- anteayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bueno, le voy a preguntar algo, doña Karen, chef y doña Thais, chef también en su casa, Thais, aunque su esposo también cocina muy bien, según nos ha comentado, se puede tener almuerzos de toda la semana por menos de 20.000 colones, ¿es posible?
00:17Y para cuatro personas.
00:19¿En serio? ¿Usted se fue al supermercado con Katherine?
00:21Nos fuimos al supermercado.
00:22¿Y cómo le fue? ¿Lo vemos?
00:24Súper bien, de una vez, vamos a ver.
00:30Vamos de compras hoy, vamos a demostrar que sí se puede comprar con 20.000 colones, tenemos aquí opciones para todos los presupuestos, a veces tenemos su presupuesto alto, a veces bajo, pero aquí vamos a lograr cinco almuerzos con 20.000 colones.
00:46Nos fuimos lista en mano para que así no nos faltara nada para las recetas. La primera, picadillo de chayote.
00:53Para un picadillo de chayote bien nutritivo, ¿cómo cuánto vamos a necesitar entonces?
00:57Vamos a necesitar simplemente dos chayotes, además zanahorias y también carne molida.
01:07Para martes, una opción es tilapia al ajillo.
01:11Y una vez a la semana, también la recomendación es comer pescadito. ¿Así cuál nos recomiendas?
01:16Por supuesto que la tilapia siempre va a ser una excelente opción económica, fácil y rápida. Tilapia al ajillo tenemos para esta semana.
01:23¿Qué precio tiene esa?
01:24Dos mil cuatrocientos ochenta para cuatro personas, imagínense.
01:28Para complementar, una ensalada verde con tomate, zanahoria y desde luego arroz y frijoles que también sirven para otro día.
01:34¿Qué le parece el miércoles una ensalada de atún?
01:40Una ensalada de atún también es súper rendidora y para eso vamos a necesitar, por ejemplo, pepino, que es protagonista no solamente en esta, sino también en otras recetas.
01:48Exactamente, vamos a necesitar de acá dos pepinos solamente.
01:51Una ensalada económica y para esos días donde andamos rápido, que decimos tenemos que almorzar ya porque nos tenemos que ir, entonces es una excelente opción.
02:00Acompañela con cebolla, mayonesa y desde luego arroz. Este será un almuerzo muy completo.
02:05Ella nos sugiere también barbudos.
02:11Huevos y además unas cabezas de ajo que sirven para todas las recetas.
02:14Exactamente.
02:15¿En cuánto está el kilo de pezuña?
02:21Tenemos para 2.850.
02:23¿Usted me vende unos 800 gramos?
02:25Gracias, muy amable.
02:27Con eso prepararemos pezuña con plátano verde.
02:32¿Con un solo plátano hacemos la receta?
02:34¿Con uno solo?
02:35Con uno solo.
02:35200 colones cuestas de plátano, imagínese.
02:38Y así ya tenemos todo lo necesario para las cinco recetas. ¿Cuánto será el total?
02:43Vamos a empezar.
02:4512.090 colones más 3.590 de las carnes suma 15.680, es decir, hasta sobró.
03:00Completamente lista para ir a preparar esas recetas allá a la Casa de Buen Día.
03:03Allá nos vemos.
03:04Bueno, listo.
03:05Hasta luego.
03:0915.680 colones.
03:11Y no solo eso.
03:12Vieron.
03:13Que no utilizó, por ejemplo, para el picadillo de chayote.
03:15Ahora nos decía Karen que solo utilizó uno.
03:18Un chayote.
03:18Solo un chayote y es una cantidad suficiente para cuatro personas.
03:21No en cámaras, no en cámaras, porque no pagan.
03:24Pero luego me decís dónde estás, en el supermercado, por favor.
03:26Bueno, iniciamos con la primera, entonces Karen.
03:29Iniciamos sacando esa tortillita que ya se infló.
03:32Ajá.
03:32Entonces vamos a sacarla por allá.
03:34Vamos a hacer entonces ahí quedó.
