Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
A 10 días de las elecciones para escoger a los 50 consejeros constitucionales que se sumarán a la redacción una nueva Carta Magna, conversamos con el candidato del Partido Radical por la Región Metropolitana, Rodrigo Chandía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas tardes. Es jornada de día miércoles y nosotros retomamos las conversaciones,
00:26los diálogos que hemos, desde la semana, comenzado a tener con candidatos a consejeros constitucionales acá en la región metropolitana.
00:35La semana pasada estuvimos acá en este mismo estudio con don Bruno Baranda y hoy nos acompaña acá Rodrigo Chandía,
00:42quien también es candidato a consejero constitucional por la región metropolitana.
00:47Rodrigo, gusto de saludarte. ¿Cómo estás?
00:49Muy bien. Así que estamos con ánimo de poder conversar contigo.
00:52Ánimo, eso es lo que de pronto la gente no ha tenido mucho con respecto a este proceso.
00:57¿Qué te ha parecido? Hay una encuesta cadenda hace pocos días, no sé si tú crees tanto en este tipo de encuestas,
01:04pero que habla de un desconocimiento de la ciudadanía respecto al proceso que estamos viviendo
01:08y pocos saben o pocos quizás ni se acuerdan quién quiere votar el próximo 7 de mayo.
01:14Algo que está muy mal porque es una obligación ciudadana, el voto es obligatorio.
01:18Lo que sucede es que han chocado mucho la agenda, muchas urgencias.
01:23Claro, correcto.
01:24Es urgencia de seguridad, urgencia inmigrante, urgencias y problemáticas que han superado
01:28la agenda importante del proceso de una constitución para todas y todas.
01:33Es decir, hoy día los medios, las presas están abocados.
01:35Cuando, por ejemplo, ustedes pueden invitar a alguien, invitan alcaldes, diputados, parlamentarios.
01:39Entonces los espacios que eran para nosotros, los candidatos, candidatas, no existen.
01:43Pero no existen, no por una voluntad de los medios, sino que hay otras agendas que hacen
01:46que otro tipo de perfil de invitados vayan.
01:49Entonces nuestros temas, nuestras voces, nuestras ideas, nuestras miradas quedan invisibilizadas.
01:53Además que este es un proceso mucho más acotado, que son tres meses,
01:57que había un perfil de candidatos distinto al que iba siempre.
02:01Los que estamos hoy día presentes como yo estamos disponibles y queremos ser electos
02:04y tenemos que desaparecer cinco años de la política, entre comillas, de competir.
02:10Entonces los candidatos son gente que quiere, entre comillas, va en el camino de retirada
02:14y también tienes candidatos como yo que somos a la sociedad civil, de las diversidades sexuales,
02:19que queremos buscar un espacio para que haya las voces.
02:21Y estos candidatos que están recién haciéndose las armas.
02:24Exacto.
02:25Y tú no crees, Rodrigo, que exista un desencanto con respecto a lo que se vivió el año pasado
02:29con este plebiscito, este proyecto, este texto que fue tan esperado durante un año trabajando los constitucionales.
02:40Había mucha expectativa porque Chile necesita y quería, por amplia mayoría, un cambio de constitución.
02:45Después llega este plebiscito el año pasado y gana el rechazo.
02:50Entonces también hay un desencanto, crees tú, también en la ciudadanía respecto a lo que pasó
02:55y lo que puede llegar a pasar con el proceso que ahora ustedes empiezan.
02:58El ciudadano en general está agotado.
03:00Está cansado de distintas elecciones, está agotado de la crisis social, está agotado de la pandemia,
03:05está agotado de la inflación, está agotado de todo este proceso.
03:09Entonces el ciudadano en general está preocupado del día a día, de sus urgencias.
03:14Y además que este proceso, insisto, fue un proceso muy apurado.
03:17Hoy ya estaba con el presidente del Partido Liberal conversando.
03:19Este fue un proceso apurado, no era un proceso que se tuvo que arreglar hoy día
03:22porque la gente está desconectada, el gobierno no ha hecho publicidad en general,
03:27no ha habido fuerza, tampoco ha habido dinero para los candidatos,
03:30como para que los candidatos pudieran hacer una campaña correcta y ampliada.
03:34Partimos en febrero en una fecha en que la gente está de vacaciones,
03:37volvimos en marzo con cambios.
03:39Entonces sí, un proceso que la gente...
03:40Se está incómoda.
03:40Entonces, no es responsabilidad ciudadanía, es responsabilidad en general de todo
03:44que nos podió pillar el momento adecuado de conectarnos.
03:47Obviamente que hay un dejo de frustración, de tristeza, de haber perdido como perdimos.
03:53Y también hay un grupo de gente que no quiere que avancemos.
03:55Si hay gente que no quiere que sepamos que existe este proceso.
03:58¿Cuál fue tu postura respecto al texto que se presentó el año pasado?
04:02¿Votaste a prueba o rechazo?
04:04Yo voté a prueba principalmente porque soy de la sociedad civil.
