Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
A poco más de dos semanas de las elecciones donde se elegirán a los 50 consejeros constitucionales que sumarán al proceso de redacción de una nueva Carta Magna, en La Hora conversamos con el candidato por la Región Metropolitana, Bruno Baranda (Chile Seguro).

El ex ministro de Desarrollo Social y subsecretario del Trabajo, plantea sus principales ejes de su campaña haciendo énfasis en salud, educación y seguridad.

Además, hace una dura crítica al gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien según él, lidera "la peor gestión en los últimos 35 años".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, bienvenidos a un nuevo espacio de conversación acá en laora.cl
00:27donde vamos a tener distintos diálogos con candidatos en esta ocasión a consejeros constitucionales.
00:35Recordemos que van a ser 50 los elegidos a lo largo de todo el país
00:39y en la región metropolitana serán 5 los representantes.
00:43La región metropolitana en su totalidad va a elegir a estos 5 consejeros regionales
00:49para lo que va a ser, lo que propone el Consejo de Expertos,
00:54excelente proyecto que va a ser presentado y expuesto para después determinar
00:58si se aprueba o no el nuevo texto constitucional tal como ya ocurrió el año pasado.
01:04Sin éxito, un proceso distinto, un método diferente que se eligió en esta oportunidad.
01:10Y en el día de hoy nos acompaña acá en laora.cl
01:14don Bruno Baranda, quien es candidato por la región metropolitana
01:20representando al pacto de Chile Vamos.
01:24Acá uno de los candidatos, son varios los candidatos, don Bruno,
01:28que van a estar acá el 7 de mayo siendo votados.
01:30¿Cómo está, Bruno?
01:31Sí, muchas gracias, muchas gracias Hernán.
01:33Muchas gracias también a la hora por la oportunidad de conversar, Hernán, contigo.
01:37Bueno, primero que todo, Bruno, me gustaría saber cómo es lo que usted percibe en la calle, en la gente.
01:43¿Hay entusiasmo? ¿Hay idea de lo que está ocurriendo?
01:48¿Hay gente que está perdida?
01:49¿Han pasado tantas cosas también en nuestro país, lamentablemente,
01:52hechos de violencia que han marcado la agenda,
01:55que no han mantenido un poquito al margen de lo que vamos a vivir en un mes más, el 7 de mayo?
02:00Así es, pues mira, la preocupación central en la violencia y en la inseguridad
02:05y el miedo que está apoderándose nuestras comunidades y nuestros barrios,
02:10claro, está cubriendo y ha hecho muy difícil que las personas también se incorporen a este proceso.
02:17Sin embargo, yo desde hace varias semanas he visto que hay más entusiasmo,
02:21más conocimiento, muy poquito rechazo.
02:25La verdad que para nosotros, además, ha sido tremendamente grato,
02:28muy poco rechazo, buena aceptación, comprensión.
02:32Yo he recorrido mucho la calle, he recorrido muchas ferias,
02:34las 52 comunas hemos estado presentes
02:38y en general siento que las personas son acogedoras
02:42y poco a poco tienen mayor interés en participar, incorporarse
02:48o al menos tomar conocimiento e interiorizarse de este proceso.
02:51Así que yo tengo expectativa y confianza en que va a haber gran participación
02:55a pesar de que muchos agoreros lo denostan, lo critican o señalan que no hay ambiente
03:02y que no debiera corresponder a propósito de muchos otros problemas.
03:06Que hay que tenerlos presentes.
03:08No hay que ser indiferente con la realidad y el sufrimiento de muchos,
03:11así que no tenemos que confundirnos.
03:12Sin embargo, este es un proceso que hay que llevarlo bien y hay que hacer bien la tarea.
03:15Estamos comprometidos de ello y la ciudadanía tiene que participar.
03:19En la medida que hay más participación, más exitoso va a ser este proceso para todos.
03:24Y como bien dices tú, vamos a tener la oportunidad el 17 de diciembre
03:28de votar a prueba o rechazo la propuesta constitucional que le haga el Consejo.
03:32Bruno, usted hablaba de las 52 comunas de la región metropolitana.
03:36¿Cómo se hace para hacer una campaña, hacer su nombre visible a gente que pertenece a comunas tan distintas
03:44como pueden ser Las Condes, Peñalolén, Maipú, Puente Alto,
03:48donde Maipú y Puente Alto, por ejemplo, comunas muy populosas,
03:51donde es el gran fuerte de la votación.
03:53¿Cómo se hace ese proceso para ir convenciendo a gente distinta y que piensa tan diferente?
03:59Bueno, mire, hay varios caminos.
04:00El central es tener sintonía primero con la ciudadanía.
04:03Segundo, estar presente con los ciudadanos.
04:07A mí me gusta mucho escuchar, estar presente, estar en la calle, recorrer los barrios,
04:12golpear la puerta, conversar.
04:14Y claro, eso requiere y exige mayor tiempo, pero yo le dedico ese tiempo, es muy valioso.
04:19Para mí siempre la política ha significado ser un vehículo,
04:25un vehículo entre el Estado y las personas.
04:29Y eso exige entonces comunicación, interacción, conocimiento.
04:32Saber escuchar y estar presente y estar disponible para que ellos te planteen sus inquietudes,
04:39de suerte tal que uno después pueda representar esas inquietudes,
04:42en este caso, en una discusión más bien de directrices constitucionales.
04:47Porque no nos perdamos, ¿no es cierto?, y no seamos sino honestos en lo que corresponda a la labor que podemos asumir en la medida de ser electos.
