- anteayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Eva Morel, hola, saludos desde lo más profundo del bosque.
00:05Saludos desde lo más profundo del bosque, Omar.
00:07¿Cómo estás?
00:08Muy bien, encantadísima de estar aquí, en tu refugio.
00:10Bienvenida a la 25 a mi cabaña.
00:12Sí, señor.
00:12Vamos a hablar de cabañas esta noche, ¿te parece?
00:14Venga.
00:16¿Qué tipo de filia tienes tú con las cabañas?
00:19¡Uh! Ninguna sexual, chunga.
00:21Pues mira, tengo una filia rematadamente bonita y tranquila y preciosa y de paz.
00:33Me obsesiona muchísimo, me gusta mucho, desde que era muy pequeña.
00:36Me da mucha paz, mucha tranquilidad.
00:38Acabaste de publicar Refugio, una historia de cabañas en la editorial Debate.
00:43Y dices tú ahí que la primera vez que te enamoraste no fue de una persona, sino de una cabaña.
00:46Exacto, sí, con 5 o 6 años.
00:48Entonces, supe muy prontito lo que era el amor del bueno, el amor de verdad.
00:53Y me enamoré de una cabaña, además me enamoré de la cabaña que creo que es la más bonita del mundo,
00:58que está en Sierra Nevada, que se llama la cabaña de los enanitos.
01:02Y es una cabaña alpina preciosa que está en una curva cerrada rodeada de árboles
01:06y que antiguamente tenía enanitos pequeños, que ya no los tiene porque la gente por lo visto los robaba.
01:11Entonces, la familia los quito de en medio.
01:14Y no paraba, o sea, pegaba la nariz en la ventanilla del coche de mis padres cada vez que subíamos a esquiar.
01:22Decía, o sea, necesito vivir ahí.
01:24O sea, que ahí empezó todo.
01:25Ahí empezó todo.
01:26Descríbemela.
01:27Pues mira, es una cabaña bastante pequeña, con techo a dos aguas, tejado rojo, de tejas, y además pintadas en rojo.
01:37Tiene dos ventanitas en la primera planta, muy pequeñitas, de estas típicas de casita tirolesa suiza,
01:43de cuento de los hermanos Andersen, pintadas de blanco.
01:47Una puerta que es, si no recuerdo mal, roja o marrón, o con el marco también rojo o marrón.
01:54Está en alto, tienes que subir por una escalera y una valla, que antiguamente era de color verde.
02:00Ahora está totalmente cubierta de plantas y de todo, de maleza, de todo.
02:07Está rodeada de árboles, sobre todo de pinos, que son los árboles que hay en la zona allí alta de la sierra.
02:13Y siempre está cerrada.
02:16O sea, yo tengo un debate muy grande, en concreto con Fernando Navarro, porque él es gran ahí uno también, como yo.
02:24Tenemos el debate de si ahí pasan cosas raras o no.
02:27Ahí me provoca terror, a mí me preocupa menos esa parte terrorífica, pero siempre pienso que pasa algo raro.
02:34Pero es precioso, es como sacada de un cuento y colocada en el sur de España.
02:39¿Dormirías en esa cabaña?
02:40Dormiría en esa cabaña si la familia me dejara.
02:43¿Te comprarías esa cabaña?
02:46¿Me compraría esa cabaña? Me lo he pensado, ¿eh?
02:49Pero creo que sí, me la compraría porque sería, creo que, el segundo sueño hecho realidad de mi vida.
02:56El primero ha sido escribir un libro, pues me la compraría con los ojos cerrados.
02:59Fijemos conceptos. ¿Tú qué entiendes por cabaña?
03:02O sea, ¿de qué habla Eva Morel cuando habla de cabaña?
03:04Cuando hablo de cabaña no hablo de la cabaña purista, de la casita de madera de 10-12 metros cuadrados que está en un bosque.