04:09Perfecto.
04:09Porque estaba la igualdad y la no discriminación.
04:11Estaba el derecho a la identidad.
04:12Estaban las familias diversas, como la mía, mi familia.
04:16Y así había un sinfín de derechos que se consagraban.
04:18Y había otros derechos que estaban muy, muy exagerados, muy levantados.
04:23Que lamentablemente tampoco yo como de centro, como radical, como militante,
04:27como una persona de centro, creo que era mucho.
04:30Y la forma...
04:31¿De la forma al extremo?
04:31Habían algunos puntos muy extremos o sin definición clara.
04:36Es decir, como ya, lo hacemos ahora.
04:38¿Pero en cuánto tiempo?
04:39¿En dos años, tres años, cuatro años, veinte años?
04:41Entonces eso les faltó mucho.
04:42Y además que hubo mucha ideología en este proceso anterior.
04:46Y muy identitario.
04:48Era muy identitario como yo soy esto.
04:50No, yo soy el que canta.
04:51Entonces...
04:52Había muchos fanatismos también dentro de quienes integraban esta...
04:56Había, de gran palabra, mucho fanatismo.
04:59Y ese fanatismo no nos castigó hoy día.
05:02Estamos, como se dice, jugando con...
05:03Estamos pagando las deudas de ellos.
05:05Estamos jugando con la línea de crédito en contra de todo lo que pasó.
05:09De las cosas buenas y malas.
05:10Porque también logramos que 150...
05:11Que 150 pudieran estar...
05:14El pueblo hubiera estado presente.
05:15El pueblo estuvo presente.
05:18Estuvimos presentes.
05:20Lo que pasa es que hubo gente fanática que a la larga echó a perder el proceso.
05:23Claro.
05:24Cuando tú compraste ese texto, lo leíste...
05:27¿Qué te pareció?
05:28¿Te convenció?
05:29Tú dices que algunos puntos...
05:31O definitivamente pensaste que iba a ser rechazado este texto por lo que decía,
05:36por cómo estaba escrito.
05:37Porque la expresidenta, expresidenta Bachelet, dijo que era un mamotreto.
05:42Dijo, pese a que ella apoyó la opción de la prueba.
05:46Después, hace un par de semanas atrás, lo califica así, este texto que le ganó el año pasado.
05:52Es que, reitero, decir, este fue un proceso en que escribieron y se pusieron de acuerdo como era el momento.
06:00Yo soy de Centro, soy del Partido Radical, soy sociedad civil.
06:03Entonces, claramente...
06:06Y además no es que yo tengo 44 años, que vengo de la formación, que yo no tuve derecho a la constitución de los 80,
06:12yo no tuve derecho a las modificaciones del presidente Lago, yo no tuve derecho a ningún espacio.
06:17Si recién yo me hago parte de este proceso, y claramente yo tengo una formación, una educación que me hace mirar
06:22que este texto no estaba bueno, pero también es una formación mía, de una educación familiar, de...
06:28Es una cosa muy rara, Andarne.
06:30Es como la formación de colegio de uno te hacen pensar de una forma.
06:35Y mi forma de pensar, querido amigo y amiga, no estaba bien.
06:39No estaba bien.
06:41Rodrigo, bueno, dentro de tus datos, tú naciste en Cerrano con la Alameda,
06:45en pleno corazón de la comuna de Santiago Centro.
06:49Sí.
06:49En pleno corazón de Santiago, de la región metropolitana.
06:53¿Qué opinión te merece todo lo que ocurre?
06:56Hablemos de Santiago Centro, una comuna con mucha delincuencia, con mucha presencia de inmigrante,
07:04que lamentablemente ha estado involucrado en situaciones terribles, como el crimen del Cabo Palma.
07:10Ahora, ¿qué te pasa a Santiago, a la comuna de Santiago, que es el corazón de la región metropolitana?
07:17¿Sabes qué? Yo no se lo cargaría todo a Santiago, ¿eh?
07:19¿Qué está pasando en Chile en general?
07:22¿Cómo estamos manejando las políticas públicas?
07:24¿Cómo estamos manejando...?
07:24¿Pero no te parece que ese barrio tuyo, en calle Cerrano, no es muy distinto al que ves ahora?
07:30Porque, te lo menciono, porque la gente del barrio Mata, por ejemplo,
07:35dice que es otro país, otra realidad muy distinta a lo que se vivía hace 20 o 30 años atrás.
07:42Es que, obviamente, ¿a qué me refiero?
07:43Que yo ayer fui a Maipú, a una actividad, pasé por un puente circular,
07:48y al lado del puente, estaba lleno de casa de cartón, en Maipú.
07:55Ahí, llegué y miré, yo no entiendo cómo dejaron que se instalaran,
07:59no entiendo cómo no lo sacaron.
08:00Al lado de la carretera, al lado donde pasa el auto, es decir,
08:03a ellos se le ocurre y fue meterse a un paso,
08:06de tirar la tele de palma.
