Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
CONTROL DE CASOS Y RASTRILLAJES DE CASOS POSITIVOS DE SARAMPIÓN, EL JUEVES O VIERNES HABRÁ REUNIÓN CON AUTORIDADES DE EDUCACIÓN PARA EVALUAR EL RETORNO A CLASES POR EL BAJO ÍNDICE DE VACUNACIÓN.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que tomarán las autoridades en salud previo a este retorno a clases.
00:04Quiero saludar al doctor Dorian Jiménez, jefe de epidemiología del CEDES.
00:08Me acompaña en este contacto vía Zoom. Doctor, muy buenos días, Stephanie, desde Estudios.
00:13Muy buenos días, Stephanie. Un gusto.
00:15Gracias por acompañarnos en este contacto, doctor.
00:18Son 86 casos confirmados de sarampión solo en Santa Cruz.
00:22Hay preocupación. ¿Cuáles serán las acciones a tomar?
00:24Stephanie, estamos coordinando con el director departamental de Educación una reunión para sostener entre el día jueves y el día viernes,
00:35en la cual analizaremos un retorno seguro a clases o en su defecto la postergación en una semana más.
00:44Pero será en esta reunión la que se tomen las decisiones conjuntamente con el director departamental de Educación.
00:53En el caso de que se retorne a qué clases, doctor, claro, el pedido será de ir a modalidad de distancia, es decir, clases virtuales,
01:01pero en el caso de que se tenga que retomar nomás las clases normales,
01:05¿qué medidas se podrían implementar para evitar contagios masivos en unidades educativas?
01:10Hay todo un plan ya diseñado desde inicio de esta gestión conjuntamente la dirección departamental de Educación,
01:22en el cual se fortalecen todos los filtros de las unidades educativas que ante niños con sintomatología respiratoria,
01:30porque estos niños también cursan con sintomatología respiratoria o fiebre,
01:35no estén en las unidades educativas, sean devueltos a sus unidades educativas.
01:41Y después con el tema de la bioseguridad, también con el lavado frecuente de manos,
01:47el distanciamiento sano en los recreos, evitar que estén personas ajenas a las unidades educativas que entren en estos lugares.
02:07Doctor, son 86 casos confirmados de sarampión solo en Santa Cruz,
02:12¿cuántos sospechosos se registran o hay más confirmados?
02:15Son 89 los casos confirmados para hoy,
02:21y además de que estamos haciendo seguimiento a diferentes zonas,
02:27un equipo del Servicio Departamental de Salud se está desplazando a Pailón
02:32por instrucción del Director Departamental de Educación,
02:36ya que hemos sido notificados de niños con sintomatología de sarampión,
02:42con fiebre y exantema maculopapular no vesicular,
02:46esas manchas rojas en cara, en el cuello, en parte del tórax.
02:52Doctor, llama la atención, todos los días se están subiendo los casos, las cifras,
02:56los casos confirmados de sarampión de 86.
02:58Hoy miércoles se reportan 89. Estos tres últimos casos confirmados, ¿de dónde, doctor?
03:05Estos son de la capital, son de la ciudad, es por eso que ayer hemos estado en diferentes zonas,
03:11igual del municipio de Santa Cruz de la Sierra.
03:15Hoy nos estamos desplazando a la zona centro y a la zona este de la ciudad.
03:20Ayer hemos estado en la zona norte y en la...
03:23Perdón, hoy vamos a la sur y centro.
03:25Ayer hemos estado en la zona norte y en la zona este de la ciudad.
03:30Ahora, a esta reunión con las autoridades en educación como Servicio Departamental de Salud,
03:35¿qué propuestas llevarán?
03:38En esta reunión son las que vamos a hacer conocer nuestras propuestas
03:42y después de esta reunión vamos a hacer conocer a través de una rueda de prensa.
03:47¿Qué se espera como conclusiones, doctor?
03:51Lo mejor para precautelar la salud de todos los niños que acuden a las unidades educativas.
03:58Ahora, en otros temas, la Organización Panamericana de Salud llegó desde Washington
04:03para reunirse con autoridades en salud y investigar, por supuesto,
04:07las causas del origen del sarampión en el país.
04:09Estamos con dos médicos expertos en investigación epidemiológica de Washington.
04:17Ambos profesionales nos están acompañando a los diferentes establecimientos
04:24para hacer las investigaciones conjuntas y además de funcionarios del Ministerio de Salud.
04:30En este acompañamiento, ¿qué datos relevantes se ha podido establecer
04:35de acuerdo a las investigaciones desarrolladas en compañía de estos dos expertos?
04:40Lo fundamental es que estamos haciendo una investigación en cada uno de los casos retrospectivas
04:46porque hay que investigar 14 días antes de haber iniciado el exantema,
04:51se llaman esas manchas rojas, en los posibles lugares donde se ha podido contagiar esa persona
04:57y además de todos los contactos, una vez haber iniciado el exantema,
05:04ver día por día, hacemos un seguimiento muy exhaustivo para levantar datos
05:10de las posibles también personas que han podido ser afectadas
05:15y es así de que hacer un seguimiento a cada una de ellas
05:19y también en la vigilancia después, hasta los 30 días después de haber iniciado ese exantema.
05:28Entonces, es un trabajo muy arduo y además de verificar en la zona
05:32que se esté cumpliendo la vacunación casa a casa,
05:35son 121 manzanos que hacemos recorrido alrededor del caso positivo
05:41y además de hacer búsquedas activas comunitarias,
05:45acudiendo domicilio por domicilio también y haciendo revisión de todos los expedientes clínicos
05:53de los posibles sospechosos en los diferentes establecimientos de la zona.
05:59Importantes las acciones que se están tomando
06:01porque todos los días se están subiendo los casos de Sarampión,
06:04al menos en Santa Cruz,
06:06y se espera, por supuesto, las conclusiones de la reunión
06:08que van a sostener este jueves y viernes con las autoridades en educación.
06:11Estaremos expectantes para informar a la...

Recomendada

4:23
Próximamente
2:38