la verdad de Venezuela.
09:24Hablábamos eso con el secretario general y con otros colegas de la organización.
09:28La necesidad de desmontar muchas mentiras que a veces las transnacionales
09:32en la comunicación tienen su propia agenda.
09:34Sabemos la posición histórica que han tenido contra la OPEP
09:37y los últimos nueve años contra la OPEP Plus.
09:40Y bueno, Venezuela seguir su agenda también, no solamente en petróleo,
09:43te respondo algo que había dejado por fuera, sino también en gas.
09:47Que Venezuela se convierta en exportador de gas.
09:50¿También para qué? Para los pueblos de nuestra región,
09:52para los pueblos del Caribe, para los pueblos de Centroamérica.
09:55Bueno, son los recursos energéticos,
09:57el servicio al desarrollo compartido de los países.
09:59Señora vicepresidenta Yelce Rodríguez, muchísimas gracias por estar con nosotros.
10:03Gracias a ti, Jorge. Gracias.
10:05Volvemos entonces, Marcela, contigo a Estudios.
10:08Terminamos de conversar con la señora vicepresidenta
10:11de la República Bolivariana de Venezuela,
10:13Yelce Rodríguez, el culminar esta primera jornada aquí,
10:17en el Seminario Internacional de OPEP en Viena.
10:21Regresamos contigo, Marcela.
10:22Gracias.
10:23Gracias.
10:24Gracias.

Recomendada