08:08Y eso pasa en Maipú.
08:09En Santiago pasa lo mismo, tenés carpas puestas aquí en Cerro Santa Lucía,
08:12tenés carpas en la calle, tenés carpas en Ahumada.
08:15Es decir, claramente, yo como una persona que nací en 1979,
08:19conocí a este Santiago bonito, este Santiago que tampoco era tan bonito,
08:23porque como estaban los militares no era bonito,
08:25porque yo salía, estaban los militares, estaba al toque de queda.
08:27Era una cosa difícil.
08:29Mi papá no sabía si iba a llegar después de la pega,
08:31mi papá es médico, pero mi papá decía tú, no sabía cuándo regresaba.
08:35Entonces, igual sentir los aviones, tampoco era tan lindo.
08:42Era bonito en el sentido de la limpieza.
08:45Pero era muy feo Santiago también desde los derechos y la democracia.
08:49Entonces, es complejo cómo conjugar esto.
08:51Claramente yo te guardo contigo, Hernán.
08:53Por mí, Santiago lo limpiaría, lo dejaría impeque,
08:56sacaría a toda la gente de la calle, le ayudaría a tener un hogar,
08:59le buscaría la dignidad de ellos, trataría de restaurar esto.
09:01Pero este problema no viene con la alcaldesa actual.
09:03Este problema que viene hace 20 años, que se permite que rayen las casas,
09:06o sea, permite que ensucien, permite que hagan en cualquier lugar.
09:10Entonces, no es la alcaldesa actual.
09:11Es un problema sistemático del país.
09:14Sin quererse indicar o que la presencia de inmigrantes ha aumentado la delincuencia,
09:20sí, la comuna de Santiago, y bueno, también céntrica,
09:25tiene mucha presencia de inmigrantes que lamentablemente han estado involucrados
09:30en situaciones como las que hemos vivido y que marcaron la agenda hace un paro, un mes atrás.
09:36¿Qué hacemos con la presencia de los inmigrantes?
09:39¿Cómo delimitamos esto, Rodrigo, en la llegada de...?
09:44¿Cómo sabemos quiénes están llegando?
09:46Porque todos sabemos que no todos los venezolanos, no todos los colombianos,
09:49obviamente, pero sí han llegado...
09:51Ni los alemanes, ni los italianos, españoles...
09:53Porque también estamos cargando a la gente a un grupo de personas.
09:56¿Tú crees que se ha cargado más porque son colombianos, son venezolanos?
10:00¿Tú crees que se carga eso más?
10:02¿Se hace una diferenciación respecto a...?
10:03No, hay un modelo país, hay una forma de mirar el país que te hace mirar así,
10:08y que las CAIs están pensando lo mismo, y que hay una agenda setting,
10:11como le dicen los periodistas a ustedes, hay una agenda de cómo indicar
10:14y cómo llevar las cosas.
10:15Si yo veo al entrevistado anterior de ustedes, de la semana pasada,
10:19y se lo vió a los derechos humanos, las personas no migran porque quieran migrar,
10:23muchas veces las personas migran porque son obligadas por dictaduras,
10:26mucha gente se tiene que ir de su país por muchas razones.
10:28Ahora, otra cosa es que la gente que está migrando, no sabemos por qué está migrando,
10:31entonces aquí lo que hay que decirle a los migrantes y a las personas en general es,
10:35si vienes a colaborar, bienvenido, si no vienes a colaborar, te vas, pero te vas.
10:40Eso es la diferencia, y aquí es con el modelo constitucional que te permite hacer norma,
10:44de fortalecer todo, la aduana, fortalecer todo lo que sea,
10:49inteligencia para poder ver cómo entran y no ingresan.
10:52Porque entrar es fácil.
10:53Tenemos 17.000 kilómetros de...
10:57Es fácil entrar.
10:58Entonces, la pregunta es, ¿qué hacemos hoy día cuando entran los malos?
11:02Se puedan ir, pero se vayan sin violar sus derechos humanos.
11:06Sí, eso es muy importante.
11:07¿Qué te ha parecido las medidas o la posición que ha tomado el gobierno de tu sector,
11:14liderado por Gabriel Boriccio?
11:17Me ha parecido que está prudente,
11:21que es una medida que está compleja,
11:24porque ha pasado muchas cosas en el mundo,
11:27ha pasado muchas cosas en general,
11:29entonces el presidente tiene un compromiso, tiene una agenda,
11:31tiene un compromiso país, tiene un sueño país,
11:33se comprometió a ciertos elementos en su campaña primaria,
11:37después cuando fue electo,
11:38que no la ha podido cumplir porque la gente la ha llevado para otro lado.
11:41Pero yo creo que está en deuda,
11:42está en deuda con las personas que vivimos,
11:44los 19 millones en Chile.
11:46Acá no es chileno y no chileno,
11:47no es por originario, no originario, ni diversidad, con diversidad.
11:50Es las 19 millones de personas que habitamos en este país,
11:53hay deuda de cómo relacionarnos entre nosotros.
