LA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS RETOMARÁ LA SESIÓN QUE INGRESÓ EN CUARTO INTERMEDIO LA ANTERIOR SEMANA AL RETORNO DEL RECESO PARLAMENTARIO, SESIÓN QUE DEBE CONSIDERAR LA APROBACIÓN DEL CONTRATO DE EXPLOTACIÓN DE LITIO CON UNA EMPRESA CHINA. HAY CRÍTICAS EN DIPUTADOS ANDRONIQUISTAS POR LA MANERA COMO SE MANEJAN LAS SESIONES EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.
00:00¿Qué es lo que va a suceder con este contrato que muchos han criticado por ser perjudicial no solo al Estado boliviano y a la economía, sino a tentatorio contra los recursos naturales que tiene nuestro país?
00:11A ver, eso se lo vamos a consultar al diputado Enrique Urquidi, que se encuentra ahí en contacto con nosotros, jefe de bancada de Comunidad Ciudadana. ¿Cómo está, diputado? Bienvenido, buenos días.
00:20Muy buenos días, Edmundo. Un verdadero placer estar en el programa. Un saludo para ti, para todo el equipo y, por supuesto, para la masiva audiencia del mañanero.
00:27Gracias, diputado. Bueno, en primera instancia, consultarle cuándo podría retomarse la sesión que trate los contratos de litio pendientes.
00:36El día de ayer en la tarde tuvimos una reunión en vicepresidencia a la cabeza del señor presidente Nato de la Asamblea, el señor David Choquehuanca,
00:46donde las fuerzas de oposición, tanto la bancada de Comunidad Ciudadana como la bancada de Creemos,
00:51le hicimos conocer de manera absolutamente clara y contundente de que no íbamos a aceptar y no íbamos a sostener estos diálogos que ya habían dado sus primeros frutos.
01:05En el Senado se había logrado aprobar un crédito de 250 millones, en diputados se había logrado aprobar dos créditos por 160 millones,
01:15pero que no íbamos a lograr seguir avanzando en esa lógica,
01:21mientras el gobierno del presidente Arce no deje de lado y no desista de seguir promoviendo el debate del contrato de litio con la empresa china
01:33y el contrato de litio con la empresa rusa.
01:37Esto porque fundamentalmente, y ahí se lo dijimos al presidente Choquehuanca,
01:42creíamos que hay una coincidencia de objetivos en este momento con el propio Evo Morales.
01:50Habíamos quedado en una lógica y en un objetivo mayor para trabajar en esta mesa de diálogo,
01:57el garantizar las elecciones del 17 de agosto en condiciones de paz y en condiciones de la mayor estabilidad social.
02:05Y que para eso, por supuesto, teníamos que contribuir y teníamos que construir consensos
02:11para garantizar el voto de los bolivianos en el extranjero
02:14y fundamentalmente para paliar de alguna manera el desabastecimiento de los combustibles
02:19que sigue afectando al país y Santa Cruz es uno de los departamentos también muy afectados por la falta de diésel y de gasolina.
02:27Y en ese sentido, el sacarse debajo de la manga el proyecto del contrato de litio
02:35a sabiendas que iba a generar una tensión social, a sabiendas que era un proyecto que no tiene legitimidad,
02:42que no tiene consenso social, nos pareció una medida absolutamente premeditada
02:48para provocar y para generar una suerte de tensión que busque ponerle piedras en el camino
02:55al proceso electoral ya complejo de por sí para el 17 de agosto.
03:01Por lo tanto, hemos dicho que es decisión del presidente Arce el dejar de lado esta situación
03:07y el de pregonar con el ejemplo.
03:09Si él realmente quiere tener elecciones en paz social el 17 de agosto,
03:14el presidente Arce está en manos del presidente y de su gobierno
03:18el dejar de lado esta tozuda e irresponsable posición
03:23de poner hoy, en este momento, los contratos de litio en el debate.
03:28Diputado, para que nos quede claro entonces con relación a lo que usted decía hace un momento,
03:32si es que el presidente Luis Arce o si es que el Ejecutivo sigue insistiendo
03:35en que se aprueben estos contratos de explotación de litio,
03:38¿no habrá más aprobación de créditos internacionales entonces,
03:41al menos de la bancada de Comunidad Ciudadana?
03:44Sí, ahí nosotros hemos sido, te vuelvo a repetir,
03:48también absolutamente claros con el señor Choquehuanca.
03:52Nuestra responsabilidad está claramente demarcada,
03:57hay un compromiso con el país de cara a garantizar las elecciones generales,
04:02para eso hemos trabajado en esta mesa de diálogo
04:04y con las bancadas de cada una de las fuerzas políticas
04:07para, por ejemplo, allanar el tema del crédito japonés,
04:12que todavía está aún pendiente,
04:15eso el señor Choquehuanca tendrá que resolver con una convocatoria a sesión,
04:19pero de los otros temas, de los otros créditos,
04:22de la agenda mínima que habíamos comenzado a trabajar
04:25con el tema de la ley que regula y que norma la censura,
04:29por ejemplo, por supuesto que hemos dicho,
04:32eso va a quedar en entredicho,
04:35mientras el presidente Arce no dé una señal clara
04:38para generar certidumbre, paz social y estabilidad,
04:41y eso pasa precisamente por dejar de lado esta posición
04:46de los contratos de litio,
04:49tanto con la empresa rusa como con la empresa china.
04:52Diputado, ¿y qué le respondió el vicepresidente Choquehuanca?
04:55Porque hace unos días atrás el ministro de Hidrocarburos
04:58dijo que ellos van a seguir insistiendo,
05:00aunque estén de salida allá del gobierno,
05:02es su deber seguir insistiendo con la explotación de litio.
05:06Le hemos hecho saber,
05:08le hemos hecho saber al señor Choquehuanca
05:09que un gobierno que ha perdido legitimidad,
05:13un gobierno que ha perdido credibilidad,
05:15que ha perdido total capital político,
05:17que está de salida,
05:19faltando tres semanas para la elección,
05:21faltando poco más de tres meses
05:23para que entreguen el poder al nuevo gobierno,
05:28producto de las elecciones del 8 de noviembre,
05:31no puede decidir y no puede hipotecar
05:33el futuro de los bolivianos por los siguientes 40 años,
05:37aún más tratándose de un recurso estratégico,