El investigador, José Antonio Hernández, se refirió a los objetivos del grupo BRICS, que le da gran importancia a la integración de diversos países con numerosos intereses. teleSUR
00:00Creo que sí, sin duda, los BRICS representan justamente eso, una diversidad. Si vemos, por ejemplo, los sistemas políticos que ahí convergen en diferentes países.
00:12Vemos que tienen una apertura completamente. Vemos países como China, que tiene este modelo socialista, como el propio Cuba, que a diferencia de otros bloques en donde se busca una uniformidad, se busca que todos persigan un mismo proyecto, que el hegemón estadounidense sea el que imponga su proyecto político.
00:33Acá no. Acá hay una apertura a esta diversidad en todos los sentidos, tanto en actores, sistemas políticos, hablas de medios de comunicación, participación de medios sociales, por ejemplo, participación de movimientos sociales.
00:46Es decir, eso es lo que somos el mundo. Y sin duda también una región, por ejemplo, como la nuestra, no se puede pensar en integrarse si no es desde la diversidad y aceptar a cada uno con su propio proyecto,
00:59tanto económico, proyecto de desarrollo. En todos los sentidos, una visión diferente, pero con objetivos conjuntos, que es el bienestar de los pueblos.
01:12Claro que sí, ya lo mencionaba el presidente Putin, representa ya los BRICS económicamente una potencia más que, por ejemplo, el grupo de los siete,
01:23que históricamente se había concebido como los países más ricos a nivel mundial, pues ahora los BRICS, al tener la incorporación de diferentes actores bastante importantes,
01:34representa esto en la población. Pero acá lo importante no es quién tiene más dinero, sino justamente lo que mencionaba hace un momento, en qué se usa,
01:42cómo se deben usar esas diferentes atribuciones que tienen estos países, este bloque ya, y justamente debe ser eso, debe ser puesto,
01:53un poco con la visión social, visión que tiene que permear en todos los sentidos a las sociedades para que puedan potenciar todos los recursos que tienen,
02:05entre ellos los jóvenes, por supuesto.
02:08Sí, bueno, geopolíticamente representa la gran alternativa a nivel mundial, ¿no?
02:13Justamente representa este proyecto multipolar, en donde no se habla de solamente una potencia que lidere.
02:22Y sí, justamente creo que muy bien no cae en la trampa de Trump, no se pone a su nivel, no se pone a pelear directamente con esta visión del mundo,
02:31sino que el propio BRICS va tejiendo su futuro, va apuntalando sus objetivos, va todavía creciendo aún más de lo que ya lo ha hecho.
02:42Eso va a ser uno de sus grandes retos, ver cómo se da este crecimiento sin que signifique algún tipo de fractura
02:48o algún tipo de desviación, sus objetivos, y no cae en esta provocación, no cae en esta confrontación,
02:57pero sí pone atención en los puntos más importantes de la agenda actualmente,
03:02como la cuestión de los conflictos internacionales, la cuestión de la democratización de la inteligencia artificial,
03:08la alternativa de un proyecto financiero internacional, esto creo que sobrepasa estos objetivos que han tenido en otros momentos algunos proyectos,
03:18como aquí en América Latina los tuvo el Banco del Sur, el propio Banco del Alba,
03:24proyectos que han intentado modificar el sistema financiero internacional,
03:28pero que debido a que no tienen suficiente alcance ha sido muy complejo.
03:32Ahora los BRICS se ponen y creo que eso va a ser una punta de lanza justamente para este mundo multipolar del que ya se habla.
03:40Bueno, yo creo que juegan ahí intereses bastante complejos,
03:44ya mencionaba un poco sobre esta apertura que han hecho los BRICS a diferentes actores,
03:50hay actores que yo creo que no estaban de acuerdo y que a lo mejor no hubieran firmado una declaración final
03:55con esas palabras, pero me parece importante que hayan mencionado o que se esté exponiendo a nivel internacional
04:04que ahí sí hay un conflicto bastante importante y que debe de pararse,
04:10se hace un llamado justamente a frenar cualquier hostilidad.
