Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Sigue las redes sociales de La Hora
y no te pierdas ninguna de las noticias de Chile y el mundo.
Twitter: https://twitter.com/DiarioLaHora
Instagram: https://www.instagram.com/lahoraoficial/
Facebook: https://www.facebook.com/LaHoraCl

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Jornada de día jueves acá en la hora.cl y como ya lo hemos venido haciendo desde hace un mes atrás estamos estableciendo conversaciones con ex constituyentes que fueron parte de este largo proceso de un año de redacción de este texto.
00:30Que será votado el próximo 4 de septiembre en el plebiscito de salida donde todos los chilenos con voto obligatorio tendremos que asistir a las urnas para decidir parte de lo que será el futuro de nuestro país.
00:45Y quien estuvo presente en este largo proceso de un año que ya ha finalizado y que tendrá el 4 de septiembre como fecha final cúlmine en el plebiscito de salida es Ingrid Villena quien nos acompaña hoy vía Zoom para conversar y proyectar un poco lo que ocurrirá este próximo mes de septiembre.
01:07De gusto de saludarte Ingrid, ¿cómo estás? Y agradecido de que hayas recibido la invitación de la hora de esta conversación.
01:16Muchas gracias por la invitación, el gusto es mío de estar acá presente en esta instancia para así poder resolver y conversar respecto a la propuesta de nueva constitución.
01:26Gracias Ingrid. Me gustaría saber cómo te has sentido tú en este proceso, en este ya casi mes, ya un mes luego de la entrega del texto, cómo has visto la campaña y cuál es tu presagio de lo que podría ocurrir el 4 de septiembre.
01:43Bueno, sin duda ya estar a un mes de haber terminado la convención constitucional, estamos realizando una campaña activa, al menos en el distrito 13, que es el distrito al cual yo salí electa y representé la convención constitucional,
02:01tratando de recorrer una comuna por día y realizando diversas actividades como lectura de la nueva constitución,
02:08también explicando las dudas o consultas que pudieran tener las vecinas y vecinos, yendo a varias peñas, constituyentes que se están realizando a nivel distrital,
02:20y espero que todo este esfuerzo, que ya va desde que inició la convención constitucional hasta la fecha, pueda ser, nos otorgue el apruebo de salida del plebiscito.
02:31¿Y cuál ha sido la recepción que ha tenido en esas lecturas que tú has participado con la gente?
02:39Es un proceso donde la ciudadanía está obviamente muy interesada, y ¿cuál ha sido la respuesta de estar ahí con quienes a ustedes lo eligieron para ser representantes en esta convención?
02:50Bueno, hay diversas respuestas, tanto positivas como negativas.
02:57Mayoritariamente hay una buena recepción por parte de las y los vecinos del distrito,
03:04pero no voy a negar que dentro de las campañas, por ejemplo en los puerta a puerta o en las ferias que podemos realizar,
03:10hay gente partidaria totalmente válida de la otra postura, que sería el rechazo por el plebiscito,
03:15y espero que todo esto sea siempre en un tono de respeto, de cordialidad,
03:22de poder conversar las diversas posturas para así quizás buscar puntos de encuentro.
03:27Pero en lo personal yo no he recibido ninguna falta de respeto hasta el momento,
03:32como sí lo han recibido otros compañeros y compañeras.
03:36¿Tú crees que está un poco tenso el ambiente?
03:39Quizás tú no has tenido malas experiencias, pero dentro se han visto algunos quizás convencionales
03:47haciendo una conversación un poco más dura.
03:52¿Cómo has visto todo eso, ese enfrentamiento que también se dio dentro de la convención?
03:56Bueno, lamento mucho que en esta instancia donde se tiene que abrir un diálogo
04:04respecto al tema tan importante como es la constitución para nuestro país.
04:09Cierto grupo de personas recurre a la violencia, a los engaños y a las mentiras
04:13para poder imponer su postura frente a otra, lo cual yo rechazo o rechazamos
04:20rotundamente desde el mundo independiente, desde el mundo de las asambleas siempre convocadas.
04:26Y por eso mismo creo que siempre nuestras actividades van a ser en una tonalidad de respeto,
04:32en la cual todas las posturas son válidas, pero siempre y cuando este diálogo pueda ser inclusivo,
04:39un trato agradable y eso.
