Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
¿Sabías que el estado de las carreteras en España podría estar afectando tu bolsillo y tu seguridad? Descubre los problemas que denuncian transportistas y usuarios sobre la falta de inversión y mantenimiento en la red vial.

Emilio Domínguez, experto en el sector del transporte, analiza en OK Diario un informe alarmante sobre el deterioro de las carreteras y las consecuencias para el transporte, la economía y la seguridad vial. ¿A dónde va el dinero de nuestros impuestos?

Además, analizamos la polémica reforma del reglamento de circulación y cómo podría limitar tu derecho a circular libremente. ¿Te obligarán a viajar siempre acompañado? Descubre cómo esta medida afectaría a autónomos y empresas.

#TransporteEspaña #Carreteras #SeguridadVial #Movilidad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola a todos, hoy tenemos en OK Diario a Emilio Domínguez, que es abogado y experto del sector del transporte, de empresas del transporte.
00:10¿Qué tal? ¿Cómo estás Emilio?
00:12Encantado, Benjamín, muy bien. Encantado de estar contigo y con tu audiencia.
00:16Bien, digamos que el sector del transporte atraviesa ahora mismo una serie de dificultades y retos
00:23y me gustaría hablar sobre un informe reciente que nosotros hemos publicado en OK Diario sobre el estado de las carreteras.
00:34Parece ser que las propias empresas del sector, los propios trabajadores, advierten que se necesita una inversión milmillonaria
00:44para hacer que la cosa mejore, no que mejore, sino que sea decente, que sea normal.
00:52Hace mucho tiempo que se están limitando todas las partidas de presupuestos para mantener carreteras.
00:59Y efectivamente un informe muy reciente de la Asociación Española de la Carretera pone de manifiesto estos problemas,
01:05señala, te hablo un poco de memoria, creo que son como 13.000 millones de euros los que serían necesarios para el mantenimiento de toda la red
01:13y claro, esto es un perjuicio enorme para todo tipo de transportistas, por tiempos, por reducción de tiempos, por el mal estado,
01:20por sinestralidad, evidentemente, y luego porque encima, pues con las soluciones que se proponen,
01:26que pueden ser el poner peajes a la red de viaria, pero en este caso autopistas, malas soluciones,
01:32pero que es que además eso desviaría tráficos a la red secundaria, con lo cual estamos agravando el problema.
01:40Y sí que es verdad que luego toda la fiscalidad que tiene aparejada el transporte, carburantes, etc.,
01:47es más que suficiente para mantener un buen estado de las carreteras, pero no se viene haciendo,
01:54pues prácticamente te diría desde el año 13 o 14, es cuando empieza el franco declive del mantenimiento de carreteras.
02:02Pero claro, según va pasando el tiempo, el deterioro es mayor, es una situación grave, sí, para todo el transporte.
02:10Claro, lo has mencionado, ¿no? El sector del transporte y ni siquiera el que se dedica profesionalmente a ello, ¿no?
02:16Cualquier persona que tenga un coche, pues dedica el impuesto de circulación, cuando uno compra el vehículo paga un IVA,
02:23pagamos impuesto de hidrocarburos, se paga un montón de impuestos.
02:27Y ese dinero da para cubrir de sobra todas esas necesidades que estás apuntando, ¿no?
02:33¿A dónde va ese dinero, no? Nos podríamos preguntar.
02:35Bueno, va a los presupuestos generales, ¿no? Pero por ejemplo, y bueno, hay una cosa que se te ha olvidado,
02:39multas, que no son pocas, también, ¿no?
02:42Entonces hay un afán recaudador a la carretera y al transporte, al sector del transporte en general,
02:47que en ninguna manera revierte en dotarle de infraestructuras, de medios para que realice bien su servicio.
02:54Ya no estamos hablando de áreas de servicios, o sea, de otras infraestructuras anejas a la propia vía,
03:01que también son necesarias para el transporte, descanso, áreas de servicio, etcétera,
03:06esa es mejor señalización, sino simplemente ya estamos incluso, o sea, lo grave ya es el mantenimiento
03:12de la propia infraestructura, del propio firme, ¿no?
