Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Conduce: Hernán Fonseca Rojas
Sigue las redes sociales de La Hora y no te pierdas
ninguna de las noticias de Chile y el mundo.

Twitter: https://twitter.com/DiarioLaHora
Instagram: https://www.instagram.com/lahoraoficial/
Facebook: https://www.facebook.com/LaHoraCl

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Jueves 21 de julio le damos la bienvenida a una nueva edición de La Hora, la nueva constitución,
00:14un ciclo de entrevistas que hemos establecido hace ya un par de semanas con distintos protagonistas del proceso constituyente.
00:22Estuvo acá Katherine Montalegre, también Rodrigo Logan y esta semana nos acompaña Daniel Stinco, el destacado abogado y también panelista de algunos programas matinales de televisión
00:34que tuvo una importante labor dentro de este proceso constituyente. Daniel, ¿cómo estás? Gusto de saludarte y agradecido de que estés acá con nosotros.
00:41Muy agradecido por la hora por haberme invitado y especialmente a ti Hernán que me hayan invitado, así que feliz de estar acá con ustedes.
00:46Daniel, ¿cómo estás? Primero que todo, ¿cómo te has sentido luego de este proceso de un año que finalizó el pasado 4 de julio?
00:55Y ahora, obviamente, están las campañas de aquí al 4 de septiembre, pero ¿cómo te sientes tú luego de este trabajo?
01:00Estoy más descansado, Hernán, porque lo pasé...
01:03Te veo más delgado, tal vez.
01:04O sea, mira, la verdad es que fue la palabra que define el proceso es intenso.
01:09Mucha intensidad de la noche a la mañana, negociar, redactar, votar.
01:14A veces sientes que te traicionan con las votaciones, a veces tienes que volver a redactar.
01:17Muy, muy intenso.
01:19Y ya cuando terminó, yo he descansado un poco.
01:22De hecho, me tomé una semana, porque hace dos años que no tomaba vacaciones.
01:25Ya, sí.
01:25Fui una semana a la playa con mi familia.
01:27Pero bueno, ahora estamos en campaña.
01:29Yo he salido ya a Iquique, a Chillán, al monte.
01:33Me voy mañana a Chiloé.
01:36Estamos haciendo campaña para la prueba, porque creemos que esto vale la pena.
01:40¿Lo pasaste bien? ¿Lo pasaste más rabia?
01:43Buena pregunta.
01:44¿No me lo había hecho?
01:45¿Por qué hubo un año?
01:45Pasarlo bien, no sé.
01:47E intenso, sí.
01:48Pasarlo bien.
01:48A ratos, sí.
01:49Y a ratos, el compañerismo, por ejemplo, con alguna.
01:52Conocer gente diversa.
01:54Hacer buenas migas con algunos.
01:55Y por otro lado, algunas veces, muy mal.
01:57Muy mal porque se caía alguna votación que tú decías.
02:00Esto es importante que esté.
02:01Y se caía.
02:03Yo no soy una persona que se quede callada cuando te tiran algo.
02:06Entonces, contesté muchas veces a la derecha.
02:09Nos llevamos bastante mal con la derecha en general.
02:10Muchas veces tú también es como quien salía a responder públicamente algunos comentarios.
02:18Es que ellos denostan.
02:19Ellos acusan de cosas.
02:20No sé, yo la última vez la ex convencional Cantuaria decía que nosotros amábamos la esclavitud,
02:25que hablábamos la muerte.
02:26Entonces, pero a ver, ¿qué le pasa?
02:27Trabajamos junto un año.
02:29Quisimos construir algo para todos los chilenos.
02:31Todos queremos Chile.
02:33¿Por qué nos trata así?
02:34Entonces, yo no me quedaba callado, en verdad.
02:36Muchas veces les contesté.
02:37Sobre todo cuando te ofenden, ¿no?
02:39Porque yo era muy lento que ofendé.
02:41Si ellos piensan que la Constitución está mala, está bien.
02:44Eso es suave de hecho.
02:45Y si van a hacer campaña por rechazo, también me parece que está bien porque es parte de la democracia.
02:49Pero otra cosa es cuando te denostan, cuando te ofenden, cuando deslegitiman lo que tú trabajaste.
02:54Eso me parecía que no correspondía.
02:56¿Qué sientes tú en lo personal cuando en el texto entregado al país sale tu nombre ahí dentro de los convencionales que redactaron?
03:05¿Sientes un orgullo?
03:06¿Estás satisfecho?
03:06Sí, sí.
03:07Bueno, estoy satisfecho.
03:10La verdad es que creo que es una buena Constitución.
03:14No es perfecta, pero más se acerca a lo que yo soñé.
03:18Ya, claro.
03:19Como dijo la expresidenta.
03:20Como dijo la expresidenta, yo creo que tiene algunas cosas que a mí me habría gustado.
03:23Por ejemplo, que normáramos mal el tema de los notarios y los conservadores.
03:27Por ejemplo, que no lo pudimos tocar.
03:29Entonces siguen con estos cobros excesivos, etc.
03:32Había algunas cosas en materia laboral.
03:34Yo soy abogado laboralista que me habría gustado que estuviera, por ejemplo, más lo que tiene que ver con los contratistas.
03:38Limitar la labor de los contratistas respecto de la empresa mandante.