03:36Ayúdeme si de ahí sí.
03:37Bórrame los seis.
03:39Ahora sí.
03:39Ok, lo primero que quiero enseñarles es la receta de los barbudos.
03:43Es una receta muy casera.
03:45Digamos, lo traje ya preparado porque es algo que montamos todos en casa siempre, ¿verdad?
03:50Después el picadillo de chayote.
03:52Aquí está, para que vean que la cantidad es suficiente para cuatro personas y hasta más.
03:57Y ahí tengo ya servido un poco.
03:59Sí, porque además viene con la tortillita, entonces ya uno se llena y todo eso.
04:02Lo acompañamos con esas deliciosas tortillitas caseras.
04:07Ajá.
04:07Ok, picadillito, aquí está.
04:10Uuuh, vea que es bastante.
04:13El secreto de mi picadillo es cambiar el agüita por leche y un poquito de crema dulce y eso ustedes van a ver qué espectáculo de picadillo van a tener.
04:23Queda como los grandes, entonces.
04:25Adiós agua y entonces lechita con crema dulce.
04:28Nos alcanzó para comprar arroz.
04:31Ah.
04:32Esto es la mitad de la bolsa de arroz, ¿verdad?
04:34Sí, total.
04:35Y es bastante.
04:36Vean qué arroz más sueltito.
04:38¿Cómo logramos un arroz así de sueltito?
04:39Ajá.
04:40Hagamos el arroz con agua hirviendo siempre.
04:44Ah.
04:45Siempre el arroz con agua hirviendo.
04:46Vean qué arroz más sueltito, más rico, más delicioso.
04:49Y por una tacita de arroz, ¿cuánta de agua hirviendo?
04:52Este, casi que una completa también.
04:54Una completa.
04:55Ojo eso, para que le quede el arroz bien suelito.
04:57Agua hirviendo.
04:58Y si ustedes lo hacen así al cálculo, entonces simplemente cuando ustedes ya ven que el arrocito se tapó de agua, ya, suficiente agua.
05:05Ok.
05:06Esta sería nuestra receta de picadillo.
05:10Y estamos hablando también del filet de al ajillo, ¿verdad?
05:13Ajá.
05:13El filet de al ajillo lo acompañamos de arrocito, un caldito de frijol, de los huevitos que nos quedaron.
05:18Que no usamos en los barbudos, huevitos duros para acompañar el pescadito.
05:21Que siempre son una salvada, los huevitos duros.
05:24Exactamente.
05:25Aquí tenemos pezuña de cerdo.
05:28Es lo que vamos a terminar de arreglar en este momento.
05:31Ok.
05:32Ya les vamos a decir cada una de las recetas para que le tomen.
05:35Sí, para que puedan anotar todos.
05:36Entonces, Dani, vamos a hacer un sofrito, Dani, rápidamente.
05:40Un sofrito, voy a lavarme las manos brevemente.
05:41Ok, recuerde que fueron, en realidad fueron menos de 16 mil colones lo que gastaron, ¿verdad?
05:48Digamos que con lo que me quedó por ahí, ahí compré un elotito para la patita de cerdo y un plátano maduro para acompañar allá los barbudos y el aguacatico.
06:00Digamos que ahí ya cerramos casi casi.
06:02Dani, vea.
06:03Usted me dice.
06:04Usted, yo lo voy a ir pasando y usted va a ir sufriendo aquí rápidamente.
06:06Hay que empezar por un sofrito, no, delimitar, calificar, señalar que es un sofrito.
06:14Yo sabía que iba a preguntar eso.
06:15Un sofrito es una mezcla de olores que vamos a usar tanto para arreglar nuestras patitas de cerdo como para arreglar los frijoles que ya tenemos en la olla.
06:22Chilito y así.
06:23Que queden bien espesitos y bien ricos.
06:25Dani, usted lo pongo ahí a mezclar nada más aquí en ese sartencito que tenemos.
06:31Todavía no, ¿verdad?
06:32Ahí va.
06:33Aquí va, aquí va.