11:56Esas deudas hay que buscar resolverlas y fortalecerlas del gobierno,
11:59con los cambios que hoy día está haciendo con los nuevos ministros.
12:01Exacto.
12:02Esta, bueno, dentro de las cosas que yo pude leer de ti,
12:06de tu campaña,
12:07hablas de que esta es la última oportunidad que tenemos nosotros
12:10como para poder tener una nueva constitución responsable.
12:14¿Tú crees que si fracasa este intento?
12:16No seamos negativos,
12:18pero ya se vio un fracaso absoluto en el proceso anterior,
12:21he visto ahora muchas diferencias respecto a este panel de expertos
12:26que está trabajando.
12:28Pocas gente también sabe que ya están trabajando desde el mes de marzo,
12:32hablan de presentar en blanco,
12:36hay muchas diferencias.
12:37Entonces ya hay como quizás esta...
12:41Uno se recuerda de inmediato a las rencillas
12:44y las dificultades que hubo en el proceso anterior.
12:46¿Sabes lo que pasa, Hernán?
12:47Es que esto partió mal.
12:47Por eso, por eso te digo.
12:49Partió mal, partió mal porque perdimos 62.
12:52Exacto.
12:52Porque hubo un grupo de gente que no quería votar,
12:54era gente que votó obligada,
12:56y como votó obligada,
12:58votó rechazo lo más probable por obligada,
13:00porque si yo no quiero votar enojado, votó rechazo.
13:03Entonces partimos mal.
13:05Aquí no ganó una ideología derecha,
13:06aquí lo que ganó fue un mal proceso anterior.
13:10Segundo, en este proceso anterior,
13:11perdimos porque perdimos con los partidos políticos.
13:14Más allá de que yo represento un partido político,
13:16nosotros perdimos con los partidos políticos.
13:18Yo como sociedad civil,
13:20yo como fundación,
13:21yo como activista,
13:23perdí con los partidos políticos,
13:24porque nada, los partidos políticos son los que tomaron los acuerdos,
13:26son los que firmaron.
13:27Dejaron excluidos a los colegios profesores,
13:29excluidos a los NOMAFP,
13:30excluidos a las mujeres,
13:32excluidos a la sociedad civil.
13:33Este proceso, los expertos,
13:36los árbitros y los candidatos en general,
13:39eran por el partido político, un grupo político.
13:42Entonces, ¿cómo querés que este proceso empiece bien
13:44y que la gente se motive
13:45si no está la sociedad civil,
13:47no están las fuerzas bases,
13:48si no está la persona de las caletas?
13:50Entonces, principalmente,
13:51y ahí te hago una pregunta a usted y al público,
13:53¿cuántos expertos son de la diversidad sexual?
13:56¿Cuántos expertos son de los polo originarios?
13:58¿Cuántos expertos son de una caleta?
14:01No me sé a ninguno.
14:03Y otra pregunta,
14:04¿cuántos árbitros, amigos,
14:06son de la diversidad?
14:08¿O de los polo originarios?
14:09¿O de la sinfín de diversidades?
14:10Entonces, ¿cómo querés que la gente
14:12se conecte con este proceso?
14:13¿Cómo querés que esta gente
14:14se apoye el proceso?
14:15Si hoy día la gente
14:16que está puesta en la papeleta,
14:17la mayoría son ex ministros,
14:18subsecretarios, ex alcaldes,
14:19ex todos,
14:20y son los que tienen el dinero,
14:22y la gente como yo,
14:23que somos la sociedad civil,
14:24que somos más del pueblo,
14:25somos más dirigentes sociales,
14:27estamos intentando hacer un milagro,
14:29hacer un cambio
14:29de lenguaje y forma
14:30si simplemente fue un proceso
14:32que partió
14:33sin la sociedad civil
14:34a la cual yo represento.
14:35No sé si están de acuerdo.
14:36Sí, no, te entiendo.
14:38Entonces, ¿cómo se integra
14:39el tema de la diversidad
14:40en una nueva constitución?
14:42¿Cómo crees tú
14:43que debería estar reflejado
14:44en ese nuevo texto?
14:45¿Cómo la podemos integrar?
14:47Está difícil,
14:48porque la realidad dice
14:49que vamos a 50 electos,
14:51la realidad dice
14:52que va a ser
14:52el único constituyente
14:53LGTBIQ+,
14:54una binaria no binaria,
14:57una realidad de la discriminación,
14:58una realidad que represento
14:59no solamente él,
15:00yo también represento
15:00a los campesinos,
15:01represento a las temporeras,
15:03represento a la gente,
15:04a todo este Chile
15:05que va a estar,
15:06porque yo no voy a hablar
15:06solamente de la violencia sexual
15:07como yo,
15:08no digo chandía, no.
15:09Yo tengo que representar
15:10por todos los millones de chilenos
15:12que son mineros,
15:13pero básicamente
15:14a mí me importa
15:15mi comunidad,
15:16porque tenéis puros héteros,
15:17van a ver puras personas
15:18heterosexuales
15:19mirando un país.
