Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Descubre la fascinante mitología maya en nuestro nuevo video, "Xibalba: Buceando En El Inframundo Maya". En este emocionante recorrido, te llevaremos a explorar los misterios de Xibalba, el inframundo de los antiguos mayas, un lugar lleno de mitos, dioses y rituales. Aprenderás sobre la importancia de Xibalba en la cultura maya y cómo este mundo subterráneo influye en la visión del más allá de esta civilización. Además, te explicaremos las principales leyendas asociadas con este enigmático inframundo y cómo los mayas lo concebían como un lugar de prueba y transformación. Conocerás a algunos de los dioses que habitan en Xibalba y su papel en la vida y la muerte de los seres humanos. A través de imágenes cautivadoras y explicaciones claras, buscamos no solo informar, sino también fascinar a quienes se adentran en el rico mundo de la historia maya. Al final del video, tendrás una comprensión más profunda de cómo los antiguos mayas percibían su universo y la trascendencia de Xibalba en su cosmovisión. ¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en un mundo lleno de secretos y leyendas que han perdurado a través de los siglos!

#Xibalba, #MitosMayas, #InframundoMaya

Xibalba, inframundo maya, mitología maya, cultura maya, dioses mayas, leyendas mayas, historia maya, rituales mayas, cosmovisión maya, buceo en Xibalba

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En este episodio de expedientes misterios de la antigüedad, cientos de cadáveres arrojados
00:08en cuevas submarinas, niños asesinados, mutilados. Parece que un cuchillo golpeó la cabeza de
00:18este niño. Para resolver un violento misterio de hace mil años, un hombre debe emprender
00:25un viaje hacia el más allá. Este camino va hacia el inframundo. Y descender hacia antiguas
00:35cámaras de muerte y sacrificios rituales. Tienes que ver esto. Vaya. Expedientes misterios
00:51de la antigüedad 2. El infierno maya. Junio 1979. Bajo la región de Yucatán en México,
01:07hay más de 5.000 cuevas submarinas conocidas como cenotes. Muy pocas han sido exploradas.
01:14El submarinista Guillermo de Anda ha hecho de la inmersión en estos mundos submarinos su
01:23pasión. Una cueva lleva a otra. Y a otra. Extrañas. Oscuras. Peligrosas. Pero esta inmersión
01:34es distinta. De Anda descubre que no está solo. Un cráneo humano. Parece muy antiguo.
01:52Es un descubrimiento que cambiaría su vida. Treinta años después. México DF.
02:04El cráneo era tan antiguo que no interesaba a la policía. Pero la curiosidad de De Anda
02:11hizo que surgieran preguntas que le ocuparían los siguientes treinta años de su vida.
02:18¿Quién era esta persona? ¿Por qué acabó bajo el agua?
02:26Para resolver este misterio, De Anda se convirtió en un especialista en buceo de cuevas y estudió
02:32arqueología. Hoy, es profesor de arqueología subacuática en la Universidad de Yucatán.
02:38A lo largo de treinta años, se han descubierto seiscientos esqueletos en los cenotes de Yucatán.
02:45Muchos de ellos, han sido almacenados y analizados en el sótano del Museo de Antropología.
02:50Museo Nacional de Antropología, México DF.
02:57El doctor David Volcanes es un antropólogo físico del museo.
03:04De Anda ha descubierto que cierto tipo de esqueletos son más comunes.
03:07Es una colección que contiene mucha población infantil.
03:14Sí, hay muchos niños.
03:19Casi el 80% de los huesos analizados por De Anda pertenecen a niños de entre tres y doce años.
03:25Parece ser que muchos fueron asesinados justo cuando les estaban saliendo los dientes de adulto.
03:34Hubo mucha violencia.
03:37Sí, son muy claras.
03:40Y esta es como de un hacha.
03:45Probablemente sería decapitado.
03:47Algunos de los niños parecen haber sido arrojados a los cenotes con la piel aún sobre sus huesos.
03:55A otros, les quitaron la piel.
03:58Parece que un cuchillo golpeó la cabeza de este niño.
04:01Y le produjo este inmenso corte.
04:05Esto sería para despellejar la cabeza.
04:09Lo que llamamos quitar el cuero cabelludo.
04:12Esto sugiere que la causa de la muerte pudo haber sido un sacrificio humano.
04:24Los huesos pertenecen a los antiguos mayas.
04:27Un pueblo con una gran civilización que se extendió desde México hasta América Central.
04:32Y duró unos 3.000 años.
04:37Lo que hizo que los sucesivos hallazgos de De Anda fueran tan increíbles,
04:40es que hasta ese momento, no había habido ninguna prueba física de sacrificios humanos en los cenotes.