03:42Algunas cosas que me había gustado que estuvieran, que no hubo agua en la piscina.
03:46Como se dice ahora.
03:47Porque bueno, pero esa es la democracia.
03:49Tú algunas cosas ganas, otras pierdes, negocias.
03:51Entonces sí, si tú me dices el resultado final, yo estoy contento.
03:55Creo que es una buena constitución.
03:57Creo que la hace muy bien a los ciudadanos y ciudadanas de Chile.
03:59O sea, es un aporte.
04:01Hay más derechos establecidos.
04:02Los chilenos van a vivir un poquito más felices si esto se aprueba.
04:06En este proceso, Daniel, de un año, me imagino que se cometieron muchos errores.
04:12Sí.
04:12¿Cuál crees tú que de pronto la ciudadanía, la gente, marcó una distancia con ustedes los convencionales?
04:20Porque hace el momento de la elección, ustedes eran personajes que tenían mucha popularidad y que por eso mismo son instalados ahí con esta responsabilidad tan grande para el país.
04:31Y uno decía, el apruebo ganó 80% en su momento.
04:37Uno decía, el texto que salga de acá, el resultado de este trabajo, va a ser quizás tan exitoso.
04:43Pero dentro de este año hubo diferencias entre ustedes mismos, discusiones, que fueron enrareciendo el ambiente y se fueron, se fue distrayendo la atención de la ciudadanía.
04:57Y se fue explicando, mira lo que dijo esto, que la Tere Marinoche dijo una grosería, que el otro respondió, que el otro estaba en el baño.
05:04¿Cómo vemos esos errores?
05:06Yo creo que aquí hay que diferenciar, Hernán.
05:09Hay que diferenciar el proceso constituyente del resultado, de la propuesta de nueva constitución.
05:16El proceso tuvo sus fallos como cualquier instancia humana.
05:21Nos pusieron las cámaras, por decirlo de una cierta forma, encima todo el tiempo.
05:25Eso no lo han hecho con el Congreso, que también es metida de pata, ¿no?
05:28Y permanentes y sistemáticas, en el Senado, para qué decir, en la Cámara Diputada, etc.
05:33Y en otras instancias de autoridades también.
05:36Pero se centraron en buscar los errores que hubo, por cierto que sí.
05:40Ahora, ¿es eso tan relevante como el resultado? No.
05:45¿Y por qué había también tantas diferencias?
05:47Como diferencias que dicen, porque éramos 154, 155 no es un problema, o sea, en un principio, 154 al final, que no nos conocíamos, que éramos muy representativos del país.
05:56Es la instancia, yo creo, más representativa del país. Había de todo, ¿no?
05:59Y poner de acuerdo a 154 personas que no se conocían, pucha, tiene su cuento.
06:04Entonces, claro, algunos pueden decir, pero es que dijeron esto.
06:06Bueno, claramente van a existir cuestiones que hay diferencias.
06:10Y claramente la política se hace así, discutiendo.
06:13La política se hace así, conversando, poniéndose de acuerdo.
06:17El Pleno era muy estricto.
06:19Para obtener esos 103 votos del Pleno, dos tercios, era muy estricto.
06:23Te mandaba para afuera todas las normas que no le parecían y había que volver a hacerlas en las comisiones.
06:28Mucho trabajo, no me gusta, para afuera, rehágala, convérselo de nuevo y vuelva a traérmela.
06:33Entonces, eso trae consecuencias.
06:35Ahora, si tú me dices por qué hay un crecimiento del rechazo en apariencia, yo tengo siempre tres razones respecto a eso.
06:42Uno, el 80-20...
06:44¿Tú crees que el rechazo se está imponiendo?
06:46No, yo creo que sí, obviamente, es mayor que la primera vez.
06:51Eso es obvio. Y eso es obvio porque tiene explicaciones.
06:54¿Por qué? Porque cada persona que votó a prueba la primera vez tenía una idea de constitución en la cabeza.
07:01Y esa idea de constitución no podía ser al final la misma que hicimos nosotros, digamos.
07:06Entonces, si alguien quería no más tal, no, no quiere el no más tal.
07:09Porque es un tema legal, un tema de negociación del Estado con las empresas que licitaron las carreteras.
07:15Si alguien quería que bajara el precio de la benzina, no se puede.
07:18Y eso es un tema también, mercado internacional, no puede estar...
07:22Y eso es mucho lo que se podía lograr.
07:24Claro, había mucha fantasía, por un lado, mucho deseo de que hubiera cosas que no iban a haber.
07:29Y para qué hablamos de la derecha.
07:31La derecha democrática que votó a favor no quería que lo que hicimos, digamos, una salud para todos,
07:37unas pensiones distintas, cambiamos el sistema.
07:39Entonces, al final también ellos van reculando y diciendo no, no es lo que yo quiero.
07:42Pero en el fondo eso sí que es político.
07:44Pero, entonces, y por otro lado, desde el primer día, Hernán, desde el primer día,
07:49escucha tú los discursos del primer día de la derecha, de un sector de la derecha, de la UDI y republicanos.
07:55Nunca quisieron el proceso.
07:56Si tú empiezas con gente del rechazo desde el primer día dándote, dándote, dándote, dándote, dándote,
08:02claro que logra algo.
08:04¿Tú crees que habían...