04:45Hablabas de desinformación.
04:48El fake news ha sido muy reiterativo.
04:52¿Cómo has percibido eso y en qué han existido informaciones erróneas
04:58que se ha insistido quizás como un discurso y se ha instalado también eso?
05:03Bueno, respecto a las noticias falsas que se están divulgando, hay varios ejemplos.
05:08El primero, y yo creo que el más preocupante, es respecto al de la propiedad privada,
05:14al de la vivienda, al de la vivienda digna, por ejemplo, de que se van a expropiar la segunda propiedad,
05:19que si no utilizas una pieza de tu casa vas a tener que cederla a otra persona, especialmente a extranjeros.
05:27Y todo eso se queda a la gente y cuando participa de las asambleas me lo pregunta,
05:32pero nosotros hacemos un ejercicio bastante bueno que es leer el artículo 51, 52, 53,
05:38después nos pasamos al artículo de propiedad, después leemos la norma transitoria de vivienda
05:42y así podemos desmentir la noticia falsa.
05:45Otra de las grandes noticias falsas que me preocupa, y yo creo que demuestra un grado de ignorancia
05:52y poca información respecto al método científico y a la ciencia en general,
06:00es sobre el aborto hasta los nueve meses.
06:03Esto respecto al derecho a una maternidad libre y deseada y a la interrupción voluntaria de un embarazo.
06:10Y esto me preocupa porque generalmente las personas que señalan que uno pudiera abortar hasta los nueve meses
06:16son personas que han estado en los mejores colegios de Chile, en las mejores universidades del mundo,
06:22es gente culta que está desmintiendo descaradamente de esta forma.
06:27Y bueno, frente a ello lo único que queda es la verdad, leer el texto a cabalidad,
06:31el texto habla por sí solo, y por eso invito a todas y todas las personas que puedan estar viendo esta entrevista
06:40a que puedan leer la propuesta de nueva constitución.
06:43Y la que también me preocupa mucho del actuar es que ciertos convencionales del sector conservador de nuestro país
06:49están imprimiendo una réplica de la guía práctica del borrador de nueva constitución,
06:55dando un resumen, lo están imprimiendo con el mismo color, el mismo logo, pero con mentiras
07:01o targiversan los artículos que están contemplados en la propuesta de nueva constitución.
07:08Y yo creo que es un recurso desesperado, una medida desesperada por parte de este sector
07:12para poder recaudar o ocultar más votos por el rechazo.
07:15¿Tú apuntas, Ingrid, a lo que realizó la ex constituyente V,
07:22que estuvo bastante viralizado en el momento donde ella reparte este folleto
07:27y también le da algunos comentarios a la gente que se encontraba ahí con ella?
07:31No solo ella, con Poblina Veloso también.
07:33También.
07:34¿Y qué te parece esa actitud?
07:36O sea, es cuestionable, además es algo, como tú decías,
07:39desesperado por desinformar a la gente, por tratar de ganar un voto a cualquier costa.
07:45¿Qué te parece esa actitud en un proceso tan democrático como ha sido este?
07:51Me parece lamentable porque nosotros siempre vamos a poder debatir con argumentos
07:58y yo creo que adulterar un artículo o interpretarlo de manera maliciosa
08:06yo creo que es perjudicial no solo para las personas que pueden recibir esta información
08:12sino que también para las personas de su sector político
08:15ya que se desacreditan y se demuestra que lo importante no es la democracia,
08:20no es un proceso transparente, sino que a punta de mentiras
08:24se va logrando mayores adeptos a la oposición de la nueva Constitución.
08:30Y esto lo hemos visto desde dentro de la Convención Constitucional
08:34y ahora como ha culminado ahora en la campaña.
08:38Pero, por ejemplo, también hacer recalcar que la propuesta,
08:43en específico la noticia falsa sobre el derecho a la vivienda,
08:47si uno lee la iniciativa que presentaron los convencionales de derecha
08:51sobre la vivienda digna, tampoco habla sobre lo que ellos esperan que se hable,
08:56que es la protección de la propiedad privada,
08:59que es la protección de asegurar su tenencia, entre otros.