04:48Los mayas eran una civilización avanzada que comenzó en el segundo milenio antes de Cristo.
04:56Construyeron inmensas ciudadelas.
04:59Desarrollaron complejos calendarios.
05:01Algunos creen que estos predicen el fin del mundo en el solsticio de invierno de 2012.
05:05Y documentos históricos que revelan que los rituales mayas podían ser sangrientos y brutales.
05:14Pero sin la existencia de restos, tales hechos podrían ser cuentos o leyendas.
05:21De Anda, tal vez ha encontrado pruebas humanas de los sacrificios de los mayas en los cenotes, a gran escala.
05:27Quiere investigar las descripciones escritas de los sacrificios,
05:39para ver si pueden revelar alguna información con respecto a los esqueletos.
05:45Motul, provincia de Yucatán.
05:49En el siglo XVI, los conquistadores españoles eliminaron los rituales y la cultura del pueblo maya.
05:57Los sacerdotes mayas fueron juzgados y torturados violentamente.
06:05Los juicios tuvieron lugar en el monasterio de este pueblo,
06:09y fueron registrados por escribas españoles.
06:20De Anda se reúne con el arqueólogo Alfonso Morales.
06:23Querían que adoptara la religión católica, pero ellos no podían hacerlo,
06:28porque la religión maya estaba más cerca de sus almas.
06:32Por tanto, se vieron obligados a destruir cualquier tipo de práctica,
06:38y cualquier tipo de prueba de dichas prácticas.
06:40La campaña de terror fue liderada por un obispo español, Diego de Landa, en 1562.
06:51El reino de violencia del obispo duró menos de un año.
06:56Pero en ese corto periodo de tiempo,
06:58de Landa supervisó la destrucción de miles de artefactos mayas,
07:02manuscritos y jeroglíficos.
07:04Lo que dejaron los españoles en su lugar fueron cientos de páginas de confesiones.
07:10Todos esos documentos están aquí,
07:12porque las torturas y los asesinatos tuvieron lugar en este convento.
07:18Vaya.
07:20Por tanto, esos documentos deben contener mucha información
07:24que podemos comparar y utilizar.
07:26Pero la exactitud del documento está en entredicho.
07:32Algunos creen que los sacerdotes mayas confesaron los sacrificios humanos
07:36solo porque les estaban torturando,
07:38y querían detener el dolor.
07:44Morales le da un libro con las confesiones.
07:49Tal vez, los documentos de los juicios
07:52puedan arrojar algo de luz sobre el cómo y el por qué
07:55los mayas sacrificaban niños en cenotes.
07:58A medida que estudia las confesiones hechas bajo tortura,
08:01la declaración de un testigo ocular
08:03sobre los actos de un sacerdote maya
08:05llaman su atención.
08:06Y entonces cogieron a un chico llamado Juan Pot.
08:10Era un huérfano del pueblo.
08:13Le levantaron y le abrieron el canal.
08:16Seguía vivo, atado a un poste.
08:20Y entonces le sacaron el corazón.
08:25Y cuando habían terminado con el sacrificio,
08:31cogieron el cadáver
08:32y lo tiraron a un cenote.
08:40Aquí hay cientos de descripciones de sacrificios humanos.
08:44Y casi en todos los casos,
08:47los sacrificios están relacionados con un cenote.
08:49Pero no está claro si esta narración puede ser creíble.
08:55Tenemos que buscar estos lugares
08:56y buscar pruebas materiales de todo esto.
09:03Deanda necesita encontrar pruebas físicas
09:06de los eventos descritos.
09:08Si puede identificar el cenote
09:09donde tuvo lugar el sacrificio humano,
09:12esto sugeriría que los sacerdotes mayas
09:14decían la verdad.
09:15Las descripciones de sacrificios
09:18en los documentos de los juicios
09:20podrían ser reales después de todo.
09:27No es tarea fácil.
09:30Los cenotes mencionados en los documentos
09:32nunca han sido cartografiados.
09:36Debe encontrarlos.
09:37Deanda repasa todos los documentos
09:50de los juicios.
09:52Una tarea nunca relacionada antes
09:53con una investigación arqueológica.
09:56Matar a un niño
09:57de tres o cuatro años.
10:00Katnum parece muy prometedor.
10:04En los documentos de los juicios
10:06hay un nombre, Katnum.
10:08¿Cuántas veces se menciona?
10:11También hay un cenote llamado Kanun
10:13en la zona descrita.
10:19Estamos buscando un cenote aquí.
