Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Desde el gobierno están planteando que se ahorrar 2.000 millones de dolares. Por eso es muy importante, que informen que hacen con esa plata y también a dónde van dirigido los impuestos que paga la gente.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La motosierra no tiene fin.
00:05El gobierno cerró más de 200 organismos hasta el momento.
00:13La plata de tus impuestos, ¿a dónde va?
00:17Es una excelente pregunta, ¿a dónde va la guita de tus impuestos?
00:22Mirá, voy a poner solamente algunos ejemplos.
00:24Si vos pasás la motosierra en la mayoría de las áreas del Estado,
00:30algo tendrías que vos aminorar en tus ingresos.
00:33Sin embargo, los ingresos los ha subido el Estado Nacional, el gobierno.
00:38Ha subido los ingresos porque ha vuelto a las retenciones,
00:41nunca bajaron los impuestos.
00:42Los combustibles están 10 veces más caros que como arrancaron,
00:46con lo cual ahí tenés una entrada de por lo menos 2 billones de pesos extras.
00:51Pero todo eso no se recortó, señores.
00:53Y entonces la pregunta es, ¿está bien?
00:56No tenemos tantos egresos, no tenemos tantos gastos.
01:00¿Qué estás haciendo con la plata?
01:02¿Qué está pasando con la plata, señores?
01:04No sé si ustedes sabían que el impuesto a los combustibles,
01:06que gran parte va a jubilados, al subsidio del transporte,
01:10que están sacando los muchachos, a infraestructuras, rutas, un 30%,
01:14son 500 mil millones de pesos.
01:17Y nos distraen con que, bueno, supuestamente se recortan
01:20100 mil millones de pesos.
01:22Bueno, se están quedando con una torta.
01:24Alguien se lo está quedando, yo no sé quién es,
01:26pero ahí se lo está robando, digamos, ¿no?
01:27Tienen que empezar a mostrar dónde está, por ejemplo,
01:29sobre todo con lo que ya ocurrió,
01:31porque las proyecciones después podés plantear que
01:33les salió mal el cálculo.
01:34Pero en el caso de todo lo que implica,
01:37supuestamente de beneficio para el Estado,
01:40de echar a 50 mil trabajadores,
01:42se están planteando que se ahorran 2 mil millones de dólares.
01:46Bueno, es muy importante que cuenten
01:48dónde están los 2 mil millones de dólares
01:50y cuáles son los beneficios de ese ahorro
01:53en despedir empleados y achicar estructuras.
01:55Bueno, ya vamos a salvar a todo el equipo.
01:57Denme dos segunditos, ya está el invitado
01:58nuestro Juan Enrique, un capo.
01:59Pero vamos a ir a la casa y primero para ver qué dice la gente,
02:02qué cuenta la gente del otro lado,
02:03para empezar a analizar el tema.
02:05Dale.
02:05Emma, ¿cómo estás?
02:06Buenas tardes.
02:08Tomás, buenas tardes.
02:09Bueno, vamos a preguntarle a la gente
02:10qué opina de esto, ¿no?
02:12¿A dónde van los impuestos?
02:14Señor, buenas tardes.
02:15¿A dónde cree que van los impuestos que usted paga?
02:18No sé, no sé.
02:20No sé, una bolsa.
02:22Claro.
02:22Me gustaría saberlo, ¿no?
02:24Puede ser.
02:25Me gustaría saberlo, ¿cómo no?
02:26Gracias, ¿eh?
02:27¿Cómo te va? ¿Todo bien?
02:28Bien, todo bien.
02:28¿Los impuestos que pagas,
02:30¿a dónde crees que va esa plata?
02:31¿Los impuestos que pagas?
02:33La verdad que a ningún lado.
02:34¿A ningún lado van?
02:36No, a ningún lado.
02:37A la caja del gobernador.
02:38Mirá, mirá, ¿eh?
02:38¿A dónde?
02:39A la caja del gobernador.
02:40Pero, epa, a ver.
02:41Hola, señor, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
02:43Todo bien, todo bien.
02:44¿Los impuestos que paga usted,
02:45la plata, a dónde cree que va?
02:48No lo sé.
02:49Yo tengo que pagar mi impuesto.
02:50¿Un lugar bueno o no?
02:50Yo tengo que pagar mi impuesto.
02:51Tengo que cumplir como ciudadano.
02:52Claro.
02:53Ah, muy bien.
02:53¿Y los gobernantes cumplen como gobernantes o no?
02:56No, no, no opino.
02:58No opino.
02:59Pago mis impuestos y después...
03:01¿Tengan lo que quieran?
03:02No, cada uno hace su trabajo.
03:04Claro.
03:05Gracias, ¿eh?
03:06Hola, señora.
03:07¿Qué reaccionemos, Nelly?
03:07¿Qué reaccionemos?
03:10¿A qué se refiere con reaccionar?
03:11Y que estamos desesperados todos.
03:13Sí, necesitamos trabajar.
03:15Yo soy jubilada.
03:16Sí.
03:17Y estoy bien, pero...
03:18Ajá.
03:19¿Y mis hermanos?
03:20¿Cómo está la gente?
03:21Está mal y nadie reacciona.
03:23¿Y la calle?
03:23¿Qué ve en la calle usted?
03:24De desesperación, de enferma, mal.
03:27Mal.
03:27Porque no consigue trabajo.
03:29Buen ritmo, Emma.
03:29Buen ritmo.
03:30Si consigue trabajo, no es un sueldo digno.
03:32¿Y el impuesto que uno paga, dónde va esa plata?
03:34Ah, eso es lo que quisiera saber.
03:36¿Qué pregunta?
03:37Acá están nosotros, contadores, economistas.
03:38Si lo supiéramos, ¿nos asustaríamos?
03:42¿O qué haríamos?
03:42Ya estamos re asustados.
03:44Estamos re asustados.
03:45Claro, más asustados no se puede.
03:46Argentina y reaccionemos.
03:48Los par continuos que somos decentes.
03:49Ahí está, muy bien.
03:50Lindo mensaje de la señora, ¿eh?
03:52La verdad que, Tomás, la gente, te cuento que hoy en Constitución está triste.
03:57No llega nadie a fin de mes.
03:59Así que imaginate cómo es la situación.
04:01Hola, señor.
04:02¿Cómo le va?
04:03Los impuestos que uno paga, ¿a dónde va esa plata?
04:05¿Qué cree usted?
04:07¿A un lugar bueno o a un lugar malo?
04:09Ir a un lugar bueno.
04:10Tiene que ir para mí a un lugar bueno.
04:11Eso debería, ¿no?
04:12Debería ir, exactamente.
04:13¿Pero cree que es así o no?
04:14Yo pienso que sí.
04:15Ojalá.
04:16Ojalá, Dios quiera que sí.
04:17Ojalá.
04:17No optimista el señor, pero bueno.
04:19¿Para qué le vamos a sacar la esperanza, no?
04:21Hola, señora.
04:22¿Cómo le va?
04:22¿Todo bien?
04:23Todo bien.
04:24¿Cómo se llama?
04:25Tena.
04:27¿A dónde cree que va la plata de los impuestos que usted paga?
04:32Los roban los chamos.
04:33¿Los roban?
04:34Sí.
04:34Gracias, ¿eh?
04:36Hola, ¿cómo le va?
04:37¿Todo bien?
04:38Bien.
04:38¿Cómo se llama?
04:39Charo.
04:40Charo, la plata que paga de impuestos, ¿a dónde va?
04:43No sé.
04:44¿Un lugar bueno o un lugar malo?
04:45No sé, ¿es para pagar los policías?
04:47Está bien.
04:48Millones de cosas.
04:49Millones.
04:49Y para la asignación que se las pagan todas con eso.
04:53¿Algo más quieres saber?
04:55La verdad que me gustaría saber muchas cosas más.
04:57¿Cómo qué?
04:58No, claro, porque son muchas cosas que pagan con los impuestos.
05:00¿Qué opina?
05:01¿Cómo está la calle?
05:02¿Cómo está la gente?
05:03¿A nivel de plata?
05:04De plata y siempre se las busca.
05:06¿Cómo?
05:07Siempre se las busca.
05:08Nunca se quedan de hambre.
05:09Ajá.
05:09Trabajan.
05:10¿No queda otra?
05:11No, no queda otra, nadie les va a dar.
05:13¿A qué se dedica?
05:14Soy comerciante, no, gastronómica particular.
05:17Vendo desayuno y almuerzo, pero...
05:19¿Y llega a fin de mes?
05:19Trabajo, pero trabajo...
05:22¿Cuántas horas?
05:24Dos veces por semana doy más trabajo.
05:25Nada más, sí.
05:27Soy jubilada, pero no dejo de trabajar.
05:29Ah, es jubilada.
05:30No alcanza.
05:30No puede.
05:31No puedo dejar.
05:31No puedo, no puedo.
05:32¿Qué edad tiene usted?
05:3464.
05:34Gracias, ¿eh?
05:35Mucho ánimo.
05:36Bueno, bueno.
05:36Emma, dame un segundito.
05:38Hola señora, ¿cómo le va?
05:38Dame un segundito, vení Miguel, vení, vení.
05:41Y acá te necesitamos, Juan, ¿eh?
05:43Te necesitamos activo, dale.
05:45La moto cierta no tiene fin.
05:46¿Por qué, Miguel?
05:46Dale, vamos.
05:47Bueno, acá tiene que ver específicamente con la reducción de los organismos para que
05:50sean cada vez menos.
05:51Sí.
05:52Ministerio de Organismos, cerrados o fusionados, acá tenés.
05:54Ministerios pasaron de 18 a 9.
05:57El número de ministerios pasa de 18 a 9, la mitad.
05:59Sí, ahí lo que plantea es que la reducción de las estructuras hace que alquiles, por ejemplo,
06:04menos edificios y que gastes menos en sueldo.
