00:00Pues bueno, es miércoles, el único día que chambea a Talo Mata.
00:04A Talo, buenos días.
00:08Paco, ¿cómo estás? Muy buenos días. A mí también me da mucho gusto saludarte y verte trabajar a cuadro.
00:13Fíjate que en esta semana encontramos un oficio muy especial porque ahora pudimos contactarnos con estos trabajadores
00:25que se dicen ser soldadores de mobiliario, que son herreros de alguna manera.
00:33Todo lo que tú puedas ver o lo que nuestros amigos de Imagen Televisión puedan ver en las tiendas departamentales
00:38de muebles, por ejemplo, con acero, con hierro, con todo eso que se trabaja que es de alguna manera peligroso
00:45o los exhibidores de metal de pulseras para pulseras, para relojes, para cadenitas.
00:52Todo lo que vemos no nos imaginamos de dónde proviene.
00:56Y ahora pues yo le entré a ello. Estuve con el Calimba, así le dicen, y es un soldador de mobiliario, un herrero. Veamos.
01:15Estoy llegando aquí con mi amigo Calimba. ¿Cómo estamos, Calimba?
01:19Mucho gusto. Oye, ¿cuál es tu trabajo? ¿A qué te dedicas?
01:23Nosotros nos dedicamos a hacer muebles de exhibidores de tiendas departamentales. Hacemos muebles sobre diseño.
01:30¿Por qué te dicen Calimba?
01:32Hace muchos años entré a trabajar en una empresa y en la cual me dijeron Calimba y pues se me queda el nombre de Calimba.
01:39Yo como tal pues no tengo ningún problema en que me digan ningún apodo.
01:41¿Por qué te pareces a Calimba o bailas o cantas igual?
01:44Para nada.
01:46¿Y con qué empezaríamos a trabajar ahorita? ¿Cómo se arma un mueble? ¿Cómo se lee un plano? ¿Cómo se interpreta?
01:53Estamos aquí en el área de diseño. Es el arquitecto Oscar.
01:56Él se encarga como tal de desinterpretar los planos porque vienen en pulgadas.
02:01Y él nos los pasa a centímetros o a milímetros como se lo pidamos y como obviamente nos acomodemos.
02:10Para empezar, pues esta es la máquina para soldar argón. Esta es su antorcha, esta es su mezcla, su flujómetro.
02:17Se empieza a colocar, se empieza a poner. Todo va conforme a calibres. Es la especificación.
02:23Por eso es la importancia de saber interpretar los planos. Obviamente ya queda la pieza colocada aquí.
02:27O sea, este llega a la tienda y va así. Oye, ¿y aquí no te cotorrean o se cotorrean que el fierro y...?
02:33Como todo buen mexicano.
02:34Una, a ver, sí.
02:36Por ahí agárranme el fierro.
02:37Ay, a ver. ¿Y qué? ¿Sí te lo agarran?
02:39No, no, no, no.
02:43Esto no es para tanto. Aquí no es necesario la careta. Aquí como tal es las manos.
02:48Tener mucho cuidado nada más con el esmerito.
02:50Ah, bueno, yo me quiero proteger. Yo me quiero proteger.
02:52No, no, de aquí no es necesario.
02:54Ah, bueno.
02:55Ponte el mandil como tal para que empieces a hacer algo.
02:58Ok.
02:58Mira, las pinzas se ponen aquí y así no haya menos riesgo.
03:03Entonces la técnica es así como que de ladito o así de frente.
03:07No, esto tiene que ir plano, lo tienes que ir viendo acá.
03:09Vas dando.
03:10Como si estuviera barriéndole, ¿no?
03:12Así es.
03:12Y mira, como tal, todos los maestros tenemos este tipo de manos porque son callosas, en la cual los materiales tienen rebabas, quemaduras.
03:23A ver, enséñame tus manos tú.
03:24Yo también tengo callos, ¿no?
03:25Sí, pero los callos que tienes no es conforme a esto, sino es otro.
03:30Ah, otro tipo de callos.
03:31No, ¿qué pasó? No me hagas mala fama, no es cierto.
03:34Y es que tan cierto es que cuando un soldador echa chispas, no hay que verlo directamente así.
03:40No es ver, sino no es ver la luz, porque es la que te flamea.
03:43Ah, sí.
03:44Te genera una inflamación y te hace daño.
03:47Te afecta los ojos.
03:48Así es.
03:49Ah, sí.
03:49Ahora sí, ponte la careta porque...
03:51Sí, claro.
03:52La importancia de...
03:53Ya terminada.
04:03Ya soldada.
04:04Así queda, pues.
04:05Así queda.
04:06Y luego eso ya, ¿de qué sirve?
04:07¿Qué pieza es?
04:09Ese es un exhibidor de pulseras como tal.
04:13Más que nada, muchísimas gracias por venir a este espacio y demostrar cosas que se fabrican acá.
04:19Y yo, como tú, soy un chilango chambeador.
04:22Paco, Paco, ¿vieras qué interesante oficio?
04:34La verdad es que hasta peligroso también.
04:36No nos quisimos meter mucho si le medimos el agua a los camotes.
04:39Pero fíjate que en la Ciudad de México es difícil obtener una cifra de cuántos herreros, por ejemplo, trabajan en la capital del país.
04:47Pero para hacerle un cálculo, más o menos, ahí lo estuvimos buscando.
04:50En México son cinco de cada mil personas que se dedican a este oficio que la verdad es muy útil y lo vemos en todas partes, pero no nos damos cuenta ni nos ponemos a pensar quién es el que lo hace y cómo se prepara, cómo aprende en este oficio para poder ofrecerle todos los servicios a toda la gente que vivimos en este país.
05:15Es como los oficios de antaño, que van de generación en generación, los vas aprendiendo poco a poco.
05:22Además, ¿sabes qué? Es uno de los oficios más antiguos. En la antigüedad se utilizaba mucho el hierro caliente y obviamente para moldearlo se necesita una preparación para ser un buen forjador, para ser un buen herrero, para gente que se emplea en estos casos.
05:41Y obviamente aquí en la Ciudad de México los podemos encontrar sobre todo en colonias populares.
05:46Muy bien, pues todo nuestro reconocimiento a su trabajo. A ver las manos.
05:53Cayudas, cayudas.
05:54No, lo único que veo es el de la andadera, hermano.
05:59No, esa no se ve porque es de aquí para arriba la toma.