Jesús Gámez, presidente de INDEX Sonora, analiza en entrevista con Marcelo Beyliss el reciente anuncio de Donald Trump sobre imponer un arancel del 30% a productos de México. ¿Afectará a la industria maquiladora de Sonora?
📌 El 87% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. están protegidas por el T-MEC. 📌 La medida afectaría solo al 13% restante, que ya tenía aranceles parciales. 📌 Gámez anticipa que el anuncio es parte de una estrategia política y no técnica. 📌 Confirma que sectores como el acero y bebidas alcohólicas podrían verse impactados. 📌 Prevén recuperación del sector a partir de septiembre y más inversiones en 2026.
“Si no puedes exportar, no puedes importar. Y si no hay certeza, no hay inversión” — Jesús Gámez
📈 ¿Qué puede esperar Sonora en el cierre de 2025 en materia de exportaciones y empleos? Aquí la visión desde la industria.
00:00grabada esta, no, no, no, es que de nueva cuenta, este fin de semana, Donald Trump, un día, el sábado, amaneció con ganas de, pues, poner más aranceles, ¿no?
00:11Poner 30%, establecer 30% de aranceles a las exportaciones de México, a lo que entra de México, a Estados Unidos, en mercancías, en productos, en fin,
00:22otra vez, ¿verdad? Otra vez, el solo anuncio que provoca, el solo anuncio que, que, que genera, y bueno, ni qué decir, si se aplica realmente esta, esta política o esta medida, vamos a hablar de este tema con Jesús Gámez, presidente de la industria de exportación de Sonora, Jesús, como siempre, muchas gracias, muy buenos días, ¿cómo te va?
00:45Es bueno, Marcelo, muy buenos días, con gusto saludarte a ti y a tu amable auditorio.
00:48Igualmente, ¿cómo la ves, cómo la ven con este, eh, nuevo anuncio de Donald Trump?
00:56Sí, Marcelo, mira, la verdad es que se ha vuelto una constante, eh, el, el, el, el de septiembre que se genera cada vez que se, que se hacen este tipo de anuncios, cuando parece que se están disipando las, las tormentas, este, vuelve otra vez, ¿no?
01:12Con algún tema como, como este. Pero mira, eh, quisiera compartirte que, algo que, cuando, en cuanto se hace el anuncio, inmediatamente vamos y secamos, oye, ¿qué tanto nos afecta?
01:22Sí.
01:22Porque hay que, porque siempre trae un, trae un mensajito detrás el, el, el, el anuncio, y encontramos que, y fíjate que este anuncio va dirigido particularmente a lo que no está en el Tratado de Libre Comercio.
01:39Sí.
01:40Y te, y te, y te, y te comento, para, para decirlo de una manera muy, digamos, muy, muy sencilla para todo tomar el auditorio, el Tratado de Libre Comercio, eh, cubre el ochenta y siete por ciento de las exportaciones de México a Estados Unidos, es decir, este anuncio del treinta por ciento no estaría afectando a ese ochenta y siete por ciento, seguiría estando igual.
02:03La afectación vendría en el restante trece por ciento, de este, ese trece por ciento que ahorita ya tiene, pues mira, tenía un veinticinco por ciento, se sentaron las, las partes de, de Estados Unidos y de México a negociar, se avanzaron en muchos temas, unos se bajaron al veinte, otros al diez, otros al quince, bueno, ese, ese tema que estaba en discusión es el que se regresa ahora al treinta por ciento de afectación,
02:30con el argumento que se mueve de, de que no se ha hecho lo suficiente en el tema de, de seguridad del Fentanilo, que dicho sea de paso a las cifras oficiales que yo he estado observando a través de ustedes los medios, sí se ha reducido mucho la, la cuestión del Fentanilo en, en, en Estados Unidos, eh, dicho por las autoridades, inclusive de aquel lado, del lado americano.
02:53Pero bueno, yo creo que es, esta es una, es algo que le ha funcionado al presidente Trump, hacer el anuncio y sentar las partes a negociar y, y de ahí tratar de sacar de este, tajada política en algún otro tema.
03:06Pero sí, es muy importante mencionarlo, que es este trece por ciento que ya estaba siendo afectado, al que, digamos, se le da otra vez esta, esta, esta connotación.
03:16Me, me estoy ahorita documentando a qué abarca este trece por ciento, eh, Marcelo.
03:21Sí.
03:21Sí, hasta ahorita lo que he visto, eh, son las bebidas alcohólicas, este, como la cerveza, que se exporta de México a Estados Unidos, este, no sé si en todas sus modalidades, porque ahí están en facciones arancelarias, este, pero sí, es uno de los rubros que vi que le, que le, que le pega, ¿no? Este, este tema.
03:41Mira, el tema del acero, es un tema que todavía está ahí en, en discusión, este, como comentamos anteriormente, es un tema que sí nos afecta, sobre todo para los que exportan con la fracción anacelaria doscientos treinta y dos, pero.
03:57Para los que, ¿quién, perdón?
03:59La fracción doscientos treinta y dos, este, los que se exporta ahí.
04:03Sí.
04:03Pero, Marcelo, ese es un tema que tiende a desaparecer, porque Estados Unidos exporta más hacia México, más acero, que lo que nosotros les exportamos de México a, hacia allá.
04:14Entonces, realmente ahí se están dando un balazo en el pie, porque el, el acero que, que importamos de Estados Unidos, aquí lo manufacturamos en productos, eh, intermedios de manufactura o de bienes de consumo, que luego les regresamos para allá.
04:29Sí.