09:03Así que invito a todas y todos a que puedan buscar la iniciativa presentada
09:07por los convencionales de derecha
09:08y así van a poder entender el actuar que tuvieron ellos
09:14dentro de la Convención Constitucional.
09:16Ingrid, ¿tú crees en las encuestas?
09:24Yo creo en las encuestas que han sido de manera transparente y válida
09:28y han consultado a toda la ciudadanía.
09:30Ciertamente hay tipos de encuestas
09:31las cuales solo representan a un sector de nuestra población
09:35y que lamentablemente son las que se les da más publicidad en este último momento.
09:39¿Tú tienes antecedentes o encuestas donde el apruebo efectivamente
09:44se esté imponiendo ante el rechazo
09:46o hay una cierta paridad o alguna preferencia
09:50hacia el rechazo en lugar del apruebo?
09:54No, no he visto ninguna donde el apruebo se imponga
09:57sobre la costura del rechazo.
09:59Perfecto.
10:01Y respecto a lo mismo,
10:03¿por qué crees tú que está tan estrecho esta recta final?
10:06Ustedes fueron escogidos por una amplia mayoría popular,
10:11cada uno de ustedes,
10:12y además el apruebo en el plebiscito de salida obtuvo un 80%.
10:16¿Por qué crees tú que se emparejó tanto la cancha
10:18entre el apruebo y el rechazo
10:19pensando en el plebiscito del 4 de septiembre?
10:24Uf, yo creo que son diversos factores
10:27los que van modificando estos porcentajes.
10:31Sin duda, el actuar dentro de la convención
10:35por parte de ciertas personas
10:37fueron afectando el prestigio de la misma.
10:40Ahora, también lamento mucho que, por ejemplo,
10:44en un buen día donde se estaba aprobando
10:47la Defensoría del Pueblo,
10:48donde se estaban modificando los sistemas de justicia
10:51o transitando una descentralización,
10:54una regionalización,
10:56esto no haya sido potenciado
10:57por los medios de comunicación.
10:58Y se haya dado palestra a las difamaciones,
11:01a las agresiones que realizaban
11:03determinados convencionales constituyentes
11:05con otras personas o con otros sectores políticos.
11:08Y yo creo que también fue un poco,
11:11faltó acompañamiento por parte de los medios de comunicación,
11:14ya que nosotros siempre pedíamos
11:15una franja antes de las noticias
11:17en el horario de la noche,
11:19al menos de 10 minutos para poder explicar
11:21las noticias o la actualidad
11:22de la convención constitucional,
11:24y esto nunca se otorgó.
11:25Se hizo este intento a través de la plataforma
11:27de YouTube, por ejemplo,
11:30o a través de nuestras redes sociales.
11:31Nosotros tratamos de informar lo máximo posible,
11:35pero sin el apoyo de la prensa escrita,
11:36de los medios de televisión,
11:38y además de la radio,
11:39era muy difícil poder difundir
11:40las noticias positivas que se iban aprobando,
11:43las normas que se iban aprobando
11:45dentro de la convención constitucional.
11:47Y esto es un fiel reflejo
11:48de los resultados actuales.
11:50Y además le sumo la campaña de desinformación
11:52que ha estado fuertemente golpeando,
11:55y también yo creo que esto se va a ir contrarrestando
11:59a medida que la gente vaya adquiriendo
12:01o pudiendo leer el texto constitucional
12:04a través de sus diversos formatos,
12:06que puede ser por la vía electrónica
12:08o a través del formato de papel.
12:10¿Tú crees que los medios de comunicación
12:12se detuvieron mucho más en el tema
12:14de las asignaciones en un comienzo,
12:16en la polémica del ex convencional Rojas Vade,
12:20más que en el fondo de lo que se está discutiendo?
12:23Sí, no solo eso.
12:25Por ejemplo, hay noticias que no salieron
12:27o no se le dieron tanta relevancia,
12:29como por ejemplo el problema que tuvo Arturo Zúñiga
12:32con los ventiladores en plena pandemia,
12:35también lo que pasó con Rodrigo Logan,
12:37entre muchas otras situaciones.
12:39Pero sin duda yo creo que hubo un año entero
12:42en el cual siempre se pudo haber informado
12:44sobre las noticias positivas,
12:46como por ejemplo transitar de un Estado subsidiario
12:49o un Estado social y democrático de derechos.