15:20Ellos nos hablan
15:21que no han discriminado,
15:23ellos nunca han sido perseguidos,
15:24nunca fueron echados
15:25por sus casas
15:25por amar diferentes.
15:27Por eso yo quiero consagrar
15:28la igualdad y la no discriminación
15:29a este proceso constitucional.
15:31Necesitamos integrar
15:32la igualdad y la discriminación
15:32como parte fundamental
15:35de mi trabajo.
15:36Y esa igualdad y la discriminación
15:37también le sirve a los migrantes,
15:38le va a servir a todo el mundo,
15:39para ti y para tu familia,
15:41la igualdad y la discriminación
15:41te va a servir
15:42a todos los chilenos.
15:43También quiero integrar
15:45el derecho a la identidad.
15:46Hoy día también es importante
15:47que las personas
15:47tengan derecho a la identidad
15:49y también quiero integrar
15:51el derecho a las familias
15:51diversas,
15:52de distintos tipos de familias,
15:54que las personas
15:55podemos tener un hogar,
15:56un hogar con un hombre,
15:57con un hombre,
15:57una mujer con una mujer,
15:58una trans con un hombre,
15:59un mamá, papá,
16:01abuela, hijo.
16:02Pero tenemos que generar
16:03un modelo de hogar,
16:04un modelo de familia
16:05de protección social.
16:07Esa es mi propuesta
16:07en el tema de diversidad.
16:09Y también tengo propuestas
16:09en el agua
16:10y también tengo propuestas
16:10distintas áreas.
16:11Pero claramente
16:12me voy a tener que enfocar,
16:14queridos amigos y amigas,
16:16y a mis vecinos
16:17y vecinas de Santiago,
16:18porque yo voy por las 52 comunas,
16:19yo voy por las cuatro provincias.
16:22Claro.
16:22Yo digo que hoy día...
16:23Mucha gente,
16:24muy distinta, además.
16:25Muy distinta, Hernán,
16:26y voy a tener que buscar
16:27llevar la voz
16:28de las 52 comunas,
16:29de las realidades distintas
16:30de las diversidades sexuales.
16:31Porque voy a ser Hernán
16:32el único,
16:33el único candidato
16:34y el único constituyente
16:35que va a intentar
16:36mostrar otra realidad.
16:38El único.
16:38No tenía otro candidato
16:40que iba a hablar
16:40de que vaya
16:41con su marido de la mano.
16:44No...
16:44No tenía nada más
16:46que uno como yo
16:47intentando
16:49darle color
16:50a nuestro 49.
16:51Exacto.
16:53Rodrigo,
16:53la ley de Zamudio,
16:54¿cómo cambia
16:56el panorama,
16:58la realidad
16:58en nuestro país?
16:59Porque es una situación
17:01que remesió
17:03a todo Chile,
17:04a todo el país.
17:05Y hubo un cambio,
17:06un antes y un después,
17:06¿tú crees,
17:07de la aparición
17:08de esta ley de Zamudio,
17:09corporación donde tú también
17:10trabajaste,
17:11o no sé si sigues trabajando,
17:12pero fuiste parte?
17:13Fui coordinador político
17:15de la Fundación Daniel Zamudio
17:16en el 2014.
17:18Bueno,
17:18fue un...
17:19Daniel lo mataron.
17:21Lo mataron
17:21a las personas malas,
17:23lo mató a la cultura,
17:25lo mató a la pecaridad,
17:27lo mató el cejo.
17:29Y Daniel y su familia
17:30han pagado todos estos años
17:31la vida de él
17:31y el dolor de ellos.
17:33¿Y qué cambió
17:34la discriminación?
17:34Ha cambiado algunas cosas.
17:35No sé si estamos más seguros
17:36en algunas cosas,
17:37pero el tema jurídico
17:38no ha cambiado mucho.
17:39El que tiene que aportar
17:40la prueba de la causa
17:41es uno.
17:42Es decir,
17:42el que tiene que demostrar
17:43que te discriminaron
17:43es uno.
17:45Entonces,
17:45hay mucho que hacer.
17:46No tenemos institucionalidad,
17:47no tenemos educación,
17:48no tenemos formación,
17:49no hay fondos,
17:51fondos económicos
17:52para pagar educación,
17:55prevención,
17:56no hay.
17:57Y en mi caso mismo,
17:58yo sufrí ahora,
17:59Rodrigo Echandía,
18:01como candidato constituyente,
18:02yo sufrí discriminación.
18:04Yo,
18:05por tomar esta bandera,
18:07Hernán y amigos
18:08que están viendo
18:08esta banderita,
18:10que es la bandera
18:10que a nosotros nos refleja,
18:11que nos interpreta,
18:12que nos dice
18:13que es un somos general,
18:14donde es espacio seguro
18:14para uno.