03:14Y en cambio, el gobierno, en vez de dedicarse a hablar de estos problemas que estáis exponiendo,
03:20lo que ha hecho es, o lo que está intentando hacer es hacer una reforma, ¿no?, del estatuto de...
03:27No, del reglamento de circulación, ¿no?
03:29Reglamento de circulación, en el cual, pues, apuntáis que existen una serie de problemas
03:35que yo creo que la gente nos acaba de enterar de todo, ¿no?
03:39¿Es verdad eso de que nos van a obligar a ir siempre acompañados y no poder ir solos en el coche?
03:44Es matizable, no nos van a obligar, pero sí que está previsto en una reforma del reglamento general de circulación,
03:49que está ahora mismo en trámite, y está en trámite de alegaciones, o acaba de cerrarse,
03:55o se cerrará en breve dentro de unos días, con lo cual su aprobación, en principio, es inminente, ¿no?,
04:00se tratará de como muchos meses, o semanas incluso, en la que lo que se está modificando es que aquello que dijo el director general de tráfico,
04:13de la movilidad será compartida o no será, pues va, o sea, intentan que sea así.
04:18Van a modificar, van a dar facultad a los ayuntamientos para que en determinadas vías, zonas, accesos y horarios,
04:25y horarios puedan impedir que una persona no circule por un determinado zona, carril, etc.,
04:34con un vehículo solo con un ocupante, tiene que ir con dos o más ocupantes.
04:40De hecho, se ha diseñado, bueno, y está aprobada una nueva señal de tráfico,
04:44en la que aparece un vehículo y pone más dos, o puede poner más tres, o puede poner más cuatro,
04:50ocupación de plena, para asignarle determinados carriles.
04:53Es un poco el mismo tema que tenemos en el bus vao de entrada a Madrid,
04:57que es de los pocos carriles de uso de alta ocupación, pero de cara a las ciudades.
05:03Entonces, esto lo que te puede hacer es que una vía de acceso,
05:07como por ejemplo ahora en Madrid se está reformando la A5, la carretera de Extremadura,
05:11de entrada a Madrid, pues cuando termine la reforma, pues dejen solo un carril
05:15para vehículos de un ocupante y otro para el carril bus y otro para vehículos de alta ocupación,
05:20por ejemplo, o dos para vehículos de alta ocupación, o sea, o a discreción del ayuntamiento
05:25en los tramos urbanos, el que puedan restringir, el que no pueda ir solo una persona en el vehículo,
05:32con lo cual yo creo que es una limitación en el derecho de circulación y del libre movimiento,
05:36incluso de la libre empresa, para aquellos autónomos y otro tipo de profesionales
05:39que circulan solos en el vehículo y que no son transportes públicos, muy grave,
05:44pero bueno, esto es una medida más de estas de agenda, en las que se va colando,
05:49ni siquiera por una ley, ni siquiera pasa por el Parlamento, esto es un real decreto,
05:54y bueno, yo creo que es muy grave que no salte a la... o sea, que no se debata sobre ello,
05:59que no sea motivo de controversia o de diálogo, de explicación suficiente a los ciudadanos
06:07que se van a ver muy afectados.
06:08Bueno, no hay posición, ¿no? Y además, como lo pintas, incluso parece un poco arbitrario, ¿no?
06:13O sea, dependiendo del momento, pues vamos a llegar y aquí dos, si somos dos sí,
06:19si de repente por este sí, por este no, en aquel sitio sí, no, parece un poco arbitrario,
06:23no hay como una seguridad de decir, oye, pues voy a ir y voy a poder pasar, ¿no?
06:26Se le dan facultades a los ayuntamientos en el momento en el que implica que vaya a haber
06:31una señalización, si es fija, pues desde luego van a ser unos carriles,
06:35como ahora digamos son los carriles bus, o lo que sea, pues este carril es para más de dos ocupantes.
06:41Pero, claro, tengamos en cuenta que las señalizaciones no solo son las fijas,
06:44sino que también las tenemos en arcos o señalizaciones de otro tipo que se hacen,
06:48incluso carriles que a veces se ponen reversibles, etc., pues se pueden en momentos de hora punta
06:53o lo que sea, pues decir, mira, pues hasta la que termina la hora punta,
06:56solo pueden circular vehículos con más de un ocupante, luego ya puede usted ir, etc.,
07:01o sea, es una, es junto con las zonas de bajas emisiones, junto un montón, otro de medidas,
07:06vamos, yo creo que una modulación de nuestras vidas que va un poquito más allá
07:12que la seguridad vial, que sería en principio la ocupación que tiene que tener
07:16la Dirección General de Tráfico y los ayuntamientos, la ordenación del tráfico,
07:21pero bueno, no sé, hasta cierto punto, ¿no?