12:51Eso no fue portado en ningún diario
12:53o no estuvo en ningún matinal.
12:55¿Tú te sientes decepcionada respecto a esto,
12:58a todo esto que me mencionas
13:00y también cuál es tu sensación luego de este proceso?
13:04Me imagino que hay orgullo de haber participado
13:07en algo tan importante para el país,
13:09pero me imagino que fue desgastador
13:11por todo lo que tú nos relatas.
13:12Claramente lamento mucho la posición que tomaron
13:16los medios de comunicación durante todo este proceso
13:18y creo que ahora podemos vivir claramente
13:21las consecuencias de no haber apoyado correctamente
13:24la presentación de iniciativas o haber explicado
13:28qué significaba crear una nueva constitución.
13:31Y ahora también esto se acompaña
13:33con la falta de educación cívica
13:36que hemos tenido por los últimos 30 años
13:39y eso lo estamos tratando de restablecer o resarcir
13:44en un periodo muy breve,
13:46que es el periodo de campaña
13:47y bueno, también durante la Constitución Constitucional.
13:51Y sin duda, claro, estoy orgullosa
13:54de la participación que tuvimos
13:55todos los independientes,
13:57todos los movimientos sociales
13:58dentro de la Convención Constitucional
14:00porque se lograron instaurar temáticas
14:02que de no haber estado nosotros
14:05no se hubiesen aceptado.
14:06Como por ejemplo,
14:08la incorporación de la naturaleza
14:10como un titular de derechos fundamentales,
14:12la protección a las aguas,
14:14la eliminación del concepto de recursos naturales
14:18y ahora que sean bienes comunes naturales,
14:21también toda la modificación
14:22que se hizo al Poder Judicial
14:24y ahora transita a los sistemas de justicia,
14:27la creación de la justicia vecinal,
14:30que los jueces y juezas tengan que fallar
14:31con el enfoque de género,
14:33que las personas con algún grado de discapacidad
14:35o las personas mayores
14:35también sean consideradas sujetas de derechos
14:37y la más relevante son todo lo relacionado
14:41a los derechos de las mujeres
14:42y también de las niñas, niñas y adolescentes.
14:45Ingrid, hablabas de educación cívica
14:49y que quizás la gente no tuvo acceso
14:51a la información correcta durante este año.
14:54¿Qué te ha parecido el rol
14:55que ha adoptado el gobierno
14:56en este último mes
14:58con respecto a la campaña informativa
15:01del voto informado
15:03el próximo 4 de septiembre?
15:05Yo creo que desde mi postura
15:08que se ha analizado también
15:10con varios vecinos y vecinas,
15:12entendemos que el gobierno,
15:14independiente de su posición política,
15:16tiene la obligación de difundir
15:18la propuesta de nueva Constitución
15:19por ser un hito histórico en nuestro país,
15:22un hecho relevante.
15:23Y cualquier gobierno,
15:24sea de centro, izquierda o derecha,
15:26tenía que cumplir la misma obligación
15:27de distribuir gratuitamente el texto
15:30para todas las personas
15:31y que así se pueda votar de manera informada
15:33el 4 de septiembre.
15:35Y así también lo ha ratificado
15:36la Contraloría General de la República,
15:38que también en un hecho extraordinario
15:40ha podido determinar
15:42qué serían actos correctos
15:44desde los ministros,
15:45desde el presidente
15:46o desde los diputados
15:48y diputados en ejercicio.
15:49Y también los diversos posturas
15:52que ha manifestado CERPEL
15:54han aclarado y han ratificado
15:57que es correcto lo que está realizando
15:59el gobierno en este momento.
16:01Esas acusaciones de intervencionismo
16:03que ha repetido una y otra vez
16:06la oposición,
16:06¿tú crees que es un obstáculo más
16:09o una herramienta más
16:10para ensuciar todo este proceso?
16:12Claramente,
16:14claramente es una forma
16:15de poder desvirtuar
16:16o desviar la atención
16:17de lo que verdaderamente nos interesa,
16:20que es ver y entender
16:21las innovaciones jurídicas
16:23que nos ofrece la propuesta
16:24de la nueva Constitución.