08:05No, no, creo. Yo hablé con algunos de ellos, no les interesaba.
08:08Estaban instalados ahí para remar al revés todo el tiempo.
08:11Absolutamente. Y eso tiene una explicación.
08:14Ellos pensaban, cuando todos nos presentamos a la elección,
08:17ellos pensaban que iban a tener el tercio, el tercio para bloquear, ¿cierto?
08:21Claro.
08:21No lo obtuvieron. Y entonces dijeron, bueno, ¿qué hacemos?
08:24Dijeron ellos, echemos a bloquear. O sea, no nos interesa esta nueva constitución.
08:27Son gente de la UDI y la UDI hizo la constitución del 80.
08:30Jaime Guzmán hizo la constitución del 80.
08:32Por lo tanto, son gente que se sienten representados por su creador, por Jaime Guzmán.
08:36Los republicanos, ¿qué decir? De extrema derecha. Nunca quisieron.
08:38O tú crees que Teresa Marinovich, la ex convencional Cantuaria, la ex convencional, no sé, Arrau, el ex convencional.
08:46Su única.
08:47Su única.
08:47Quisieron una nueva constitución. No la querían.
08:49Entonces, echaron desde el principio a golpear, a golpear, a provocar polémica.
08:54Y muchas polémicas las provocaron ellos.
08:55Y la gente dice, ah, ustedes. Pero son ellos.
08:57Entonces, hay muchas razones. Amén de que hubo errores. Y lo insisto, lo digo acá.
09:02Hubo errores. Obviamente que hubo errores.
09:04Porque es una cuestión humana, porque no nos conocíamos, porque metimos la pata, porque íbamos creciendo en la medida.
09:09En un año es muy corto el tiempo. Algunos no habíamos estado en política activa.
09:13Teníamos que, ¿me entiendes? Entonces, hubo errores.
09:15Entonces, claro, eso provoca que cuando ganemos, no sea 80-20, supongo que será 60-40, 55-45, ganaremos.
09:22Estoy seguro que íbamos a ganar.
09:24Porque en el fondo la gente quiere los cambios y los cambios están en el proyecto.
09:27Entonces, ahora, cuando ya termina y dejamos de lado el proceso, y ahí es donde yo insisto,
09:32el proceso con sus errores sí, pero queda de lado.
09:34Ahora, veamos los artículos. Veamos los artículos que están.
09:38Vamos comparando la constitución del 80 con sus artículos y que el Estado no se mete,
09:42el Estado se hace el loco, dice, no, los privados que lleven la salud, no, los privados que lleven las pensiones,
09:46no, los privados que lleven la vivienda.
09:48A decir, a ver, el Estado llega acá y dice, señores, el Estado quiere hacerse cargo de lo que pasa en España,
09:54en Francia, en Finlandia, en Portugal, en todos los países europeos que dicen, no,
09:59el Estado, un Estado social de derechos, se hace cargo de ciertas cosas.
10:03Lo demás, sabemos que la economía de mercado va a seguir en Chile.
10:06Nadie lo puede negar. Aquí no va a haber un proceso estatista.
10:09Aquí va a seguir la economía de mercado.
10:10Pero el Estado se hace cargo de ciertas cosas.
10:12Entonces, a algunos no les gusta que las pensiones, por ejemplo, que hoy día,
10:15yo he ido a muchos conversatorios, tú sabes, yo he ido a muchos.
10:17Yo que sé.
10:18Y les pregunto a la gente, ¿alguien está contento con el sistema de pensiones?
10:22¿Reciben buena jubilación?
10:23¡No!
10:24Había que cambiarlo.
10:26Había que hacer un cambio con el sistema de pensiones.
10:28Porque la gente no está recibiendo una pensión.
10:30¿Están contentos con el sistema de salud acá en esta población?
10:33¡No!
10:34Había que meterle manos.
10:35¿Pensión, salud, educación?
10:36No está tan contenta la gente.
10:38La gente está muy contenta como tiene que esperar 10 años por una casa en las comunidades,
10:43en las agrupaciones.
10:44¡No!
10:45Hay que meterle manos.
10:46El derecho a la vivienda.
10:48¿Están bien tratados los problemas de la discapacidad,
10:51de la diversidad sexual,
10:52de los niños, niñas, adolescentes, con el cename,
10:54de los adultos mayores?
10:55¡No!
10:56Hay que meterle manos.
10:57Hay que entrar a hacer una cosa nueva en beneficio de esa gente.
11:01Entonces, claro, los excluidos de toda la vida,
11:04ahora están en la nueva constitución.
11:06Tú hablabas de la diversidad de personas que estaban ahí,
11:11de convencionales.
11:13De todo.
11:14De todo tipo.
11:15Sí.
11:16La semana pasada estaba aquí con nosotros,
11:18Rodrigo, que es abogado igual que tú,
11:20y nos planteaba que quizás,
11:23me puso un ejemplo,
11:24dijo, ¿tú dejarías que a tu hijo lo operara yo que soy abogado?
11:28Yo, obviamente, le dije que no.
11:30Entonces, él me decía,
11:32¿tú dejarías que personas que no sabían temas,
11:35como un abogado,
11:37redactaran la constitución?
11:39Y él me decía,
11:39no.
11:40Entonces, faltaron.
