00:00Y si no hay diésel, no hay transporte y sin transporte no hay insumos para los productores.
00:07Los lecheros son uno de los sectores afectados por esta situación.
00:12Estamos en las mismas condiciones de hace dos años atrás, desde que comenzaron a haber filas en los surtidores.
00:21El diésel, para que entienda la población, es un elemento esencial para el movimiento económico de la agropecuaria.
00:28Y no es que nosotros consumamos mucho diésel, pero sí existen factores que inciden para que nosotros estemos perjudicados.
00:36Ahora, por ejemplo, los fletes han subido un 100%. ¿Por qué?
00:40Porque tenemos un transportista que en vez de estar una hora esperando que le suministren diésel, tiene que esperar dos y tres días.
00:50Entonces, antes hacían tres fletes al día y ahora están haciendo tres fletes a la semana.
00:56Entonces, se ha encarecido todo esto.
00:58Yo creo que aquí lo que tenemos que ver nosotros, los productores, es que ya esto tiene que acabarse.
01:06Este gobierno tiene que irse.
01:08Porque hemos visto declaraciones del presidente donde se establece de que no reconocen el problema.
01:15No reconocen que existe una falta de diésel continua en los surtidores, en las provincias del departamento de Santa Cruz y en todo Bolivia.
01:23Entonces, la única forma para cambiar este sistema yo creo que es a través de un cambio de gobierno.
01:30No se ha hecho verdaderamente una política de liberar todas las importaciones donde cualquier empresa transnacional, internacional o interna pueda traer diésel.
01:42Con procesos que no sean burocráticos y que prácticamente impidan traer combustibles a las personas.
01:50El diésel más caro que se está consumiendo ahora en Latinoamérica es el diésel boliviano.