04:56Que es pensar en normas de rango constitucional para que después las políticas públicas,
05:00las instituciones, el Estado, el gobierno, el Poder Judicial, la Fiscalía,
05:04todas las instituciones, bueno, se guíen en su actuar por esas políticas públicas.
05:08¿Cómo ve la competencia al interior de su propio pacto?
05:12Donde hay personajes políticos bastante reconocidos,
05:17como Gloria Hadd, que fue ministra en el gobierno anterior,
05:21bueno, usted también fue ministro del gobierno de Sebastián Piñera,
05:24pero Gloria Hadd fue expuesta hace un año,
05:28todavía era ministra, lo mismo caso de Rodrigo Delgado,
05:31y también de Jaime Rabinet, que es un peso pesado en el mundo político,
05:36una persona que puede generar rechazo o adhesión,
05:40pero es un personaje importante dentro de nuestra política.
05:42¿Cómo ha visto usted esa competencia? Leal, obviamente.
05:45Bueno, por de pronto tengo muy buena opinión y la mejor de las relaciones con todos ellos.
05:50Efectivamente, yo fui subsecretario del Trabajo y ministro de Desarrollo Social
05:53en el primer gobierno del presidente Piñera,
05:56y me correspondió entonces interactuar y trabajar con ellos,
05:58y tengo la mejor opinión.
05:59Cualquiera de ellos, son grandes candidatos,
06:02y cualquiera de ellos lo haría muy bien como consejero constitucional.
06:06Y entre nosotros ha sido una campaña noble,
06:09te fijas, sin cercadillas, como corresponde,
06:11con respeto, con cariño, además, y confianza.
06:13Somos un pacto, y nos debemos a ese pacto.
06:15El esfuerzo nuestro es que saquemos la mayor cantidad de candidatos
06:20dentro de nuestro pacto, y cada uno de nosotros,
06:22o al menos yo, estoy en un trabajo aportando un grano de arena
06:25en ese desafío importante.
06:27Debemos escoger a las mejores personas para hacer una muy buena constitución
06:33a proponer a los ciudadanos.
06:35Eso exige entonces votar por las personas que generen más confianza,
06:39adhesión, sintonía.
06:40Aquí necesitamos un consejo constitucional que una a los chilenos,
06:45donde se abra el diálogo y se construyan acuerdos,
06:49no necesariamente renunciando a los valores y principios,
06:51pero que seamos capaces de instalar un diálogo
06:54para obtener normas y propuestas constitucionales
06:57que realmente represente a lo que tú dijiste,
07:00a los dos tercios de chilenos que en septiembre del año pasado
07:03rechazaron por extrema la propuesta que se nos hizo por parte del gobierno
07:07y un equipo o grupo más bien de centro izquierda,
07:12pero que no representó el sentir ciudadano mayoritario.
07:15Pues bien, a ellos queremos nosotros representar en esta ocasión.
07:18Estaba mal distribuida la fuerza, digamos,
07:20porque usted dice que es un grupo de centro izquierda,
07:23pero un grupo de centro izquierda que igual fue elegido por la gente.
07:26¿Por qué cree usted que existió eso?
07:28Que de un año a otro personajes o candidatos que fueron elegidos
07:34por amplia mayoría algunos y después el trabajo que ellos entregaron
07:38no generó lo que ellos habían sido elegidos.
07:42O sea, cuando uno veía los personajes que fueron escogidos,
07:47Elisa Loncón, Daniel Stingo, etc.,
07:50uno decía, estos personajes tienen el apoyo popular,
07:55el apoyo de la gente.
07:57Lo que hagan, en el fondo, yo creo que la gente lo va a aprobar.
08:00¿Por qué se provocó ese cambio, ese vuelco de los votantes
08:05que después dijeron otras cosas en la votación?
08:07Mira, hay múltiples razones, sociológicas, políticas,
08:12antropológicas, económicas también,
08:14y daría para un programa completo, ¿no?
08:16Que encantado lo tenemos, porque es bueno analizar
08:19desde el punto de vista de la sociología política
08:21el por qué ocurre esto.
08:23Pero yo creo que lo central es destacar que el anterior
08:27fue un proceso fallido, perdimos una gran oportunidad.
08:32Creo yo que muchos de los convencionales, no todos,
08:35porque hubo algunos que trabajaron con mucha conciencia
08:37y esfuerzos, ¿no es cierto?, jirvinos, para hacer bien la tarea.
08:40Pero muchos de ellos se sobrespusieron,
08:43muchos de ellos no comprendieron la responsabilidad
08:46que se les había entregado y la importancia del rol
08:49que estaban jugando.
08:49¿Sabían la responsabilidad que estaban asumiendo algunos?
08:52Mira, yo tengo dudas, pues.
08:53Lo mismo que, te fijas, te estoy comentando,
08:55yo creo que ellos no asumieron,
08:57no tuvieron conciencia de la importancia del rol
09:00que debían cumplir.
09:02Y ese rol no es un rol para autorrepresentarse,
09:05no es un rol del ego particular,
09:07ni de las ideologías extremas que yo pudiese representar.
09:10Ese rol implica, necesariamente, representar a la ciudadanía
09:15y comprender que la discusión es para establecer normas directrices
09:21de rango constitucional respecto de las cuales después
09:24el ordenamiento jurídico, las instituciones,
09:27la acción de los distintos estamentos e instituciones
09:31y entidades del Estado se deban.
09:33Y si es que yo no soy capaz de comprender,
09:36primero eso,
09:37en segundo lugar,
09:39desideologizar ese proceso.
09:42Porque estamos hablando del bienestar de las personas,
09:45estamos hablando de la educación, la salud,
09:47la participación y el rol que juega,
09:50por ejemplo, el Estado respecto del progreso
09:51y del desarrollo social, humano,
09:53pero también del progreso económico.