03:12O sea, para mí cabaña va mucho más allá.
03:14O sea, una cabaña es algo, es un ideal, ¿vale?
03:19Es una filosofía, es una religión si lo quieres llamar así un poco.
03:22Es un espacio en el que tú te sientes a gusto, te sientes bien, te sientes tranquilo y te sientes súper seguro y te sientes en paz.
03:30Puede ser físico o no puede ser físico. Eso es una cabaña para mí.
03:35O sea, que si es una religión tú serías la mesías de las cabañas.
03:38Y tanto.
03:39Qué bárbaro.
03:39Sí, sí.
03:40¿Por qué los primeros seres humanos sintieron la necesidad de construir una cabaña?
03:44Pues mira, básicamente aunque rompa toda esta armonía bonita y esta maravilla, porque necesitaban resguardarse de las tormentas y de la lluvia.
03:54Hubo un momento en el que se cansaron de las cuevas, porque se refugiaban en cuevas y las cuevas no daban abasto para todos.
04:02Y entonces descubrieron el fuego, descubrieron la agricultura y descubrieron que podían hacer con huesos y trocitos de ramas y de árboles.
04:11Los animales podían cavar un poco en el suelo, hacerle un techado y estar guarecidos, estar calientes, tener a la familia y que los animales no les atacaran, que la lluvia no les cayera encima y que los rayos técnicamente no les partieran.
04:26Háblame del papel tan importante que tuvieron las mujeres en aquellas construcciones.
04:30Pues esto es muy sorprendente y es poco conocido. A mí me ha costado un poco investigarlo, he hablado con varios arquitectos sobre esto, porque es cierto que en esta época prehistórica los hombres se dedicaban a la caza.
04:43Entonces sabemos toda esta parte de el hombre cazaba, el hombre proveía, pero ¿qué hacían mientras tanto las mujeres?
04:49Las mujeres no se dedicaban a amamantar a los 44 bebés que tenían. Las mujeres se dedicaban a organizar la ciudad o a organizar el poblado, a estructurar cómo tenía que ser y a estructurar cómo iban a ser esas casas.
05:02Ellas fueron las primeras constructoras y fueron las primeras que hicieron esas estructuras donde se vivía y donde se estaba.
05:08O sea, ellas manejaban el cotarro totalmente en esas sociedades, porque eran sociedades matriarcales, a pesar de que ese hombre era el que proveía, entre comillas.
05:18Háblame de la primera cabaña en el árbol que se conoce de la historia reciente.
05:25Bueno, esa historia es muy guay. Esta cabaña en el árbol es una treehouse que se encuentra en Reino Unido, se encuentra en Gales, en una finca que se llama Pitchford Holt, que además hace un queso estiltón riquísimo.
05:42Y tienen una casa de estilo Tudor, que fue la primera casa de todo el Reino Unido, además que tuvo cristales, que tuvo vidrios en la vivienda.
05:55Y construyeron cerquita, en un tilo muy antiguo, que debe de tener 400 años, 300 y pico años, construyeron una pequeña casita en el árbol de estilo Tudor también.
06:04El estilo Tudor es este, que son paredes blancas con lamas de madera verticales. Y las construyeron alrededor del tilo con unas escaleritas y también le pusieron cristales.
06:16Lo guay de esta casa es que era la casa fetiche de la reina Victoria, antes de ser la reina Victoria.
06:23Cuando ella era joven, era una familia muy adirregada británica, la invitaban a pasar los veranos.
06:29Y entonces era como su casita del té. Y tuve la oportunidad de ir allí hace dos años.
06:36Nos pilló, bueno, fue en el puente de diciembre, que es el peor momento para ir al Reino Unido de la historia, con una lluvia, un temporal horroroso que no había tu tía para salir del coche.
06:47Pero es verdad que se te escapó una lagrimita.
06:49Se me escapó una lagrimita, de verdad. Mis padres pueden dar fe de eso y te voy a decir más, porque pasó como en las películas.