10:21¿Cómo?
10:21Ya se va, sí.
10:22Ahí la que no tiene.
10:23Va toda la otra.
10:24Ah, sí, sí, sí.
10:25Muchas gracias.
10:27Buenos días, jefe.
10:29Disculpe para el cenote.
10:32Ah, perfecto.
10:33Muchas gracias.
10:34Gracias.
10:36Creo que es aquí.
10:42Vaya.
10:53Oculto entre los árboles
10:54en una granja en ruina
10:55se encuentra lo que parece
10:56un antiguo pozo.
10:58Tengo que bajar.
10:59Para demostrar que este es el cenote
11:05mencionado en los documentos
11:07de los juicios
11:08de Anda
11:08necesitará encontrar
11:10no sólo pruebas
11:11de sacrificios humanos
11:12sino los restos
11:13del niño mencionado.
11:17Con la ayuda de algunos hombres
11:19del pueblo
11:19se prepara para la inmersión.
11:21El agujero lleva
11:29una larga y profunda
11:31caverna.
11:32Un inmenso pozo
11:33de agua gélida.
11:34Bajo la superficie
11:47de Anda
11:48encuentra un intrincado
11:50laberinto de túneles
11:51y cuevas interconectadas.
11:55Casi todo este inmenso
11:56y oscuro mundo
11:57está sin explorar.
12:00Se sabe más
12:01de la superficie
12:01de la luna
12:02que de la geografía
12:03de estos ríos subterráneos.
12:08De Anda
12:08registra el suelo
12:09de la cueva
12:09en busca de pruebas
12:10que puedan apoyar
12:11la existencia
12:12de sacrificios infantiles.
12:18Este debería ser
12:19uno de los lugares
12:20descritos
12:21en las crónicas
12:22de la Inquisición.
12:32ve algo
12:34no es una piedra
12:37es otro cráneo
12:40mira
12:54he encontrado más
12:56este es el esqueleto
13:04de un individuo
13:05muy joven
13:06no puede estar seguro
13:14de que se trate
13:15del niño
13:15de los documentos
13:16de los juicios
13:17pero aquí hubo
13:18sacrificios infantiles
13:20esta es la punta
13:22del iceberg
13:23estoy seguro
13:24parece que lo que hemos
13:27leído en los documentos
13:28es cierto
13:29pero ni este descubrimiento
13:37ni los documentos
13:39de los juicios
13:40revelan los motivos
13:41de dichos asesinatos
13:42ni por qué los cuerpos
13:43están en los cenotes
13:44para responder
13:50a estas preguntas
13:50de anda
13:51necesita entender
13:52las creencias maya
13:53sobre la muerte
13:54va hasta los restos
13:57de una antigua ciudad
13:58llamada
13:58Ekbalam
13:59el jaguar negro
14:01Ekbalam
14:04el jaguar negro
14:05México
14:05la ciudad prosperó
14:08durante la época
14:09durada maya
14:09en el siglo VI
14:10después de Cristo
14:11aquí se han encontrado
14:14pistas de ritos
14:15religiosos mayas
14:16grabadas en monumentos
14:18de piedra
14:19una arqueóloga
14:20que ha dedicado
14:21gran parte de su carrera
14:22a interpretar
14:23los grabados mayas
14:24es la doctora
14:25Julia Miller
14:25hola
14:27¿cómo estás Guillermo?
14:29bien, gracias
14:29¿y tú?
