- 7/7/2025
Federico y el Dr. De la Morena hablan de las dolencias de espalda con el especialista en traumatología y cirugía ortopédica Luis Álvarez Galovich.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bueno, doctor de la Morena, querido Enrique, como siempre nos trae lo mejor de lo mejor, lo más avanzado, de lo más delicado.
00:08Porque hay que decir que sobre todo la cirugía en España tiene un nivel extraordinario, pero no son personas que se conozcan, digamos, públicamente.
00:18Las especialidades.
00:19Claro.
00:20Porque claro, bueno, es el doctor Luis Álvarez Galovic, que es el jefe de columna vertebral de la Fundación Jiménez Díaz, ¿no?
00:29Es hijo de médico, su padre era oftalmólogo en la Fundación, un hombre que valía muchísimo, yo le quería mucho, hemos estado ahora recordando a Zaña.
00:39Y como hijo de médico se formó en la clínica, se fue a Estados Unidos, se especializó en columna y es uno de los primeros en Europa y en Estados Unidos en cirugía de columna vertebral.
00:53Bueno, solo hace eso, ¿eh? Lleva la unidad de columna vertebral de la Fundación, ya tiene gente formada con él, especialistas en cirugía de columna y quería ya...
01:05Bueno, Luis, pues bienvenido, muchas gracias por estar con nosotros.
01:09Además, como vivimos tantos años y la gente está tan doblada, pues yo creo que lo de la columna ya es...
01:15Y yo conozco a la columna, oye, pásame el teléfono. ¿Cuánta gente hay realmente, digamos, con la columna estropeada que lo sepa y cuánta gente que no lo sabe?
01:26Bueno, estropeada casi todo el mundo.
01:28Porque la realidad es que cuando envejecemos, los tejidos envejecen, la columna envejece y por lo tanto empieza a tener complicaciones.
01:37Lo que pasa es que, gracias por suerte, no todo el mundo tiene problemas y no tiene molestias ni dolores.
01:43Pero sí es cierto que es una patología que es tremendamente prevalente.
01:47Es la segunda causa de visita a atención primaria.
01:50Son las molestias de espalda.
01:53Y es la causa más frecuente de baja laboral.
01:57Es decir, que es...
01:58¿La más frecuente ya?
01:59Sí, es la más frecuente.
02:00A nivel mundial.
02:02O sea, no solo en España, en el mundo.
02:04Es la causa más frecuente.
02:05Entonces, es tremendamente prevalente.
02:08No siempre, en la mayoría de los casos, se puede manejar de una forma conservadora.
02:12Pero bueno, es muy, muy frecuente.
02:15Y cuando llega el momento de la cirugía, ¿qué pasos previos se han dado?
02:19Es decir, pues desde que llega el señor, me duele esto, hasta que usted dice, pues hay que operar porque esto va a ir a peor y no hay cataplasmas que esto lo arregle.
02:31¿Cómo lo lleva la gente?
02:32Es decir, ¿cuánto tiempo, qué pasos tiene que decidir?
02:36O más o menos ya con su experiencia, por cómo le cuentan lo que le pasa, ya más o menos ver lo que pasa.
02:43La cirugía de columna, por lo general, es una cirugía, digamos, electiva.
02:47Es decir, nadie se muere de un problema de dolor de columna.
02:51Puedes tener un problema por una fractura o por un tumor donde no hay más opciones.
02:56O un problema de lesión medular que tampoco hay más opciones.
03:00Pero por lo general lo que nosotros intentamos es mejorar la calidad de vida de cada uno.
03:04Y la calidad de vida es muy variable.
03:06Es decir, yo tengo personas o pacientes que con la misma edad, digamos, yo trato muchos pacientes de edad avanzada.
03:15Con 80 años viajan tres veces al año por todo el mundo y otros que con esa misma edad salen a la calle a dar una vuelta al parque.
03:25Entonces las expectativas que tiene cada uno en su calidad de vida es muy variable.
03:28Siempre hay que procurar dar las medidas conservadoras iniciales.
03:33Hay tratamiento médico, fisioterapia, medidas posturales.
03:38Si con esas medidas o incluso infiltraciones se hacen bloqueos.
03:42Si con esas medidas uno es capaz de hacer su vida normal y no le limita, no hay que hacer nada.
03:48Cuando empieza a tener grandes limitaciones es cuando entra la posibilidad de hacer una cirugía.
03:53O sea, que por lo general el resultado es muy bueno.
03:55Una buena indicación el resultado.
03:57¿Eso ha cambiado en estos años?
04:00Ha cambiado.
04:03Yo creo que tiene que cambiar más.
04:05Porque al final el mayor problema que tenemos, por una parte es la técnica.
04:10Se han mejorado, digamos, desde el punto de vista que cada vez las cosas se hacen menos invasivas.