18:15Yo estaba grabando
18:16la franja
18:16de Todos por Chile,
18:19en mi pacto,
18:19Partido Radical,
18:21y yo simplemente estoy,
18:22¿vamos a grabar, Hernán?
18:23¿Así como vamos a grabar?
18:24Tengo cinco extras.
18:26Digo, Hernán,
18:26¿me toca a mí?
18:27Sí, Rodrigo,
18:27yo te toca.
18:28Ah, ya,
18:29me puede pasar la bandera.
18:30¿Tomo la bandera?
18:31Y las cinco personas
18:33se salen de escena.
18:36¿Para no aparecer junto al...?
18:38Nos salimos con esa bandera,
18:39me dicen.
18:41¿Y gente de tu tipo?
18:42De mí,
18:42no,
18:42candidato,
18:43candidato de dos regiones,
18:45Pedro Marchand,
18:46de San Fernando,
18:47y Paula Tolosa,
18:48de la Araucanía,
18:49que ellos se salieron
18:50y no volvieron.
18:51Pero ¿sabes lo más triste?
18:54Que me gritaron,
18:55estamos cansados
18:55estos maricones.
18:57Estamos cansados
18:58que estén de la mano.
18:59Estamos cansados
19:00que se puedan casar.
19:01Estamos cansados
19:02que puedan estar de la micro.
19:03Es decir,
19:03dos colegios
19:03ganaderos míos,
19:04que yo ya llevo
19:05dos días
19:06esperando que el partido radical
19:08le ponga sanciones
19:08porque no pueden permitir
19:10la discriminación
19:10en su propio candidato.
19:13Eso me dijeron.
19:14A mi cara
19:15y a mi equipo.
19:16Entonces,
19:16eso me duele.
19:17Ahí no sirvió
19:18la ley de discriminación.
19:19¿Sabes lo que habría servido?
19:21Educación.
19:21Educación.
19:24Porque me imagino
19:25que quizás
19:26hasta ocurrieron
19:27otras oportunidades,
19:28pero menos en ese lugar
19:30donde supuestamente
19:31es un pacto político
19:34que más allá
19:34de que representen
19:35distintas regiones,
19:36van por una línea,
19:38todo apunta
19:39a la diversidad.
19:41Es un partido
19:42que quiere la libertad,
19:43los derechos humanos,
19:44creemos la educación.
19:46Pero a veces
19:46hay gente mayor
19:47o gente que son
19:48de otras zonas
19:48que
19:49por error.
19:54El mirar una bandera
19:55a la diversidad sexual
19:55se vuelve loco.
19:56Esto fue
19:56la primera vez
19:58que lo cuento, Hernán,
19:58en televisión.
19:59Hoy día es la primera vez.
20:00Y también lo estoy contando
20:01porque es bueno
20:01que el partido radical
20:02sepa que yo soy radical,
20:04que creo en el proceso,
20:05creo en las bases,
20:06creo que tenía que esperar,
20:08pero no puedo esperar
20:08que yo termine
20:09a ser candidato
20:09de poder contar esto
20:10y no haya habido
20:10ninguna sanción
20:11para esas personas.
20:12Pero yo entiendo
20:12que un ejemplo, Hernán,
20:13es como que tú fueras torero,
20:15yo fuera un toro,
20:17tomo la bandera roja
20:17y tú casi como toro.
20:19Me embestí
20:20sin lógica,
20:23sin entender.
20:24Me atacan simplemente
20:25puedo ver la bandera roja
20:26de una forma inconsciente.
20:29Ellos,
20:30en mi sensación,
20:31fue de esa homofobia,
20:33o sea,
20:33discriminación
20:33tan raigada
20:34al ser humano
20:35que vieron la bandera
20:36y como
20:38bufando
20:39como que me querían atacar.
20:41Y si uno se va
20:41porque estaba
20:42con mi equipo
20:42me pudo pasar
20:45lo que le pasó a Daniel.
20:46Así me sentí, Hernán.
20:48Y si tú miras la franja,
20:49el único candidato
20:50que sale con la bandera
20:51de la diversidad
20:51entre los 300 candidatos
20:52soy yo.
20:53Y por eso
20:54que yo entiendo
20:54a mi comunidad.
20:56Entonces,
20:56yo sé que esta
20:56contestación
20:57son los 19 millones
20:58y quiero hablar
20:59con los 19 millones.
21:00Yo vivo en la Florida,
21:01en el 22,
21:01voy a la feria,
21:02tomo el metro,
21:03la micro.
21:04Sé lo que está pasando,
21:06pero también sé
21:06lo que le pasa
21:07a mi comunidad.
21:08Que si yo no llego
21:08a ser electo,
21:11vamos a quedar sin voz.
21:12Y vamos a dejar
21:13a la gente
21:13que siga haciendo
21:14lo que quieran.
21:15Y por eso
21:15me comprometo
21:16a igualdad y no discriminación.
21:17Para que nunca más
21:18haya agresiones
21:20como a Daniel,
21:20como a Fernanda,
21:22como a Matías
21:22o como lo que sufrí yo.