06:06Las secretarías de 106 a 54 y las subsecretarías de 182 a 140.
06:13Todo esto, lo que reporta, es un ahorro, supuestamente.
06:15Esto parece bien.
06:16Eso así, los números así fríos.
06:18Vos decís, che, está bien, porque ministerios son ministros, son todo garca, que haya la
06:22mitad no estaría mal.
06:24El tema es que nos deberían explicar cuáles son las áreas sensibles.
06:26Por ejemplo, yo veo el INTI muy complicado, veo el tema de, qué sé yo, la seguridad
06:30vial muy complicado, veo el tema de vialidad recontra complicado, Miguel.
06:34Pero además, no solamente porque se reduce, sino porque, ¿a dónde va la guita que tiene
06:39destino vialidad?
06:40Esa es la parte más importante.
06:41Porque además, lo que te dicen, más allá de las proyecciones, es que ya ahorraron
06:442.000 millones de dólares.
06:46¿Dónde están guardados los 2.000 millones de dólares?
06:48¿En qué lo están usando?
06:49No están, no están.
06:50Y otra parte que dicen es que eso ya le está mejorando la calidad de vida a la gente.
06:54Bueno, eso tampoco se estaría notando, no sé, Juan.
06:56Mira, el Estado tiene que ser eficaz.
06:58Eficaz es cumplir el objetivo por el cual existe el Estado en salud, en educación, en
07:03las rutas.
07:04Ahora, eso no se está viendo.
07:07Y además, ¿cuál es la idea de tener superávit fiscal si hay malestar, si hay ruta de mal
07:11estado, si los docentes no ganan bien?
07:13Esa es una otra realidad.
07:15Y segundo, 2.000 millones de dólares.
07:18Si realmente se ahorraron en este año con la ley BASES 2.000 millones de dólares, que
07:23es incomprobable, ¿para qué llamamos al Fondo Monetario Internacional?
07:27¿Cuál es la idea de que esté el Fondo Monetario?
07:30¿Para qué les pediste plata?
07:30No es incomprobable, Juan.
07:32Si entraron 2.000 millones de dólares, deberían estar en el Banco Central.
07:36Y cada vez hay menos guita.
07:37Con lo cual, no es incomprobable.
07:38Es incomprobable que no está la guita.
07:40Tomás, sabemos que estamos gobernados por un estafador y una coimera, y ahí lo está
07:44viendo la gente en la casa.
07:46Es un estafador y coimera, hay que decirlo como es.
07:49Primero, ¿por qué?
07:49No solamente por lo que pasa en el ANSES, en el PAMI, lo que pasa con el caso Libra,
07:54con los bolsos en la zona norte o en el avión bombardero, sino también que engañaron
07:59a esa gente que le dijeron que iba a cobrar en dólares y que iban a tener un Apple Store
08:03en todas las esquinas de la ciudad de Buenos Aires.
08:05La realidad es que no cobran en dólares y mirá cómo está la gente.
08:08Pobre gente la pasa muy mal.
08:09Es verdad, es verdad.
08:09Bueno, todo es comprobable.
08:11Sigamos, Michael, por favor.
08:12Los ministerios suprimidos, porque estos tenían una estructura independiente,
08:16ciencia para tomar decisiones, transporte a urnas públicas, educación, desarrollo
08:20social, trabajo, mujeres, género, que es con el que más se hicieron campaña en un
08:24momento, y después cultura y ambiente, turismo y hábitat, ciencia y tecnología.
08:28Bueno, pero para, para, un segundo ahí, Miguel, mirá.
08:31En mujeres y diversidad no se notó, la verdad, anteriormente, que se ha hecho un gran laburo.
08:35En cultura y ambiente, la verdad, es que en ambiente, no, claramente no.
08:40Vieron mucha guisa del BID y la verdad que ahí fue un desastre.
08:43Turismo y hábitat, hábitat.
08:45Vamos a poner en las casas.
08:46Bueno, también hay un alto porcentaje del impuesto a los combustibles que debió haber ido a viviendas.
08:51Y el intendente hoy de Avellaneda, que era el ex ministro de Hábitat, no hizo ni siquiera
08:57la casa en Avellaneda.
08:58No, con lo cual vos tenés que mostrar, si realmente no tenían los recursos suficientes
09:02para construir viviendas, no era necesario un ministerio.
09:05Ahora, si construiste 5.000 viviendas, justificás que tenés un ministerio.
09:10Exactamente.
09:11Ahora, ¿por qué sacás transporte?
09:13¿Por qué sacás obras públicas?
09:15Si ya no gastás más en obras públicas y tenés el mismo ingreso, ¿dónde estás Aguita, muchachos?
09:19Bueno, eso no está, no está.
09:21Y eso es comprobable, lamentablemente.
09:23Vamos a la casa, ¿te parece?
09:25Vamos a la casa, dale, Emma.
09:26Te escuchamos a vos.
09:28Bueno, Tomás, seguimos acá con la gente poniendo el termómetro económico.
09:32Señora, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
09:33Todo bien.
09:33¿Cómo se llama?
09:34Emilce.
09:35Emilce, la plata de los impuestos que pagamos, ¿a dónde va?
09:39No lo sabemos.
09:40No lo sabemos.
09:42¿Y a un lugar bueno o a un lugar malo?
09:44Solo lo saben los que manejan el dinero.
09:46Gracias, ¿eh?
09:47Qué amable.
09:48Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
09:50Los impuestos que pagás, ¿a dónde va esa plata?
09:53Y creo que obviamente al gobierno, ¿no?
09:57¿Vos sé?
09:57Ajá, al gobierno.
09:58Creo.
09:59¿Y económicamente cómo te va vos?
10:00Para el culo.
10:01¿Cómo?
10:02Para el culo.
10:02¿Ahora?
10:03¿Para el culo?
10:03Sí, a la mierda.
10:05¿Ahora?
10:05¿No llegás a fin de mes?
10:07No.
10:07¿Ahora cómo el culo?
10:08¿Antes cómo te iba?
10:09Ajá.
10:10Y por lo menos se zafaba un poco más.
10:12¿Cuánto hace que te va así para el traste?
10:15Hace como dos años.
10:18¿Le votaste a mi ley?
10:19No.
10:20No.
10:20¿Conocés gente que lo haya votado?
10:22Sí.
10:23¿Qué dicen?
10:23¿Y qué dice tu hija?
10:24La quiero matar.
10:25¿Y ella qué dice ahora?
10:27Nada.
10:27¿Le volvería a votar?
10:28No, dijo.
10:30Dijo que no.
10:31Gracias, ¿eh?
10:32Hola señora, ¿cómo le va?
10:33¿Todo bien?
10:34Me da vergüenza, ¿no?
10:35No.
10:35Bueno, bueno.
10:36Bueno.
10:36Hola, ¿cómo va?
10:37Hola, ¿cómo estás?
10:37Ahí vamos.
10:38Los impuestos que pagas, ¿a dónde va la plata?
10:41Al gobierno.
10:42¿A dónde va?
10:42Pero ¿un lugar bueno o un lugar malo?
10:44Sí.
10:44¿Qué percepción tenés?
10:45Y no estamos muy bien que digamos, ¿no?
10:47Claro.
10:48No estamos muy bien que digamos.
10:49Muy bien.
10:49Muy bien no, me parece.
10:50No, me parece que no.
10:51¿Tenés trabajo?
10:52Por ahora sí.
10:53¿Ya es a fin de mes?
10:55No, no, no, no.
10:56Muchas cuentas.
10:57¿Qué día es fin de mes?
10:59¿A qué día llego?
11:00Sí.
11:01A 15, ponele.
11:02Dos semanas sin plata estamos.
11:04Sí.
11:04¿Y quién te ayuda?
11:05¿Amitad del mes completa, Luca?
11:05No, tengo mis hijos.
11:07Están conmigo.
11:07¿Te ayudan tus hijos?
11:08No mal que ayudan los hijos.
11:09Nos ayudamos entre todos.
11:10Entre todos.
11:10Un poquito.
11:11Es lo que está haciendo la mayoría de los adultos.
11:14Y todos estamos colaborándonos para llegar a fin de mes.
11:17Ayudándose entre sí.
11:18Comprando por mayor.
11:19Pero no debería ser así.
11:20No, no debería.
11:21Bueno, uno trabaja para justamente poder vivir.
11:23Y estar tranquilo.
11:24Y estar tranquilo.
11:25Darse un gustito de vez en cuando.
11:27¿Y hace mucho que no sea uno?
11:29No, pero como somos mucho en casa, zafamos.
11:32Carse en la compra comunitaria.
11:33No, no, no, no.
11:34Menos mal.
11:34Vamos, un gustito de vez en cuando.
11:36Claro.
11:36Una más, Emma, una más.
11:37Hola, señora.
11:37¿Qué coqueta que está, eh?
11:40Ah, bueno.
11:40¿Cómo se llama?
11:41No, no, si es falta esa pregunta.
11:42Liliana, la plata que pagamos de los impuestos, ¿a dónde va?
11:46Y se supone que haga los servicios y vuelve al pueblo.
11:49Y se supone bien o mal.
11:50Se supone que va a un lugar productivo.
11:51Sí.
11:52¿Usted cree que es así o no?
11:54No creo.
11:55¿Qué siente usted?
11:55Sé que tengo que trabajar para vivir.
11:57¿No cree que vaya a un lugar como la gente?
12:00Sí, supongo que irá.
12:01No sé, yo no me puedo quejar.
12:03Trabajo.
12:04¿En qué trabaja?
12:05Empleada.
12:06¿Y llega a fin de mes?
12:07Sí, por suerte, sí.
12:09Ahora me da la receta, ¿eh?
12:10Hace 20 años que trabajo en el mismo lugar, entonces.