04:16Tenemos una gran cantidad de aparatos que nos permiten operar casi con el ordenador.
04:21Se va colocando las cosas donde nos dice el ordenador.
04:24Es decir, el quirófano que tengo es tremendamente avanzado y parece una nave espacial.
04:29Son todo pantallas y hacemos de todo.
04:32Pero la técnica ha mejorado y el resultado a corto ha mejorado.
04:36Pero al final el resultado final lo importante es la indicación.
04:41Es decir, ¿qué es lo que espera el paciente?
04:43Que usted se opera de esto pero no piense que va a ir a las olimpiadas a saltar pértigo.
04:50Sí.
04:50Sino que posiblemente lo que va a poder hacer es caminar, hacer una vida normal.
04:54Y con eso los resultados son muy muy buenos.
04:57Pero esa raja que se hacía de arriba abajo y que en cuanto la veías, decías, esta persona la han operado de columna.
05:05Ahora mismo, cada vez se hace más cirugía menos invasiva.
05:10Son incisiones mucho más pequeñas y eso permite que la recuperación sea muy rápida.
05:15Es decir, yo creo que lo que se está avanzando mucho son los protocolos de recuperación rápida.
05:21Que un paciente se opera y al día siguiente se va para casa.
05:24Incluso se hacen de forma ambulatoria.
05:26¿Y andar y correr y agacharse y todo ese tipo de posoperatorio?
05:30Es decir, correr cuando ya está todo más cicatrizado en la parte interna.
05:35Pero desde luego nosotros tenemos un porcentaje muy elevado de pacientes que se van al día siguiente.
05:40Muy elevado es muy elevado.
05:42Entonces, bueno, pues eso ya te da más ánimos.
05:44Empiezas a incorporarte a tu vida.
05:48La mayoría de los pacientes siempre tiene la duda de cuándo me voy a volver a incorporar a trabajar.
05:53Y la realidad es que los autónomos empiezan a trabajar al día siguiente.
05:56Y los que no lo son, pues tardan menos.
05:59Pero bueno, por lo general...
06:00Pero ya no son esos dos meses de baja que estabas tumbado la mayor parte del tiempo.
06:04No, no, no, en absoluto.
06:05Se procura que todo el mundo se vaya andando con una fajita un poco de confort y movilizándose lo antes posible.
06:11Y hablado de ese dolor de espalda, ¿cuándo realmente?
06:14Pues yo creo que todos en este momento nos duele un poco la espalda, ¿no?
06:18Solo llevamos desde las seis, así.
06:21Es que la vida sedentaria es mala.
06:22¿Cuándo es preocupante, doctor?
06:25¿Cuándo dices tengo que ir al médico sí o sí?
06:27¿Cuándo ya te impide hacer qué?
06:29Tu vida.
06:30Tu vida normal.
06:30Es decir, cuando llega un momento que dices, yo no puedo estar con este dolor, tengo que seguir tomando medicación, no quiero tomar medicación, no consigo quitarmelo, voy a un fisio y no consigo aliviarlo.
06:44Todos los días tengo dolor y llega un momento que el dolor se lleva muy mal.
06:50Entonces, cuando uno tiene tanto dolor que no soporta es cuando en el momento donde tú tienes que visitar un especialista.
06:55Después del COVID ha habido un montón de problemas ambulatorios, muchas veces hemos hablado aquí de distintas patologías que al final se resumen como que no funciona bien la médula, la gente le cuesta andar, el síndrome del escaparate.
07:12Es decir, poder andar pero poco, tener que parar continuamente y eso suele desembocar en ver a un especialista de columna que no siempre aconsejan la operación.
07:24Es que la cirugía no es la primera indicación. Por lo general, salvo casos muy especiales como aquellos que están con una lesión neurológica progresiva, ahí no se puede esperar.
07:38Es decir, cuando uno empieza a tener problemas donde hay un daño del nervio o de la médula, debes descomprimir y aliviar ese nervio lo antes posible.
07:47Pero si el problema es muchas veces de dolor, la naturaleza es muy lista, suele curar las cosas por sí mismas y lo que tú tienes que dar es las medidas conservadoras más adecuadas para evitar los problemas.
07:59Es lo que ha comentado, ¿qué ejercicio hay que hacer de acuerdo con cada edad?
08:03Sobre todo evitar el no moverse. Es decir, la sedestación, el problema, la anatomía, nuestra anatomía está a nivel evolutivo.
08:14Desde el primate hasta ahora nos pusimos de pie y empezamos a caminar y eso hace que la columna tenga una estructura específica y que los músculos nos soporten para poder estar caminando de forma continua.
08:27Cuando esos músculos no se activan porque dejamos de caminar o movernos, sufren y duelen.
