Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
En entrevista con Expreso 24/7, el Dr. Luis Núñez Noriega analiza las posibles consecuencias económicas para México y especialmente para Sonora, si se concreta el arancel del 50% al cobre anunciado por el expresidente de EE.UU., Donald Trump.

⚠️ Puntos clave del análisis:

El cobre es un mineral estratégico en la economía moderna.

Sonora sería uno de los estados más afectados, con una posible caída del PIB estatal de hasta 0.5%.

25 mil empleos directos e indirectos podrían estar en riesgo, especialmente en municipios como Cananea y Álamos.

También habría impactos negativos en exportaciones, recaudación fiscal y presupuestos de infraestructura.

🛑 “El cobre no puede moverse de país como una fábrica… está en el subsuelo y ahí se queda”, advierte Núñez.

📌 Una reflexión profunda sobre las implicaciones de decisiones unilaterales en el comercio internacional y su impacto directo en la vida económica de regiones clave como Sonora.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...económicos que están asociados a la producción minera y particularmente al cobre por su relevancia en la economía nacional y estatal, estimado Marcelo.
00:08Oye, será un amago nada más de los muchos que ha hecho Donald Trump, luego de ahí mismo los mismos empresarios ya pasado, ¿no?
00:19De Estados Unidos, los hoteleros que le dijeron, oye, yo necesito a los trabajadores inmigrantes aquí, los agricultores también,
00:26y le bajó rayitas en algunos casos, le ha bajado rayitas a varios casos, ¿no?
00:33Sí.
00:33¿Esperaríamos lo mismo aquí o va con todo en esto?
00:37Esperemos que así sea. No sucedió con el acero y con el aluminio, lo aplicó aranceles y se mantuvo en su posición firme.
00:46Esperemos que en el cobre sí sea de naigo, porque el cobre es un mineral estratégico para las industrias modernas de electromovilidad,
00:53eléctrica, electrónica, entre otras, y obviamente mucho dependerá de cómo reaccionen los empresarios norteamericanos
01:02que utilizan el cobre mexicano, particularmente sonorense, ante esta medida propia de Trump.
01:08Lo que sí podemos tener certeza es de que el cobre no es una empresa que tú puedas mover de México a Estados Unidos,
01:16porque el cobre lo obtienes del subsuelo y no puedes recorrer el subsuelo hacia el territorio norteamericano.
01:22Sí, como la industria de exportación, la automotriz y eso.
01:26Exactamente. Una planta productora de cobre, pues te la tienes en donde está el cobre y de ahí lo extraes, pues, ¿no?
01:32Quizás procesos de valor agregado se lo pueden llevar para otro lugar.
01:35¿Y Estados Unidos como productor no es autosuficiente?
01:39Yo creo que no, ¿verdad? Si exporta, si importa es.
01:41Definitivamente que no. Había producción de cobre en Arizona, en Douglas, en algunos lugares de Arizona
01:48y en otros lugares del país de Estados Unidos, pero no es suficiente.
01:51¿Por qué? Porque las medidas en Estados Unidos han sido muy rigurosas en materias de diversa naturaleza,
01:56sobre todo ambientales, y han restringido la producción de cobre dentro del territorio norteamericano
02:02hasta donde han podido. Sin embargo, son importadores muy importantes de cobre
02:07de diferentes lugares del mundo, particularmente de Canadá, de Australia, de México, de Perú, entre otros.
02:12Sí va a tener efectos importantes. Esperemos que los negociadores mexicanos,
02:17encabezados por la Secretaría de Economía, puedan sustentar la relevancia de mantener una relación armónica
02:25y cuidadosa en un producto tan sensible como es el cobre, tan sensible para las industrias modernas
02:33que mencionamos anteriormente y que permite la cordura y las presiones, sobre todo las presiones internas
02:40de empresarios norteamericanos que utilizan muchísimo el cobre para muchos aspectos sumamente relevantes
02:48y estratégicos para la propia seguridad nacional de Estados Unidos.
02:52En el escenario de que no se vaya limpio aquí el cobre mexicano, el cobre sonorense,
03:00que haya algún arancel, a lo mejor no esté el 50%, pero bueno, algo, ¿qué preves, qué estaríamos viendo?
03:09En Sonora, por ejemplo, ¿esa producción bajaría o qué efectos tendría?
03:17Sin duda, y tendríamos un efecto importante en la caída de las exportaciones para empezar.
03:21¿Se esperaría una caída en las exportaciones mexicanas de cobre y sonorenses, por supuesto, de cobre,
03:29en un margen que iría desde los mil millones de dólares anuales para el país?
03:35¿O en el caso específico de Sonora podría repercutir en una reducción del PIB estatal entre,
03:41se estima entre 0.2 y 0.5 puntos porcentuales del PIB?
03:46Sí.
03:46Por supuesto, tendría efectos en los empleos.
03:49Recordemos que las exportaciones de cobre se sustentan en una cantidad importante de empleos
03:55que generan las empresas mineras, particularmente Buenavista del cobre,
03:59y podría tener una contracción muy significativa con pérdida de miles de empleos
04:05que pudieran perderse de manera directa o indirecta en los municipios mineros.
04:09Por supuesto, Cananea podría ser de los más impactados, seguido de Álamos,
04:13que también produce cobre entre otros municipios más en menor medida.
04:16Pero sí tiene efectos negativos, tendría efectos negativos en la generación de empleos
04:20y en la recaudación fiscal.
04:22¿Por qué?
04:23Porque gran parte de los impuestos que recibe la federación por ISR y por IERS
04:28surgen precisamente de la producción de minerales estratégicos como es el cobre.
04:35Entonces podríamos tener una caída en la recaudación fiscal valorada en cientos de millones de pesos
04:41por concepto de ingresos fiscales y en Sonora repercutiría de manera muy significativa
04:47porque afectaría de manera directa presupuesto para infraestructura y otro tipo de servicios
04:52que tienen efectos en las localidades de nuestro estado.
04:56¿Qué estimación tienes? No sé si tengas algún cálculo, algún número sobre los empleos que genera el cobre,
05:03la extracción, la producción de cobre en Sonora, bueno, estas minas especializadas
05:07cuya principal producción es el cobre, las divisas que representan.
05:13¿No tienes ahí el dato?
05:15En los empleos se generan entre directos e indirectos decenas de miles de empleos.
05:21Estamos hablando de aproximadamente unos 25 mil empleos entre directos e indirectos
05:27y eso tendría un efecto, por supuesto, devastador para algunos municipios
05:34que dependen en gran medida del cobre, particularmente le hace cananea.
05:38Entonces sí habría una afectación muy significativa en generación de empleos
05:43y obviamente esos temas sumamente sensibles porque estamos en una situación
05:47en la cual la pérdida de empleos tiene efectos muy importantes en el consumo
05:52y en otras variables sensibles de la economía.
05:55Doctor Luis Núñez, como siempre, muchas gracias por permitirnos escuchar tu análisis.
06:00Con mucho gusto, buen día.
06:01Buen día. Son las 7 con 43 minutos, momento de hacer un breve corte
06:05y ya regresamos. Esto es Expreso 24-7.
06:11Manténgase informado y en sintonía.
06:13Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
06:17¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
06:26Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
06:30donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
06:35Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
06:38quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
06:42Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar.
06:47Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
06:52Expreso somos todos.
06:54¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
06:56Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
07:00donde se incluye el arte.

Recomendada