14:30bien
14:31gran parte de la ciudad
14:33aún no ha sido excavada
14:35pero en su centro
14:37se ha descubierto
14:38una pirámide
14:38en un estado
14:39de conservación
14:40increíble
14:41dentro está
14:45la tumba
14:45del fundador
14:46de la ciudad
14:46y está decorada
14:48con complejos
14:49grabados
14:49dibujadas en la piedra
14:52hay criaturas
14:53que según parece
14:54los mayas
14:55asociaban
14:55con la muerte
14:56esta es la boca
14:58de un monstruo
14:59de la tierra
14:59si miras aquí
15:01tenemos los dientes
15:01abajo
15:02que es la mandíbula
15:03inferior
15:03hay dientes
15:05que salen
15:05de un lado
15:05y suben
15:06hasta arriba
15:06en la mandíbula
15:07superior
15:08sobre los dientes
15:09tenemos dos ojos
15:10creo que la idea
15:12era que el monstruo
15:13de la tierra
15:14era un guardián
15:14del inframundo
15:16exacto
15:16porque hubo un enterramiento
15:18se puso una tumba
15:19en este edificio
15:20mira esos cráneos
15:21parece que están
15:23en proceso
15:23de descomposición
15:24aún tienen algo
15:26de carne
15:27pero ya se puede
15:28ver el esqueleto
15:30parece que hay
15:33una relación
15:33entre los sacrificios
15:34humanos
15:35y la idea
15:36de los mayas
15:36del inframundo
15:37Mérida
15:42provincia
15:43de Yucatán
15:44de Anda
15:48vuelve a Mérida
15:49para conseguir
15:50un libro
15:50que describe
15:50este inframundo
15:51el libro
15:55se llama
15:56Popol Vuh
15:57cuenta
15:58la antigua
15:59historia
15:59maya
16:00de la creación
16:01puedo ver
16:02las deidades
16:03el inframundo
16:04en el Popol Vuh
16:08el inframundo
16:09se llama
16:10Shivalva
16:10el lugar
16:11del miedo
16:12Shivalva
16:15era el dominio
16:16de nueve dioses
16:17de la muerte
16:18los dioses
16:19oscuros
16:19del inframundo
16:20el libro
16:22habla de dos seres
16:23llamados
16:23Junapú
16:24e Ixbalanqué
16:25conocidos
16:26como los dioses
16:27gemelos
16:28los dioses
16:29de los muertos
16:30los llamaron
16:31al inframundo
16:32y partieron
16:35cada uno
16:36con su cervatana
16:37hacia
16:37Shivalva
16:39descendieron
16:42los empinados
16:42escalones
16:43de la montaña
16:44rápidamente
16:44también
16:46cruzaron
16:46el río
16:47de barro
16:47y el río
16:48de sangre
16:49donde tenían
16:50que caer
16:50en una trampa
16:51o eso
16:52pensaba
16:53la gente
16:53de Shivalva
16:54esto parece
16:57una descripción
16:58de las cuevas
16:59cuevas
17:01y agua
17:02en su interior
17:02cenotes
17:04como muchos
17:09inframundos
17:10antiguos
17:11Shivalva
17:11era un lugar
17:12de pruebas
17:13mortales
17:14que solo
17:14los auténticos
17:15héroes
17:15podían superar
17:17por casualidad
17:20replica
17:20una mitología
17:21similar
17:22pero de un
17:22continente
17:23distinto
17:24en el antiguo
17:26Egipto
17:27donde los faraones
17:28muertos
17:28también realizaban
17:29un viaje
17:30hacia el inframundo
17:31atravesando
17:32puertas
17:32y escenas
17:33infernales
17:33cuando los dioses
17:37gemelos
17:38llegaron al reino
17:38de los dioses
17:39de la muerte
17:40les obligaron
17:41a pasar
17:41una serie
17:42de pruebas
17:42incluyendo
17:43sobrevivir
17:44varias noches
17:44en una serie
17:45de casas
17:45horribles
17:46para engañar
17:47a la muerte
17:47una casa
17:50está llena
17:51de cuchillos
17:51afilados
17:52otra
17:54de murciélagos
17:56dentro
17:56de la tercera
17:57solo está
17:57la oscuridad
17:58más absoluta
17:59esta es la primera
18:01prueba de
18:02Xibalba
18:02y cuando entraron
18:04en este lugar
18:05comenzaría su derrota
18:06o era lo que
18:08Xibalba creía
18:08por supuesto
18:10entraron en la
18:11casa oscura
18:11una casa oscura
18:14claro
18:15casas oscuras
18:16las cuevas
18:17son casas oscuras
18:18esto es fantástico
18:20tenemos que salir
18:22ahí fuera
18:22y encontrar
18:23pruebas materiales
18:24de esto
18:24el inframundo maya
18:29podría ser crucial
18:30para entender
18:31los homicidios
18:32de los cenotes
18:33pero hay un problema
18:35a la hora de utilizar
18:36el Popol Vuh
18:37como fuente
18:38fue descubierto
18:40y traducido
18:40por un sacerdote
18:41católico
18:42Francisco Jiménez
18:43en el siglo XVIII
18:45muchos intelectuales
18:48creen que Jiménez
18:49cambió
18:49y exageró
18:50las historias
18:51de anda
18:52tiene que encontrar
18:53pruebas
18:53de que las historias
18:54del Popol Vuh
18:55son ciertas
18:56comparándolas
18:58con algunas
18:58de las primitivas
18:59representaciones
19:00de Xibalba