07:24¿Y esto no hay posibilidad de revertirlo? ¿Cómo se encuentra ahora mismo la normativa?
07:28Es un decreto que lo aprobará el Gobierno con sus trámites, lo aprobará el Consejo de Ministros
07:34y va al Boletín Oficial del Estado. La única manera de revertirlo, por decirlo de alguna manera,
07:40es en la tramitación, pues a base de alegaciones, a base de presión ciudadana,
07:45que eso pueda dar la marcha atrás, cosa que, dados los antecedentes de cómo se opera en estos casos,
07:51pues lo dudo mucho. Y otra, bueno, pues que cuando haya un cambio de gobierno,
07:54ese gobierno lo cambie. Pero en el momento en que además le están dando facultades a los ayuntamientos,
08:00el problema, claro, luego ya es complejísimo, porque ya no es solo una acción gubernamental,
08:05es luego 8.000 ayuntamientos, bueno, los que sean en principio, claro,
08:08serán las grandes capitales las que hagan eso, las que al final, ejerciéndonos sus competencias,
08:13pues deshacer es mucho más difícil que imponer, ¿no? Por desgracia.
08:17Emilio, aparte de todos estos temas de transporte, tú también eres un experto en temas de VTC,
08:24de estas, bueno, digamos, alternativas al taxi que han salido en los últimos años,
08:31y, pero claro, España está, digamos, asimilando estas VTCs de forma muy dispar, dependiendo del sitio, ¿no?
08:43¿Cuál es el estado, por ejemplo, de las VTCs en Cataluña?
08:46Bueno, primero decir que, o sea, yo efectivamente conozco bien el tema porque estuve durante años asesorando
08:53a organizaciones de taxistas y ahora me encuentro asesorando a plataformas de intermediación
08:59por aplicaciones, también de movilidad, que fundamentalmente usan para dar sus servicios
09:08vehículos de VTCs, pero también taxis, ¿no? Porque la plataforma al final es un intermediario
09:14que trabaja con todo tipo de vehículos. En el caso de Cataluña, lo que nos encontramos es que
09:21ha habido una persecución desde el que las VTCs aparecieron masivamente en España,
09:28que vino de la mano de una liberalización que hizo José Luis Rodríguez Zapatero,
09:31mediante una ley onnibus y luego, bueno, pues la llegada de la tecnología que ha hecho
09:38que los consumidores la usen, pues en Cataluña lo que ha habido desde el minuto uno,
09:43una persecución importante a la entrada de este tipo de vehículos por parte del colectivo
09:48de taxistas que están organizados y haciendo una presión importante a las autoridades.
09:54Ahora mismo, después de muchas vicisitudes en las que ha habido un poquito de tira y afloja,
10:00se extendieron hasta 3.000 y pico VTCs, luego Colau la recortó hasta 300 y pico,
10:05luego han vuelto a poder trabajar casi esa cantidad y ahora, bueno, ahora el tema tal y como está
10:11sería que la Generalitat de Cataluña está tramitando una ley que modifica la ley del taxi
10:17y la ley de las VTCs por las que, digamos, que prohíben de facto el uso de VTCs,
10:23puesto que van a limitar muchísimo la concesión de las licencias que puedan operar en el AMB,
10:28que es el área metropolitana de Barcelona, y vuelven prácticamente a una situación pre,
10:34ya no te diría pre-liberalización que hubo, sino años 90, o sea, básicamente van a dividir el segmento
10:40en VTCs convencionales y VTCs limusinas o coches de lujo y van a pedir unas pre-contrataciones
10:48que además están invalidadas por el Tribunal Constitucional, pues hasta de 6 horas para reservar un vehículo,
10:55entonces, bueno, pues entre la limitación de las autorizaciones y la limitación de la operatividad de estas,
11:01pues lo que van a hacer básicamente es dejar a Barcelona sin ese servicio.