06:33Aquí va.
06:34Yo lo voy poniendo y usted va mezclando, Dani.
06:36Y es que además los colores siempre son indispensables en la alimentación costalicense.
06:41Cebolla.
06:43Cebollino.
06:44Uy, qué rico.
06:45Cebollino.
06:46Esto huele como a...
06:47A caja, ¿verdad?
06:48A casa, sí.
06:49Cebolla y cebollino.
06:50Ahí estamos con el chile dulce.
06:51Pero a casa cuando...
06:52Cuando uno iba a mediodía del cole a almorzar en la casa.
06:57De hecho, eso estaba comentando ya con mi familia que es como una comida casera de antes.
07:04Ahora todo está muy automatizado.
07:05En cambio ya estas comiditas que vemos aquí es como de antaño.
07:09Karen, ¿ese sofrito es para?
07:11Para ponérselo tanto a la pezuña de cerdo, como a los frijoles para arreglarlos.
07:15Ok, ok.
07:16Para él es tu pregunta.
07:17El sofrito.
07:19Es...
07:19¿Qué?
07:20¿Es para?
07:21¿Que para qué sirve?
07:22No, bueno, yo pensé que es para, dijo, para mí está ahí.
07:25Bueno.
07:25Ah, claro.
07:26Mientras tenemos a Dani.
07:28Ajá.
07:28Creando, no sé, es hermoso sofrito.
07:30Fui en la barbilla brinda.
07:31Dani.
07:31Sí, mi herida.
07:32Para sacar los olores y los...
07:33Ok.
07:34...aromas y los jugos.
07:35Vamos a agregar un poquito de sal.
07:37Ok.
07:38Pimienta.
07:43Vaya, mira.
07:44Y un poquito del consomé casero que ya les enseñé a hacer, ¿verdad?
07:47Sí, claro.
07:48El consomé casero.
07:49Nunca lo olvidaré.
07:50Hay gente aquí haciendo agua a la boca.
07:52Un poquito de ese consomé.
07:54Y Dani, vamos a agregar medio tomate.
07:57Medio tomate.
07:58Muy bien.
07:58Qué rico.
08:00Listo, Dani.
08:01Ahí te dejo mientras hacemos acá.
08:02Ok.
08:03Acá vamos a hacer la ensalada de pepino y tomate, que es algo súper tradicional también.
08:09Ensalada de pepino y tomate.
08:11Mayonesa y atún.
08:11Qué rico.
08:12Todos hemos comido eso en casa, ¿verdad?
08:14Yo siento que sí, que es como de todo el tiempo.
08:17Entonces vamos a empezar agregando tomatito, el pepino, todo bien finamente picado y los olores a su gusto.
08:27A mí me gusta agregarle bastantes olores a todo.
08:29Todos comemos con bastantes, bastantes olores.
08:32Y le ayudo ahí, Karencita, a...
08:35Este, vamos a agregarle un poquito de cebollino, un poquito porque es muy...
08:39¿Ya no va a necesitar el chilito o sí?
08:41No, ya no.
08:41Ya no.
08:41Vamos a agregar culantro.
08:44Yo aquí sigo, ¿verdad?
08:44Aquí tengo los dos culantros picados, tanto coyote como el culantro castilla.
08:49Entonces vamos a agregar aquí también.
08:50¿Cuál es la diferencia?
08:52El olor, el sabor.
08:53Ok.
08:54El coyote siempre se usa más para cocinar, pero a mí me encanta.
08:56Todo, básicamente.
08:58Es para todo.
08:59Vamos a agregar el atún, muy importante.
09:01Si ustedes quieren, le quitan el aceite o el agüita, lo que traigo.
09:05Usted se lo dejó ahí, ¿verdad?
09:05Yo se lo dejé porque me gusta el saborcito.
09:07Y para que amarre más rico también.
09:09Exactamente, Nati.
09:10La voy a dejar a usted aquí mezclando.
09:12Nati.
09:12Nati está de vacaciones.
09:13Ah, Nati.