19:01hay un hallazgo
19:03que podría hacer eso
19:04pero está
19:05a cientos de kilómetros
19:07al sur
19:07en Guatemala
19:08una frondosa selva
19:11que oculta
19:11una de las más antiguas
19:13y grandes ciudades
19:14mayas
19:15aeropuerto de las flores
19:23Guatemala
19:23solo es fácilmente
19:30accesible
19:31en helicóptero
19:31tras sobrevolar
19:52varios kilómetros
19:53de selva tropical
19:53de repente
19:54entre los árboles
19:56surge la cima
19:56de un antiguo monumento
19:58la antigua ciudad
20:06el mirador
20:08en su momento álgido
20:11el mirador
20:12era la joya
20:13de la corona
20:13de la civilización maya
20:14con una población
20:15de 100.000 personas
20:17a medida que Deanda
20:25asciende
20:25por lo que parece ser
20:26una colina
20:27llena de árboles
20:28está caminando
20:29por la cara
20:30de una de las pirámides
20:31más grandes del mundo
20:32la Danta
20:33todo menos la punta
20:37está enterrado
20:37bajo tierra
20:38vaya
20:42vaya
20:45este lugar
20:47cambia todo
20:48lo que sabemos
20:48de la civilización maya
20:49el tamaño
20:55de esta ciudad
20:56y el conocimiento
20:57que se requería
20:58para su construcción
20:59revelaba que los mayas
21:01estaban mucho más avanzados
21:02de lo que se creía
21:03fantástico
21:10pero la ciudad
21:13también alberga
21:14un misterio
21:15en algún momento
21:16del siglo II
21:17el mirador
21:18fue abandonada
21:19nadie sabe por qué
21:21estoy en la cima
21:24de una de las estructuras
21:26más antiguas
21:27de la civilización maya
21:29es genial
21:31existe la teoría
21:33de que la civilización maya
21:35soportó un periodo
21:36de terrible sequía
21:37y los cultivos
21:38crecían con dificultad
21:39y la comida escaseaba
21:40haciendo que las grandes ciudades
21:43fueran difíciles de mantener
21:44de vuelta en la tierra
21:50Deanda busca
21:52una de las primeras
21:52representaciones
21:53de la historia
21:54de la creación maya
21:55es un panel de piedra
21:59de 8 metros de largo
22:01y parece describir
22:06la historia
22:06del Popol Vuh
22:07los héroes gemelos
22:09en Shivalva
22:10esto es increíble
22:12pero coincide
22:14con las historias
22:15del Popol Vuh
22:16esta fantástica escena
22:18describe a los gemelos
22:20nadando en el inframundo
22:21podemos ver aquí
22:22algunos motivos acuáticos
22:24Deanda tiene una idea
22:27de lo que representa
22:28esta escena
22:29según el Popol Vuh
22:31los gemelos
22:32se enfrentan
22:33a una prueba imposible
22:34y se quitan
22:35su propia vida
22:36sus cenizas
22:37se esparcen
22:38sobre un río
22:39y el agua
22:40trae a los gemelos
22:41de vuelta
22:42de entre los muertos
22:43se convierten
22:44en el sol
22:45y en la luna
22:46asegurando
22:47que la noche
22:47sigue al día
22:48y que tras una estación
22:50viene otra
22:50resucitan
22:52cuando entran
22:53en el agua
22:54y aquí
22:55se puede ver
22:56la escena
22:57de la resurrección
22:58puedo ver
22:59la posición
23:00de nado
23:00es casi como
23:03la postura
23:03que utilizamos
23:04para abucear
23:05los mayas
23:10han representado
23:10parte del
23:11inframundo
23:12maya aquí
23:12como hicieron
23:13en la tumba
23:14de Ekbalam
23:15y estos paneles
23:16son del año
23:17200 antes de Cristo
23:18pueden demostrar
23:20que el Popol Vuh
23:21traducido por el cura
23:23católico
23:23en el siglo XVIII
23:24no fue una invención
23:26de este
23:26es increíble
23:3019 siglos después
23:32el Popol Vuh
23:34describe la misma escena
23:36por tanto
23:38se trata
23:39de una tradición
23:40religiosa
23:40muy antigua
23:41de un mito
23:42muy viejo
23:43no es un invento
23:44como han insinuado
23:45algunos
23:45creo que estoy
23:47en el camino correcto
23:48el grabado
23:57del mirador
23:58muestra que la historia
23:59del viaje
24:00de los gemelos
24:00en el inframundo
24:01tal y como se describe
24:02en el Popol Vuh
24:03es un fiel reflejo
24:05de las creencias mayas
24:06si puede encontrar
24:10pruebas de ello
24:11en los cenotes
24:11entonces estará
24:13más cerca
24:13de encontrar
24:14el motivo
24:14por el que se realizaban
24:16estos sacrificios
24:17realizó su misión
24:20varias veces
24:21Deanda
24:23centra su atención
24:25en un lugar
24:25llamado
24:26Exvis
24:26que aparece
24:27muchas veces
24:28en los documentos
24:29de los juicios
24:30es bueno
24:31creo que por aquí
24:35es
24:35vamos a cerrar
24:38del
24:46Ponía
24:49¿Puedo
24:49ir
24:51por aquí
24:51Puedo
24:52ver
24:54Parece que ahí hay algo.