09:56El rol que jugamos los particulares, los privados,
09:58los estamentos diferentes que tiene la sociedad,
10:01las organizaciones comunitarias, las organizaciones sociales,
10:04las familias, la importancia y el rol de las personas y las familias.
10:08¿Cómo esta constitución, por ejemplo,
10:11inspira y permite el desarrollo de los microemprendedores,
10:14de los pequeños empresarios,
10:16de aquel que quiere desempeñarse frente a un Estado
10:18que siente que lo asfixia, lo ahoga
10:20y no le genera las condiciones para poder hacerlo,
10:24desarrollarse, tener oportunidades, recogerlas, desempeñarse,
10:27sino que enseguida un Estado, por ejemplo, Hernán,
10:30que en ocasiones pareciera que castiga a aquel cumplidor y honesto?
10:35Porque en ocasiones uno piensa,
10:36mira, las leyes pareciera que están, ¿no es cierto?,
10:39para ser cumplidas únicamente por lo honesto,
10:43las sanciones, las multas, la fiscalización, los impuestos.
10:47¿Y qué hay de los demás?
10:48¿Un Estado que no responde oportunamente con justicia?
10:51¿O no hay justicia? ¿O no llega a justicia?
10:57¿Campea la impunidad?
10:59¿Un Estado que no es robusto ni está presente también
11:02frente a los más pobres o la clase media?
11:05¿Que en ocasiones da la impresión que es muy rica para los bancos,
11:10para las instituciones o para el propio Estado?
11:12¿Te fijas que no llega con beneficio, no le extiende la mano,
11:15pero que es muy pobre a la hora de pedir un préstamo,
11:18de pedir un crédito, que sea analizado?
11:20¿Te fijas?
11:20Una mezcla de cosas donde la suma total,
11:25a mi juicio, es que el Estado está ausente.
11:28Ha estado displicentemente ausente
11:32respecto de las necesidades.
11:34Y está ausente en salud,
11:36y por eso tenemos una crisis de salud.
11:37El 83% de nuestra población en NAN está afiliada
11:42y se debiera atender en FONASA.
11:45En consecuencia, el grave problema
11:47y la falta de servicio y atención está más bien ahí.
11:50¿Qué decir en educación,
11:51donde tenemos otra crisis importante,
11:53donde además el Estado ha tratado de suplir
11:55la capacidad de decisión,
11:57la libertad de las familias para resolver
11:59y decidir la educación de sus hijos,
12:01si quieren o no hacer un aporte complementario,
12:03el lugar o establecimiento donde quieren que lo eduquen, etc.
12:06Bueno, uno, la seguridad, perdona,
12:09para terminar porque es re importante,
12:11si no lo más importante hoy día,
12:13la inseguridad en que estamos viviendo.
12:15¿Cuál es el mínimo común denominador?
12:17A mi juicio, Hernán,
12:18es porque el Estado ha estado ausente
12:21en aquellos lugares, espacios, normas,
12:24políticas públicas,
12:25donde debiera estar presente,
12:28y no solo presente,
12:29sino con robustez y con fortaleza.
12:31¿Y qué le pareció las medidas que ha tomado el gobierno
12:34respecto a la materia de seguridad?
12:36Que obviamente llegamos a un punto ya casi sin control
12:42con estos lamentables crímenes a cara de dineros
12:45que obviamente repercutieron mucho en nuestro país,
12:49en la gente.
12:50O sea, en el fondo quienes nos cuidan
12:52están expuestos a que nos maten en la calle
12:55cualquier día, en cualquier momento,
12:57a cualquier hora, en cualquier lugar,
12:58porque lo que ocurrió con el Cabo Palma
13:01fue, no a plena luz del día,
13:04pero fue temprano,
13:06no fue en medio de una población.
13:09¿Cómo ha visto usted la reacción
13:11que han tenido las autoridades
13:12respecto a estos planes nuevos de seguridad
13:15que se han implementado?
13:17Bueno, primero, de nuevo,
13:18revela la displicencia del Estado,
13:20¿no es cierto?, desde hace un tiempo.
13:22Segundo, el maltrato,
13:24para ser honesto y claro,
13:25el maltrato que muchos líderes y actuales autoridades
13:29le dieron a carabineros y a las policías
13:31por muchos años.
13:33Ese maltrato, ese desprestigio,
13:36lo deslegitima
13:37y en segundo lugar,
13:39la extraordinaria impunidad
13:40que lo mencionaba antes,
13:42la falta de justicia oportuna
13:44y la extraordinaria impunidad
13:46que hoy existe en el país.
13:48Eso envalentona
13:50y los delincuentes andan en la calle,
13:53andan libres,
13:55con mucha ínfula
13:56y con mucha libertad
13:57y pareciera ser que hay un Estado ausente
14:00para sancionarlo
14:01y meterlo a la cárcel.
14:03Enseguida,
14:04todas las medidas
14:06que sean pro seguridad,
14:11todas las medidas
14:11que tiendan a capturar
14:13y sancionar a los delincuentes
14:15son importantes,
14:17pero tienen que ir de la mano
14:18con el fortalecimiento
14:19de nuestras instituciones,
14:20el fortalecimiento
14:21y apoyo a nuestras policías,
14:22el fortalecimiento
14:23y apoyo a nuestras fuerzas armadas
14:24porque debieran cumplir un rol,
14:26por ejemplo,
14:27en frontera, etcétera,
14:28un rol importante,
14:30pero han sido contradictorias,
14:32y ese es un punto muy debatido,
14:34muy central,
14:35porque si es que yo tengo
14:36una historia
14:37de desprecio
14:39y maltrato a una institución
14:40y en segundo lugar,
14:43adopto también
14:44conductas contradictorias,
14:46como por ejemplo
14:46los indultos
14:47de fines del año pasado,
14:49te fijas,
14:50muy contradictorios,
14:51son señales
14:51que finalmente
14:53no permiten
14:54adquirir,
14:55consolidar una confianza
14:57en cuanto a las autoridades
14:59están realmente
15:01apoyando,
15:02respetando,
15:03legitimando
15:04y fortaleciendo
15:05nuestras instituciones policiales.