21:24Porque eso va
21:25más allá del partido,
21:27va más allá
21:27de la ideología.
21:29Es lo que va
21:29dentro del ser humano.
21:31Ese ser humano
21:31hay que educarlo
21:32con amor.
21:33Sí.
21:34Muy desagradable
21:35la situación
21:36que lamentablemente
21:36te tocó vivir
21:37entonces,
21:38Rodrigo,
21:38mira,
21:39hablabas de ser electo,
21:40hay competencias,
21:40hay pactos.
21:41¿Qué te parece
21:42los candidatos
21:43que también están ahí
21:44en tu lista,
21:46en tu pacto,
21:46como Carmen Frey,
21:47como Natalia Pergentili,
21:49que es presidenta
21:50de un partido importante
21:52como el Partido
21:52por la Democracia
21:53y que también
21:54ha estado envuelta
21:55en alguna polémica
21:55que después
21:56te la voy a consultar.
21:57¿Qué te parece
21:58esa competencia
21:58que hay ahí
21:59con estas políticas
22:00tradicionales,
22:01digamos,
22:01Carmen Frey
22:02y la presidenta
22:03del Partido
22:03por la Democracia?
22:04Somos todos por Chile.
22:06Porque creímos
22:07que los radicales,
22:10la DC y el PP
22:11tendríamos que estar juntos.
22:12Una alternativa distinta.
22:14Habríamos esperado
22:14que el Partido Socialista
22:15y el Partido Liberal
22:15hubieran estado con nosotros
22:16como somos
22:17un mismo democrático.
22:18y ahí no he hecho
22:19un gran trabajo.
22:20Pero hoy día estoy
22:21con la señora Carmen Frey
22:21que yo la admiro,
22:22es una mujer valiente,
22:24más allá,
22:24yo creo que me voy a diputar
22:25por ella,
22:25por lo que pasó.
22:27Bueno,
22:27Carmen Frey es una mujer valiente,
22:28una mujer que contra su familia,
22:29contra su hermano,
22:30contra todo,
22:31buscó la memoria
22:32de su padre
22:33y lo defendió
22:35y demostró
22:35que fue asesinado.
22:37Es una mujer
22:38que cuando la democracia cristiana
22:39la ha necesitado,
22:40ha estado...
22:42Ella tiene 84 años
22:43y cuando fue presidenta
22:44fue a los 80 años
22:45porque la embarrada anterior
22:47de la constituyente anterior.
22:48Entonces,
22:50a mí me encanta Carmen
22:50como su hermano,
22:51la conozco,
22:52en muchos campaños juntos
22:53y es un su hermano más como yo
22:55que tiene mucha influencia,
22:57que tiene mucho roce,
22:58mucho conocimiento,
22:58mucha experiencia.
22:59Fue senadora.
23:00Es una mujer que sabe mucho.
23:02Pero ¿sabes lo que más?
23:03Una gran abuela,
23:04una gran madre.
23:05Y la Natalia Valentino,
23:07simpática,
23:07joven,
23:08valiente,
23:08con coraje,
23:09que dijo
23:09hagamos dos listas y todo.
23:12Me encanta estar con ella.
23:12No tengo un nivel de competencia.
23:15Quizás no pensemos lo mismo
23:16en muchas cosas.
23:18Pero creo...
23:19Lo interesante también,
23:20puede entregar distintas voces,
23:22distintas posturas
23:23a quienes van a votar
23:24el próximo 7 de mayo.
23:25¿Y qué te pareció esto
23:26que surgió hace pocos días
23:27de este apoyo
23:28de Ricardo Lagos
23:30a Jaime Rabinet,
23:32que es candidato
23:33por Chile Seguro
23:35y no a Natalia,
23:37que es presidenta del partido
23:39al cual pertenece
23:41Ricardo Lagos?
23:43Después hubo un...
23:44Trataron de arreglarlo un poco,
23:46pero ya el video
23:47estaba apoyando
23:48a Jaime Rabinet.
23:49¿Qué te parece eso?
23:51Me dio pena.
23:52Me dio dolor.
23:53Porque ustedes saben
23:54que Jaime Rabinet
23:55en VIAX,
23:56hace muchos años atrás,
23:57dijo que el gay
23:58y el maricón
23:59no tenía derecho
24:00a hacer política
24:00porque estaba enfermo.
24:02Lo pueden buscar en VIAX.
24:03Ahí no sé cuántas grabaciones
24:04y discursos de odio
24:05de Jaime Rabinet
24:06como un menosprecio.
24:08Me sorprendió mucho
24:08que es Vópolis,
24:10que era el cupo.
24:11Es Vópolis que habla
24:11de la diversidad,
24:12que habla de Felipe Kass
24:13y que comprendamos
24:14a su gran líder.
24:17Rabinet,
24:17Felipe no te lo habría perdonado.