25:24Vaya.
25:32Parece un cocodrilo.
25:36Se creía que los cocodrilos vivían en el inframundo.
25:40El cocodrilo está esculpido en el muro de piedra de la cueva.
25:45Un cocodrilo en el inframundo tiene mucho sentido.
25:49Alguien invirtió mucho tiempo y esfuerzo situando un símbolo de Shivalva aquí.
25:54Esta es una cueva muy prometedora.
25:55¿Qué es esto de aquí?
26:23Parece un cuadrado perfecto.
26:29Tal vez un altar.
26:31Esto es artificial definitivamente.
26:35Había algo en el medio.
26:38¿Tal vez un lugar de adoración?
26:41¿Ofrendas?
26:42¿Tal vez una deidad?
26:44Estamos en el inframundo.
26:47Tal vez sea un lugar de adoración.
26:49Los mayas creían que los reinos físico y espiritual solo podrían unirse bajo circunstancias especiales.
27:04Trances, rituales o la muerte.
27:07Tal vez los mayas utilizaban los cenotes para crear algún tipo de portal o conexión entre el mundo material y el espiritual.
27:16Esto es un sacve.
27:27Un sacve es un camino maya.
27:32Un sacve está relacionado con el mundo espiritual.
27:36La religión, el peregrinaje.
27:40Esto es fantástico.
27:42Es el primero que veo dentro de una cueva.
27:45Estoy muy emocionado.
27:52Porque lo recuerdo del Popol Vuh.
27:56Los gemelos llegan a una encrucijada.
28:01El Popol Vuh habla de que Hunapu e Ixbalanke, los gemelos, llegan a una encrucijada en la que un camino lleva a los dioses de la muerte.
28:09Uno de los gemelos les habla y les dice, yo soy el camino negro, tenéis que seguirme.
28:21Y lo hicieron.
28:24Por tanto, los gemelos tomaron el camino hacia el oeste.
28:30Resulta que el oeste es el lugar del inframundo.
28:36Ahí es donde van los espíritus de los muertos.
28:39Si este sacve apunta al oeste, entonces corresponderá a la perfección con el camino negro hacia Xibalbá, descrito en el Popol Vuh.
28:48A ver a dónde lleva este camino.
28:54Va hacia el oeste.
28:58Hacia el inframundo.
29:00A Xibalbá.
29:01Los mayas han construido una recreación del camino hacia el inframundo.
29:12De Andalos sigue.
29:18Esto es fantástico.
29:20El camino va hacia el oeste.
29:24Hacia el agua.
29:25Los gemelos siguieron el mismo camino.
29:32Siguieron el camino negro y llegaron al agua.
29:35A un río imposible de cruzar.
29:38Esto es exactamente lo que ocurre aquí.
29:41Siento que sigo el camino de Hunapú e Xbalanqué.
29:46Los dioses gemelos.
29:47Tengo que meterme bajo el agua.
29:52De Andalos sigue el camino hacia el inframundo.
29:58Como Xibalbá, este sistema de cuevas presenta una serie de pruebas potencialmente letales.
30:04Una vez sumergido, De Andalos señala su ruta con una cuerda de seguridad.
30:24Para poder localizar el camino de vuelta a través de estas tenebrosas aguas.
30:29Se dirige hacia el oeste.
30:32Hacia Xibalbá.
30:34A ver qué encuentro.
30:47Los antiguos mayas creían que el dios de la lluvia, Chak, vivía en los ríos submarinos.
30:53Es posible que los huesos que Deanda ha encontrado provengan de sacrificios al dios de la lluvia.
31:04De Andalos se sumerge más hacia el inframundo maya.
31:07Ve la entrada a otra cueva en el extremo más occidental de esta cámara.
31:20Se trata de un río imposible de cruzar.
31:30En otros cenotes, parece que los cuerpos fueron situados dentro cuando el nivel del agua estaba muy bajo.
31:36Pero Deanda no encuentra indicios de sacrificios en esta cueva.
31:40Parece que aquí no se enterró ningún cuerpo.
31:49Quiere explorar más.