15:07Eso hace muy difícil
15:09y le da,
15:11además,
15:11más ínfula
15:12y empodera
15:13a los delincuentes
15:14porque ven
15:14que esa contradicción,
15:16en esa contradicción
15:17el Estado,
15:18las autoridades de gobierno
15:18están atrapadas.
15:20Ahí usted
15:20apunta
15:21en su gran medida
15:23a la actitud
15:24que ha tenido
15:25el presidente Boric,
15:26que
15:27usted habla
15:29de maltrato,
15:30hablamos
15:30de crítica,
15:32de oposición,
15:33de reformar
15:35carabineros,
15:35habló en su momento
15:36un tema
15:37que está
15:37completamente...
15:38Y de eliminar.
15:39Y de eliminar.
15:40Incluso ellos pensaban
15:41en eliminar
15:41la intención
15:42de carabineros.
15:42Claro,
15:43exacto,
15:43por todo lo que se había
15:44vivido durante,
15:46esto desatado
15:46por lo que se había vivido
15:47durante el estallido social.
15:49¿Usted cree que la gente
15:51también,
15:52cuando ve
15:52lo que usted apuntaba,
15:54ve estas volteretas,
15:55estos cambios
15:56de opinión,
15:58la gente va perdiendo
15:59el respeto también
16:00por las autoridades
16:01que nos gobiernan?
16:02Pero claro,
16:03va perdiendo
16:04porque las autoridades
16:04se legitiman
16:05a través de lo que dicen,
16:07obvio,
16:08pero se legitiman
16:10a propósito
16:11de que lo que dicen
16:11es consistente
16:12con su actuar.
16:13¿No es cierto?
16:14Y si en un minuto
16:15ellos legitimaron
16:16la violencia
16:17como medio
16:17de acción política,
16:19ellos aceptaron
16:20y toleraron
16:21a propósito
16:21o en defensa
16:22de la supuesta
16:23y malentendida libertad
16:24que personas
16:26que ni siquiera
16:26eran alumnos
16:27con mamelucos blancos
16:28sobre el techo
16:28del Instituto Nacional
16:30tiraran bombas
16:31molotófilos
16:31o destrozaran
16:32o lo que pasó
16:33hace poquitos días
16:34en el Liceo de Aplicación
16:35que realmente
16:36destrozaron
16:37y quemaron
16:37algunas partes
16:38de sus instalaciones
16:39porque esa actitud
16:42no es coherente
16:44con la responsabilidad
16:46de una autoridad
16:47de Estado.
16:48En segundo lugar,
16:51tampoco es coherente
16:52a propósito
16:52para el Avinero,
16:53en concreto,
16:54en particular.
16:55A mí me he tenido
16:56la oportunidad
16:57de compartir
16:58con la familia,
16:59por ejemplo,
17:00del sargento
17:01Retamal,
17:03del sargento
17:05Retamal,
17:07perdón.
17:08Enseguida,
17:09la familia
17:09también de la sargento
17:11Rita Olivares
17:12o de Eugenio Nahín.
17:14Uno está con ellos
17:15y los ve
17:16desgarrados
17:17y comprende
17:19cómo
17:20la familia
17:21de carabineros,
17:22la familia
17:23de las policías
17:24se sienten
17:25desamparadas
17:26porque
17:28a propósito
17:29del sufrimiento
17:31de haber perdido
17:33a su familiar,
17:34a su marido,
17:35a su pareja,
17:36en el caso de Rita
17:37o estuve con la madre
17:38también a su hija,
17:40en el caso
17:41de Carlos Retamal,
17:42Evelyn también
17:43carabinero,
17:44la viuda
17:45y los dos chiquititos
17:46de Eugenio Nahín.
17:47Pero uno ve
17:49cómo debimos
17:51llegar al punto
17:52de tener más mártires
17:54el carabinero
17:54de tener carabinero
17:57y policía
17:58asesinado
17:59para que la clase política
18:00y los parlamentarios
18:01reaccionen
18:01y aprueben normas
18:03para que las autoridades
18:05de gobierno,
18:05el presidente
18:06y su ministro
18:06reaccionen
18:07y tomen medidas prácticas
18:09que debieran tomarlas
18:11siempre
18:11y en todo lugar.
18:14No tenemos
18:15que llegar a eso,
18:16Hernán.
18:17Nosotros,
18:18las autoridades
18:19debieran responsablemente
18:20actuar a propósito
18:22de su genuino interés
18:23de solucionar
18:24los problemas
18:24de nuestra gente,
18:26de solucionar
18:27y enfrentar
18:27a la delincuencia
18:28y meter a los delincuentes
18:30a la cárcel,
18:31proteger a nuestras policías,
18:33de solucionar
18:34la crisis de salud
18:35y entregar
18:35una salud oportuna,
18:37digna,
18:37y que las personas
18:38puedan elegir
18:38y escoger
18:39quién les va a prestar
18:40el servicio de salud
18:41y los va a atender.
18:43Porque la persona,
18:44Hernán,
18:45que se rompe una cadera,
18:46un ejemplo,
18:47una señora que se cae,
18:48se rompe la cadera,
18:50¿tú crees que tiene paciencia
18:51y le importa
18:52si lo va a atender
18:53una entidad pública
18:54o privada?