16:26Ingrid,
16:27me gustaría saber
16:29cuando tú te enfrentas a la gente,
16:32conversas con la ciudadanía,
16:33¿qué temas ellos te plantean
16:35como principales preocupaciones
16:36y cuáles son los cambios
16:38o modificaciones que,
16:40con respecto a la actual Constitución
16:41que tenemos,
16:42están más presentes
16:44en comparación a la Constitución,
16:46al proyecto constitucional?
16:48¿Cuáles son las cosas
16:48que tú dices,
16:49miren, lean esto
16:50y se van a dar cuenta
16:51de lo importante
16:52que vamos a votar
16:52en el próximo previsito?
16:56Uy, podría estar hablándote
16:57fácil media hora.
17:00Voy a intentar ser breve
17:01porque generalmente
17:04las actividades
17:05me piden que les haga
17:06un resumen,
17:07un paneo completo
17:08de la propuesta
17:09de la nueva Constitución
17:10versus la Constitución actual.
17:13Y comienzo siempre señalando
17:15el artículo primero
17:16donde se señala
17:17que Chile va a transitar
17:18de un Estado
17:19subsidiario
17:20o un Estado solidario
17:21y garante de derechos.
17:23Y eso cambia
17:24todo el paradigma
17:25de la política
17:25a futuro.
17:26después pasamos
17:28al Estado multinacional
17:30también
17:30que es una de las grandes
17:31diferencias
17:32también
17:33a la protección
17:34de los ecosistemas
17:36de la naturaleza
17:37del medio ambiente
17:37también
17:38a la descentralización
17:40o a la regionalización
17:41y también
17:43respecto
17:43a la protección
17:44de los derechos
17:46fundamentales
17:46que están
17:47incluidos
17:48dentro de la propuesta
17:49de nueva Constitución
17:50porque si uno
17:51hace un paralelo
17:52entre la Constitución
17:53de 1980
17:54y la propuesta
17:55de nueva Constitución
17:55el actual recurso
17:57de protección
17:58solo protege
17:59ciertos numerales
18:00del artículo 19
18:01que es donde están
18:02los derechos
18:03de cada persona.
18:05Pero en cambio
18:05en la propuesta
18:06de nueva Constitución
18:07se crea una gran
18:08acción de tutela
18:08donde se protegen
18:09todos los derechos
18:10fundamentales
18:10que están incluidos
18:11dentro de este capítulo
18:12y también señala
18:14su procedimiento
18:14breve y expedito.
18:16Así que yo creo
18:18que eso sería
18:18lo más relevante
18:19a considerar
18:21haciendo un paralelo
18:21muy breve
18:22entre ambas
18:23constituciones.
18:25Respecto a lo
18:25de la plurinacionalidad
18:27ha sido un tema
18:27bastante comentado
18:29¿qué crees tú
18:30que ha sido
18:31lo más falso
18:35digamos
18:35lo más fake news
18:37que se ha hablado
18:38respecto al tema
18:39de la plurinacionalidad?
18:42No sabría decirte
18:45no he escuchado
18:46ningún comentario
18:48a la gente
18:49le cuesta
18:50entender
18:50lo de la plurinacionalidad
18:51yo lo explico
18:54de la siguiente forma
18:55que dentro
18:56de nuestro país
18:57antes de la colonia
18:59había pueblos
19:00y naciones
19:00preexistentes
19:01los cuales
19:02están enumerados
19:03en el artículo
19:04están enumerados
19:07en el artículo
19:075.2
19:08de la propuesta
19:09de nueva constitución
19:10y que
19:11reconocerlos
19:12también significa
19:13reconocer
19:14que ellos
19:14pueden ser sujetos
19:15de derecho colectivo
19:16y al ser sujetos
19:18de derecho colectivo
19:19que eso también
19:19está incluido
19:20en la propuesta
19:21de nueva constitución
19:21en el capítulo
19:22de derechos fundamentales
19:23esto también
19:24significa
19:25entender
19:26que ellos
19:27tienen sus propias
19:27cosmovisiones
19:28y sus propias
19:29formas de resolución
19:30de conflictos
19:30y respecto
19:31a sus cosmovisiones
19:32podemos ver
19:33su aplicación
19:34en diversas normas
19:35por ejemplo
19:36en el derecho
19:36a la salud
19:37en el derecho
19:37a la educación
19:38entre muchos
19:40otros
19:40en las autonomías
19:44territoriales indígenas
19:45y respecto
19:46a sus diversas
19:47formas de resolución
19:47de conflictos
19:48podemos ver
19:49en el capítulo
19:50de sistemas de justicia
19:51que se crea
19:52la justicia indígena
19:53y bueno
19:55ahí de a poco
19:56a medida que la gente
19:57va preguntando
19:58vamos desglosando
19:59lo que significa
19:59la plurinacionalidad
20:01en estas diversas aristas
20:02respecto a lo
20:03de la justicia indígena
20:04es quizás
20:05lo que
20:06ha generado
20:07más dudas
20:08que quizás
20:09tendrían
20:09otro trato
20:10o otras decisiones
20:11judiciales
20:12¿qué podrías decirme
20:14de eso?