31:51Pero su suministro de aire se agota.
31:53Tiene que volver.
32:00El sedimento virgen ha sido alterado y el agua está demasiado oscura para ver con claridad.
32:05A pesar de ser un experimentado buceador, la mala visibilidad lo está ralentizando.
32:18Es como las cenizas de los gemelos héroes esparcidas en las aguas de este lugar de terror.
32:24Otro obstáculo.
32:25Pero esta vez, es Deanda el que se enfrenta a él.
32:35¡Qué gran lugar!
32:49Ha estado cerca.
32:53Xvix es un increíble descubrimiento.
32:57Los mayas no solo crearon ilustraciones de Shibalba.
33:01Recrearon el mismísimo lugar.
33:03Un auténtico camino que se dirige al oeste.
33:06Hacia una serie de test y pruebas.
33:09Como aquellas a las que se enfrentaron los dioses gemelos antes de resucitar.
33:14Pero esto no explica por qué las construyeron.
33:17Ni por qué sacrificaban a los niños en los cenotes.
33:23Universidad de Mérida.
33:27De vuelta en la Universidad de Yucatán en Mérida.
33:30Deanda vuelve a comparar las localizaciones de los cenotes con los documentos de los juicios y el Popol Vuh.
33:38¿Qué pasó ahí?
33:39Encuentra una referencia a un cenote en particular.
33:42Que da una explicación de por qué se producían los sacrificios.
33:46Dice que los sacrificios adultos se realizaban porque los dioses querían sangre para proporcionar agua.
33:53Creo que aquí tenemos una localización.
33:58Agua.
34:00Es probable que durante la gran sequía maya hubiera muchos sacrificios a los dioses pidiendo agua.
34:09Los cenotes habrían sido la única fuente de agua en la región de Yucatán.
34:13El agua, parece ser la relación.
34:17Un lugar aparece una y otra vez en los documentos de los juicios.
34:22Sacrificaron a dos niñas.
34:24Y luego, tiraron los cadáveres a un cenote, conocido como Tatsivichen.
34:31Parece que las víctimas fueron trasladadas durante kilómetros a esta cueva en particular.
34:40Debe haber algo especial en ella.
34:50El profesor puede ver por qué los habitantes de la zona aún temen a los cenotes.
34:54Deanda va a un pueblo local en busca del consejo de Don Paco.
35:02Un sacerdote maya y guardián de la sabiduría tradicional.
35:06Como muchos en esta región, las creencias espirituales de Don Paco son una mezcla de las antiguas creencias mayas,
35:13heredadas de los antiguos ancestros, y el catolicismo español traído por los conquistadores.
35:20Don Paco.
35:21¿Actualmente cómo la gente, qué siente con los cenotes?
35:29¿Son lugares buenos, son lugares malos?
35:32Muchas cosas se puede, por eso nosotros no entramos.
35:36Porque cada cosa tiene el cenote, si tiene su dueño, hay que respetar.
35:41Tienen dueños espirituales, claro.
35:42Espirituales, sí.
35:43Escuchamos que pasa un accidente.
35:46El accidente es el mal escrito, hace.
35:51Parece que para los locales, los cenotes son un vínculo directo con el inframundo, el lugar del miedo.
35:59Deanda respeta las cuevas y las creencias mayas.
36:02Quiero una protección para poder andar en las cuevas y todo lo que, la misma que me dio, pero creo que hay que hacerla más fuerte.
36:10Sí.
36:12Ángel de la guarda, guía protectores espirituales, asísteme para hacer caridad a este hermano, en el nombre de Dios Todopoderoso.
36:22Se hizo el cielo y la tierra, Señor, atiende mi oración.
36:27Infúnte desde el cielo tu santa bendición sobre este hermano.
36:31Amén.
36:32Muchas gracias.
36:37Una vez completado el ritual purificador, Deanda busca el cenote llamado Tachivichen.
36:46El sistema de cuevas de una zona es notablemente peligroso.
36:50Por tanto, Deanda solicita la ayuda de un miembro de su equipo y experimentado espeleólogo, Jorge Pérez.
36:56Hace cientos de años, los sacerdotes mayas pudieron haber llevado a niños y a adultos por este mismo camino.
37:13Aquí está.
37:26La única entrada es a través de una estrecha grieta en el muro, probablemente el primer obstáculo.
37:56Deanda se arrastra lentamente por la pequeña entrada.
38:06Utiliza una lámpara de gas porque puede iluminar una zona más grande que la linterna.
38:11Entonces se revela una grieta más profunda, que lleva directamente hacia abajo.
38:30Es increíble.