18:55No.
18:56Ella quiere y necesita
18:57que lo operen de inmediato
18:58y le da lo mismo
18:59si es público o privado.
19:01Entonces,
19:01yo respondo,
19:02¿por qué?
19:02Por razones ideológicas
19:03somos incapaces
19:05de dar el paso
19:05para que haya
19:07una colaboración
19:09público-privada.
19:10Fíjate que los especialistas
19:11dicen que
19:12las listas de espera
19:14de cirugía
19:15se terminarían
19:16en dos o tres meses
19:17si es que el Estado
19:19da el paso
19:19y permite que se utilicen
19:22todas las camas
19:24y las instalaciones
19:25de los establecimientos privados
19:27y seríamos capaces
19:28de solucionar el problema
19:29en las listas de espera
19:30de cirugía.
19:32Pero no se hace.
19:34Si usted va a educación
19:35y a pensiones
19:35tenemos exactamente
19:36la misma situación
19:38de crisis.
19:39Producto de que el Estado
19:41no asume con responsabilidad
19:42su rol
19:42y no da el paso
19:44finalmente
19:45para establecer
19:46políticas públicas
19:47que permitan
19:48que las familias
19:50los particulares
19:50los trabajadores
19:51resuelvan por ellos mismos.
19:54En el caso de pensiones
19:55un ejemplo patético
19:56porque tenemos estancado
19:57un incremento
19:59de la pensión
19:59garantizada universal
20:00a propósito
20:01de la ideología
20:02y de la idea
20:03de la decisión
20:03del gobierno
20:04de mantenerlo amarrado
20:05a la discusión
20:05de la reforma
20:07completa
20:07de las pensiones.
20:09Pero yo le
20:10te pregunto Hernán
20:11meterle la mano
20:13a las pensiones
20:15porque hay que mejorarlas
20:16no cabe duda.
20:18¿Por qué meterle la mano
20:20a las pensiones
20:20metiéndole la mano
20:22al bolsillo
20:22de los trabajadores
20:23a través de apropiarse
20:24de sus ahorros?
20:25No es correcto.
20:26¿No es cierto?
20:28Ni siquiera
20:28de los ahorros
20:29futuros
20:30que tengan ellos.
20:31Consecuencia
20:31de nuevo
20:32vemos como hay
20:33una inacción
20:34del Estado
20:34o una sobre ideologización
20:36que le permite
20:37dar respuesta
20:38concreta
20:38oportuna
20:39y temprana
20:40a las necesidades
20:40de la gente.
20:42Bruno
20:42volviendo
20:43un poquito atrás
20:44con respecto
20:44a la violencia
20:45que es el tema
20:46que
20:46obviamente
20:48todos los temas
20:49que hemos tocado
20:49y usted menciona
20:50son importantísimos
20:51las pensiones
20:51la salud
20:52pero la violencia
20:53la delincuencia
20:54ha sido
20:55lo que ha concentrado
20:56la agenda
20:57en las últimas semanas
20:58y que obviamente
20:59yo creo que también
21:00va a marcar pauta
21:01en quienes se han elegido
21:02en el próximo
21:03plebiscito
21:04el día 7 de mayo
21:05porque es lo que
21:06a la gente
21:06más le preocupa
21:08hoy
21:08porque obviamente
21:10todos tenemos
21:11cuando salimos
21:11de nuestras casas
21:12queremos llegar
21:13después de la noche
21:14a ver a nuestras familias
21:15¿Qué hacemos
21:16con las armas?
21:17Bruno
21:17vemos que
21:18delincuentes
21:19están con armas
21:20de grueso calibre
21:22en poblaciones
21:24en atracos
21:25es muy fácil
21:27conseguir un arma
21:27el otro día
21:28veíamos
21:28un artista
21:30de música urbana
21:31con una pistola
21:33y jactándose
21:35en redes sociales
21:35¿Cómo ve usted eso?
21:37¿Cómo ha cambiado
21:38el país respecto?
21:39Porque antes
21:39no sé
21:39no es que nos hubiésemos
21:41acostumbrados
21:42pero no sé
21:43uno costaba
21:44ver más
21:45un arma
21:46era un cuchillo
21:47qué sé yo
21:48eran otros tipos
21:49de...
21:51Claro, no de grueso calibre
21:52Claro, exacto
21:53ahora cualquiera
21:54tiene una pistola
21:55y cualquiera
21:55tiene un arma
21:55y se pasea
21:56por la calle
21:56libremente
21:57¿Qué hacemos
21:58con eso, Bruno?
21:59Porque poco a poco
21:59se fue inquistando
22:01la cultura del narco
22:02la cultura de las armas
22:03la cultura
22:04de la impunidad
22:06si eso es lo central
22:07se fue instalando
22:09y hoy
22:09está muy diseminada
22:11y en muchos barrios
22:12consecuencia
22:14lo primero
22:14que creo
22:15que hay que hacer
22:16es una acción fuerte
22:18contundente
22:20de nuestras policías
22:21con el apoyo político
22:23incuestionable
22:23del gobierno
22:24una acción muy fuerte
22:26de la fuerza armada
22:28a propósito
22:28del control de fronteras
22:29y otros espacios
22:31donde ellos
22:32están llamados
22:32en todas estas zonas
22:35donde los estados
22:35de excepción
22:36están decretados
22:37enseguida
22:38una acción
22:39también
22:40pronta
22:41oportuna
22:42¿Qué le parecía
22:42el tema
22:42de los estados
22:43de excepción?