12:13¿20 años?
12:14¿Empleada de qué?
12:15En este.
12:16Empleada.
12:17¿Empleada de qué?
12:17En una metalúrgica.
12:19Ah, bueno, bueno.
12:20En la oficina como secretaria.
12:2120 años en tu edad, ¿eh?
12:22Muy bien.
12:23Administrativa.
12:23Trabajé 22 años en otra empresa, también como secretaria.
12:26Claro.
12:27Pero bueno, llego.
12:28Muy bien.
12:28Hay mucha guita ahí, guarda.
12:30No me puedo dar, no puedo ir a Europa, pero bueno.
12:32Bien, Emma, bien, bien.
12:33Bueno, Tomás, ¿sabés que te hago un aporte de todas las personas que hemos hecho hasta
12:38ahora?
12:39Sí.
12:39La señora es la única afortunada que sea a fin de mes.
12:42Bueno, pero Mará, pero te digo que trabajaba en una metalúrgica, tienen sueldos bastante
12:46más altos que el promedio, y además te digo que tenía 20 años de antigüedad en
12:50esa empresa, más otros 20 en otra empresa, ¿eh?
12:53Estamos hablando de una trabajadora privilegiada.
12:55¿Cuál?
12:55Está casi en la punta de la pirámide.
12:59Así es, así es.
13:01Pero es alarmante que una persona, una persona de todas las que hemos hecho en lo que va
13:05de la tarde, es lamentable, Tomás.
13:08Sí, vamos a empezar de nuevo el conteo ahora.
13:10Miguel, explicamos la placa, por favor.
13:11Bueno, acá esto tiene que ver con los medios públicos, que era parte de la promesa de
13:14Emilei, disolver o terminar con los medios públicos.
13:17Esto lo que generó es algunos cambios de siempre en los gobiernos, solamente en Radio
13:21Nacional y en la Televisión Pública, pero el único cambio concreto fue que Telam
13:25deje de ser una agencia de noticias, pero lo cambiaron para que sea una especie de
13:29agencia de publicidad administrativa.
13:31Parte de los trabajadores siguieron, parte no.
13:34Después tenés que la Secretaría de Derechos Humanos pasó a tener una reducción de personal
13:38y quedar en subsecretaría.
13:40Bueno, en esto, vos lo que tenés es algo que es un cambio de lógica del gobierno.
13:44De medios públicos pasaron a apostar a lo digital, que es parte de la campaña.
13:48Entonces, tiene una comunicación donde el líder de la comunicación digital es el
13:52Gordo Dan, a través de algunos streaming y van relegando este tipo de medios de comunicación.
13:57Tienen mucha inversión.
13:58Sí, en la Televisión Pública está un poquito mejor en rating, ¿eh?
14:01Guarda, ahí han demostrado algo, digamos, la verdad, sinceramente, le han puesto algo
14:05ahí a la Televisión Pública.
14:06No sé si eso servirá o no servirá.
14:08Pero sí, digo, lo que están haciendo con el Estado en áreas sensibles, porque ya dejó
14:13de ser sensible la televisión y la radio, en áreas sensibles va a ser muy complicado.
14:16Sí, y lo que vos decís, la Televisión Pública, aparte, tienen que mostrar que empiezan
14:20a obtener más recursos, que es plantear...
14:22No, eso no está pasando.
14:23Bueno, ahí es parte de lo que deberían mostrar para terminar de mostrar que son más deficientes.
14:28No, eso no está pasando.
14:30Hernán Reyes nos acompaña también.
14:31¿Qué haces, Hernán?
14:32¿Qué tal, Tomás?
14:32Gracias por venir en serio, hijo.
14:34Bueno, te vamos a pedir un poco de análisis de la realidad.
14:36¿Cómo la estás viendo, Che?
14:37No, y mal.
14:38Mal porque me parece que el gobierno le pidió un esfuerzo a los argentinos y no dice para
14:43dónde quiere ir.
14:43Por lo que está mostrando sobre el rumbo, es negativo para la mayoría.
14:48La clase media hoy está asfixiada, está acorralada, asediada por una economía que
14:53no arranca, por una actividad que está a la baja, con el desempleo que...
14:56¿Tan difícil es ver eso?
14:57¿Tan difícil es ver eso?
14:58Para todo, digamos, ¿no?
15:00Yo no sé si la gente ya espera reacción de la política o es que la gente misma está
15:04esperando como...
15:05No, lo que yo creo que, y es para analizar y para pensar el futuro, lo que la gente no
15:10quiere es volver al pasado.
15:11Entonces aguanta, aguanta, aguanta en la idea de que esta es la salida.
15:14Yo lo que digo es, miren, puede haber estabilidad económica, puede haber equilibrio fiscal,
15:18puede haber orden macroeconómico, pero hay que pensar una mirada productiva, hay que pensar
15:22una salida institucional de la Argentina, hay que pensar una salida no egoísta, no violenta
15:27y esa es parte del desafío.
15:29Eso no está pasando, Hernán.
15:31A tus espaldas tenés una imagen de laburantes ya en la calle, pero se está viendo mucho,
15:35lamentablemente, mucho laburante que está quedando en la calle, no solamente del sector
15:39público, como recién repasaba Miguel, sino también del sector privado, se está destruyendo
15:44el sector privado, Juan.
15:45Pero cuando vos buscás superar el fiscal en caída de actividad económica, el superar el
15:50fiscal se refleja como déficit en el sector privado, eso lo sabe cualquier economista,
15:55es de suma cero, y eso es lo que está pasando.
15:58Queda claro, y sobre todo con el ajuste que describe Miguel, queda muy claro, ¿por qué
16:02ajustar el Estado en áreas críticas, sin pensar que puede ser más eficiente, puede
16:08buscar la eficiencia, pero ¿por qué no buscás en ese 1% que es dueña del 25% de la Argentina
16:14que paguen los impuestos que tienen capacidad contributiva?
16:17Antes de ajustar, porque insisto, Miguel, Miguel, Tomás, esto lo sufren los argentinos que
16:23vemos en la calle, fijate cómo está el pueblo, le prometieron que iban a cobrar el salario
16:27en dólares, y mirá cómo está la gente con las cero, bueno, era claro que era el fin
16:32de este gobierno, la derecha, este gobierno hace eso, me vino a hacer eso.
16:36Hay una cosa que es muy alarmante, que es esto, hoy explicaba un periodista, supuestamente
16:41reconocido, pero bueno, la verdad que para mí son operadores, él decía, bueno, lo que
16:46pasa es que Vialidad se cierra porque en realidad se lo robó Cristina Fernández, fue
16:52condenada Cristina Fernández por robar invialidad, sí, como hay tipos que roban en salud, como
16:57hay tipos que roban en educación, y que vas a cerrar el Ministerio de Salud porque
17:01había un ministro ladrón, bueno, lo tendría que haber cerrado hace rato, vas a cerrar
17:04educación porque había un ministro ladrón, bueno, entonces cerramos todo, porque en el
17:08Estado también hay ladrones, se entraron con balica, muchachos, a ver, entonces, el
17:12presidente, como son chorros y entraron con balica, hay que cerrar Casa Rosada, no, muchachos,
17:17hay que sacar a los ladrones, hay que sacar a los ñoquis, y sigamos haciendo la cosa
17:21bien. Fíjate, si vos seguís esa lógica, si entraron en esas 10 valijas, al menos 5
17:26sin control, ¿qué haces? No tenés más aduana porque alguien la dejó pasar, o todos los
17:30organismos que hicieron la vista gorda los tenés que eliminar, no funcionan.
17:33Pero, pero, pero, ¿sabes qué? Me alarma, no que lo diga un periodista, entre comillas,
17:37que le dan guita para decir eso porque no lo puede decir nadie, sino que lo diga la gente
17:41porque la gente lo repite, ¿entendés? Claro, pero porque le introducen justamente ese relato,
17:45y en el marco del relato de lo que vos decías antes, ¿a dónde va la plata? ¿Sabes lo que me
17:49preocupa a mí? ¿A dónde van los 50.000 trabajadores que pierden justamente su puesto de trabajo
17:53por ese recorte? Que incluso quien lo llevó adelante, infla el pecho diciendo, ya está
17:58cumplida la misión. No, no, no solamente eso, no solamente infla el pecho, sino que dice
18:02que va a festejar en la Casa Rosada. ¿Pero qué va a festejar? ¿Que haya gente que se queda
18:06en la calle? Sí, sí, y ese es un problema, porque estás instigando la violencia, de nuevo,
18:11eso está muy mal. Supongamos que vos querés que eso es lo correcto, vos no instigues
18:15a la violencia, porque hay familias que están angustiadas, ponele que eran buenos, malos,
18:19lo que vos quieras, se quedaron sin laburo, 50.000 personas que se quedaron sin laburo.
18:22¿Cuántos son ñoquis de los 50.000? Porque siempre volvemos a que no, la plata del Estado,
18:27la teta del Estado, que le dicen. Hay gente que es trabajadora, yo tengo familiares en el
18:31instinto. Igual en eso, Adorni, cuando le preguntaron, dijo, no, no se trata de ñoquis,
18:36le pedimos a cada uno de los funcionarios que vea si puede funcionar con menos y echamos.
18:41Terminó admitiendo que tenía que ver con eso. Bueno, esto es más recorte, el Ministerio
18:44de Mujeres, Género y Diversidad y el INADI, que INADI y el Ministerio de Género fue una
18:50de las banderas. Bueno, pero estas fueron dos banderas pésimas del gobierno anterior,
18:54¿ves? Entonces vos lo cerrás y ahí no tenés mucho para decir, lamentablemente, no tenés
18:59demasiado. Sobre todo acá porque más allá de lo que hayan logrado el gobierno actual,
19:05lo que hizo, pero por otro lado, es disminuir la cantidad de crímenes. Entonces, si ocurre
19:10la disminución de la cantidad de crímenes, vos no lográs demostrar que con un ministerio
19:14la gente estaba mejor. Para mí no se logró mucho de ahí, pero bueno, vamos a la calle
19:17de nuevo. Volvemos con Ema Rotoera. Ema, te escuchamos, dale.