09:14Saludos a Natalia.
09:15Saludos a Nati.
09:16Ok.
09:16Ahora yo lo mezclo.
09:17Sí.
09:18Ok.
09:19Usted lo va mezclando mientras yo voy haciendo otra cosa.
09:21Ok.
09:22Un montón de vacaciones tiene Nati, ¿verdad?
09:24A propósito.
09:25Hay que revisar.
09:27Daniel.
09:27Al rato pide como si fuera libre.
09:29No, no, no es cierto.
09:30Vea que me sé el nombre porque siempre está aquí.
09:33Ah, Dios.
09:34Me quedó mal.
09:35No, y además que están los chiquillos de vacaciones.
09:37Deben estar también ahí.
09:38A la pezuñita le puse así media zanahoria entera.
09:40Ok.
09:41Y la vamos a licuar.
09:42La vamos a licuar y la vamos a devolver aquí bien licuadita.
09:45A casi a nadie le gusta la zanahoria cocinada.
09:48A mí.
09:48¿A usted sí le gusta?
09:49¿No le gusta?
09:50Ah, pensé que no le gustaba.
09:52Sí, es delicioso.
09:52Yo pensé que a nadie me...
09:53Esa salada me encanta, Karen, me encanta.
09:56Al final le pusiste mayonesita, ¿verdad?
09:58¿Mayonesa?
09:59Ajá.
10:00Huele delicioso.
10:01¿Puede ser mayonesa casera o mayonesa?
10:03Este culantro siempre sí.
10:05Este vamos a agregarle un poquito del mismo paldito de la...
10:08¿Cómo va mi sofrito?
10:10Su sofrito va bien.
10:11Todos los días se aprende algo nuevo.
10:13Hoy Daniel aprendió el sofrito.
10:14Vea que bien le quedó.
10:15Va como apagadito.
10:15No solo aprendí que era, aprendí a hacerlo.
10:17Lo hizo.
10:18Muy bien.
10:19Ok.
10:20Esta zanahoria la vamos a licuar aquí rápidamente.
10:22Venga, aquí está la ensaladita.
10:26¿Qué nos pusiste, Harold?
10:28Le ponía ahí una musiquilla ahí.
10:29¿Cómo qué?
10:30¿Cuál es su música favorita?
10:32Como algo de sabor, salsita, cumbria, lo que sea.
10:36Pónganos a...
10:38¡Ah!
10:39Con coco.
10:40Salsa con coco.
10:42Salsa con coco.
10:42Nos paquete el coco.
10:44Aquí tenemos la salsa.
10:45Falta el coco.
10:48Vea, ensaladita.
10:49Saladita.
10:50La zanahoria.
10:51Licuada.
10:52Va de vuelta.
10:54¡Ah!
10:56Se le quema la cebolla.
10:57Se le quema la cebolla.
10:58Dani, cuidado.
10:59Daniel, ve acá.
11:00Dani, cuidado.
11:00Vea que, vea, Karin.
11:01Es que la música me invade.
11:02Se nos quemó el pan a cuatro aquí en la cocina.
11:05No puede ser.
11:06Me invade.
11:06Porque nos distrae.
11:08¿Ya está, Dani?
11:08¿Cómo sabemos que ya está?
11:09Porque la textura cambia.
11:11Así como también el color.
11:14Excelente.
11:15¿Verdad?
11:15Muy bien.
11:16Muy bien.
11:16Dani, entonces ahora este sufrito ya listo.
11:18Ajá.
11:19Lo agregamos a nuestras dos preparaciones.
11:21Tanto los frijoles.
11:22Entonces ya hacemos la olla de frijoles y la guardamos ya lista, arregladita para toda la semana.
11:27Mmm.
11:28¿Ves?
11:29Y tanto para las pezuñitas.
11:32Insistimos, les recordamos, todo esto por menos de 16 mil colones.
11:39Como, como, como, como 20 mil porque compramos plátano para aguacaticos.
11:43Para aguacaticos.
11:43Adicionales, sí.