22:43Lo vemos enseguida
22:46porque es importante
22:47una acción
22:49pronta y oportuna
22:49de la justicia
22:50y de los fiscales
22:51si falta investigación
22:53falta sanción
22:53falta claridad
22:55y precisión
22:56acuérdate
22:57Hernanes
22:58creo que fue
22:58el año 2019
22:59hay muchos ejemplos
23:01como este
23:01pero dramático
23:03cuando
23:03carabineros
23:05detienen las cruces
23:06un vehículo
23:07y le pide
23:08control de identidad
23:09le revisa
23:11el vehículo
23:12abren la maleta
23:13y se encuentra
23:14con un verdadero
23:14arsenal
23:15drogas
23:16y mucho dinero
23:17en efectivo
23:18los detienen
23:20y el juez
23:21de garantía
23:22en lo penal
23:22los deja libres
23:23de inmediato
23:24porque el procedimiento
23:25era un control
23:26de identidad
23:27y no a propósito
23:29de armas
23:30o de drogas
23:31etcétera
23:32entonces
23:32la pregunta
23:34concreta
23:34es ¿cómo es posible
23:36que un juez
23:37de la república
23:38haya dejado
23:40cualquiera
23:40haya sido
23:41el procedimiento
23:42la norma
23:43haya dejado
23:44libres
23:44a personas
23:45que le encuentran
23:46un verdadero arsenal
23:47en la vía pública
23:48drogas y dinero
23:50mucho dinero
23:50en efectivo
23:51anormal
23:51no es razonable
23:53ahí tiene que haber
23:55una responsabilidad
23:56tenemos que preguntarnos
23:58por qué
23:59y cómo
24:00hemos llegado
24:01a una situación
24:02como esa
24:02o en 2019
24:04cuando un auto
24:08con una funcionaria
24:09del INH
24:11entra por nuestra
24:12frontera norte
24:13no se detiene
24:16en el control
24:17policial
24:18pasa de largo
24:20viene un segundo
24:21control
24:22policial
24:22tampoco se detiene
24:23y logra los 600 metros
24:25ya al interior
24:25de Chile
24:26la policía
24:27de investigación
24:27detenerla
24:28con armas
24:28te fijas
24:29detiene el vehículo
24:30y encuentra que la chofera
24:32era una funcionaria
24:33de nuestro instituto
24:34de derechos humanos
24:35con tres personas
24:37adentro
24:37tres hombres
24:38y resulta que
24:39esos tres hombres
24:40eran militares
24:41venezolanos
24:42entonces tú dices
24:44cómo es posible
24:45que una funcionaria
24:46pública
24:48realice un acto
24:50como ese
24:51vulnere normas
24:52ingresando personas
24:53irregularmente
24:54al país
24:55no se detenga
24:57ni respete
24:57el control
24:58y no sabemos
25:01qué sucedió
25:03y de nuevo
25:04qué impune
25:05y esas tres personas
25:06finalmente
25:07ingresaron a Chile
25:08y
25:09por nuestro procedimiento
25:10por decisiones
25:11de la justicia
25:12es imposible
25:13expulsarlo
25:14te fijas
25:15hay una serie
25:16de elementos
25:17en nuestra
25:18cultura
25:18que nos están
25:19haciendo muy difícil
25:21contrarrestar
25:22la delincuencia
25:22y que los delincuentes
25:24paguen un precio
25:25que no haya
25:27más impunidad
25:27y que las víctimas
25:29sean las que sean
25:30protegidas
25:32por la ley
25:33por las autoridades
25:34y no los delincuentes
25:35que es lo que pareciera
25:36desde hace un tiempo
25:36está ocurriendo
25:37Bruno
25:38bueno usted mencionaba
25:39que las autoridades
25:40están reaccionando
25:41sobre la marcha
25:42a esta escalada
25:44de hechos de violencia
25:45presidente Boric
25:46ya está
25:4614 meses
25:48en el cargo
25:49¿cómo valoría
25:50usted
25:50este primer periodo
25:52este primer tiempo
25:53este primer cuarto
25:54de
25:54de
25:55de su gobierno
25:56en un
25:57en un año
25:58donde estuvo
25:59el proceso
25:59constitucional
26:01que
26:01que marcó
26:02decir
26:02o sea
26:02se hablaba
26:03de que iba a marcar
26:04iba a ser
26:05muy respaldado
26:06el gobierno
26:06si es que
26:07este proceso
26:08se aprobaba
26:08finalmente se rechazó
26:10¿cómo ha visto
26:10usted
26:11estos primeros meses
26:12del presidente Boric
26:13mire
26:14para serle franco
26:15lo he visto
26:16muy mal
26:17este ha sido
26:18un muy
26:18mal
26:19gobierno
26:20es lo que esperaba
26:21yo en general
26:22soy
26:22yo en general
26:23soy dialogante
26:24colaborativo
26:25en la medida
26:26que le vaya bien
26:27a los gobiernos
26:27le va bien
26:28a los chilenos
26:29y siempre
26:30tenemos que tener
26:30disponibilidad
26:31para colaborar
26:32en el éxito
26:33del trabajo
26:34de cualquier autoridad
26:35en cualquier nivel
26:36que sea
26:36pero frente a su pregunta
26:39no cabe
26:39sino decir
26:40este ha sido
26:40un muy
26:41mal gobierno
26:42quizá
26:43el peor gobierno
26:44que hemos tenido
26:44en los últimos
26:4535 años
26:46enseguida
26:48y ha sido malo
26:49porque si uno
26:49observa
26:51vivimos
26:51en crisis
26:52en todos
26:53los ambientes
26:54tenemos crisis
26:55los delincuentes
26:56no están en la cárcel
26:57donde deberán
26:58estar
26:59y hay un exceso
27:00y total
27:01impunidad