11:41Él planteaba que había mucha gente
11:43que no tenía idea de lo que estaba haciendo,
11:46no sabía lo que era un artículo,
11:48no tenía idea cómo iba a crearse esto.
11:51Y, en el fondo,
11:52eso jugó en contra de hacer un buen texto en su parecer.
11:55Eso es una visión,
11:57es atendible,
11:58pero yo no estoy de acuerdo con esa visión.
12:00¿Por qué?
12:00Y por dos razones.
12:01Uno, porque tú podrías pedirle a cualquier abogado de Chile
12:04que redacte una constitución.
12:06Claro.
12:06Y el abogado te lo redacta en tres meses.
12:08Y te entrega la constitución redactada,
12:10tomando constituciones de otros países,
12:12las propias chilenas.
12:13O sea,
12:14no cuesta redactar una constitución.
12:16Lo que cuesta es que la hagan entre todos,
12:18porque aquí hay política.
12:20Entonces,
12:20vamos al Congreso.
12:21¿Son todos abogados en el Congreso?
12:22¿Que hacen leyes?
12:24No, el otro día mostraron cientos.
12:27Y hay de todo.
12:29O sea,
12:29ayer veía un Twitter que alguien mostraba,
12:30así que querían que fueran expertos.
12:31Veamos los diputados de derecha.
12:33Y empezáis a verlo
12:34y hay 30 que no son abogados
12:36y que hay diseñadores.
12:38Es política.
12:39Y todos tienen derecho a participar en la política.
12:42Lo que la gente pidió es
12:44no queremos expertos.
12:46Ni siquiera queremos que esté el Congreso.
12:49Queremos que la gente común la redacte,
12:51porque van a tener asesores.
12:52Los artículos no los redactábamos nosotros,
12:54que no sea mentiroso Logan.
12:56Los artículos los redactaban los asesores.
12:58Y nosotros después los íbamos cambiando y discutiendo.
13:01Pero los que hicieron la pegadura
13:02fueron los asesores
13:03y eran todos abogados.
13:05Y abogados con TIC,
13:07con posgrado, etc.
13:08Pero nosotros hacíamos la parte política.
13:10Y eso es lo importante.
13:11Y para eso no necesitáis ser abogados.
13:12Entonces,
13:13ahí hay un error grave.
13:14En el Congreso no son puros abogados.
13:15Ya hacen las leyes.
13:16Entonces habría que decir,
13:18para ser congresista,
13:19no puedes ser sino abogado.
13:21Qué injusto.
13:22Esto es política.
13:23Y la política se hace por todos aquellos
13:25que quieran participar
13:25y tengan una idea de sociedad
13:27que quieran aportar.
13:28Por lo tanto,
13:28en esta constituyente
13:30había de todo,
13:31porque son gente que quería aportar
13:32y tenía una idea que llevar.
13:33Escuchamos a cientos de expertos.
13:37Fue el presidente de la Corte Suprema,
13:38fue el presidente del Banco Central,
13:39fue el presidente de la Fiscalía,
13:41o sea, el Fiscal Nacional.
13:42Fueron muchos expertos
13:43a hablar con nosotros.
13:44Y además nosotros
13:45teníamos asesores expertos.
13:47Lo que nosotros hicimos
13:48fue poner de acuerdo
13:49a distintas posiciones.
13:50Y eso es política.
13:51Y es una constitución política.
13:53Mira la...
13:55Esta es la del 80.
13:56Sí.
13:57Constitución política de la República.
13:58Esto se hace a través de la política.
14:01Y en eso todos pueden...
14:02Los expertos redactarán,
14:04harán los puntos, etc.
14:05Y eso lo hicieron ellos.
14:07Y hay errores.
14:08Esta constitución también tiene errores
14:09hasta el día de hoy.
14:10Yo te lo puedo decir.
14:11Tiene errores, errores, errores.
14:13Que igual funciona,
14:15pero tiene errores.
14:16La facultad del presidente de la República
14:17dice que tenía que nombrar
14:18a todos los funcionarios públicos.
14:20¿Tiene sentido eso?
14:21Artículo 10.
14:23El número 10 del artículo
14:25no sé cuánto
14:25que lo tendría que buscar.
14:27Y seguimos funcionando igual el país
14:29sin ningún problema.
14:30Es política esto.
14:31Y la constitución
14:32tiene una constitución política
14:33en que nos ponemos de acuerdo
14:34para hacer
14:35un texto común
14:37que una,
14:38en la medida de lo posible,
14:39a todos los chilenos.
14:40Entonces,
14:40tiene que haber de todo.
14:41Tiene que haber dueña de casa.
14:43Tiene que haber un minero.
14:43Tiene que haber de todo.
14:44Y había de todo.
14:45Y toda esa gente, perdón,
14:46fue elegida.
14:47No fue impuesta.
14:49Entonces,
14:49hay un error en pensar
14:52que tiene que ser por expertos.
14:53Los expertos estaban,
14:54pero detrás.
14:55¿Los pueblos originarios
14:56no estaban sobre representados
14:58como lo comentó el otro día
15:00en una entrevista
15:00la senadora Jimena Rincón?
15:02Bueno,
15:02ella...
15:03Respecto a la población que...
15:04Yo creo que eso es discutible.