06:54Entonces, llegamos a la cabaña, salió el sol. Un sol, un cielo azul que yo no había visto en mi vida en Inglaterra.
07:02Y tal y como nos fuimos, volvió a llover.
07:03¿No le estarás poniendo un poquito de pica a Morel?
07:05No, tengo fotos.
07:07Tengo pruebas.
07:08Tengo pruebas. Y sí, lloré. O sea, me dio este estendalazo maravilloso porque me hizo mucha ilusión.
07:14Llevaba muchos años investigando esa casa.
07:16Y el poder pisar ese suelo, porque además puedes entrar, es brutal.
07:20Pero es curioso porque tú eres incapaz de encaramarte un árbol. O sea, tú tienes vértigo profundo.
07:25Sí, tengo un vértigo horrible.
07:26¿Y entonces cómo te pueden gustar las cabañas en los árboles?
07:29Es diferente. O sea, tú al final tienes un... Es como cuando subes a un rascacielos.
07:33Yo en un rascacielos no tengo vértigo. Ves una visión distinta. O en un avión no tengo vértigo tampoco.
07:38Tienes una sensación de seguridad como alrededor del árbol que no te da... También te digo, no me asomo al balcón y miro para abajo porque me dan yuyu.
07:47Pero sí que me da mucha seguridad. No siento pánico al subir arriba. Disfruto mucho estando dentro.
07:54Hablando de aviones, en tu libro y en tu newsletter hablas de la necesidad de un refugio.
07:58No ya como un espacio físico, sino como un espacio simbólico, mental, que cada uno lo puede encontrar donde quiera, incluso en un avión.
08:04Sí, sí. O sea, piensa que yo llevo 20 años viviendo fuera de mi casa. He vivido Barcelona, Madrid, Gijón, Mallorca, Málaga y siempre he cogido muchos aviones.
08:18Entonces, para mí el montar en un avión era como el momento que tenía para concentrarme, ponerme cascos, leer, trabajar, estudiar o cualquier cosa que hiciera en ese momento.
08:28Entonces, lo he mimetizado tanto con mis rutinas que es como el vagón silencio del ave.
08:36O sea, a mí me tienes ahí tres horas y te saco el curro de una semana.
08:40Entonces, son lugares en los que puedes respirar y puedes estar más allá un poco del espacio-tiempo, si nos queremos poner un poco metafóricos,
08:49porque no pasa nada ahí arriba. Estás solo tú, entre comillas, como gente.
08:52Pero estás solo tú y te da lugar mucho a pensar y reflexionar mucho.
08:57¿Qué es hacerse un Walden?
09:01Mira, hacerse un Walden, a mí es una expresión que me parece muy divertida, porque al final todos conocemos a Turo, a Henry David Turo.
09:09Él escribió Walden, él se fue al bosque, él decidió que quería irse, huir de la sociedad y quedarse ahí como ermitaño durante un par de años.
09:19Entonces, hacerse un Walden es eso, es coger, dejar toda tu vida.
09:22Es como si tú mañana te levantas y dices, voy a dejar mi casa, voy a dejar hora 25, me voy a una cabaña, estoy dos años, escribo un libro, luego vuelvo y en contacto con la naturaleza.
09:32Es abandonar todo lo que haces por algo que es en contacto con la naturaleza.
09:37Cuando le preguntaba a Turo si se había sentido solo en su aislamiento, él respondía, ¿de qué queremos vivir más cerca si no es de nosotros mismos?
09:44Exacto, pero te voy a decir una cosa que también a mí me sorprendió mucho de él.
09:52No estaba tan solo ni tan alejado como parecía.
09:54¿Qué me dices?
09:55En serio.
09:55Su madre le hacía la colada todas las semanas y él todos los días iba caminando al pueblo para ir a comprar al supermercado e ir al bar.