27:01tenemos crisis
27:04en la salud
27:04donde tenemos
27:05pensiones indignas
27:07que por razones
27:07ideológicas
27:08somos incapaces
27:09de mejorar
27:10a propósito
27:11de querer
27:12linkear
27:12querer relacionar
27:13y obstaculizar
27:14la mejor
27:15y el aumento
27:16de la pensión
27:16garantizada
27:17universal
27:17de la mano
27:18con la discusión
27:20de la reforma
27:20general
27:20en salud
27:21no solo
27:22tenemos los problemas
27:23propios
27:23de la ISAPRE
27:24donde se atienden
27:26el 17%
27:27de nuestra población
27:27sino que hay una
27:28falta de dignidad
27:29y también
27:30de oportunidad
27:31en la respuesta
27:32de salud
27:32en el sector
27:33público
27:34donde se atiende
27:35el 83%
27:36de nuestra población
27:37en educación
27:38si uno va analizando
27:39en consecuencia
27:39todas las áreas
27:41de desarrollo
27:41estamos en crisis
27:43seguridad
27:44ya lo acabamos
27:46de ver en profundidad
27:47el 83%
27:48de la población
27:49según la encuesta
27:50cadena última
27:51estima y cree
27:53siente
27:53que ha aumentado
27:54la delincuencia
27:55y no solo ha aumentado
27:56en lo común
27:57y ordinario
27:58que eran los robos
27:58tal como decía
27:59Hernán hace un ratito
28:00sino que después
28:01de un robo
28:01tú no sabes
28:02si va a terminar muerto
28:03hay sicariato
28:05hay extorsión
28:06hay secuestros
28:07nuevos delitos
28:08que hace tiempo
28:09no conocíamos
28:10en Chile
28:10y que
28:13el poder legislativo
28:14junto con el gobierno
28:15se han demorado
28:16en entregar
28:17una respuesta
28:18eficaz
28:19enseguida
28:20estamos en una crisis
28:20económica importante
28:22los salarios
28:23vienen cayendo
28:23en los últimos 17 años
28:25todos los meses
28:26progresiva
28:27y paulatinamente
28:27hay mayor desempleo
28:29tenemos tasa de desempleo
28:31en torno al 9%
28:32participación laboral
28:34femenina
28:34bajísima
28:35en los jóvenes
28:37tenemos tasa de desempleo
28:38en torno al 14%
28:40eso significa
28:40300 y tantos mil
28:42casi 400 mil
28:43jóvenes
28:44que están buscando trabajo
28:45y no lo encuentran
28:46consecuencia
28:48creo yo
28:48que el poder adquisitivo
28:50de las personas
28:51ha caído
28:52el endeudamiento
28:53también ha aumentado
28:55acabamos de conocer
28:56noticias también
28:57sobre el aumento
28:58de la morosidad
28:59sobre 90 días
29:00que está llegando
29:01de nuevo a un pic
29:02y a cifras históricas
29:03consecuencia
29:04si es que no hay
29:05una reacción
29:06del gobierno
29:07para promover
29:09primero
29:09la recuperación
29:12de la seguridad
29:13la paz social
29:14y el término
29:15de la impunidad
29:16tan grave para mí
29:16es la falta
29:18oportuna de justicia
29:19como la impunidad
29:20segundo
29:21si es que no hay
29:22una reacción oportuna
29:23del gobierno
29:24para recuperar
29:25el progreso
29:26y el crecimiento económico
29:27para que haya más platita
29:28en las casas
29:29y los hogares
29:29hoy día están más pobres
29:30que ayer
29:31las tasas de pobreza
29:33han subido
29:33hoy día estamos
29:34en torno al 10,5
29:3511%
29:36cuando llegamos
29:37a estar
29:37en un 7,8%
29:38en el gobierno
29:39que a mí
29:40me correspondió
29:41trabajar
29:42como ministro
29:42de desarrollo social
29:43enseguida
29:46si es que no hay
29:47también
29:47un avance importante
29:49en fortalecer
29:51la presencia
29:51del Estado
29:52los derechos sociales
29:54tienen que existir
29:54en esta constitución
29:55y tienen que ser robustos
29:57para atender
29:58a aquellas personas
29:59vulnerables
30:00y a la clase media
30:01que no tienen oportunidad
30:02o que habiéndolas tenido
30:03perdió las oportunidades
30:04perdió el empleo
30:05perdió el trabajo
30:06no tiene acceso a la salud
30:07tiene que haber
30:08un Estado presente
30:09en el cual
30:10las personas puedan escoger
30:11quién va a ser
30:12el prestador
30:13de las pensiones
30:14de salud
30:14de educación
30:15obvio
30:16eso es esencial
30:17porque
30:17si bien
30:18le pedimos
30:20al Estado
30:20que esté presente
30:21de la mano
30:22le pedimos al Estado
30:23que nos habilite
30:24esta tiene que ser
30:25una constitución
30:26que habilite al Estado
30:27para responder
30:28a las necesidades
30:29de las personas
30:29pero que no reemplace
30:30nuestro pensamiento
30:31nuestra decisión
30:32que no nos agobe
30:33ni tome decisiones
30:35por nosotros
30:35Hernán
30:36y en tercer lugar
30:37decía yo
30:38que tiene que ser
30:39entonces
30:40un Estado
30:41presente
30:42pero a la vez
30:44un Estado
30:44habilitante
30:45donde tú puedas
30:47desenvolverte
30:47y desempeñarte
30:48que no te ahogue
30:49de nuevo
30:49que permita
30:50el emprendimiento
30:50el desarrollo
30:51del microemprendedor
30:52el autoempleo
30:53de la iniciativa