15:06La propuesta inicial
15:07eran 22
15:09representantes
15:10de pueblos originarios
15:11más
15:12los 155.
15:13Sí, pues.
15:15Esa era la propuesta original.
15:16Y eso la derecha
15:17logró bajarlo a 17
15:19dentro de los 155.
15:21Y votaron a favor.
15:23Esto no habría salido
15:24porque esto fue una modificación,
15:25¿cierto?
15:26Dos tercios de la Cámara
15:27y del Senado.
15:28O sea,
15:28el Senado de derecha
15:29y la Cámara de Diputados de derecha
15:30aportó para que fueran 17
15:32representantes de pueblos originarios.
15:34Perdón,
15:34es primera vez
15:35que hacemos un reconocimiento
15:36de que ellos están acá.
15:37Nunca habíamos reconocido.
15:38Nosotros estábamos al debe
15:39en este país.
15:41Se paga una deuda también.
15:42Se paga una deuda histórica
15:43con ello de reconocer
15:44que ellos están acá,
15:45que han existido,
15:46que hemos exterminado
15:48a los Zekman,
15:48que hemos,
15:49a los Ona,
15:49etcétera,
15:50que le hemos dado.
15:51O sea,
15:51ahora hicimos un reconocimiento
15:52en esta Constitución
15:53de que existen,
15:54de que tienen ciertos derechos.
15:55Solamente es reconocimiento de derechos.
15:56Aquí no hay ningún privilegio
15:57para ellos.
15:58Hay reconocimiento
15:59de ciertos derechos
16:00que ellos tenían
16:01y que nosotros los barrimos,
16:02pasamos por encima.
16:03Y eso entonces,
16:04la gente,
16:06¿usted viste alguna bandera
16:07de partido político
16:08el 19 de octubre,
16:08el 18,
16:09el 20,
16:09el 27?
16:10Nunca, ¿cierto?
16:10Viste bandera
16:11de los pueblos originales
16:12porque la gente entiende
16:13que hay que hacer
16:14un reconocimiento
16:14a aquellos que hemos pasado
16:15por encima durante años.
16:17Sí,
16:17marcó la convención
16:20su presencia.
16:22Tú,
16:22hace un rato,
16:22me decías
16:23que estabas muy convencido
16:23que iba a ganar
16:25el apruebo
16:25con una distancia más corta
16:26que fue el presidente
16:27de entrada.
16:30Pero el presidente
16:30de la República,
16:32Gabriel Boric,
16:32quizás,
16:33o al menos,
16:34como lo planteó,
16:35no está tan convencido
16:36y ya habla
16:36de la posibilidad
16:37de que gane
16:39el rechazo
16:40y de repetir
16:41un nuevo proceso,
16:43quizás no partir
16:44con la hoja en blanco
16:45como se hizo
16:45en esta oportunidad,
16:46como hablaba
16:46que fue este inicio,
16:48¿cómo estuvo
16:49ese escenario?
16:50Sí,
16:51a ver,
16:52la ley 21.200,
16:53que es la ley
16:54que llamó
16:54al proceso constituyente,
16:55¿cierto?
16:56Que modificó
16:56la constitución del 80
16:57para llamar
16:58al proceso constituyente,
16:58es la ley 21.200.
17:00Y esa ley,
17:00en su articulado,
17:01dice,
17:02si se aprueba
17:03esta constitución nueva,
17:04que yo la mandé
17:05para estar
17:06esta una vez
17:06que hicimos
17:07con algunos amigos,
17:07esta es la verdadera
17:09constitución de Atria,
17:10porque Atria
17:10la puse bonita así
17:13y algunos
17:13la mandaban
17:13para estar
17:14de hecho,
17:14esa.
17:17Ese artículo
17:18dice que
17:18la constitución
17:19empieza a regir
17:2010 días después
17:21de que salga
17:22publicada
17:22en el Día Oficial
17:22si es que es aprobada.
17:24Sí,
17:24se aprueba,
17:24se publica en el Día Oficial,
17:2510 días después
17:25empieza a regir.
17:26Y dice ese artículo
17:27que si es rechazada,
17:29sigue vigente
17:30la constitución del Pinochet.
17:32Eso es lo que dice
17:33el artículo.
17:34Eso es lo que dice
17:35en términos jurídicos
17:36lo que existe hoy día.
17:37Lo demás,
17:39volvemos a lo mismo,
17:39es política.
17:40Si algunos quieren
17:41hacer,
17:42rechazar para hacer
17:43una nueva constitución,
17:44puede ser,
17:44pero no tienen mayoría.
17:45Algunos quieren,
17:46eso es política,
17:47tendrá que negociarse,
17:48tendrá que hacer
17:49con un proceso constituyente,
17:50claro,
17:50tiene razón,
17:50eso es presidente,
17:51pero yo creo
17:52que si la derecha
17:53que si la derecha se opone
17:54a hacer un cambio total
17:55no va a haber nada,
17:56nada.
17:57O sea,
17:57si la derecha dice no,
17:59es no,
17:59porque no tenemos los dos tercios.
18:01Entonces,
18:02hoy día es
18:02o constitución de Pinochet
18:04o nuevo proyecto de constitución.
18:05Esa es la verdad
18:06de la milanesa.