24:20Perdón,
24:20si me desvío,
24:21pero presidente
24:21Felipe Kass
24:23de Cenocas,
24:24Rabinet,
24:24no te lo habría perdonado.
24:26No sé si me entiendes,
24:27ese es Rabinet.
24:28Entonces que Ricardo Lagos,
24:29un gran caballero también
24:31que se atrevió
24:31a defender,
24:33a pelear por la democracia,
24:35creo que siguió
24:35por presidente Lago
24:36y siguió por simplemente
24:37porque apoyó
24:38a un homofóbico
24:39y a un caballero
24:40que lo ha dicho
24:41don Jaime
24:41a mantener todo igual.
24:43Es como,
24:44hagámoslo rapidito
24:45para volver a lo que hay.
24:47Claro.
24:47Rabinet no es el cambio,
24:48es discriminación
24:49y homofobia.
24:51No sé si te he respondido
24:51o me he desvío.
24:52Sí, sí,
24:52no, perfecto,
24:53porque ha sido muy comentado
24:55este apoyo
24:56que dio Ricardo Lagos,
24:58más que un apoyo
24:59vota por,
25:00fue como hablar muy bien
25:01de él,
25:02de lo que él fue como,
25:03como fue ministro
25:04en los años que él
25:06luego se recibe.
25:07Y ahí le preguntaría a Lago,
25:08me encantaría al presidente Lago,
25:09¿cuántas casas hicieron
25:10para la divisa sexual?
25:12¿Qué cosas hicieron
25:12por nosotros como ministro?
25:13¿O qué hizo como alcalde de Santiago?
25:15¿O qué vendió de Santiago?
25:17¿O cómo trató
25:18en esa época de él?
25:18Lo trató a nosotros.
25:21Cuando hablan de alguien,
25:22tiene que hablar
25:22de su vida completa
25:23y su obra es incompleta.
25:25Exacto, bueno,
25:25por lo mismo
25:26están estos espacios
25:27para que la gente
25:28se informe,
25:29sepa
25:29y también se prepare
25:30porque hay una importante
25:32votación,
25:34una importante decisión
25:35la que se tiene que tomar
25:36el próximo día,
25:37domingo 7 de mayo.
25:38Rodrigo,
25:39me gustaría que entregarte
25:40la cámara
25:40para que pudieras entregar
25:41algún mensaje
25:43a quienes pueden
25:44ir a votar por ti
25:45el día 7 de mayo.
25:47Hoy, domingo 7 de mayo,
25:50va a ser un día
25:51difícil,
25:52complejo,
25:54pero podemos
25:54todas las diversidades
25:55que somos 400.000 personas
25:56en Santiago
25:56que tenemos derecho a voto,
25:58votar por Rodrigo Echendía,
25:59B12,
26:01la vitamina
26:01de la nueva constitución,
26:03votar por una persona
26:03que tiene 44 años
26:04y que ha vivido
26:04lo que hemos vivido
26:05todos,
26:05mucha discriminación,
26:06no solamente
26:07las diversidades
26:07de las mamás,
26:08los papás,
26:08los abuelitos
26:09que tienen miedo
26:09por nosotros mismos
26:10cuando salimos a las calles.
26:12Los invito a votar
26:12por Rodrigo Echendía,
26:13los invito a votar
26:14por B12,
26:15que soy yo,
26:15y los invito simplemente
26:17a intentar
26:17que por lo menos
26:19sea una persona
26:20que pueda intentar
26:21poner el ascoiris
26:22y la bandera
26:22que tanto nos ha costado.
26:24Hemos sido excluidos
26:25durante 210 años
26:26de la constitución.
26:28Integrémonos,
26:29seamos parte
26:29y los invito a ser parte
26:30a todos,
26:31a Móvil,
26:31a Iguales
26:32y a todos
26:32los de la diversidad
26:33y a todos los radicales
26:35que creen que este país
26:35se merece,
26:37como decía
26:37Don Pedro Guirre Cerda,
26:39gobernar y educar,
26:39yo digo,
26:40gobernar es diversidad.
26:42Ahí estaba el mensaje
26:43de Rodrigo Echendía,
26:44candidato
26:45a Consejero Constitucional
26:46por la Región Metropolitana
26:48que va a estar ahí
26:48en la papeleta
26:49el próximo día 7 de mayo.
26:51Rodrigo,
26:51te lo agradezco,
26:52de verdad,
26:53fue muy interesante
26:53conversar contigo
26:54y aquí está
26:55ya bueno
26:55la tribuna
26:57para tu candidatura.
26:58Muchas gracias
26:59por venir
26:59y a ustedes
27:00los dejamos invitados
27:02a seguir revisando
27:03estas conversaciones
27:03que nosotros
27:04estamos sosteniendo
27:05con candidatos
27:06a Consejeros Constitucional.
27:08Que estén bien,
27:09que pasen buenas tardes.
27:10Chau, chau.
27:10Chau, chau.
27:15Chau, chau.
27:16Chau, chau.
27:17Gracias por ver el video.

Recomendada