08:32Se ve cada vez más, hay muchos estudios ahora que se hacen de resonancias de, digamos, la degeneración grasa de los músculos de la espalda.
08:41Cómo se ve que tienen más contenido graso y menos músculo.
08:47Y eso se correlaciona mucho con el dolor porque simplemente no nos aguanta de pie y se queja.
08:52Se queja porque... Entonces, cualquier actividad hay que... Yo no soy muy amigo de decir hay que hacer este deporte.
08:59Por ejemplo, yo no soy amigo de la natación porque a mí me aburre.
09:03Ah, es una cuestión de gustos.
09:06Algo así como al 98% de la población.
09:09Digo, va a ser el primer médico que no nos recomienda nadar.
09:12Si a uno le gusta, está bien.
09:15Pero es preferible hacer un deporte que a alguien le guste, incluido zumba, flamenco o moverse.
09:21Es decir, algo de actividad aeróbica que tonifique los músculos y luego algo de estiramiento.
09:26Bailar J.
09:27Bailar J, por ejemplo.
09:28Si eres capaz de bailar la J, bueno, ya...
09:30Entonces, es preferible eso que activa el músculo y luego darle un poquito de elasticidad que no...
09:36Es decir, tienes que ir a nadar todos los días.
09:38Porque al que no le gusta nadar, no ve nada bien.
09:40Le quita uno la intención.
09:41Nada de forma anómala incluso se puede hacer daño.
09:44Y hablamos siempre, ¿verdad?
09:45La pregunta de la inteligencia artificial en cómo ha apoyado, cómo está afectando a su especialidad, doctor.
09:50Pues yo creo que va a ser el mayor avance de todos.
09:54Yo estoy convencido de ello.
09:55Actualmente, ha habido durante los últimos años muchos avances a nivel de tecnología.
10:01Es decir, lo que nos permite hacer grandísimas cirugías a través de incisiones muy pequeñas.
10:07Es decir, nosotros estamos aplicándolo para deformidades en pacientes muy mayores.
10:12Pacientes que están torcidos, echados hacia adelante, que casi no se pueden mover.
10:17Y que a través de pequeñas incisiones somos capaces de corregirlas del todo.
10:21Eso se está haciendo ahora ya.
10:22Sí. Y eso permite menos daño, menos complicaciones, una recuperación más rápida y unos resultados igual que cuando antes era esa incisión desde arriba hasta abajo y todas las cosas.
10:36Pero yo creo que la tecnología ha estado muy bien.
10:39Todo lo que es la robótica.
10:40Bueno, pues la robótica es como en el fondo, como en un taller de coches.
10:46Es decir, los robots nos permiten colocar los tornillos exactamente en su sitio.
10:53Pero lo importante no es colocar el tornillo, sino saber qué tornillo hay que colocar y dónde colocarlo.
10:58Y entonces ahí está la inteligencia artificial, que nos va a permitir, en base al análisis de unas grandes bases de datos, que hasta ahora no las hay, pero los acabará viendo, saber en qué casos.
11:11Uno, va a tener un problema, primero, va a ser capaz de predecirlo.
11:16Y dos, qué resultado va a tener un procedimiento u otro, en base a una serie de datos.
11:24¿Tardaremos mucho?
11:25No lo sé, porque no hay muchas grandes bases de datos.
11:29Es decir, en España no ha habido una cultura de meter todos los datos de los pacientes en un ordenador y verlo.
11:35Pero nosotros tenemos una, porque yo desde que llegamos de Estados Unidos la teníamos prevista, pero para cosas muy quirúrgicas.
11:44Entonces, tenemos datos, pero no como lo que hay ahora.
11:47Ahora yo creo que con los relojes inteligentes que te van monitorizando la cantidad de datos que hay, incluso en Amazon,
11:55que te permite saber la gente qué tipo de actividad o qué tipo de vida lleva, e incluso si acaba utilizando medicación o no,
12:03nos va a llevar a que tú puedas predecir muchas patologías o saber o indicar qué tratamiento se va a utilizar.
12:09Van a derivar esas patologías.
12:12Oye, ¿y cuál es ahora la patología más frecuente en la gente trabajadora?
12:17Bueno, sigue siendo un poco por problemas en el trabajador de fuerza.
12:23Suelen ser problemas de disco, en el cual el disco se acaba deteriorando, degenerando y produciendo algún tipo de hernia o de compresión.
12:35En la trabajadora y en la no trabajadora son los cambios degenerativos habituales.
12:39O sea, básicamente la edad.
12:40La edad, sí.
12:41¿Y qué factor hay? El factor genético existe, porque uno de los problemas, ventajas para algunos casos,
12:49que hemos hablado con algún especialista, el cáncer de mama, bueno, pues ahí sí hay bases de datos amplísimas
12:54y casi te pueden predecir lo que te va a pasar, cómo evitarlo, etcétera.