11:05¿Van a desaparecer?
11:05Van a desaparecer de facto, porque no van a tener posibilidad de desarrollarse en el mercado,
11:12o sea, si tú haces que un negocio sea ineficiente y sea antieconómico, pues muchas de ellas desaparecerán
11:19y luego van a desaparecer por una limitación de las autorizaciones que el propio área metropolitana de transportes
11:26llegue a conceder, que tiene una previsión de restringir las que ya hay.
11:31Entonces, es toda una mezcla, una mezcla en la que al final lo que conseguirán, pues será que ese servicio
11:38quede de una manera residual, por si tuviera Barcelona pocos problemas de circulación
11:42y por si tuviera Barcelona poca afluencia de turismo, de cruceros, intensidad de eventos,
11:50vamos, es una ciudad maravillosa y viva y llena de movilidad, pues restringirla y dejarla solo en el monopolio
11:59de prácticamente 11.000 licencias de taxi que hay en Barcelona, pues con el crecimiento que te digo que tiene,
12:06pues va a ser una vuelta prácticamente a los años 90, o sea, van a dificultar mucho la movilidad en este tipo de vehículos.
12:13¿Y cuál es el estado de VTC en otras ciudades como Madrid, por ejemplo?
12:17Bueno, es mejor, supongo que es mejor, ¿no?
12:19Sí, en Madrid, sí, en Madrid, o sea, en Madrid hay del orden de casi 10.000 vehículos circulando,
12:28más otros 15.000 taxis, hay una flota más o menos de 25.000 vehículos operando,
12:32que aún así se muestra que es insuficiente para dar servicio también a toda la movilidad que tiene Madrid,
12:40por ejemplo, tengamos en cuenta que desde el año 80 no se da una nueva licencia de taxi en toda la ciudad de Madrid,
12:45o sea, que ya ha llovido un poquito en estos últimos 45 años, creo que la ciudad ha cambiado lo suficiente
12:50como para que las necesidades de movilidad se hayan multiplicado, pero bueno, en Madrid sí hay una flota mayor,
12:56hay prácticamente 10.000 VTCs, en Madrid la parte buena que tienen es que también la normativa de los taxis
13:05es mucho más flexible, se admite la contratación por precio cerrado, o sea, conocer el precio antes de montarte en el vehículo,
13:12exactamente igual que la contratación con las VTCs, y por tanto, bueno, pues, toda la flota, digamos,
13:19puede dar servicios también digitalizados, servicios para aplicaciones, etc., de tal manera que la demanda es más eficiente,
13:25o sea, la realización de los servicios para esa demanda es mucho más eficiente y funciona de una manera como bastante más productiva,
13:36para todos, para taxistas, para VTCs, o sea, está mejor gestionada, ha sido más inteligente el gobierno de la Comunidad de Madrid
13:44a la hora de enfocar un problema que, por ejemplo, en Cataluña se ha llevado al conflicto y a la polarización,
13:50y en Madrid se ha llevado a la convivencia y a la coexistencia de ambos servicios e intentar hacer un fair play
13:56con unas reglas de mismo mercado, mismas reglas, dentro de un orden, ¿no?, un terreno de juego más o menos más equitativo, ¿no?
14:05Y en general en España, hemos hablado de las dos grandes ciudades, ¿no?, pero ¿cómo crees que está teniendo esta implementación?
14:11¿Se está llegando a todos los sitios?
14:14Bueno, ahí no se llega a todos los sitios porque no hay unidades para prestarle servicios,
14:19o sea, vehículos para prestar el servicio en todas las ciudades, y además es de una forma bastante poco uniforme,
14:26pero bueno, Málaga, Costa del Sol, toda esa zona está, vamos, ahí incluso hay mayor número de VTCs que de taxis,
14:34o sea, es porque toda la corona de todo lo que es la Costa del Sol, en Almadena, Marbella, Estepona, etc., etc.,
14:41pues ahí hay muchísimo servicio de este tipo, Valencia también tiene penetración de este tipo de servicios,
14:46Canarias mínimo, Galicia y el País Vasco pequeña, o sea, es muy heterogénea, prácticamente te diría que las ciudades de menos de 250.000 habitantes
15:02apenas tienen este tipo de servicios y sobre todo lo que no tienen es acceso a los servicios digitalizados,
15:08o sea, los servicios de aplicaciones, así como puedes perfectamente en una ciudad, no sé, como Valladolid,
15:14bueno, Valladolid tiene más de estos habitantes, pero una ciudad como Lugo, o bueno, cualquiera que nos podamos poner,
15:19puedes pedir un Globo o un Uber Eats o cualquier servicio de comida, o mil servicios que puedas pedir digitalizados,
15:29pues este tipo de servicios digitalizados, tanto de taxi como de VTCs, no existe el mercado,
15:36con lo cual hay como un poco ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, ¿no?, a la hora de percibir este tipo de servicios.