19:22Sí, Tomás, seguimos acá en Constitución con la gente, mano a mano, hablando y conociendo
19:28las historias de cada uno de los que van y vienen de laburar. Hola, señor, ¿cómo le va?
19:33¿Cómo se llama?
19:33Te agradezco.
19:34Gracias, ¿eh? Hola, ¿cómo te va? Traigo una consulta. La plata de los impuestos, ¿a dónde
19:39va? ¿A un lugar productivo o no?
19:41No tengo ni idea, mi papá.
19:43¿Te gustaría saberlo?
19:44No.
19:45Estoy feliz de no saberlo.
19:46No, no sabré.
19:46¿Tenés laburo?
19:47No.
19:47¿Tenés laburo?
19:48¿Tenés mayor edad?
19:49Sí.
19:50¿No tenés laburo porque estudiás o porque no conseguís?
19:52Estudio, estudio.
19:53¿Qué estudiás?
19:54Para ser marina mercante.
19:55Muy bien. ¿Y qué opinas de la actualidad económica del país? ¿Estamos bien o estamos
19:59regular? ¿Estamos mal?
20:00Para mí estamos mejor.
20:01¿Estamos mejor?
20:02Sí.
20:02¿Mejor que cuándo?
20:03Que hace cuatro años.
20:04Que hace cuatro años. ¿Por qué? ¿Y en qué notas que estamos mejor?
20:10Y bajó los impuestos.
20:11Claro, eso.
20:12¿Cómo? ¿Qué impuestos bajó?
20:13Claro, no bajó nada.
20:14¿Qué impuestos en general?
20:16¿Cuáles?
20:16Claro.
20:17Que no bajó nada.
20:18Decimos que haya bajado, ¿verdad?
20:19Muy bien, Ema, muy bien.
20:21¿Y no sabría decirte?
20:22No me lo sabés.
20:23Ahí está.
20:24Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
20:25Claro.
20:26Gracias.
20:27¿Cómo le va, señor? Le hago una consulta.
20:29La plata de los impuestos que pagamos, ¿a dónde va?
20:31Al gobierno.
20:32¿Al gobierno?
20:33¿Y a qué la destina?
20:34¿A lo bueno o malo?
20:35Más o menos.
20:36Más o menos, ¿no?
20:38Qué bárbaro.
20:39¿Y ya se hace a fin de mes vos?
20:40Sí.
20:41¿A qué te dedican?
20:42Laburo por cuenta propia.
20:44¿Cuántas horas por día?
20:45Ocho horas.
20:46¿Ocho horas?
20:47¿Cuántos días a la semana?
20:48De lunes a sábado.
20:49De lunes a sábado.
20:50Bien.
20:51Cinco días.
20:51Sí.
20:52Y escuchame, ¿qué haces?
20:53¿Qué negocio tenés?
20:55El termo de fusión.
20:56Todo lo que es construcción.
20:57Bien.
20:58A eso le va bien, ¿eh?
20:59A eso le va bien.
21:00En un medio estamos mal a nivel general.
21:02En remedio.
21:04En medio.
21:04¿Podríamos estar mejor?
21:05Sí.
21:06Gracias.
21:07No ganas.
21:07Buenas.
21:08¿Sos mayor?
21:09Sí.
21:10¿Sí?
21:11¿Tenés laburo?
21:12Actualmente sí.
21:13¿A qué te dedicas?
21:13Estoy ayudando a mi abuelo que es cerrajero.
21:15Muy bien.
21:16Y escuchame, los impuestos que pagamos todos los argentinos, ¿a dónde vas a plata?
21:20¿Vos a un lugar bueno o no tan bueno?
21:22La verdad no tengo ni idea.
21:24Sí.
21:25Yo estoy dedicando más a mi estudio y...
21:26¿Y sí?
21:27Estoy estudiando comunicación multimedia.
21:28Tienes razón.
21:30Labure y estudio.
21:31Y vos por lo que ves en la calle, por lo que hablás con tu familia, ¿cómo está la situación económica?
21:35Está jodida de hace rato y ahora está más implicada.
21:38Hace rato está jodida, ahora está más implicada.
21:40Sí, está cayendo más, cada vez más.
21:42¿Va a estar más?
21:43Está cayendo cada vez más la economía de acá adentro, la local.
21:47¿Te gusta la economía?
21:49Entiendo, más o menos está ahí.
21:51¿Pero por qué? ¿Se le cagó el laburo?
21:53Sí, más o menos sí.
21:55Gracias, ¿eh?
21:56No, y porque él nota, por lo que habla con la gente, como es el señor.
21:59¿Cómo le va todo bien?
22:01¿Es jubilado usted?
22:02Sí.
22:03¿Sí?
22:04¿La plata de los impuestos a dónde va?
22:05¿Al lado oscuro o a un lado bueno?
22:08Al lado oscuro.
22:09Al lado oscuro, ¿no?
22:10Claro.
22:11Sí, sí.
22:12¿Se va a fin de mes usted?
22:13Si se van ellos.
22:14¿Usted se va a fin de mes?
22:16¿A dónde me voy a ir?
22:18¿No se llega?
22:19¿Alcanza la plata?
22:19Sí, sí.
22:20No me alcanza, pero...
22:21No me alcanza.
22:22Gracias.
22:23Pobrecito, pobrecita, ahí está.
22:24Bueno, Tomás, así está el país, ¿eh?
22:26Sí, sí.
22:26¿Cómo ves?
22:27A ver, un panorama rápido de lo que está viendo ahí.
22:30Mucha gente, che, en principio...
22:31Panorama, tristeza.
22:33Tristeza, ¿no?
22:34Sí.
22:34Se nota.
22:35Se nota.
22:36¿Y la fila esa por qué, che, han reducido la frecuencia?
22:41No, no, Tomás, hasta ahora, por lo general, vas a ver que ahora en un momento se vacía
22:46la fila y de minutos se vuelve a llenar.
22:49Va oscilando bastante la cantidad de gente.
22:51Perfecto, ahí volvemos, Emma, ahí volvemos por ahí.
22:54Vamos con algunos mensajitos, Carlos, ¿te parece?
22:56¿Qué tal, Tomás?
22:56¿Cómo estás?
22:57¿Cómo estás?
22:57Y a toda la gente que está del otro lado y a todo el equipo.
22:59Bueno, vamos a ir con mensajes a ver cómo le está afectando la crisis.
23:01Y hablando de crisis, mirá lo que le pasa a este matrimonio.
23:03Me echaron, me escribe él, ¿no?
23:05Me dice, me echaron con 10 años de trabajo y mi señora con 14 años de trabajo en el
23:10mismo lugar y los dejaron absolutamente sin nada.
23:12¿En dónde?
23:13¿Qué cerró ese lugar?
23:14No me dice dónde, pero le pregunto ahora.
23:15Debe ser la misma fábrica, la misma empresa sería, ¿no?
23:17Bueno, seguramente.
23:18Dale, Michael, sigamos con la motosierra del presidente, dale.
23:21La motosierra, esto acaba de cerrar, Dirección Nacional de Vialidad.
23:24En algunos casos son cierres y en otros cambios.
23:26Una locura.
23:27Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Agencia Nacional de Seguridad Vial.
23:31Y esto afecta a 5.500 trabajadores que vamos a ir viendo cuántos despiden, cuántos quedan,
23:36cómo es la reforma.
23:37Y lo que están planteando es que van a generar mucho ahorro con esto y que además van a construir
23:439.000 kilómetros de rutas.
23:44Somos el cuarto país con accidentes viales del mundo, ¿eh?
23:48Después de Tanzania, creo que está también Estados Unidos, pero por Estados Unidos creo
23:52que es por el...
23:53Nos íbamos a aparecer a Italia, España y Alemania, recordá eso, ¿no?
23:56Sí.
23:57Nos íbamos a aparecer a los países del primer mundo.
23:58Bueno, falta, falta.
23:59Y lo que hay que decir, que están Nostrosenegra, Caputo, Bausili, detrás de cada uno de estos
24:05hay un negocio, eso seguro.
24:06Detrás de Vialidad hay 9.500 kilómetros de concesión.
24:11Y sí, pero...
24:13O sea, vos decís que se van a concesionar.
24:15Viendo quiénes están detrás de esto, Sturzenegra, Caputo, Bausili, queda claro que atrás
24:21de cada uno de estos recortes hay un negocio y un empresario.
24:25Acá no existe la desregulación.
24:27Existe regular para los sectores concentrados a los cuales representan.
24:32En algún momento pasoso que dice Juan, cuando empieza de alguna manera a ponerse de moda
24:36el peaje en la Argentina, viene la empresa Impregilo de Italia y después transfiere casi
24:41todo eso de Impregilo a Mauricio Macri y en Córdoba creo que lo transfieren al Estado
24:45porque nunca lo mantuvieron.
24:46El peaje siempre fue un curro, con lo cual siempre se mantuvieron las rutas con Vialidad Nacional.
24:51Una cosa que hay que decir, si vos tuvieras que pagar el peaje real en cada ruta para poder circularla,
24:57vas a tener que pagar por lo menos 10 veces más de lo que pagas.
24:59Ahora, vos eliminaste Vialidad Nacional, tenés que eliminar el impuesto de combustible.
25:05Si vos no eliminás el impuesto de combustible, te estás robando lo que iba acá.
25:09Ya te dije que son 500 mil millones de pesos por semestre.
25:13O sea, estamos hablando de un billón de pesos anuales.