10:04O sea, que todo era...
10:04Y le llevaba la colada a su madre. A mí es que lo que le llevara la colada a su madre todas las semanas me pareció fascinante.
10:08No solo que todo era una gran estafa, sino que era una estafa un pelín machista también.
10:13Absolutamente.
10:14¿Qué son las terapias forestales?
10:16Pues esto es un invento maravilloso que como siempre traemos de Oriente para acá y de Asia para acá.
10:22Es una terapia que nació en los años 80 en Japón.
10:30El doctor Kuin Lee, pues en Japón vivían en una sociedad que estaba empezando a tecnologizarse muchísimo y a subir muchísimo y a expandirse.
10:43Y los trabajadores nipones pues tenían unos picos de estrés brutales.
10:46Y entonces este señor pues llevaba como la asociación de bosques y naturales y tal en Japón.
10:57Y estudió que el contacto con la naturaleza, el contacto con los árboles, estar parado en un bosque y respirar y escuchar a los árboles, los pájaros, el sonido de las hojas.
11:08Entonces contribuía al bienestar del ser humano y contribuía a bajar esos picos de cortisol tan grandes y a que estuviéramos relajados.
11:17Entonces lo promocionó muchísimo internamente entre todas las empresas niponas.
11:20Fue un boom en los años 80 allí.
11:22Y desde la pandemia hasta ahora, pues en Europa y en el mundo occidental hemos decidido que era una buena idea también.
11:30Y lo estamos trayendo para acá y la gente pues se va a los bosques.
11:35Si lo piensas, pagar por el silencio te la es.
11:38Bueno, y pagar por ir al bosque.
11:40Sí, o sea, es convertir la huida a la naturaleza en un privilegio de clase al final.
11:44Absolutamente, es un lujo.
11:45Yo creo que una de las cosas que más he disfrutado también escribiendo, porque al final es un libro que he tratado sobre las cabañas,
11:53pero también quería que fuera una crítica a cómo esos espacios y estas necesidades que tenemos como seres humanos están capitalizadas a día de hoy.
12:01Y es como queremos sacar dinero desde la última esquina de la piedra hasta la hoja de la oruga del bosque tal.
12:10Entonces hay gente que paga por encerrarse en una habitación de estas totalmente aisladas y oírse a sí mismo con sus pensamientos,
12:18que creo que debe ser horrible también por otro lado.
12:20Y paga mucho dinero.
12:23Pagas dinero por meter tu móvil en una caja cuando vas a un restaurante para disfrutar de la sobremesa.
12:28Yo siempre me pregunto qué pasa con las conversaciones de sobremesa, porque nos olvidamos de ellas.
12:33El otro día vi en un concierto que estaba prohibido el uso del móvil y metías el móvil en una caja fuerte también fuera
12:42y no hacías ni una foto y disfrutabas del concierto.
12:45Son cosas por las que pagamos, las tenemos muy asumidas, pero no deberíamos.
12:49Yo he vivido en una sociedad sin todo esto, entonces yo disfruto de un concierto, disfruto del silencio, disfruto del paseo.
12:57Háblame de cabañas que se hayan usado para hacer el mal.
13:01Una bomber, por ejemplo.
13:03Vamos a hablar de la mejor cabaña de todas.
13:05Sí, sí, por favor.
13:07A ver, es la mejor cabaña de todas, básicamente porque la historia es fascinante.
13:12Matízalo, por favor.
13:13Matízalo, por favor, no soy terrorista.
13:17No, a ver, a nivel arquitectónico, encara el prototipo típico de cabaña,
13:24por número de metros cuadrados y por el tipo de estética que tiene.
13:28A nivel histórico, es una de las cabañas con una de las historias más oscuras y más fascinantes a las que investigar.
13:36Porque Ted Kancisky se piró, se volvió loquísimo, tenía un coeficiente intelectual increíble
13:44y decidió que la tecnología era mala, hizo todas las cosas malas que hizo y se encerró en esta cabaña.