04:29Para el consumo de ellos, entonces, si nos, si nos, si nos, si nos, si nos, si nos, si nos, si nos, si nos vamos en esa, en esa tónica de, de cobrarnos este de Araceles, pues venimos afectando la región, subiendo los costos y, y perdemos la ventaja competitiva de ser vecinos que colaboramos con, con una, bajo un tratado de, tratado de libre comercio.
04:51Suena totalmente ilógico, pues, en materia comercial, eh, un, un, el aumento del acero.
04:59Exactamente.
04:59Ese tema tiende a desaparecer.
05:04Bueno, entonces, para la industria de exportación, Jesús Gámez, presidente de Index Sonora, no hay, no aplicaría este 30%.
05:13Eh, eh, afectaría a la industria de exportación para aquellos productos que manufacturamos que no estén en el tratado de libre comercio.
05:21Que no estén.
05:21Sí, como estén, de este, que estamos exportando. Eh, ahí, pues, este nos, nos pega. Eh, pero estoy seguro, Marcelo, que en los próximos días vas a escuchar que se reduce este 30%. Estoy segurísimo de eso porque.
05:36Que va para atrás. Que va para atrás. Que va para atrás, sí, como otros temas que han ido para atrás.
05:40Sí.
05:40Porque, en realidad, al final, quien lo paga es el consumidor americano. Y, y pues, bueno, este, ya lo están entendiendo desde que empezó ese tema en, en, en enero, febrero. Ya se han dado cuenta cómo ha sido la dinámica al respecto.
05:57Sí. La, la, la incertidumbre, por lo tanto, también, ¿cada veces menos, Jesús?
06:04Fíjate que, Jesús, cada veces menos. Eh, y yo lo que visualizo, Marcelo, es que en esta segunda mitad de año, además de que se van a ir disipando muchos temas, y, aunque este, pues, pareciera que viene lo aviva, ¿no? Con el 30%, pero yo sí veo que se va a ir disipando, sobre todo porque se está revisando el tratado de libre comercio.
06:26Sí. Y, Marcelo, entrando el año 2026, yo creo que México va a ser los países que van a tener las, las, las, las, las reglas más claras y el, y el país que va a tener menos incertidumbre, lo cual nos va a ser un, un, un país muy, este, propicio para atraer inversiones.
06:45Yo, yo, yo, de una manera muy positiva y optimista, te digo que yo sí visualizo un buen cierre de año en materia de, de manufactura y exportación, en el último cuarto, y un muy buen arranque.
06:58Sí. En el próximo año, vas a empezar a escuchar crecimiento de, de generación de empleo, y vas a empezar a escuchar inversiones en el, en el país.
07:07A Sonora, lo que nos corresponde es hacer la tarea. Tenemos cosas muy buenas que tenemos que llevarles a decir los inversionistas.
07:15Tenemos, tenemos energía verde. Somos el país, el estado con más energía verde y le tenemos que decir, tenemos, tenemos, este, mucho talento, este, que sale de las universidades y las universidades técnicas.
07:28Les tenemos que decir a los inversionistas, porque esos son temas que ahorita están muy empujantes para atraer inversiones.
07:34Sí. Jesús, porque no ha sido buen año, ¿no? Según el Inegi, ha caído la generación de empleo y el Seguro Social, no ha sido buen año en materia de generación de empleos.
07:47Así es, Marisol, y principalmente ha sido este tema, el tema de los aranceles, porque se han detenido muchas inversiones en llegar para acá y los pedidos han bajado.
07:55Sin embargo, te comento, los inventarios que tienen en Estados Unidos han bajado mucho y la estrategia, te lo voy a poner de ejemplo como los carros.
08:07En los carros ahorita están, están, están, están rellevando a Estados Unidos los carros que se van a vender.
08:13Ya no se llevan tantos carros como inventario y los carros se están quedando acá en el lado mexicano, ¿sí?, para efectos de ver cómo se va comportando el tema de los aranceles.
08:23Sí.
08:24Perfecto, los inventarios han bajado mucho, sobre todo en lo que es manufactura intermedia, y ya empezamos a ver más actividad nosotros a partir de la segunda quincena de agosto.
08:34Vemos que va a empezar a haber pedidos y vas a empezar a escuchar planes de generación de empleo aquí en la región, aquí en el museo, te comento, al menos tres plantas en los próximos ocho meses tienen planes de coordinación de gente.
08:48Este, este, es una buena señal de lo que te comento que, que ya se está reactivando, es decir, no son productos nuevos, son pedidos que empiezan a llegar para reponer los inventarios que están bajando en los, en los almacenes de Estados Unidos.
09:01Bueno, para segunda, ya, ya la última parte nos dices de este año.
09:08Sí, sí, en el último cuarto, este, pues mira, lo vas a empezar a anotar desde septiembre, pero, pero más hacia centavo, octubre, noviembre, va a ser así.
09:17Sí, y producto de esto, de que se van a aclarar las cosas, nos dices.
09:20Así es, se está disipando la incertidumbre y eso va a generar confianza para traer, este, pedidos de producción y más inversiones.
09:29Muy bien. Bueno, pues ahí seguimos pendientes con este tema. Jesús Gámez, presidente de Index Honora, gracias por estos minutos. Muy amable.
09:36Un gusto, un gusto, como siempre, Marcelo.
09:38Igualmente.
09:39Un saludo para el tema de Eduardo.
09:39Gracias, hasta luego. Ya a las ocho de la mañana con un minuto, escucho a Jesús Gámez, presidente del, este sector, esta cámara, pues, que aglutina a los, al sector maquilador, al sector manufactura de exportación de Sonora y esta, esta información, una aclaración, una precisión muy.