25:16Sí, y además lo que van a empezar a explicar es qué implica esto de ir hacia la economía real.
25:22Va a implicar que el Estado no pone dinero, pero cada uno con el peaje lo va a tener que poner.
25:26Van a tener que explicar cuáles son los nuevos costos.
25:28Va a ser así.
25:28Si esta nueva economía te lleva a pagar todo lo que cuesta,
25:32bueno, puede llegar a ser un costo que ahora te empieza a sorprender.
25:35Un costo que va a ser parecido al del tanque de nafta, para hacer determinado recorrido.
25:40Hernán, te escuchamos.
25:41No, definitivamente la pregunta es, ¿a dónde va la Argentina?
25:45Porque si vos no tenés infraestructura productiva,
25:47¿cómo vas a poder generar el volumen, la riqueza necesaria para financiar un país
25:54que está con una crisis económica de hace muchísimos años?
25:58Entonces, la idea de cerrar todo, achicar todo como dogma sin tener la más mínima reflexión
26:04y sentido común respecto de cuál es tu modelo económico, bueno, te lleva a una situación de quiebre.
26:09Esa es la clave, no hay solución.
26:10Ha dado la clave, es una muy buena definición.
26:13Es la motosierra sin un modelo definido de, primero de generación de recursos.
26:19Reconstrucción.
26:20Pero además de generación de recursos.
26:21Vos demodés y no reconstruís después.
26:22Pero recién te lo decía Hernán, sin producción vos no tenés generación de recursos.
26:26Los recursos ahora los generaste con deuda, con blanqueo, con cosas ficticias o por lo menos conjunturales.
26:32No tenés un ingreso por la producción, al contrario, está habiendo la gente en la calle.
26:36Y Tomás, perdón, hay algo que mi ley está destruyendo, que se llaman, son los bienes meritorios,
26:41son los bienes que creemos que nos merecemos.
26:43Y los argentinos a lo largo de nuestra historia hemos construido algunos bienes que creemos que nos merecemos.
26:48La educación, la salud.
26:50Y lo que viene mi ley es a poner en jaque eso.
26:52La idea de un país grande, la idea de un país que pueda crecer, que pueda desarrollarse.
26:57Y él nos está ofreciendo un país fragmentado, un país sin clase media, un país muy rico y de pobres.
27:02Un país que se monta sobre un modelo populista.
27:04Vos tuviste durante muchos años un Estado que emitía, emitía inflación, subtilio.
27:09Eso generaba un nivel de corrupción fenomenal.
27:11Hoy tenés un modelo económico que genera un populismo para los sectores altos de la Argentina.
27:15Es así.
27:15Con el tipo de cambio apreciado.
27:16Entonces, hay que romper con esta estructura y parar la moto y decir, miren,
27:21ordenemos la economía, ordenemos al Estado, recuperemos al Estado, no destruyamos al Estado,
27:25recuperemos lo público para salir adelante.
27:28Porque si no, definitivamente, esto se va a volver una situación de mucha angustia a la gente.
27:32La gente está angustiada, está con miedo.
27:34Ya está, ya está, sí, dale, Miguel.
27:35Bueno, estos son los cambios que tienen que ver específicamente con AFIP, que es recaudación.
27:39Bueno, disolvieron AFIP, lo cambiaron por ARCA.
27:41Acá, si no tenían un diseñador digital, les habrá permitido tener un nuevo logo para ARCA.
27:46Pero el nombre no cambia mucho.
27:48Y después plantean que redujeron el 34% del personal.
27:51Eso, en algunos casos, implicó gasto del Estado porque fue pagar retiros voluntarios para poder disminuir la planta del personal.
27:58Pero lo que se supone es que el objetivo del gobierno que iba a tener que ver con AFIP era cobrar menos impuestos.
28:04Entonces, eso iba a implicar que las personas paguen menos ganancias, con lo que mi ley estaba de acuerdo, que las personas paguen menos el IVA.
28:11Bueno, esos cambios en AFIP, en ARCA, no se dieron.
28:14Eso no estaría pasando.
28:15Todo el mundo, mirá, yo trabajo con Pymes hace más de 30 años, soy contador público, asesoro Pymes.
28:21Pasé la crisis del 2001 asesorando Pymes.
28:24Te digo realmente que el golpe en el mercado interno, este, es mucho mayor que el año 2001.
28:30Y realmente, como dices, no bajaron ningún impuesto.
28:33Pero ¿por qué?
28:34Le arruinaron el mercado interno.
28:36Pero ejemplifica eso.
28:37¿Por qué decir que hoy es...
28:38Primero, apertura de importaciones.
28:39Dólar barato, una combinación excelente para la apertura, para lo que es la Pymes.
28:44Destrucción del mercado interno.
28:46La Pymes no vende y, sin embargo, sigue pagando los mismos impuestos.
28:49No le bajaron un impuesto.
28:51No puede ser competitivo en términos de escala.
28:53O sea, la destrucción del mercado interno.
28:55Por eso cerraron 14.000 Pymes en un año.
28:58Van a cerrar más, eh.
28:59Bueno, la realidad es esa.
29:00Hay varios indicadores en la clase.
29:01Y esto, chicos, esto no es un resultado no buscado.
29:05Esto es deliberado.
29:07El gobierno busca hacer esto.
29:09No le interesa la industria nacional.
29:10¿El tema es para qué y qué va a hacer con eso?
29:11Como decía Hernán.
29:12Che, vamos con alguno, mensaje caro.
29:14¿Qué dicen?
29:14Bueno, mirá, acá tenemos otra situación.
29:16El señor anterior de una fábrica de zapatillas,
29:17el que decíamos antes que lo habían despedido a los dos,
29:19en una fábrica de zapatillas.
29:20Y acá tenemos otra situación de una señora que dice,
29:22mirá, yo tengo una mediana empresa del mueble
29:24y este año incorporaron a 40 personas.
29:26En total son 160 la dotación.
29:28No estoy de acuerdo de que está todo mal.
29:29Nuestra empresa está vendiendo el 50% más que el año anterior.
29:32Y eso es por la estabilidad.
29:34Es una empresa de muebles.
29:35Lo que pasa es que es verdad.
29:36La estabilidad, eso también para el comercio,
29:38la estabilidad es muy, muy importante.
29:40Es cierto que no se puede convivir con una inflación tan alta
29:43como se convivía.
29:44Entonces se hace un modelo anticíclico
29:46y en el medio querés que pueda haber algunos beneficios.
29:48Yo creo que no lo va a ver.
29:50Pero bueno, vamos a ver qué pasa.
29:51¿Qué dice la gente en la calle, Emma?
29:52Estamos con vos.
29:53Te escuchamos.
29:54Dale.
29:55Bueno, Tomás, vamos a seguir hablando con la gente.
29:58¿Sabés, Tomás, que me llama mucho la atención y me duele
30:00que hay gente que tiene dos, tres trabajos
30:02y aún así no llegan a fin de mes?
30:05O sea, imaginate el que tiene solamente uno.
30:07Hola, señor, ¿cómo le va?
30:08¿Todo bien?
30:09Todo bien.
30:09Una consulta.
30:10¿Cómo es su nombre?
30:10Eric.
30:11Eric, los impuestos de lo que pagamos.
30:14¿La plata dónde va?
30:14Y mayormente a los impuestos que pagamos.
30:19Sí.
30:21No, no sé.
30:23¿Al lado del bien o al lado del mal?
30:24¿Qué percibís vos?
30:25No, no, pienso que...
30:27¿Cómo le invierte el Estado, digamos?
30:29Sí.
30:30Y pienso que bien.
30:31¿Bien?
30:32Por ahora pienso que sí.
30:33Se cerraron 200 organismos.
30:35Uy, ¿de qué?
30:36Tengo que interiorizarme más.
30:37Sí, tenés que interiorizarte.
30:38¿Cómo te va económicamente hablando?
30:40¿Llegás a fin de mes?
30:40Bien.
30:41¿Tenés laburo?
30:42Sí.
30:43¿A qué te dedicas?
30:43En blanco.
30:44Empleado de comercio.
30:45Empleado de comercio.
30:46¿En qué sector?
30:47Limpieza.
30:48¿Y si haces a fin de mes?
30:49Sí.
30:49¿Hagás a alquiler?
30:51Sí.
30:51¿Cuánto?
30:53Y alrededor de...
30:54Poco, poco igual.
30:56A alrededor de 100, más o menos.
30:57Ah, 100.000 pesos alquiler.
30:58¿Qué es una habitación?
30:59¿Gana 900.000 pesos?
31:00No, no, es un bono ambiente.
31:00Más o menos.
31:01Sí.
31:02Ok, te hago una consulta, si me la querés responder.
31:04¿Ganas más o menos de un palo y medio?
31:06950.
31:08No, menos.
31:08Mucho, menos de un palo en mes.
31:09¿Llegás a un palo?
31:10Sí, sí.
31:12¿Lo pasás?
31:13Sí.
31:14¿Un palo 200?
31:16Sí, bueno, aparte de eso tengo emprendimiento.
31:18¿Qué emprendimiento tenés?
31:20Emprendimiento de cartucheras, neceseres, organizadores, todo.
31:23Hace ventas.
31:23Y bueno, también sobre limpieza.
31:26¿Cuántas horas por día laburas entre tu laburo y tu emprendimiento?
31:29Y cada vez en general tenía que sumarse.
31:32El laburo son 8 horas.
31:35Sí.
31:35¿Viajar cuánto?
31:36¿Viajar cuánto qué?
31:38¿Cuánto viajas?
31:39¿Estás estando colectivo?
31:40Ah, una hora.
31:41O sea, son 9.
31:43No, son 10.
31:43Claro, una hora y una hora, son 10.
31:45Y el emprendimiento, sí, eso depende, porque en realidad no es algo fijo.