13:52Y a mí me gusta mucho esta cabaña, es interesante porque solo la ha podido fotografiar una persona
13:57y solo ha podido tener acceso una persona aparte de todo el FBI y toda la policía norteamericana.
14:04Y actualmente se encuentra en los almacenes del FBI, no se puede ver al público.
14:09Todo lo que hay está catalogado y colocado exactamente igual que estaba.
14:13Entonces me parece brutal como el coger una historia tan oscura y tan negra de Estados Unidos
14:20y a nivel mundial de finales de los 90 y darle como ese toque incluso de arte, si dijeras.
14:31Porque las fotografías están expuestas en el MoMA, algunas de ellas.
14:36Entonces tiene como esa parte creepy, pero también artística, que atrae y horroriza.
14:41O sea, a mí me horrorizó muchísimo conocer toda la historia, pero por otra parte es que no podía parar de leer
14:48la cantidad de cosas que tenía este señor dentro de esa cabaña, que es que no entiendo cómo cabía.
14:53Hay una fiebre por las cabañas.
14:56Sí, clarísimamente.
14:57Tú hablas en el libro del porno de cabañas.
14:59Hablo del... Sí. A ver, el porno de cabañas, el culpable es Cabin Porn, que es un blog de cabañas
15:05que nació hace muchísimos años. Es uno de los culpables de la newsletter y uno de los culpables
15:09también de mi obsesión actual. Pero sí que hay un porno de cabañas. Así como el scroll
15:17en nuestros feeds llenos de gatitos nos satisface mucho, las cabañas también lo hacen.
15:23Y hay un boom brutal. En la pandemia, cuando empezamos a salir a la calle, nos agobiamos ya tanto
15:29de estar en casa, que las búsquedas en Google de cabañas y de hoteles al aire libre se triplicaron.
15:38O sea, aquello fue un bombazo. Y un montón de alojamientos empezaron a transformarse y hoteles
15:44a transformarse. Entonces, todo el mundo quería su cabaña, todo el mundo quería ir a una cabaña
15:48porque estás en contacto con la naturaleza, estás a lo mejor más separado de otros seres humanos,
15:55no te contagias de COVID. Y aprendimos que el contacto con la naturaleza es fantástico.
16:02Pero no hay una idealización de la cabaña y de la vida salvaje, que tiene sus peligros,
16:07tiene sus incomodidades obvias.
16:10Sí, sí, totalmente. O sea, aquí tienes dos partes. Tienes esta parte un poco más glamping
16:14de dormir mal, de tener bichos, de tenerlo todo y tener esa experiencia a lo mejor mucho más pura
16:19dentro de la naturaleza, si lo quieres decir así, como dormir en un saco debajo de un árbol.
16:25Pero luego tienes esta experiencia, que hablamos antes de la parte de lujo, que es lujo total.
16:32Pagas 3.000 pavos, 2.000 pavos, 500 euros por una noche, estás en una cabaña espectacular,
16:38con un sofá de high, con una tetera de no sé quién y con todos los lujos del mundo.
16:45Entonces, creo que es muy bonito este fenómeno, pero creo que no somos del todo conscientes.
16:52Somos demasiado urbanitas para poder darnos cuenta de que la vida natural no es tan fácil.
16:59No sabemos plantar patatas, ni recoger tomates.
17:03En la ciudad, en el bullicio, en la sociedad, es imposible encontrar la calma, la inspiración,
17:09que gente como tú, que feas que da esta expresión, pero que gente como tú busca en las cabañas.
17:15Yo creo que la puedes encontrar, yo la encuentro.
17:17Creo que cuando no nos queda más remedio que estar en una ciudad o vivir en una ciudad
17:22y tener poco acceso a esa parte más de desconexión, tenemos que buscar el hueco dentro de las rutinas
17:30y dentro de lo que tenemos.