18:07Y lo otro es,
18:08habrá que hacer política,
18:09tendrán que ponerse de acuerdo,
18:11el presidente podría llamar,
18:12se han llamado,
18:12si quiere.
18:13Yo estoy,
18:14yo soy un convencido
18:14que va a ganar la prueba
18:15y creo que además,
18:17soy un convencido
18:18porque creo que es muy beneficioso
18:19lo que hicimos
18:20para los chilenos y chilenas.
18:21Si tú me apuras
18:23y me dices,
18:23a ver,
18:23hablemos un poquito,
18:24no sé,
18:24de salud,
18:25yo te digo,
18:25bueno,
18:25hoy día hay salud para pobres,
18:27salud para ricos.
18:28Nosotros proponemos
18:29un sistema nacional de salud
18:30en que es universal,
18:33todos,
18:34todos,
18:34ya no haya auge que hoy,
18:35no,
18:35todos los chilenos y chilenas,
18:37todos los residencias
18:38y todas las enfermedades
18:39en el sistema nacional de salud.
18:40Es una red
18:41con prestadores públicos
18:42y prestadores privados.
18:44Se sube,
18:45ese nivel hacia arriba
18:46el sistema de salud.
18:47Ya no que los que se salvan
18:49los que están en ISAPRE
18:50porque tienen una hora
18:50al médico al día siguiente
18:51y los otros tienen que esperar un año.
18:53No,
18:53esto cambia.
18:54Vámonos a pensiones.
18:55Hoy día,
18:56¿cómo funciona el sistema de pensiones, Hernán?
18:57Tú,
18:59tu empleador,
19:00te pesca tu plata
19:00y la pone en una empresa privada
19:03que administra tus fondos.
19:05Yo les pregunto,
19:06siempre pregunto,
19:07como te decían en el principio.
19:08¿Alguien está de acuerdo
19:08con el sistema de pensiones?
19:09No.
19:10Bueno,
19:10nosotros presentamos
19:11en la nueva construcción
19:13un sistema tripartito.
19:14Pone plata
19:15el trabajador,
19:16pone plata
19:16el empleador
19:17y pone plata
19:18el Estado de Chile.
19:20Entonces,
19:20ah,
19:21suben las pensiones
19:22porque el Estado se pone
19:23y entonces ya no hay que rascarse
19:25con sus propias uñas.
19:26Ahora uno,
19:27entonces,
19:28todas estas cosas
19:28que hemos ofrecido,
19:29el derecho a la vivienda,
19:30los derechos de los niños,
19:31niñas y adolescentes,
19:32los derechos de las personas mayores,
19:34de la discapacidad,
19:35todo eso creemos
19:36que es una buena constitución
19:37que se ofrece al país.
19:38Y eso es lo que la gente
19:40va a decidir 4 de septiembre.
19:41Daniel,
19:42mira,
19:42yo estaba revisando
19:43algunas declaraciones tuyas
19:45y en unas indicas
19:46que la derecha,
19:47el sector opositor
19:49a tu postura,
19:49los conservadores,
19:50aquellos que no tienen el cambio,
19:52quienes remaron al revés,
19:54como estábamos hablando,
19:55tienen un proyecto
19:56de otra constitución.
19:58O sea,
19:58que no tienen un proyecto
19:59de constitución,
20:00sino que más bien
20:01quieren defender
20:02la de el 80.
20:04¿Es tan así?
20:05¿O tú crees que igual
20:07tienen por ahí
20:07algo para presentar
20:10en el caso del...
20:11Sí,
20:11yo creo que un sector,
20:12un sector,
20:13no quiere ningún cambio.
20:15Insisto,
20:16aquellos que representan
20:17a la UDI
20:17y a los republicanos,
20:18que estaban separados
20:19en la convención,
20:20eran grupos distintos,
20:22no tienen ningún interés
20:23en ningún cambio.
20:24Si se ven obligados,
20:26y nos firmaron felices
20:28el 15 de noviembre del 2019,
20:31entonces,
20:31¿por qué ellos están felices?
20:32Porque esta constitución
20:32la representa a ellos,
20:33esta institución
20:34la hizo Jaime Guzmán
20:35y sus amigos,
20:36¿no?
20:36La comisión Ortúzar,
20:37es la comisión de Pinochet,
20:39es la comisión de personas
20:39que le hicieron a su amaño.
20:42Ahora,
20:42¿ha tenido modificaciones?
20:43Por supuesto que ha tenido
20:44modificaciones,
20:44obviamente,
20:45impresentable para el país
20:46democrático.
20:47Han pasado 40 años.
20:48Claro,
20:48pero les gusta
20:49el fondo
20:50que el Estado
20:51no asume
20:52su papel
20:53de entregar
20:55pensiones,
20:56de hacerse cargo,
20:57ni siquiera entregarla,
20:58de hacerse cargo
20:58de la salud,
20:59de hacerse cargo
20:59de las pensiones,
21:00de hacerse cargo
21:00de la vivienda,
21:01de hacerse cargo
21:01de la educación.
21:01Y otro sector,
21:03sí,
21:03quería algunos cambios,
21:06pero son cambios
21:07que eran,
21:07y ahí es muy interesante
21:09esto de la casa de todos.
21:11¿Es posible una casa
21:12de todos
21:12con un sector
21:13que no quiere los cambios?