15:43Y tú, para cambiar un poco de tema, que conoces bien el transporte, ¿no?,
15:48el gran reto que se está hablando no es la electrificación del transporte,
15:53y para terminar me gustaría que me hablaras un poco de cómo ver las perspectivas en este sentido,
15:59es decir, podemos llegar a electrificar el transporte, la red que tenemos es suficiente,
16:05¿cuáles son los problemas que encontramos con esto?
16:07Desde luego, o sea, si tuviéramos que electrificar los 26 millones y pico de vehículos que tenemos ahora circulando,
16:13serían los plomos, ¿no?, eso sí que sería un gran apagón.
16:17De momento, no es así, España tiene un déficit respecto a otro tipo de países,
16:23o sea, a otro tipo, los otros países de la Unión Europea y de nuestro entorno,
16:27respecto a cargadores, respecto a red de carga en las infraestructuras interurbanas,
16:33ya no solo urbanas, o sea, tenemos todavía una deficiencia importante.
16:38Los vehículos eléctricos, bueno, la eficiencia de los mismos,
16:43a día de hoy con la tecnología que existe y desmontando la tecnología que teníamos,
16:48que era la de los motores de combustión, ¿no?, por motivos puramente ideológicos
16:52y de legislación basada, ¿no?, pues en la ideología, ¿no?,
16:57y en nada de una neutralidad energética por parte ni de la Unión Europea ni de España,
17:02pues nos dan una foto muy complicada para el transporte pesado,
17:06para el transporte de viajeros también en autobuses, etc.,
17:09la electrificación es costosísima y carísima y, desde luego, a un ritmo
17:13que no es el que pretenden imponer desde la Comisión Europea,
17:19y yo lo que sí siempre he visto bien y he defendido es la electrificación
17:24de determinados segmentos, por ejemplo, en servicios urbanos, los taxis, las VTC,
17:30determinados servicios de reparto última villa, o sea,
17:32no es estar reñido con la electrificación, es tomarla de una manera lógica,
17:39un poquito racional y, desde luego, o sea, dejar también que el mercado
17:43y las innovaciones tecnológicas vayan a su ritmo, porque, claro,
17:47si pretendemos ahora, pues eso, inundar el mercado de unos vehículos
17:52que se está viendo, además, que su plazo de amortización no se corresponde
17:59con su huella de carbono, o sea, un vehículo eléctrico, hasta que no transcurren
18:02ocho años, uno convencional, de los que se están vendiendo ahora,
18:05hasta que no transcurren ocho años de su puesto en funcionamiento,
18:08no empieza a ser verde, no ha limpiado lo que ha ensuciado para su fabricación.
18:14Entonces, quizá, si esa tecnología evoluciona, ese tiempo se acortará
18:19y estaremos en otra situación, pero hoy en día, a mí me parece que es,
18:25de manera general, esforzar la situación de una manera, no sé,
18:31me atrevería a decir, incluso poco inteligente, ¿no?
18:34Pues nada más, muchísimas gracias por recibir a Oque Diario, por venir aquí,
18:37esta es tu casa, puedes volver cuando lo necesites, cuando quieras,
18:41nos llamas y volvemos a vernos, espero que te hayas sentido lo suficientemente
18:45cómodo para volver en otra ocasión.
18:48Encantado, Benjamín, ha sido un placer y cuantas veces sea para hablar de transporte,
18:53todas las veces que podamos, pues aquí me tienes dispuesto.
18:56Muy bien.
18:57Muchas gracias.

Recomendada