31:49O sea, no es un horario fijo.
31:50Sí.
31:51Pero, sí, volcámosle eso.
31:53Gracias, Eric.
31:53De lunes a sábado, 10 horas.
31:54Hola, señor, ¿cómo le va?
31:55¿Todo bien?
31:56Bien.
31:57¿La plata que pagamos de impuestos, a dónde va?
31:59¿A un lugar bueno o a un lugar malo?
32:01¿Qué creés vos?
32:02Va al Estado, tiene que ir al Estado.
32:06Lo correcto, lo correcto.
32:07Y después el Estado, ¿crees que la maneja bien esa plata o no?
32:12Y si están en el Estado, las personas que trabajan en el Estado, en teoría tendrían que manejarla bien.
32:17Para eso están ahí, para eso nosotros les pagamos un sueldo, ¿no?
32:19Claro, exactamente.
32:19Para que nos administren nuestros fondos.
32:21Esa es la teoría.
32:22¿Y la práctica creés que la llevan a cabo?
32:25No tengo información de que no sea así.
32:27¿Y la sensación cuál es?
32:29Y que falta mejorar algunas cosas.
32:31No, no, no.
32:32Pero nada, es perfecto.
32:33Ningún sistema es perfecto.
32:34Claro, claro.
32:34Cuando agarrás un libro de microeconomía y te lo pones a leer, el sistema te muestra que el propio libro te dice que no es perfecto.
32:40No es perfecto.
32:41Entonces, ¿le bajaron los impuestos, Emael?
32:43Lo que digo es que si...
32:45¿Vos sentís que haya bajado algún impuesto?
32:48Yo lo que siento es una autocrítica de las cosas.
32:50Bien.
32:51Eso siento.
32:51Es cierto, ¿eh?
32:52Vos te podés equivocar.
32:53Pero a veces, yo lo que digo es que...
32:54La cuestión es muy sencilla.
32:56Yo soy...
32:56Vamos a hacerle cuenta que yo soy diputado, senador, lo que sea, y tengo la responsabilidad de los fondos públicos.
33:00Bien.
33:01Lo que tengo que hacer es llamar a cuatro canales, cinco o cinco cámaras, lo que vos quieras, y explicar.
33:09Muchachos, acá me entró este dinero, este dinero, este dinero.
33:11¿Qué hicimos?
33:12Hicimos esto, hicimos esto, hicimos esto.
33:13Pero eso no está pasando.
33:14Sobró, no sobró.
33:15La gente lo que quiere es claridad.
33:16Y me parece lo que falta es un poco claridad en general.
33:18Pero esto es histórico, no es ni de este, ni de esta gobernación, ni de este presidente, ni de que vengan.
33:22Son todo igual.
33:23O sea, lo que hay que hacer es claridad.
33:24Vos cuánto...
33:25Vos, ahora...
33:25Es como una familia.
33:26Vos te entran 10 pesos.
33:27Sí.
33:27¿Cuánto gastás?
33:289, 8, 7, 7.
33:29¿Tuviste que gastar 13?
33:30Informar que tuviste que gastar 13.
33:32No hay ningún problema.
33:32Exacto.
33:32Lo que hay que hacer es informarlo, nada más.
33:34Y hacer autocrítica.
33:35Y me equivoqué acá, me equivoqué acá, podemos mejorar.
33:37Y no hay problema.
33:39¿Va por el buen camino o no?
33:40¿Qué sentís vos?
33:43En tanto y en cuanto no haya autocrítica, no de este gobierno, del que venga, del que venga, del que pasó, de...
33:47Son todos...
33:48O sea, digo, la autocrítica no la han tenido muy pocos.
33:49No quiere que haya pegado a nadie, che.
33:51Le pasa mucho.
33:51Si quiere autocrítica, tiene que ir hasta ahí.
33:52Le pasa mucho, está bien.
33:53Y Lía terminó la presidencia laburando en una panadería de un amigo.
33:56Entonces, digo, eso es autocrítica real.
33:58Si vos vas a hacer autocrítica, te entran 10 pesos, gasté 13 y explicás por qué gastaste 13, no hay ningún problema, nos podemos equivocar todos, mala suerte, barajamos y damos de vuelta.
34:07Sí, más o menos.
34:07Ahora, ¿cuánta gente que nos administra en los gobiernos tiene esa autocrítica para decir, che, me equivoqué acá, me equivoqué acá, podemos mejorar?
34:13No quiere que haya pegado.
34:13Pero hay una escrita.
34:14Entraron 10, gasté 12, barajamos y damos de vuelta.
34:17Bien, Ema.
34:17No hay ningún problema.
34:18Gracias, eh.
34:18Una más, Ema.
34:19Una más y volvemos al piso, vale.
34:20Bueno, ¿uno más?
34:21¿Uno más?
34:22A ver, no voy a elegir, a ver si el hijo...
34:24Hola, ¿todo bien?
34:25Uy, este me miró mal.
34:26Hola, señora, ¿cómo le va?
34:27Bien.
34:27¿La plata que pagamos de impuestos, a dónde va?
34:31No, mi amor.
34:31El chiste, ¿no?
34:33Es obvio, es obvio.
34:34¿A dónde?
34:35Al Estado.
34:35Al Estado.
34:36¿Y el Estado se viene las cosas?
34:37¿El gobierno se viene las cosas?
34:39Menos.
34:39Más o menos.
34:39Estoy muy conforme.
34:40¿No estás conforme?
34:42No.
34:42¿Por qué?
34:43Porque no, no alcanza la plata.
34:45¿Le vas a fin de mes?
34:46No.
34:46¿Y a qué te dedicás?
34:47Se le están metiendo, pobre señora.
34:49Trabajo por mi cuenta.
34:50¿Cuántas horas por día trabajás?
34:52Ocho, diez.
34:53Diez horas.
34:54Sí.
34:55¿Y te parece normal no llevar a fin de mes?
34:57No, no me parece normal.
34:59Nunca viví esto.
35:00Nunca lo viví.
35:00Nunca viví.
35:01Bueno, suba al colectivo.
35:02Conecita, sí.
35:03Nunca viví esto, la está pasando re mal.
35:05Y los otros se le van metiendo delante.
35:06Son un hogar.
35:07También, muchachos, hay menos solidaridad en la Argentina.
35:10Viejo, votaba la señora ahí hablando.
35:11Esa es la autocrítica de la que hablaba el muchacho.
35:14Pero claro, hermano, dejate de joder.
35:16En dos segundos, viejo.
35:18Se le van metiendo todo, pobre señora.
35:20¿Alcanza la plata o no alcanza la plata?
35:21¿Qué pasa, Luca?
35:22¿Estás de acuerdo con eso?
35:24Se le van metiendo delante.
35:25No, no, no.
35:25Estuve escuchando.
35:26Atentos a que dos conclusiones.
35:28Dos conclusiones a que la gente, si no vota a Macri de nuevo, no tiene a quién votar.
35:33A Macri, perdón.
35:34A Milei.
35:35Si no vota a Milei de nuevo, no tiene a quién votar.
35:37Porque no tiene a quién votar.
35:38Porque lo han dicho.
35:39Cuando le preguntás, ¿lo volverías a votar?
35:41No.
35:41¿Y a quién vas a votar?
35:42No saben.
35:43No saben.
35:44Y otra cosa, nadie llega a fin de mes.
35:46De 10 personas, uno solo.
35:48Yo creo que no hay nadie que quiera quedar pegado a ningún partido político tradicional ni a ningún líder tradicional.
35:54Sí, Lucas.
35:54Eso sí.
35:55Yo quería también algo que saco en conclusión rápido, ¿no?
35:57Hacer política económica, en definitiva, más allá de administrar recursos que en Argentina no son escasos, es administrar intereses.
36:04O administrar los intereses de toda esa gente o administrar los intereses de un sector concentrado.
36:09Y yo creo que la gente, el pueblo, se está dando cuenta que este gobierno administra intereses de esos que están ahí.
36:14Y un pequeño sector concentrado que con esos recortes seguramente va a ganar mucho dinero.
36:18Hernán, dale, te escuchamos.
36:18No, yo pienso que es importante reivindicar lo que nos da orgullo como argentinos.
36:23Reivindicar el Garrahan, el Conicet.
36:25Digo, no por venir de un pasado que fue corrupto, que fue populista, que destrozó nuestra moneda.
36:33Tenemos que nosotros tirar por la ventana a toda la Argentina.
36:35O sea, si hay que revisar, si hay que reformar, si hay que recuperar, vamos a hacerlo.
36:39Pero lo que nos propone el gobierno definitivamente es desentendernos de lo que son cosas de las cuales estamos orgullosos.
36:44Oigo, fíjate lo que están haciendo con el Garrahan.
36:47Es el hospital insignia a la Argentina en pediatría.
36:49Genera conocimiento, innovación para salvar a nuestros chicos.
36:52El gobierno dice que a Ñoquis no da un solo nombre y lo desfinancia.
36:56Fíjate el Conicet.
36:57No, y si a Ñoquis son delincuentes, le están robando el Estado.
36:59Tienen que denunciarlo penalmente.
37:00Pero es una coartada para generar confusión.
37:02Fíjate el Conicet.
37:03Necesitamos apostar a la vinculación del complejo científico-tecnológico con nuestro sistema productivo.
37:08Lo desmalezan.
37:09El INTI.
37:11Impiden la colaboración público-privada.
37:12El INTA también.
37:13Bueno, el INTA, ni hablar.
37:14Le están metiendo todas las propiedades del INTA.
37:16Ni hablar.
37:16La barbaridad.
37:17Entonces, lo que yo creo es, y por eso la reflexión como países, no nos quedemos en la idea de que esto es presente o pasado.
37:24Hay que poder construir una salida de futuro.
37:26Está bien, está bueno.
37:27Esto no es así.