21:15Entonces,
21:15es que si nosotros
21:17hubiéramos dicho
21:17ya,
21:17ok,
21:18hagamos la casa
21:20de todos,
21:20entonces no había
21:21posible el cambio
21:22en el agua.
21:23Claro.
21:24Sí,
21:24porque ellos no quieren
21:25el cambio
21:25en los derechos del agua,
21:26ellos quieren seguir
21:27siendo propietarios
21:27del agua.
21:28Entonces,
21:28es que nosotros dijimos
21:29es que la gente
21:29quiere cambios
21:30en materia de agua.
21:31No,
21:31pues nosotros no.
21:32Ah,
21:32entonces no es
21:33casa de todos,
21:34y usted no quiere
21:35la casa de todos.
21:36Pero si la gente
21:37nos está pidiendo
21:38cambios en materia de salud,
21:38nos está pidiendo
21:39cambios en materia de agua.
21:41O quieren que,
21:41el artículo 19,
21:42número 24,
21:43inciso final,
21:43dice que los titulares,
21:45o sea,
21:45los dueños del agua,
21:47le entrega el agua
21:48a los titulares.
21:49Dice,
21:50siempre la cito yo,
21:52el artículo 19,
21:52número 24,
21:53inciso final,
21:53que es el único artículo
21:55de la constitución del 80,
21:56que habla del agua,
21:57¿no?
21:58Y dice que le entrega
22:00el agua a los privados.
22:01Y dice,
22:02bueno,
22:02pero eso es lo que la gente
22:03quiere.
22:03Te cito textual,
22:05¿no?
22:05Mira,
22:05dice,
22:06los derechos de los particulares
22:08sobre las aguas,
22:09ni siquiera lo estoy leyendo
22:10porque me lo sé de memoria,
22:11los derechos de los particulares
22:11sobre las aguas,
22:13reconocido o constituido
22:14en conformidad a la ley,
22:16otorgan a sus titulares
22:17la propiedad sobre ello.
22:20Entrega la propiedad
22:21con eufemismo
22:22que los derechos de agua,
22:23que el derecho de aprovechamiento
22:23es el agua
22:24entregada en propiedad.
22:26Entonces,
22:27claro,
22:27provoca
22:27que algunos
22:30tienen derechos de agua
22:31y tienen unos paltos preciosos
22:32en Petorca,
22:33en los cerros,
22:34un mono cultivo,
22:35usando el agua
22:35y el a dos cuadras,
22:37enana,
22:37a dos cuadras,
22:38a los crianceros
22:39se les morían los animales
22:40porque no tenían derechos de agua
22:41y se les morían los animales
22:43y eso lo mostró TVN una vez,
22:45me acuerdo,
22:46Jerko Ábalo,
22:46mostrando cómo se morían los animales.
22:49Entonces tú dices,
22:49bueno,
22:50la gente quería cambiar el agua
22:52y esta nueva constitución
22:53tiene 15 artículos sobre agua
22:55y crea,
22:56dice,
22:56el agua es un derecho humano,
22:57cambio de paradigma,
22:59cambio total,
22:59el agua es de todos,
23:01el derecho humano,
23:02el uso prioritario del agua
23:03domiciliario,
23:04después los pequeños agricultores,
23:05los crianceros,
23:06después vendrán la empresa,
23:07después,
23:07no hay más derechos de agua
23:09perpetuos,
23:10¿se entrega un derecho de agua
23:12ahora a los pequeños agricultores?
23:13Sí,
23:13un derecho administrativo
23:14para que la usen,
23:15no la está usando,
23:16se la pasamos al vecino,
23:17justifíqueme que está usando el agua,
23:19nos queda en herencia
23:20el derecho de agua,
23:22por eso los WOCAR
23:23no quieren que cambie la constitución,
23:25porque ellos tienen muchos derechos de agua
23:26y es un hecho,
23:28entonces,
23:28cambia esto.
23:29están defendiendo sus intereses,
23:30sus privilegios,
23:31sus privilegios,
23:32intereses familiares,
23:33etcétera,
23:34en algo que obviamente,
23:37ahí les conviene mantener.
23:40Daniel,
23:41hoy en la BBC,
23:43un artículo salía,
23:45hacía énfasis en muchos fake news
23:47que han surgido de este texto,
23:50¿por qué crees tú
23:53que hay mala intención,
23:56derechamente,
23:57se acaban los argumentos
23:58de un sector
23:59para tratar de desprestigiar
24:01o perjudicar el texto final?
24:03Sí,
24:03a mí me extrañó,
24:04no me extrañó lo de la ESE,
24:05no me extrañó,
24:06porque creo que ellos
24:06dieron un asunto,
24:08dice,
24:08bueno,
24:08si alguien no está de acuerdo con algo,
24:10no inventa fake news,
24:12lo que hace es mostrar
24:12lo malo que está,
24:14pero tú
24:15escucha
24:16a la gente derecha
24:18cómo habla de la Constitución,
24:21no te cita artículos,
24:22lo que hace es hablar
24:23de no estando,
24:26inventando cosas
24:27que son mentiras,
24:28y eso es porque
24:29en verdad
24:30no está malo,
24:32no estarían,
24:33cuando el presidente
24:34y el gobierno dijo
24:35vamos a imprimir
24:36900.000 textos,
24:38¡ah!
