Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y para un análisis de este tema, estamos en contacto con Fernando Asturizaga, el ex asesor de ANAPO.
00:05Buenas noches, gracias por acompañarnos.
00:07Escuchábamos que son cinco veces que se avasalla este predio de forma violenta en lo que va de este año.
00:13¿Cómo se puede entender esto? ¿Dónde está la falla?
00:17Buenas noches, muchas gracias por la cobertura.
00:20Hay que entender que esta no es una situación aislada, ni mucho menos.
00:23El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente el día de ayer mencionaba de que solamente en este año 2025 se habían tomado 163 predios.
00:35Si estos 163 sumamos los 321 de anteriores gestiones, estamos hablando que casi 500 propiedades han sido tomadas,
00:45no solamente en Santa Cruz, también en el Beni, en Tarija, en Cochabamba y en La Paz.
00:50Son más o menos 500 familias productoras que tienen este problema de amenaza, de violencia y de no poder trabajar y producir alimentos para todo el país.
01:01Entonces el daño no es solamente individual, no es solamente una familia, no es solo un grupo de trabajadores,
01:06sino es un daño a quienes producen alimentos y eso hay que ponerlo en primer lugar.
01:11Lo siguiente que yo le puedo decir es que este tema no es de ninguna manera tampoco un hecho que tenga que ver sola y exclusivamente con la toma de tierras.
01:21Esto tiene que ver con una estrategia.
01:23Esto no es solamente tomar tierras, sino es tener control territorial.
01:28Eso es lo que se quiere.
01:29Y para este control territorial, que obviamente tiene fines políticos, se tienen en principio dos objetivos.
01:35El primer objetivo es deshacerse de todo predio productivo que está en manos de productores medianos y grandes y también empresarios.
01:45Ese es el primer objetivo.
01:47Y la excusa para esto, que es algo que lo ha dicho el ministro de Gobierno sin conocimiento de causa,
01:52es que supuestamente este y otros predios están dentro de la Reserva Forestal Guarayos.
01:57Yo quiero decir de manera muy franca que el propio Estado no se pone de acuerdo a dónde está la Reserva Forestal Guarayos,
02:06cuál es su extensión, cuáles son sus límites y cuáles son sus colindancias.
02:10Es más, existen varias y variadas opiniones respecto de dónde va la Reserva Forestal Guarayos,
02:18pero esta es la excusa formal para decir que hay productores que están en la Reserva y que por tanto se tienen que ir.
02:24Y claro, el segundo paso, el objetivo número dos, va a ser permitir que entren comunidades,
02:30no de gente del lugar, no de gente de la TCO o Guarayos,
02:34para que precisamente comience en esta situación de ir sobre la TCO indígena,
02:40para también hacer desaparecer a este pueblo, como ya lo han hecho por el lado del Timis.
02:45Entonces, es el mismo objetivo, un tema de control geopolítico de las tierras.
02:50Y hay que decirlo también de manera muy franca y muy concreta,
02:54de que hay instituciones del Estado como el INRA y la BETE que no se ponen de acuerdo de dónde está la Reserva,
03:01porque en definitiva este es un tema de carácter esencialmente político.
03:05Y aquí también nos preocupa muchísimo que el propio gobierno autónomo departamental de Santa Cruz
03:12o la Asamblea Legislativa Departamental no tomen cartas en el asunto.
03:16Es decir, desde la aprobación de la Constitución Política del año 2009,
03:22se ha establecido que el uso de suelos y el ordenamiento territorial
03:26son una competencia exclusiva de los gobiernos departamentales, no así del gobierno nacional.
03:32Por tanto, cuando se va a determinar que un lugar es reserva forestal,
03:36eso tiene que pasar por el gobierno departamental y por la Asamblea Legislativa Departamental,
03:42no por el gobierno nacional.
03:44Y nos preocupa que estas instancias que deberían estar regulando, administrando
03:49y precautelando el territorio cruceño, no lo estén haciendo.