17:31Para mí, nos podemos reír, son los pasillos del supermercado.
17:38Yo encuentro una paz tremenda cada vez que voy a una gran superficie a hacer la compra de la semana.
17:44Me dedico a mirar todo el lineal, cómo están colocados las marquitas, todo perfecto, todo maravilloso
17:51y me crea una paz interior brutal.
17:53Yo hay muchas veces, incluso que en momentos de estrés y ansiedad, he ido a pasear en un supermercado.
17:57Entonces, creo que somos capaces de encontrar ese hueco dentro de nuestras rutinas.
18:03Hay gente que lo encuentra conduciendo, o dentro del metro, o dentro del autobús,
18:07o en el descansillo de la puerta de su casa.
18:10Creo que es muy importante hacer esa cabaña dentro de las limitaciones que hay en una ciudad.
18:16Me has dejado muerto con el supermercado.
18:18Te puedo decir que no soy la única.
18:20¿Sabes? Que he hablado con mucha gente que me ha dicho que le pasa lo mismo,
18:23que le causa una especie de paz y serenidad brutal el ver todas las estanterías de los supermercados colocaditas bien
18:31y que dan como mucha tranquilidad.
18:33¿Pero alguna zona en concreto? ¿A los frescos?
18:35No, no, mira, fíjate tú, los frescos no, esa parte es caótica.
18:39No, a mí me pasa mucho con la parte de conservas.
18:43Soy súper fan de la parte de conservas.
18:47No te esperabas, ¿eh?
18:48Es que vamos a entrar en un momento de la entrevista que ya no sé si me está vacilando.
18:51No, no te lo digo totalmente en serio.
18:54Vale, vale, vale.
18:56Oye, no podía acabar esta entrevista sin hacerte el cuestionario cabañil,
18:59ese que haces en tu newsletter a tus invitados.
19:02¿Tu cabaña perfecta estaría en la montaña o en el mar?
19:05Estaría en la montaña, clarísimamente.
19:07¿Por qué?
19:09Porque a pesar de que me he criado en el mar,
19:12tengo corazón de montaña y me gusta más la montaña.
19:14Sí que estaría cerca del mar, como una horita o poco del mar que lo tuviera cerca.
19:18¿Cuál es el momento en el que desconectas del día y que es más cabaña para ti?
19:21¿Nos lo acabas de contar?
19:22El pasillo del supermercado.
19:23El supermercado, los frescos, ¿no?
19:25Siempre.
19:25No, en las reservas.
19:27¿Qué no podría faltar nunca en tu cabaña?
19:30Música, un buen vinilo, un buen tocadiscos y una buena biblioteca.
19:34¿Qué canción o qué grupo sonaría siempre?
19:36Radiohead, probablemente.
19:38¿Un libro para leer por las tardes en el Porsche?
19:40El país de las últimas cosas de Polaster.
19:42¿Un hotel con espíritu cabañil o una cabaña en la que harías una escapada, sin dudarlo?
19:46El Treehouse Hotel en Suecia, que tengo muchas ganas de catar y que tiene seis cabañas preciosas diferentes, muy bonitas.
19:53¿Cómo son? Descríbemelas.
19:55Cada una es distintas.
19:56Se han encargado diferentes arquitectos, son modernas.
19:58Hay algunas...
19:59¿En la que tú dormirías?
20:00En la que yo dormiría.
20:01Hay una que es de color rojo, que tiene tejadito a dos aguas y una especie de plataforma enorme por la que vas caminando alrededor de los árboles hasta que entras dentro.
20:10Y parece como la casa de un pájaro.
20:13Refugio. Una historia de cabañas. Editorial debate. Eva Morel.
20:16Eva, muchísimas gracias. Buenas noches.
20:18Gracias, Aymar. Buenas noches.
Recomendada
1:39
|
Próximamente