20:15bueno
20:16déjame buscar
20:17el capítulo
20:17porque
20:17esto lo encontramos
20:18en la página 114
20:20específicamente
20:22en el artículo 309
20:23de la propuesta
20:23de nueva constitución
20:24acá se crea
20:27dentro del sistema
20:27de justicia
20:28el sistema
20:28nacional de justicia
20:30donde están
20:30todos los tribunales
20:31de instancia
20:32o por ejemplo
20:33los civiles
20:34laborales
20:34de familia
20:35administrativo
20:35la corte
20:37bueno también
20:37encontramos las cortes
20:38de apelaciones
20:39y la corte suprema
20:40y en paralelo
20:41como señala acá
20:43en un
20:45¿cómo dice?
20:49en un sistema
20:50de igualdad
20:51se crea
20:52el sistema
20:53de justicia
20:53indígena
20:54pero este sistema
20:55de justicia
20:56indígena
20:56muchos
20:57manifiestan
20:58raramente
20:59que pudieran
21:00tener un trato
21:01distinto
21:01respecto a ciertas
21:02comisiones de delitos
21:03por ejemplo
21:04o vulneraciones
21:04a otros derechos
21:05fundamentales
21:06y esto es totalmente
21:07raro
21:08porque
21:08justamente
21:09en el artículo
21:10309
21:10se señala
21:11que el sistema
21:11nacional de justicia
21:12debe respetar
21:13los derechos
21:14fundamentales
21:14que establece
21:16la nueva
21:16constitución
21:17y además
21:18los que están
21:18incluidos
21:19en tratados
21:19e instrumentos
21:20internacionales
21:21sobre derechos
21:21humanos
21:22de los cuales
21:22Chile es parte
21:23entonces
21:24cualquier vulneración
21:26a cualquier
21:27derecho fundamental
21:28no va a poder
21:31ser conocido
21:31por el sistema
21:32de justicia
21:32indígena
21:33ya que esto
21:34está pensado
21:34solo para
21:35personas que
21:36viven
21:36o residen
21:38dentro de un mismo
21:38pueblo
21:39o dentro
21:39de una misma
21:40comunidad
21:40en ningún
21:41caso
21:42van a poder
21:42conocer
21:43materias
21:43penales
21:44porque además
21:44el ministerio
21:45público
21:45y la defensoría
21:46penal pública
21:47están en otro
21:47capítulo
21:48que es el de
21:49órganos autónomos
21:49y por cierto
21:51la plurinacionalidad
21:54respecto al sistema
21:55de justicia
21:55indígena
21:56he escuchado
21:57varios comentarios
21:58como por ejemplo
21:59si ellos pudieran
22:00abusar sexualmente
22:02de una niña
22:02menor de 16 años
22:04o violar
22:04a una niña
22:05o a cualquier
22:06persona
22:07ellos recibirían
22:08una pena
22:08distinta
22:09y esto
22:09no es cierto
22:10ni efectivo
22:11por cuanto
22:12eso
22:12es una vulneración
22:14a la integridad
22:14física
22:15y cítica
22:16de una persona
22:17y además
22:18va en contra
22:19de un derecho
22:21fundamental
22:21y por eso mismo
22:23la justicia
22:25indígena
22:25no podría
22:26sancionar
22:27bajo ningún
22:28caso
22:29algún delito
22:30o crimen
22:32o que pueda
22:33pueda
22:35ejercerse
22:37ejercerse
22:37por alguna
22:37persona
22:38de escaños
22:38reservados
22:39y todo esto
22:41además
22:41se tiene que crear
22:42estamos a la espera
22:44de una ley
22:44de coordinación
22:45o sea
22:45de aprobarse
22:46la nueva
22:46constitución
22:47se tiene que crear
22:48una ley