03:53Ahora, estas personas están armadas, incluso han llegado a disparar a quienes estaban al interior del predio Santa Rita.
04:00Dice usted que forma parte de una estrategia de intentar un control geopolítico,
04:05pero a finales de mayo hemos visto que las autoridades de gobierno se reunieron con los avasalladores.
04:10Creo también que usted participó de este encuentro.
04:13¿Se acordó algo con estas personas, pese a que están incurriendo en hechos ilícitos?
04:18Lo que sucede es que la víctima no puede acordar con su victimador.
04:25Esta gente, estos dirigentes de los interculturales, lo dijeron de manera muy franca y también lo repitieron sus abogados.
04:34Dijeron que querían la mitad de la tierra que corresponde a la superficie de la hacienda Santa Rita.
04:40Algo absolutamente inaceptable, ni un metro, porque el derecho propietario,
04:45que además tiene una historia de antes del año 1969,
04:49lo vamos a defender y lo vamos a precautelar en todas las instancias judiciales que se tenga por delante.
04:56Hemos iniciado con el Tribunal Agroambiental y si tenemos que llegar al Tribunal Constitucional
05:01o a instancias internacionales, lo vamos a hacer.
05:04Y en esto yo también quiero mencionar para que se sepa que por la inacción,
05:11por la omisión o por la protección que tenga esta gente del gobierno,
05:16nuestro país puede tener un conflicto de carácter internacional.
05:20Porque quiero decir también de que en calidad de observadores,
05:23en una de estas reuniones con esta dirigencia de interculturales o de avasaliadores de tierras,
05:29ha estado presente personal diplomático del Consulado de Brasil.
05:34Y yo quiero resaltar y quiero remarcar un calificativo que dio el cuerpo diplomático
05:41después de presenciar esta reunión entre el propietario avasallado,
05:46los avasalladores y sus dirigentes,
05:48el viceministro del régimen interior y policía y el comandante de la policía.
05:52Dijo que era algo surreal.
05:54Y claro que es surreal porque hay gente de estos dirigentes que tienen mandamiento de aprehensión
06:00y se dan el lujo de hablar con el comandante, con la cabeza de la Policía Nacional,
06:05sin que sean detenidos.
06:07Y esto se dio tanto en Santa Cruz como en La Paz.
06:09Entonces, esta situación absolutamente surreal, absolutamente ilegal,
06:14la vamos a hacer conocer en todas las instancias que se tengan que hacer,
06:18porque verdaderamente acá se están dañando un montón de derechos
06:22y como digo y lo repito, no solamente de los productores afectados,
06:27sino también de la población, de los trabajadores que viven,
06:30del trabajo en estas propiedades,
06:32pero además de la población boliviana que se alimenta de lo que sale de estos predios productivos.
06:38Realmente quería profundizar en lo último que acaba de mencionar.
06:41Estos dirigentes tienen órdenes de aprehensión,
06:44los que se reunieron con las autoridades nacionales.
06:48Sí, algunos de ellos tienen mandamientos de aprehensión,
06:51eso lo sabe perfectamente la policía boliviana,
06:53lo sabe el gobierno y claro, nos preocupa que no se tomen las cartas en el asunto.
07:01Y vuelvo nuevamente al dato con el cual comenzaba esta entrevista.
07:05Casi 500 predios avasallados,
07:08simplemente se han logrado hacer 20 desalojos
07:11y no se toma a presa a las personas que están como autores materiales e intelectuales de estos delitos.
07:18Entonces, será omisión, será complicidad, no lo sabemos,
07:22pero lo cierto es que si no hay un castigo ejemplarizador,
07:25esto va a continuar.
07:26Y como le digo, esto tiene una visión de estrategia geopolítica,
07:30porque sería interesante también que los diferentes partidos
07:33que van a apuntar por la presidencia del Estado de aquí a muy poco tiempo
07:36evalúen, revisen, hagan una auditoría, una revisión
07:41de, por ejemplo, qué sucede en la provincia de Aguarayos, en Santa Cruz.