37:27Está bueno.
37:28Mencionamos el INTA, otro de los que tiene recortes, INTA.
37:31Ahora, INTA, según el gobierno, representa que el Estado va a tener 80.000 millones de pesos más al año.
37:39Después van a tener que mostrar que aparecen y en qué los usan y quién los tiene.
37:43Bueno, recortes en el INTI también.
37:45Malbram, INTA, Instituto de Semillas, Instituto Nacional de Medicina Tropical, Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares.
37:52Así son un montón de recortes.
37:53¿Sabés por qué va en el INTA?
37:55120.000 hectáreas tiene el INTA.
37:57Exactamente.
37:58Ya hay algunos que están interesados, están haciendo ofrecimientos.
38:01Exacto.
38:02Queda claro.
38:02El dueño del hotel de Birey.
38:04Vuelvo a repetir.
38:05Es así.
38:06Detrás de cada de estos recortes hay negocios que tener caputos, gausili.
38:10Hay un trabajo muy importante de un economista.
38:12No, no, el real es que está pidiendo esto.
38:14Sí.
38:15Pablo Tigani, un economista conocido, amigo también de acá de la casa, publicó este fin de semana un trabajo
38:20donde demuestra o describe lo que dicen los Paradise Papers.
38:25Estamos gobernados o manejados por un equipo económico que son offshore, que trabajan para el capital internacional con guaridas fiscales
38:33y lo que hacen es, en los países como el nuestro, tomar deuda y generar fuga de capitales.
38:39Y esto no es menor, están haciendo eso, están administrando intereses para ellos.
38:42Bueno, Juan, seguimos, seguimos, seguimos con la placa.
38:43Bueno, y acá tiene que ver con la salud, cierre de delegaciones sanitarias federales, es uno de los puntos.
38:48Eliminaron facultades para crear hospitales.
38:51El Estado muchas veces, incluso el gobierno planteó que no había que crear en exceso hospitales
38:57y después pasa a manos del Ministerio de Salud para que directamente tenga que resolver Instituto Nacional del Cáncer
39:02y darse medicamentos oncológicos.
39:05Darse tenía incluso una oficina que funcionaba todo el tiempo en el centro,
39:10recibiendo puntualmente, de manera presencial, a todas las personas que buscaban atención oncológica.
39:15Ahí va a morir mucha gente, acá.
39:17Ya está muriendo, Tomás, ya está muriendo mucha gente.
39:20Y no solamente por eso, HIV, oncología, jubilados que no pueden comprar los medicamentos.
39:26Es impresionante lo que está haciendo este gobierno.
39:29No tienen corazón, no tienen alma, no tienen sentimiento, no tienen nada.
39:32Son unos chantas, delincuentes y estafadores.
39:35Vamos a la calle, Manuel Ratoveira, te escuchamos a vos, dale.
39:39Vamos.
39:40Vamos a la calle, Tomás, querido.
39:42La verdad que hay que darle la razón a Caro que hoy la temperatura está un poquito más alta, por suerte.
39:46¿Cuándo dijo eso?
39:47El sol, ¿no? ¿Cómo le va? ¿Todo bien?
39:48Todo bien.
39:49¿Usted sería como?
39:49No sé, me pareció decir que subía la temperatura en estos días.
39:53¿Todo bien?
39:54Todo bien.
39:54¿Cómo te llamás?
39:55Fabián.
39:56Fabián, ¿la plata que pagas de los impuestos a dónde va?
39:59¿Le podés decir la pregunta de ella?
40:01¿Se lo preguntó a ella? ¿A dónde va la plata?
40:02No, no sé.
40:03¿Le va a un lugar bueno o malo?
40:04No sé, boludo.
40:06Malo.
40:07¿Llegás a fin de mes?
40:08No, no llegamos.
40:09No llegamos ni ahí.
40:10¿A qué día se ha?
40:11¿Eh?
40:11No, no llegamos.
40:12Ni al 10 llegamos.
40:13¿Ni al 10?
40:14¿Y a qué te dedicas?
40:17Hago cositas para vender.
40:18Claro.
40:19Hago chaviritas, así.
40:20¿Y vos?
40:21Yo soy electricista.
40:23¿Y hay laburo?
40:24Y hay poco, hay poco.
40:25Lo que pasa ahora, la economía está muy mal y bueno, no hay que bajar los brazos.
40:31Gracias.
40:32Dale, papá.
40:32Poco laburo.
40:33Está bueno, está picadito, está lindo.
40:34¿Cómo le va, está bien?
40:35¿La plata de los impuestos a dónde va?
40:38No sabemos.
40:39¿Al lugar correcto o incorrecto?
40:41Incorrecto.
40:42¿Cómo?
40:42Incorrecto.
40:43Incorrecto.
40:43Sí, para mí sí.
40:44¿Siente eso usted?
40:45Sí.
40:46¿Y sea a fin de mes?
40:47No.
40:48Tengo dos trabajos, así que no.
40:49¿No tiene trabajo?
40:49Salgo a las 4 y media de la mañana.
40:51Ah, ¿a qué se dedica?
40:52Empleada doméstica.
40:54¿Y cuántos dos días le dura la plata, el sueldo?
40:57Y entre pagar todo, una semana.
41:01¿Una semana?
41:02Una semana.
41:03O sea, está 20 días sin plata.
41:04Sí.
41:05¿Y quién la ayuda?
41:06Una de mis hijas.
41:08Gracias, ¿eh?
41:08De nada.
41:09Como en casi todos los casos, Tomás.
41:11Sí, en todos los casos.
41:12¿Todo en orden?
41:12Quizás sí.
41:12¿Todo bien?
41:13¿Tiene laburo usted?
41:14Sí, todos los días.
41:15De lunes a lunes trabajo.
41:16¿A qué te digas?
41:18Trabajo en la pintura, albañilería y los fines de semana.
41:22Trabajo en un local de pizzería tipo Barsito.
41:24Bien, haces un poco de todo.
41:26Sí, señor.
41:26¿Te haces a fin de mes?
41:28Sí.
41:29Sí.
41:29El que quiere, llega.
41:30El que quiere, llega.
41:31Pero hay mucha gente que quiere y no llega.
41:34Sí, pero bueno.
41:36¿Cuántas horas laburas por día?
41:38Yo trabajo a partir de las 8 hasta las 4.
41:42Sí.
41:42Y cuando llego en casa, en el local, trabajo a tipo 11 por ahí de vuelta.
41:46Ah, ¿tienes un local?
41:47¿No tenés franco?
41:48No.
41:48No.
41:49Laburá los 7 días de la semana.
41:5215 horas por día.
41:5315 horas por día labura.
41:54El que quiere, llega.
41:55Sí, pero igual.
41:56No, no.
41:58Pero así no se puede vivir.
41:59No es vida.
41:59No hay que naturalizar esto.
42:0115 horas por día.
42:01Sí, no es vida.
42:03Trabajar todo el día.
42:03Vos decís, el que quiere, llega.
42:04Pero no hay que naturalizar, ser un esclavo, ¿no?
42:07Para poder llegar a fin de mes.
42:08Debería tener franco y esas cosas, pero...
42:13Tener por lo menos un franco, por lo menos dormir 8 horas, por lo menos tener vacaciones.
42:18Sí.
42:18No es lo normal, ¿no?
42:20Dormir, por lo menos.
42:20¿Tienes algo de eso?
42:22Nada.
42:22No.
42:23Nada, ¿no?
42:23¿Dormís?
42:25Me hago vacaciones cuando quiero ir a mi país, me hago vacaciones, tipo 15, 22 días,
42:30me voy y...
42:31Sí.
42:32¿Cuántas horas dormís por día?
42:34Casi nada.
42:35Algunas veces me quedo despierto, tipo...
42:37¿Alguna vez no dormís?
42:39No, no, no.
42:39Bueno, eso no hay que naturalizar.
42:40Claro.
42:41¿Cómo es tu nombre?
42:42Eso no es esfuerzo, eso no es locura.
42:44Hola, ¿todo bien?
42:45Hola.
42:45Última de más.
42:46Es la brigada, ¿eh?
42:47Dale.
42:47Sí.
42:48¿Tenés laburo?
42:49Sí.
42:50¿A qué te dedicás?
42:50Cocinera.
42:51¿Llegás a fin de mes?
42:52No.
42:53¿A qué día llegas?
42:54Eh...
42:55Casi a fin de mes, no, casi no llego, tengo que pedir prestado.
42:58Adelanto.
42:59Sí, adelanto.
43:00Va a ser un momento que el sueldo no va a haber, porque lo tenés que volver.
43:04Claro.
43:06Por eso.
43:07¿Y qué opinás?
43:07¿Está bien o está mal?
43:08Que uno trabaje y no sea a fin de mes.
43:10Está mal.
43:11Gracias.
43:12O menos.
43:13Gracias, Emma.
43:13Bueno, Tomás, nadie llega a fin de mes.
43:15No, no, está complicadísimo.
43:16Está muy, muy complicado, en serio.
43:18Hernán, dame la última reflexión, Antir, dale.
43:20No, decirle a todos que no tenemos el esfuerzo que hicimos a la basura.
43:24Que si se ordenó la macro, ahora es momento de corregir el rumbo para que los argentinos
43:29podamos estar bien.
43:30No es necesario vivir este nivel de penuria, de violencia, de agresión por parte del presidente,
43:35de falta de laburo, de no llegar a fin de mes.
43:38Cuidemos eso, pero vayamos a un futuro distinto.
43:41No creo que la Argentina se sintetice entre el pasado kirchnerista y este presente libertario.
43:46Somos un montón los que no nos sentimos representados con eso.
43:48Lo que no queremos es corrupción, pero queremos empatía.
43:51Y a eso hay que apostar.
43:53¿Sí, Carrió no va a aparecer?