11:44Porque una vez es que le gusta que el platanito, que el aguacate.
11:47Terminamos la pezuñita con una salsita de tomate.
11:51Ahí la que a ustedes más les gusta.
11:54Y vean cómo se ve esta sopita, esta sustancia.
11:56No se ve.
11:57Ahí está el platanito.
11:58Mira cómo huele.
12:00El elotito que nos alcanzó a comprar también.
12:03Muy bien.
12:03Acá está tomillo, le pusimos bastante.
12:06Entonces acá tenemos ya la pezuñita.
12:08La pezuñita.
12:08¿Qué se le antoja almorzar entonces a usted, Daniel?
12:11A mí, todo esto.
12:12Y tenemos aquí los frijoles arregladitos.
12:15Ahí tienen ya dos huevitos incluidos para el que quiera comer.
12:18Vamos a observar las recetas una a una, si les parece, para que ustedes le tomen fotografía.
12:24Estáis, inicio con esta el lunes.
12:26El lunes, pues usted la puede poner el día que quiera.
12:27O sea, picadillo de chayote.
12:29Los ingredientes, una zanahoria de chayotes, 300 gramos de carne molida, un cuarto de taza de dulce.
12:35Crema dulce.
12:35De crema dulce.
12:36Cebolla, ajo, chile dulce, culantro, sazonador, sal y pimienta al gusto.
12:41Veamos que por menos de 20 mil colones ya usted también tiene las compras para el martes.
12:46Y este tiempo de comida es el filet de tilapia al ajillo.
12:49Lo que dirige a cuatro filetes de tilapia, cuatro cucharadas de harina, sal y pimienta y la ensalada verde para acompañar, que es la tradicional.
12:57Tenemos también otra idea para el jueves.
13:00Barbudos, ingredientes.
13:03Medio, faltó miércoles, ¿verdad?
13:05Ajá.
13:05No faltó miércoles, bueno, nos saltamos al jueves, pero ya le ponemos el miércoles.
13:09Medio kilo de vainica, seis huevos sazonadores, arroz, frijoles arreglados.
13:14Ok, ahí están los barbudos.
13:16Es que rico el miércoles, para que sepan, es la ensalada de atún que hice, bueno, que hice junto a Karen, a la chef.
13:23Dos tomates, un pepino, mayonesa, atún, sal y pimienta, limón, arroz y frijoles.
13:28Me encanta esto, saludable y además es deliciosa.
13:31Yo la acompaño ahí con unas galletitas.
13:32Y el viernes, patitas de cerdo.
13:34Ingredientes, un kilo de pezuña, un plátano verde, media zanahoria, media cebolla, una cabeza de ajo cebollino,
13:41culantro, coyote, tomillo, una salsa de tomate, sal y pimienta, ensalada verde.
13:45Muchas gracias.
13:46¿Qué tal, Katherine, comprando?
13:48¿Te la jugó?
13:49Excelente.
13:49Bueno, muchas gracias a Katherine.
13:50Fue una excelente compañía.
13:51Bueno, saludos a Katherine, que nos ayudó también con toda la producción de esto.
13:55Y ahí está Chef Karen Medrano en redes sociales.
13:59Como siempre, le agradecemos infinitamente a Karen.
14:01Quiero que enfoque aquí esta sopita.
14:03Sí, esta sopita está espectacular.
14:06Ya casi le llega, ya casi le llega el brazo.
14:09Ahí está.
14:10Vean, vean, vean.
14:11Qué delicia.
14:12Bueno, muchísimas gracias, Karen.
14:14A ustedes las gracias.
14:15Y pueden seguirla a través de la página de Facebook Divino Sabor.
14:18Gracias, Karencita.
14:19Gracias.
Recomendada
8:36
|
Próximamente
12:37
18:05
13:09
8:22
11:57
8:39
9:23
15:01
7:34
2:01
11:10
9:49
2:00:34
2:02:00
2:01:09
2:00:54
2:00:47
2:01:49
2:03:48
2:04:55
1:51:01