07:45¿A cuánta gente de manera reciente se la ha registrado como viviente en la zona?
07:51Y esto me lleva también a mencionar que este es uno de los motivos
07:55por los cuales el sector agropecuario cruceño
07:58se ha opuesto de manera rotunda a que se realice el censo agropecuario
08:03bajo la tutela de este gobierno,
08:06porque tenemos absoluta desconfianza
08:09y creemos de que justamente este censo agropecuario puede servir
08:13para legalizar a estas comunidades fantasmas,
08:18estas comunidades de avasalladores,
08:21que lo único que buscan es un fin político,
08:23porque no buscan un fin productivo.
08:25Y hay que decirlo también muy claro,
08:26en el departamento de Santa Cruz se han asentado casi mil comunidades,
08:31más de un millón cuatrocientas mil hectáreas dotadas a estas comunidades.
08:36Y sin embargo, no se ha duplicado ni la producción de granos,
08:39ni la producción de carne, ni de leche,
08:41ni de ningún otro producto que provenga de la tierra.
08:44Entonces, algo está sucediendo.
08:47Y cuando se habla de incendios, por ejemplo,
08:49siempre se le achaca la culpa al sector productivo.
08:52En el norte de La Paz, que ha quedado incendiado el año pasado,
08:59no hay productores cruceños.
09:01Están las comunidades interculturales y campesinos,
09:03y ha ardido el norte de La Paz.
09:05Entonces, ¿qué prueba más para diferenciar que hay gente que produce
09:09y hay otra que simplemente quiere traficar la tierra?
09:12Ahora, hace poco tuvieron una reunión con el Tribunal Departamental de Justicia,
09:16estuvo presente la Fiscalía.
09:18¿Qué se conversó en este encuentro?
09:20¿Se logró algún acuerdo, algún compromiso por parte de las autoridades?
09:25Bueno, el compromiso de las autoridades, especialmente las nuevas,
09:29es que va a primar el Estado de Derecho
09:31y que, por tanto, va a ser la ley la que se va a hacer cumplir.
09:35Lamentablemente, en este tema,
09:37pues, no solamente está el presidente del Tribunal Supremo de Justicia,
09:41quien verdaderamente nos ha dado un hálito de esperanza como sector productivo,
09:44sino que también está el Ministerio Público.
09:47Un Ministerio Público con una estructura excesivamente pesada, lenta,
09:52que determina cambios de un fiscal
09:55cuando ya se están llegando a conclusiones en un proceso investigativo.
09:59Entonces, creo que el Ministerio Público tiene mucho por hacer en este caso
10:03y, por supuesto, la justicia agroambiental.
10:07Entonces, son esas instancias judiciales las que deben dar certeza y serenidad
10:12para el que quiere producir.
10:13Y la justicia en general,
10:15porque las tomas de tierras no se dan únicamente en el ámbito rural,
10:19se dan también en el campo de las ciudades, en ese ámbito también.
10:23Entonces, hay una muy buena intención,
10:26esperemos que esta buena intención declarada por el presidente
10:30del Tribunal Supremo de Justicia
10:32pueda tener una repercusión inmediata
10:35en quienes son los inferiores,
10:37tribunales departamentales, salas constitucionales,
10:40la propia justicia constitucional y el Ministerio Público.
10:43Bien, sin duda es un tema muy complejo.
10:46Esperemos que realmente las cosas mejoren.
10:48Muchísimas gracias por habernos acompañado esta noche.
10:50Hasta una próxima oportunidad.
10:51A usted por el espacio y agradecidos nosotros como sector productivo
10:56de que nuestra verdad y nuestra versión pueda llegar
10:59a todo el público nacional
11:01para que se conozca y se reconozca
11:03que el sector productivo hay que protegerlo.
11:06No hay que dejarlo solo porque
11:07en esos productores está cimentada
11:09la seguridad alimentaria de toda la población boliviana.
11:12Muchas gracias.
11:12Hasta luego.

Recomendada