22:49de coordinación
22:49entre sistemas
22:50del sistema
22:51nacional de justicia
22:52y el sistema
22:52de justicia
22:53indígena
22:54y esta ley
22:55de coordinación
22:55lo va a crear
22:57un órgano
22:58totalmente democrático
22:59que sería
23:00el congreso
23:00o la cámara
23:01de diputadas
23:02y diputados
23:03y bueno
23:05ellos tendrán
23:06la labor
23:07de discutir
23:07los límites
23:08también
23:08de la justicia
23:09indígena
23:10nosotros
23:11desde la comisión
23:12de sistemas
23:12de justicia
23:13de la cual
23:13integré
23:14siempre lo pensamos
23:15para resolución
23:16de conflictos
23:17que puedan ser
23:19solucionados
23:19a través de una
23:20mediación
23:20o una conciliación
23:21en ningún caso
23:22bajo delitos
23:23o cualquier otra
23:24vulneración
23:25a los derechos humanos
23:26y de esa forma
23:27está escrita
23:27el artículo 309
23:28Ingrid
23:30muy claro
23:32en lo que nos mencionabas
23:33me gustaría
23:33antes de finalizar
23:35esta entrevista
23:36esta conversación
23:37acá en la hora
23:37nueva constitución
23:39entregarte
23:40la cámara
23:40para que entregues
23:41un mensaje
23:42de un minuto
23:43a la gente
23:44respecto a lo que
23:46va a ocurrir
23:46el próximo 4 de septiembre
23:48acá en el país
23:48gracias
23:51por este minuto
23:52me gustaría
23:53dirigirme
23:54a todas las personas
23:55que pueden estar
23:55viendo esta entrevista
23:56a que voten informados
23:58el día 4 de septiembre
23:59ya que es un hecho
24:00histórico
24:00en nuestro país
24:01un hecho relevante
24:03que puede cambiar
24:04la vida
24:05de muchas personas
24:06así que las
24:07y los invito
24:07a que puedan votar
24:08a conciencia
24:09y informados
24:09y que al menos
24:10lean una sola vez
24:11antes de la votación
24:12la propuesta
24:13de la nueva constitución
24:14y también
24:15se puedan
24:16tratar de adquirir
24:18la guía práctica
24:18de manera oficial
24:19con las y los convencionales
24:21que pueden estar
24:22haciendo territorio
24:23dentro de sus diversos
24:24distritos
24:25a nivel nacional
24:25y que recuerden
24:27que es un voto
24:28obligatorio
24:28y que puedan
24:30también
24:30formar un diálogo
24:32con sus familias
24:33con sus amigos
24:33sobre la propuesta
24:34de nueva constitución
24:35muchas gracias
24:37Ingrid
24:38por habernos entregado
24:39este tiempo
24:40acá en la hora.cl
24:41un gusto
24:42haber recibido
24:43la conversación
24:44contigo
24:45a través de zoom
24:46muchas gracias
24:48por la invitación
24:48un gusto
24:49chao
24:50ahí está
24:51entonces
24:51Ingrid
24:52en Villena
24:53ex convencional
24:54constituyente
24:55que participó
24:56obviamente
24:56en todo este proceso
24:57de un año
24:58en la redacción
24:59del texto
25:00constitucional
25:01que será votado
25:02el próximo 4 de septiembre
25:04por todos los chilenos
25:05con voto obligatorio
25:07por nuestra parte
25:07nos despedimos
25:08y nos dejamos
25:10invitados
25:10a seguir revisando
25:11las entrevistas
25:13que estamos realizando
25:14en la hora
25:15la nueva constitución
25:16chao
25:17chao
25:17chao
25:19chao
25:20chao
25:21chao

Recomendada