00:00El gobierno de Argentina llamó a sus ciudadanos a sacar los dólares que tengan, como ellos lo dijeron, debajo del colchón, para que los depositen en cuentas bancarias nacionales.
00:10La solicitud del Ejecutivo viene con una serie de medidas económicas que reducen los controles fiscales a esos fondos y buscan una inyección de reservas al Banco Central.
00:20Para analizar tanto el impacto como las consecuencias, conectamos con Diego Martínez, economista experto en inversiones. Le doy la bienvenida a France 24.
00:27¿Cuál es la situación en este momento de los argentinos? ¿Por qué no se animan a depositar esos dólares en cuentas bancarias nacionales?
00:36Bueno, creo que hay dos factores. El primero más estructural de mediano plazo, que es que la Argentina se ha caracterizado por tener mucha volatilidad macroeconómica en las últimas dos décadas.
00:46Y los argentinos que pudieron ahorrar, o aquella parte de la población que pudo hacerse un ahorro, repudiaba la moneda local y se refugiaba en el dólar estadounidense como forma de protección de esa volatilidad de mediano plazo.
01:01De corto plazo, creo que este año 2025 presenta el desafío, ni más ni menos, que es un año de elecciones parlamentarias en Argentina, en octubre próximo.
01:11Y siempre el humor social y la economía estuvo bien atada a los resultados políticos que puedan derivar de estas elecciones.
01:18Por lo tanto, ahí creo que básicamente, si bien la medida va en la buena dirección, hay que ver si es suficiente para recobrar la confianza y que los argentinos empiecen a mover ese capital que hoy está en atesoramiento sin circulación monetaria.
01:33Le pregunto qué es entonces lo que está modificando el Estado, es decir, ¿cuáles son los controles que se van a relajar?
01:39Bueno, a ver, mucho de ese atesoramiento que hubo a lo largo de estos años se hizo por fuera del sistema formal, es decir, los argentinos ahorraban en moneda internacional, más precisamente el dólar estadounidense,
01:53pero eso no estaba dentro del circuito financiero formal. La idea es que, a partir de estas medidas del gobierno, los argentinos que quieran determinar decisiones de consumo o de inversión más de mediano plazo
02:06puedan utilizar esos dólares sin ser penalizados, porque esos dólares, como le dije anteriormente, no estaban declarados ni circulaban dentro del sistema financiero formal.
02:15Y entonces, ¿cuál es el verdadero incentivo que garantice que las personas estén dispuestas a depositar estos dólares en sus bancos?
02:24Bueno, creo que a medida que el plan macroeconómico del gobierno empieza a funcionar, se ve cierta estabilidad macroeconómica,
02:33una inflación que tiende a la baja y una recuperación de los ingresos reales, sumado a que el gobierno está intentando, por todos los medios,
02:40otorgar más seguridad jurídica para los inversores, sean los inversores locales o los inversores internacionales,
02:47eso puede ir comenzando a traccionar un poco la rueda de la confianza.
02:51Es algo cultural, es algo que no va a ocurrir de la noche a la mañana.
02:54¿Por qué? Porque Argentina muchas veces ha tenido estos ciclos de fuerte expectativa y después cambio de ciclo político nuevamente,
03:02que ha, digamos, hecho retroceder todos los avances que se habían realizado en materia de seguridad hacia el inversor y el consumidor.
03:11Y por lo tanto, ese ciclo de la confianza va a llevar mucho tiempo.
03:14Y una de las formas que intenta este gobierno es, mediante la estabilidad macroeconómica, en una primera instancia,
03:21con un fuerte anclaje del superávit fiscal que tienen hoy, y también mediante reglas de juego mucho más transparentes y claras.
03:30Y por el otro lado, digamos, que las políticas que impulsan este gobierno tengan esa sensación de que van a ser esta vez permanentes,
03:38digamos, de que no hay posibilidad de que en algún momento, de corto plazo, esto pueda ser revertido.
03:44¿Por qué? Porque la oposición política pueda tomar mayor poder y justamente limitar la capacidad del gobierno de actuar sobre ese nivel de confianza.