38:32Jorge, tienes que ver esto.
38:41Es increíble.
38:53Parece que ahí hay una estructura.
39:03Es como un altar.
39:07Un altar dentro de una cueva.
39:09Esta estructura artificial es similar a las casas de piedra llenas de terribles pruebas a las que se enfrentaron los gemelos.
39:19Es una casa de piedra.
39:21Incluso se pueden ver los pequeños restos de los dedos que construyeron este templo.
39:30Increíble.
39:31A ver qué más podemos encontrar.
39:37¿Habrá más casas como esta?
39:43Aquí también, los mayas han recreado el camino al inframundo.
39:50Nunca había visto nada parecido.
39:58No tan grande.
40:00Esto me recuerda mucho a Popol Vuh.
40:05A los gemelos.
40:07Tenían que bajar y luego entrar en casas de piedra.
40:11Y luego los obstáculos.
40:17Y ahora tenemos este enorme obstáculo bloqueando el otro lado de la cueva.
40:22Y luego esta pequeña puerta.
40:24Tienes que ponerte de rodillas para pasar al otro lado.
40:27Es increíble.
40:31Porque parece que intentaban poner obstáculos.
40:38Algunos peligros.
40:40Para los que entraran aquí.
40:44Que debían de ser sacerdotes o gente muy especial.
40:49A ver qué más hay.
40:54Vamos.
40:57De nuevo, los mayas parecen haber creado un portal que para ellos actuaba como puente entre la realidad y el reino espiritual.
41:15La entrada lleva una cámara interior más grande.
41:21El suelo de la cámara parece artificial.
41:23Tal vez haya restos humanos bajo los pies de Deanda.
41:30Mira esto.
41:32Parece que lo situaron ahí.
41:35Tiene forma como de flecha.
41:36Parece un marcador.
41:39Está marcando el medio de la cueva.
41:41El centro.
41:43Se trata de otra señal clara de su culto a Shibalba.
41:52Sigamos.
41:53Si Deanda tiene razón, encontrará un cenote al final de este camino.
42:08Aquí es donde el dios de la lluvia, Chak, y sus cuatro ayudantes vivían.
42:12Es genial.
42:32Era de esperar.
42:35Acabábamos en otra superficie acuática.
42:37Aquí hay un nuevo cenote.
42:41Por tanto, es un indicativo claro de que esto era lo que buscaban aquí los antiguos mayas.
42:48Queda muy claro que podemos comparar muchas de las descripciones del Popol Vuh con todas estas características que hemos visto aquí.
42:55Su investigación en otros cenotes ha revelado que los mayas aumentaron el número de sacrificios en épocas de sequía.
43:05Los cadáveres encontrados en zonas con nivel del Mar Bajo han conectado la gran sequía y los sacrificios humanos por primera vez.
43:18Deanda ha demostrado que en estas cuevas se produjeron brutales asesinatos.
43:23Los sacerdotes mayas traían a niños, parecidos a los ayudantes del dios de la lluvia, Chak, a la oscuridad, y los sacrificaban.
43:34Cada cadáver que ha encontrado Deanda a lo largo de los años ha sido entregado al agua, donde se creía que vivía el dios de la lluvia.
43:41El agua ha sido una constante en nuestras investigaciones.
43:48Recordemos los restos humanos en el agua de una cueva, en un cenote, no cabe duda, es un inframundo acuático.
43:56Las cuevas representan la muerte y el renacimiento.
43:59Los dioses gemelos fueron también a Sibalbá para morir y luego alzarse de nuevo como el sol y la luna para mantener el mundo maya con vida.
44:07Ahora estoy convencido. Hemos encontrado Sibalbá en Yucatán.
44:11Tiene que haber un final, o tal vez un principio, para el inframundo maya.
44:18Al final, el aumento de sacrificios humanos no fue suficiente para salvar a la civilización maya del colapso.
44:26Lo que comenzó con el descubrimiento de un cráneo misterioso en un cenote hace 30 años,
44:33ha terminado con un descubrimiento importantísimo sobre las prácticas sangrientas y brutales de una civilización antigua,
44:39desesperada por sobrevivir.
44:42¡Gracias!
44:43¡Gracias!
44:44¡Gracias!
44:45¡Gracias!
44:46¡Gracias!
44:47¡Gracias!
44:48¡Gracias!
44:49¡Gracias!
44:50¡Gracias!
44:51¡Gracias!
44:52¡Gracias!
44:54¡Gracias!
44:55¡Gracias!
44:56¡Gracias!
44:57¡Gracias!
44:58¡Gracias!
44:59¡Gracias!

Recomendada