04:14Yo creo que la palabra viene justamente del conflicto,
04:18bueno, la exclusión de la palabra viene del conflicto que hay a nivel interno con algunos países
04:23y que todavía vemos que vamos hacia la multipolaridad,
04:29pero sigue permeando esos objetivos estadounidenses,
04:33sigue esta injerencia estadounidense muy presente en diversos actores todavía a nivel internacional.
04:39Me refiero a las sanciones, claro que hay unilaterales a Venezuela,
04:44a países como Cuba, a países como Nicaragua,
04:47pero también a nivel interno hay grandes presiones en países,
04:50por ejemplo como Bolivia actualmente conocemos de cerca lo que está pasando en Colombia contra Gustavo Petro
04:56que tratan de justamente derrocar a su gobierno de forma, pues digamos,
05:02por medio de un golpe de Estado,
05:03conocemos el fenómeno de la oferta en América Latina,
05:06conocemos las amenazas a nivel internacional,
05:09Medio Oriente, África, Estados Unidos,
05:11de que si el país toma alguna postura diferente a la esperada,
05:16pues hay inmediatamente sanciones también económicas,
05:20hay aranceles, se aprieta por medio de la cuestión de la migración,
05:24por ejemplo, la política exterior de Estados Unidos juega un chantaje bastante amplio en todos los sentidos,
05:33y justamente es lo que se trata de superar,
05:37justamente los BRICS buscan un proyecto pues sumamente antagónico a esto,
05:43con el objetivo de que realmente la cooperación sea eso,
05:47una cooperación entre países sin ataduras,
05:50sin chantajes y sin pedir nada a cambio.
05:55Bueno, conocemos cómo juegan los medios tradicionales de comunicación,
06:01ellos harán todo lo posible por tratar de difundir su visión del mundo,
06:07una visión que está permeada por los intereses realmente propios,
06:11por los intereses de los grandes magnates dueños de estos medios,
06:15que no les interesa que haya un proyecto alternativo,
06:19un proyecto diferente,
06:20lo vemos también en diferentes ejemplos como el de Venezuela,
06:24que hay una matriz completamente en contra de este país,
06:28a nivel no solo de América Latina,
06:30sino a nivel mundial,
06:32y cualquier cuestión que encuentren que vaya en detrimento,
06:35o que pueda un poco difundir esta visión,
06:39van a tratar de explotarla lo más posible.
06:42En este caso,
06:43pues es comprensible que no haya la participación de todos los mandatarios,
06:47pero por ejemplo,
06:48no ponen énfasis en la participación de otros,
06:51que a lo mejor no eran esperados en este proyecto.
06:54Ahí tenemos el presidente de Chile,
06:56tenemos el presidente de Uruguay,
06:58por ejemplo,
06:58en donde lo que demuestra es que es un proyecto
07:02que cada vez va atrayendo más a los países
07:04y va creciendo.
07:07Podemos ver también cuántas solicitudes hay para ingresar
07:10y que hay países que lo harán muy pronto,
07:12por ejemplo,
07:13el mismo Venezuela.
07:16Sí,
07:16claro,
07:17ya lo mencionaba que la participación de estos países
07:20nutre bastante la visión de los BRICS,
07:23por ejemplo,
07:24Cuba es un país bastante representativo
07:26por todo lo que contiene su participación,
07:32un país socialista que está luchando contra un bloqueo
07:37ya más de 55 años,
07:39una visión con un proyecto completamente diferente
07:42al que tiene todo el continente.
07:45Me parece muy importante su participación.
07:48Países como Bolivia,
07:49que justamente se está jugando en este momento un futuro.
07:54Hay problemas a nivel interno,
07:56que espero que se resuelvan para que continúen esta senda del desarrollo.
08:02Países que de alguna forma han participado indirectamente,
08:05como México,
08:06es completamente representativo.
08:09México,
08:09yo creo que hasta hace algunos años,
08:12una década más para atrás,
08:14era impensable que estuviera participando en proyectos al lado de China,
08:18de Rusia,
08:19por toda la dependencia que se tenía de Estados Unidos,
08:22pero en la actualidad le interesa diversificar su economía,
08:26le interesa diversificar sus proyectos políticos a nivel internacional,
08:30y me parece muy significativo.
08:32Creo que es prácticamente el inicio,
08:35o es la franca decadencia justamente del proyecto estadounidense en América Latina.