03:53Nuevamente, hay que ver si aquella base de argentinos que han podido hacerse de un ahorro a lo largo de estos últimos años,
04:01y que lo han utilizado, como se dice acá, el colchón, digamos, o esa porción, digamos, de reservas que te da seguridad
04:10ante tanta inestabilidad económica, bueno, si el argentino finalmente se siente con la confianza necesaria
04:16para ir traccionando eso hacia el sistema financiero formal y, por ende, hacia un consumo de bienes no durables
04:23o hacia algún tipo de inversión, que pueda empezar a motorizar esa rueda y que la argentina pueda tener ese carácter de sistema bimonetario,
04:33es decir, que el peso argentino empiece a convivir con el dólar estadounidense en el circuito formal,
04:39ya sea para decisiones de consumo o de inversión.
04:42Entonces, ¿cómo ayuda para que profundicemos esta medida las reservas del Banco Central Argentino?
04:48¿Por qué el gobierno dice que el dólar es la clave y no el peso argentino?
04:54Bueno, lo que ha ocurrido durante los últimos años es que Argentina ha tenido un déficit financiero y fiscal estructural
05:02que al no tener acceso a los mercados voluntarios de deuda, eso se solía, digamos, financiar con emisión monetaria.
05:11Esto ha sido la consecuencia y la causa original de por qué Argentina ha tenido procesos inflacionarios muy altos,
05:18el argentino ha repudiado la moneda y este gobierno tiene una estricta regla monetaria en el cual no quiere emitir nuevos pesos en la economía.
05:27De hecho, estuvo retirando en este año medio que lleva en mi ley una gran cantidad de pesos de la economía
05:33y ahora confía en remonetizar, digamos, la economía a medida que demanda más dinero mediante esta incorporación de dólares,
05:43para que puedan convivir el peso y el dólar como forma de reconocimiento, si se quiere, este carácter bimonetario de la economía.
05:52Acá en la Argentina, por ejemplo, el argentino suele usar a la moneda estadounidense como la reserva de valor para el ahorro,
06:00las transacciones, por ejemplo, en el mercado inmobiliario se hacen en dólares estadounidenses
06:04y otras transacciones también más de mediano y largo plazo se hacen en moneda no local.
06:10Por lo tanto, es reconocer esto ampliamente y transparentemente de que Argentina puede funcionar bajo un sistema de bimonetariedad.
06:18Hay que ver si eso es suficiente, digamos, es decir, las medidas que está lanzando este gobierno,
06:24si es suficiente para inspirar la confianza.
06:27¿Por qué? Porque en el carácter del gobierno, del fondo de estas medidas,
06:32tiene que ver con que si esos dólares empiezan a circular en el sistema formal,
06:36los bancos van a captar depósitos en dólares y van a prestar en dólares a la par del peso argentino.
06:42Y todo eso va a redundar en un mayor fortalecimiento del Banco Central,
06:45porque cuando depositan dólares, eso queda en la hoja contable del Banco Central como más reservas internacionales.
06:52Esa es, digamos, la manera que está buscando el gobierno justamente de inyectar una nueva moneda en la economía,
06:58no inyectar más pesos y de esa manera hacer mucho más virtuoso el crecimiento económico que estamos viendo en el corto plazo.
07:05Bueno, en medio de este anuncio, el Fondo Monetario Internacional advirtió que ese nuevo esquema
07:10debe cumplir con las normas internacionales contra el blanqueo de capitales.
07:14¿Cómo se garantiza este requerimiento?
07:16Bueno, ese es un gran desafío que tiene,
07:23y es por eso que se ha limitado esto a movimientos de hasta 50 millones de pesos,
07:29que son más o menos, para que lo tengan en consideración, 50 mil dólares mensuales,
07:34justamente para no entrar en conflicto con las normas internacionales de lavado de dinero
07:38y permitir, digamos, que los argentinos que tienen ese carácter de ahorro más pequeño puedan utilizarlo libremente.
07:47La idea es que los organismos de control estén enfocados en hacer cumplir las reglas locales e internacionales
07:54sobre aquellos capitales que son mucho más grandes y que representan esa sospecha.
08:00Y obviamente ahí está el desafío, si se quiere, de carácter de control, de carácter legal
08:05y de carácter de compliance con las normas internacionales.