30:54privada
30:55la acción
30:55de las organizaciones
30:56sociales
30:56civiles
30:57etcétera
30:57tiene que haber
30:58más participación
30:59Bruno
31:00no quería dejarle
31:02de preguntarle
31:03usted que ha conversado
31:05con su hermano
31:05con Benito
31:06con respecto a todo esto
31:07del proceso
31:08constituyente
31:09que fracasó
31:10el año pasado
31:11y el que viene ahora
31:12que han conversado
31:13ustedes
31:13obviamente
31:15tienen distintos puntos
31:16de vista
31:17pero me imagino
31:18que también hay acuerdos
31:18que han conversado
31:19entre ustedes
31:19si mira
31:20con Benito
31:20tenemos una relación
31:21de amistad
31:22somos 10 hermanos
31:22nosotros
31:23Benito
31:23y yo somos
31:24dos de los 10
31:25y tenemos
31:26gracias a Dios
31:27mucho respeto
31:28cariño
31:29aprecio
31:30hemos convivido
31:31y nos reunimos
31:32periódicamente
31:33independiente
31:35que la nuestra
31:36es una familia
31:37heterogénea
31:38dentro de estos 10 hermanos
31:39pensamos
31:40muy parecido
31:41en muchos aspectos
31:43tenemos opiniones
31:43distintas
31:44en otros aspectos
31:46entre ellos
31:47como el Estado
31:49y como la sociedad
31:49responde
31:50a la vulnerabilidad
31:51de la carencia
31:52y a la necesidad
31:53de las personas
31:54a mi juicio
31:55tiene que haber
31:56una mayor participación
31:58de las organizaciones
31:58civiles
32:00de las familias
32:01en las decisiones
32:02sobre el bienestar
32:03que quieren alcanzar
32:04el bienestar humano
32:05el bienestar también
32:06material
32:07y el progreso económico
32:08que es esencial
32:09y sustantivo
32:10para que las familias
32:10puedan alcanzar
32:11ciertos grados
32:12de felicidad
32:12a mi juicio
32:15tenemos que tener
32:16un Estado
32:17que sea
32:19y persiga
32:20el bien común
32:21tiene que ser responsable
32:24de otorgar garantías
32:26para vivir
32:26en una comunidad
32:27segura
32:28sin miedo
32:29a la vez
32:31de permitir
32:32positivamente
32:34proactivamente
32:35que las personas
32:36se desenvuelvan
32:37y alcancen
32:39según su propia decisión
32:40esos grados
32:41de bienestar humano
32:42material
32:42y familiar
32:43la familia
32:44tiene que ser
32:45central
32:46y pilar
32:47de nuestra constitución
32:48las personas
32:50la protección
32:51de la vida
32:52el que está por nacer
32:52hay una serie
32:53de regulaciones
32:56de directrices
32:57constitucionales
32:58que nos van a
32:58o nos debieran
32:59permitir entonces
33:00definir el rol
33:01del Estado
33:02por una parte
33:03de la mano
33:03con el rol
33:04de los privados
33:05y conciliar
33:06hacer cohabitar
33:07un Estado
33:08social de derecho
33:09un Estado
33:10subsidiario
33:11y en el buen sentido
33:13la palabra
33:14subsidiariedad
33:15que por una parte
33:16se inhibe al Estado
33:18de participar
33:18en alguna actividad
33:19en que las organizaciones
33:20civiles
33:21los particulares
33:22puedan desarrollarla
33:23desempeñarse
33:24y desenvolverse
33:25pero por otra
33:26promueva también
33:27la iniciativa privada
33:28el emprendimiento
33:29la capacidad
33:30de las personas
33:31la incentiva
33:32etc.
33:33este es un Estado
33:34subsidiario
33:34con dos caras
33:36con dos fases
33:36positivas y negativas
33:37ambas tienen que
33:38coexistir
33:39porque la solidaridad
33:40es parte
33:41sustantiva también
33:42de un Estado
33:43subsidiario
33:44cortito Bruno
33:45antes de
33:47cerrar
33:48la red
33:48de las 40 horas
33:49una buena noticia
33:50una noticia
33:51regular
33:52una gran noticia
33:53sin profundizar
33:54mucho
33:54cortito
33:55mira yo creo
33:56que es una buena
33:56noticia
33:57en la medida
33:58que va de la mano
33:59con dos elementos
34:00sustantivos
34:00a mi juicio
34:01que se mejore
34:02la productividad
34:03porque si no
34:03no va a ser
34:05beneficioso
34:05para los trabajadores
34:06y van a tener
34:07que haber
34:07a extra
34:08o los trabajadores
34:09van a tener
34:09que tener
34:10dos o tres empleos
34:10y la segunda
34:11es que le permita
34:13conciliar
34:13esa menor jornada
34:15de trabajo
34:16con el tiempo
34:17para sí mismo
34:18para las personas
34:19para los propios
34:20trabajadores
34:20como con su familia
34:21tiene que haber
34:22mayor corresponsabilidad
34:23en las labores
34:25y obligaciones
34:26de los hogares
34:27tanto de trabajadores
34:28hombres como mujeres
34:30en la medida entonces
34:31que hay una reducción
34:32de jornada
34:32con mejora
34:34en la productividad
34:34y con mejora
34:36también
34:36en la calidad
34:37de vida familiar
34:38con tiempo
34:39para el trabajador
34:39y su familia
34:40pues bien
34:40yo creo que es
34:41positivo
34:42le quería regalar
34:44un minuto
34:44a la cámara
34:45para que pudiera
34:46entregar un mensaje
34:47quienes

Recomendada