43:54Sí, Carrió está, está muy presente.
43:56¿Pero va a aparecer en la elección o no?
43:57Bueno.
43:58Digo, se está necesitando líderes, ¿no?
43:59Sí, claro.
43:59La gente está buscando.
44:01Digo, Carrió es una mujer que viene de hace mucho tiempo en la política.
44:04Lilita, te puedo asegurar que está.
44:06Mirá, con el Garrahan tuvimos unas conversaciones con ella y fuimos a fondo, presentamos notas
44:12en la defensoría del niño.
44:13No, bueno, denunciamos penalmente con Carrió, denunciamos penalmente a Lugones, a Caputo
44:17por la falta de financiamiento.
44:19Carrió está presente en los momentos importantes y, por supuesto, va a estar en octubre.
44:23Pero el desafío es no conformarnos.
44:26No nos podemos resignar a este país.
44:28No hace falta que hagamos eso.
44:29Podemos tener equilibrio económico, podemos tener equilibrio fiscal y no necesariamente
44:33tenemos que vivir en una Argentina.
44:34Va a ser mal, hermano.
44:35Claro, de hacer razón.
44:36Yo, disculpame.
44:37Gracias, Hernán.
44:37Disculpame que te quería contar, Hernán, que se va allá.
44:39Uy, me quedo.
44:40Es que, lamentablemente, hay un discurso de que hay ordenada una macro, ¿no?
44:45Aumenta el desempleo, caen las reservas, cae el consumo.
44:49No hay ningún orden macro.
44:51Hay un discurso que muchos argentinos ahí compran eso.
44:54Y, de hecho, hoy cayeron las reservas internacionales en 2.500 millones de dólares.
44:59Claro, por pago de deuda, por el esfuerzo que tienen que hacer todos los argentinos.
45:02¿En qué tanto están las reservas ahora?
45:03Lo primero, hoy cayeron y terminaron en 39.146 millones de dólares.
45:08Desde ayer estaban en 41.200 y pico.
45:11Bueno, hoy cayeron 2.500 millones de dólares.
45:13Y hay todo un cuento chino de que esto es un orden.
45:16Y acá no hay ningún orden.
45:17Acá hay un saqueo por cuatro saqueadores que son Caputo, Bausili, Kirno y Daza, Javier
45:23Milei, un estafador, y la hermana.
45:25Yo lamento mucho, Hernán, cuando pasen esto, va a costar mucho reconstruir a la Argentina.
45:30No va a ser la misma Argentina que nosotros conocimos, Hernán, cuando pasen estos tipos.
45:33Me quedo para una réplica, disculpenme, tengo que estar haciendo en otro lugar.
45:36No, pero quiero decir esto.
45:37¿Saben lo que hay que entender?
45:39Durante muchos años de kirchnerismo, vos le decías equilibrio fiscal y te corrían con antipatria.
45:46Y se olvidaron que el primero que logró equilibrio fiscal, está bien.
45:49Veníamos de un tipo de cambio, de una devaluación muy marcada,
45:52de una capacidad sin instalada muy marcada, también fue Kirchner.
45:55Entonces, la idea de poder el debate en la Argentina, de que podemos tener equilibrio fiscal,
46:00de que el Estado no es subsidio, subsidio, subsidio, y que hay que ordenar la economía, está.
46:06Para eso hay que producir.
46:07El esfuerzo que hicimos los argentinos, lo hizo Milei, que no se crea el gobierno que hicimos el esfuerzo,
46:12no lo hace Sturcenet con la motocerra.
46:14Comparto, comparto, comparto, comparto.
46:17Lograr, y termino con esto, porque me trajiste a la silla, pará.
46:20Sí, no, no, está bien.
46:21Le digo, cuando yo hablo de ordenar la macro, y por supuesto tiene inconsistencia,
46:25de mediano y de largo plazo, de mediano más que de largo,
46:27respecto al tipo de cambio, es insostenible.
46:28Bueno, no le hagas la charla de este, le traete la cerveza también.
46:31No, me voy, me voy.
46:31Cerrame el concepto.
46:32Lo que te quiero decir es, lo que pudimos lograr ahora con este equilibrio fiscal
46:36lo tenemos que aprobar para el desarrollo y para que sea una Argentina unida y de todo.
46:40No puede ser una Argentina de poquitos.
46:41Sí, sí.
46:41Y esto es lo que propone Milei.
46:42No, insisto, el discurso, no hay ningún equilibrio fiscal, Tomás.
46:48De hecho, queda claro que no se contabilizan los intereses de la deuda.
46:52No, claro.
46:53Escuchame, es insostenible las rutas así.
46:55Es insostenible que los jubilados estén a asá.
46:58Es insostenible, como decía Hernando, que pasan en Garrahan, Posada, Bonaparte.
47:02Eso no es equilibrio fiscal.
47:03Exacto, exacto.
47:04Hay que, para lograr equilibrio, primero, es verdad, hay que hacer las cuentas prolijas,
47:08pero buscar que paguen impuestos los evasores y los que tienen capacidad contributiva.
47:13Bueno, señores, vamos con Caro.
47:15¿Les parece?
47:15Salvo que en la mesa haya algo para aportar respecto a todo lo que estamos escuchando y
47:19viendo en Argentina.
47:19El tema es que la gente sigue siendo un número.
47:22Pero, esto pasó hace 25 años atrás, lo nombraba Juan Condolá, del 2001.
47:26La gente sigue siendo un número y es una locura, con la excusa de que son gnocchi,
47:30de que es un gasto.
47:31La gente no es un gasto la que está trabajando para el Estado.
47:33Y más en áreas sensibles.
47:34Es verdad, no todas.
47:35Siempre fueron un número, no ahora.
47:37Es cierto, es también cierto.
47:38Siempre fueron un número.
47:39Sí, sí, pero ahora más que nunca.
47:41Ahora más que nunca porque dicen que hay que acomodar las cuentas.
47:43La está sacando del sistema, Lucas, es jodido.
47:45Ya lo que es los padres y las madres que llegan a su casa y ya no le pueden dar de morfar directa.
47:49Hay gente que tiene 25 años trabajando en un área del Estado, casi pisando los 60.
47:53¿Qué hace esa gente?
47:54Muchos técnicos, muchos ingenieros que después no lo recuperan tan fácil.
47:57Y fíjate lo que las personas que están enojadas con el Estado no ven.
48:01Así como quedaron en la calle desde diciembre de 2023 para acá 50.000 personas que estaban en el Estado,
48:07quedaron en la calle más del doble laburando en el sector privado.
48:10O sea, los que tenían laburo en el sector privado, en un comercio, en una fábrica,
48:14se quedaron sin laburo más de 120.000 personas.
48:17Pero, pero, Miguel, es la realidad.
48:18O sea, cuando vos tenés superávit en el Estado, tenés déficit en el sector privado.
48:24Es una suma cero.
48:25Y la realidad de un gobierno, un buen gobierno, un buen gobernante, un buen presidente,
48:29tiene que generar empleo en el sector público siendo eficaz y en el sector privado generando inversión.
48:36Esto no estaría pasando.
48:37Y todo lo demás, el resto es un dibujo.
48:39Es así, coincido.
48:40Vamos a la calle, ¿le parece?
48:41Vamos con Caro primero.
48:42Carito primero con un mensaje, dale.
48:44Vamos con más mensajes de la gente.
48:45Tomás al 1144-098853 que nos están mandando.
48:48Mirá la situación de esta señora que está muy indignada.
48:50Dice, buenas tardes, estoy lamentablemente muy indignada y triste porque hay más pobreza que antes.
48:54Todos los días cierran negocios y empresas.
48:58Bueno, señores, miren esto.
49:00La moto cierra, no tiene fin.
49:02Y ahora nos metemos en esto.
49:04Recién veía el Banco Nación que va a pasar a ser sociedad anónima.
49:07Yo no creo que lo logren.
49:08Con el Banco Nación me parece que no lo van a lograr.
49:09Pero bueno, vamos a seguir.
49:11Sí, porque por ahora la justicia lo paró.
49:13Quisieron generar una S.A.
49:15No estaban la ley base.
49:16El Banco Nación lo sacaron en el Congreso.
49:18La ley base, por eso no podría estar.
49:19Pero viste, de estos tipos no confió nada.
49:23Y van por YPF y van por...
49:25No, no, es vergonzoso.
49:26Se cerraron 10 ministerios, más de 100 secretarías.
49:29Y esto es lo que tiene que ver con los empleados públicos.
49:32Hay ya 50.000 empleados públicos que quedaron en la calle.
49:36Y esto lo va publicando Sturzenegger mes a mes.
49:39Porque va mostrando como un logro.
49:40Es como la tablita de éxitos.
49:42¿Pero vos sabías que a Sturzenegger le pagan por empleado despedido?
49:46¿Sabías eso?
49:47Sí, a Sturzenegger y a otros.
49:49Y a los que echen de su ministerio le pagan.
49:52¿Te cagas de risa?
49:53¿Aquién se caga de risa?
49:54¿En serio le pagan a los ministros por echar gente?
49:57Bueno, pero volvemos a lo mismo.
50:00Por eso me río.
50:01¿Por qué es ilusorio?
50:02¿Cómo alguien, un funcionario del Estado,
50:04y se cumplí mi misión, acá está?
50:07Infla el pecho.
50:08Hay 50.000 personas que se quedan en la calle.
50:10Señores, nos vamos a ir a la tanda.
50:13Lucas pidió 3 minutos y vamos a hacer 3 minutos.
50:15No, menos, menos.
50:16¿Pediste menos?
50:16Dos, pedí.
50:17Vamos a 2 minutos.
50:17Para el gobierno mediante.
50:18Vamos a ir a la tanda.
50:18Música
50:20Música
50:22Música
50:25Música
50:26Música

Recomendada