13:00Pero, claro, esto, aquí hablamos de una base de datos muy distinta.
13:04Y en el caso del cáncer de mama sí que, digamos, el carácter genético es sustancial.
13:11En el caso de la columna, de todos los problemas de columna, ¿se da también ese aspecto hereditario?
13:18Y si se da, ¿cómo, digamos, se puede manejar o se puede controlar?
13:23Bueno, existe una tendencia genética.
13:26Eso se ha visto en estudios de gemelos idénticos en Finlandia.
13:33Ser gemelo en Finlandia es horrible porque te están estudiando continuamente a lo largo de toda tu vida.
13:38Porque eres inuit, o eres finlandés, eres inuit, eres reno.
13:43Entonces te están haciendo pruebas de todo.
13:45Entonces sí se ha visto en esos grupos poblacionales.
13:48¿Por qué en Finlandia?
13:49No lo sé, porque decidieron tomar esa opción desde hace muchos años, desde una universidad,
13:56y a todos los gemelos los tienen reestudiados de arriba abajo.
13:59Entonces se vio cómo se hacían resonancias seriadas.
14:06Los cambios degenerativos que se producían en la columna eran parecidos en los dos,
14:12pero aquellos que llevaban una vida más saludable, menos peso, actividad física, no fumaban,
14:18no les dolía la espalda, pero aquellos con sobrepeso, fumadores o que llevaban una vida muy sedentaria,
14:23estaban con unos dolores de espalda muy importantes.
14:27Misma resonancia, clínica diferente.
14:29Bueno, pues...
14:30O sea que no es tan importante, digamos, el ADN.
14:34Saberlo te puede hacer decirte, mira, más te vale que tomes una serie de medidas porque si no vas a estar mal.
14:41Pero no vamos a ser capaces de evitarlo.
14:44Y la última cuestión, ¿cuántas personas están siendo ahora tratadas, si es que hay una estadística más o menos fiable, ahora en toda España?
14:53¿Cuántos tienen problemas de columna y más o menos cuántas intervenciones serias se hacen al año?
14:58Las cirugías se consideran que están entre alrededor del 3 o el 5% de aquellas personas con molestias de espalda,
15:06que es el 80% de la población.
15:09Entonces es un porcentaje pequeño, gracias a Dios, porque si no sería un volumen tremendo.
15:14Con lo cual, bueno, pues la cifra exacta no lo sé.
15:18No lo sé a nivel de estadística.
15:20¿Pero usted cuántas operaciones se hace?
15:22Nosotros hacemos unas 800-900 al año.
15:25Al año.
15:26¿Tres al día?
15:28Sí, bueno, más, porque nosotros tenemos actividad todos los días de quirófano y solemos hacer unas 4 o 5 intervenciones todos los días.
15:36¿Cuánta gente hay en su equipo?
15:38En mi equipo somos 12, pero es un equipo muy multidisciplinar,
15:41porque no solamente hay traumatólogos especializados en columna, neurocirujanos especializados en columna,
15:48pero también hay rehabilitadores, médicos del trabajo, enfermeras y médico de familia.
15:54Y entonces vemos el dolor de espalda en un ámbito completo.
16:00Bueno, pues muchas gracias.
16:02Nos ha contado prácticamente todo.
16:05Nos ha puesto el día.
16:06Belingán se va a curar, ¿no?
16:08No lo sé, lo veo con...
16:10¿Lo del hombro?
16:11No lo sé.
16:12Usted es aléptico.
16:13¡Qué bueno!
16:14¿Cómo se...?
16:14Pues está peor coque.
16:19Está peor coque.
16:20¡Qué maravilla!
16:24Mira cómo lo ha castido, Isabel.
16:26Bueno, pero hay que...
16:26La inteligencia artificial en las mujeres es horrorosa.
16:29Es natural.
16:30La mía es...
16:30Madre mía, qué bueno.
16:33Gracias.
16:33Bueno, muchas gracias.
16:34Muchas gracias.
16:35Hacemos una pausa y vamos a llenar el estómago.
16:37Nos vamos a ir hasta un restaurante, Cuoco 360.
16:40Viene su creador, precisamente, para hablarnos con Alberto Fernández de él.
16:45Lo oriental y lo occidental, porque es que en Madrid ya, el otro día nos contaba, 800 restaurantes se cierran y otros tantos se abren al año en Madrid.
16:55Madre mía.
16:56Bueno, pues a ver si este funciona bien, que espero que sí.
16:58A ver, a ver.
Recomendada
15:25
|
Próximamente
16:21
13:28
12:48
15:35
16:41
12:30
14:56
12:38
15:48
16:46