24:38la ecología,
24:39¿cuándo le importa la ecología?
24:40Pero entonces,
24:41bueno,
24:41es bueno que se imprima
24:42900.000 textos
24:43porque la gente lo lea.
24:44Claro,
24:44y además,
24:45si es tan mala
24:46como indican,
24:47mejor,
24:48porque uno se va a dar cuenta
24:50que es mala.
24:51Exactamente,
24:51pero cuando tú la lees
24:52y empiezas a leerla,
24:53yo a los conversatorios
24:55que voy,
24:56la gente la lee,
24:56le leo los artículos
24:57y la gente se empieza a sorprender,
24:59porque dice,
24:59oye,
24:59¿y este derecho?
25:00Oye,
25:00no había visto esto.
25:02Oye,
25:02hay derechos muy bonitos,
25:04por ejemplo,
25:05hay un artículo
25:06que yo siempre cito,
25:08que es el derecho
25:08del trabajo doméstico.
25:12Se reconoce
25:12el trabajo doméstico.
25:13Yo a las señoras
25:15le pregunto,
25:15¿usted señora trabaja?
25:17No.
25:18¿Y usted se la mantiene
25:19su marido?
25:20Sí.
25:21Señora,
25:21no es así,
25:22usted ha trabajado
25:23toda su vida,
25:24usted cuida a sus hijos,
25:26hace el alimento,
25:27lleva el aseo,
25:27etc.
25:27Eso es un trabajo
25:28que nosotros reconocemos acá.
25:30Es casi un 25% del PIB.
25:32Se ha dicho,
25:33la minería en Chile
25:34aporta al Producto Interno Bruto,
25:36la plata que se genera en Chile,
25:39un 11%.
25:39El trabajo doméstico
25:41y de cuidado
25:41aporta un 25%.
25:43Lo que pasa es que
25:44ahora estamos viéndolo
25:44y diciendo,
25:45señora,
25:46usted tiene derecho
25:46a tener jubilación,
25:49usted tiene derecho
25:49a que si tiene un accidente laboral
25:51en su casa,
25:51un accidente en su casa,
25:52la atiendan,
25:53porque usted está haciendo
25:56un trabajo
25:56que más encima
25:57no es remunerado.
25:58Y hay un reconocimiento
25:59y la gente queda así.
26:00Porque dice,
26:01ella sentía que no trabajaba,
26:02ha trabajado
26:03y la nueva Constitución
26:04se lo reconoce.
26:05Y le dice,
26:06es tan importante
26:06que eso tiene un valor.
26:08Y las políticas públicas futuras
26:09van a tener considerado.
26:10Entonces,
26:11hay muchos artículos
26:12que cuando lo empezamos a mostrar,
26:13la derecha no sabe qué hacer.
26:15Porque son mucho mejor
26:16que esta Constitución
26:16que no pensaba
26:17en las personas.
26:19El artículo primero,
26:20Hernán,
26:20el artículo primero,
26:21si dejémonos de cosas,
26:22el artículo primero
26:23eso dice,
26:26Chile es un Estado social
26:27y democrático de derecho.
26:29Estado social,
26:30o sea,
26:30el Estado se hace cargo
26:31de ciertas cosas
26:33que nunca nos hicimos cargo
26:34como lo que hemos mencionado.
26:35Es plurinacional,
26:36intercultural,
26:37regional,
26:38saltan las regiones
26:39porque dicen,
26:40nos van a pescar.
26:41Sí,
26:41ustedes van a tomar decisiones
26:43en las regiones.
26:43Las regiones deberían
26:44aprobar esto
26:45a ojos cerrados.
26:46Le damos los poderes
26:47a las regiones
26:48que está muy bien.
26:49Es un reconocimiento
26:49de lo que no se le ha hecho,
26:50que se ponen pantalones largos
26:51y ecológicos.
26:52Nos hacemos cargo también
26:54del tema ecológico,
26:55el daño que se ha hecho.
26:56El rol regional,
26:58ayer en otro espacio
26:59estuvo Constanza V
27:01acá grabando con nosotros
27:02y era un rol decorativo,
27:06solo lo que iba a tener
27:07el tema.
27:09Y yo artículo,
27:10¿no?
27:10Porque Constanza V...
27:11No, lo decía de...
27:12Ah, no.
27:13Que hoy hay un artículo,
27:14entonces,
27:14si quiere Constanza V.
27:15¿Cómo la autonomía
27:16llega a las regiones?
27:17¿Cómo la autonomía
27:18llega a los poderes locales?
27:20Las juntas vecinales
27:21están consagradas.
27:23La solidaridad entre regiones.
27:26La plata se va a...
27:27¿Quién va a hacerla?
27:29Mira aquí.
27:30Una...
27:30Mira,
27:30¿sabes?
27:31Voy a decir algo,
27:32porque no puedo
27:33quedarme callado.
27:33Aquí hay mala fe
27:34de Constanza Jugo.
27:36La comisión de descentralización,
27:39como queramos llamarla,
27:40yo lo llamo así
27:40para que se entienda,
27:41de regionalización,
27:42era solo formada
27:43por gente de región.
27:44No había ni un santiaguino.
27:46Hicieron un trabajo
27:46de joyería.
27:47Tuvieron que pelearlo
27:48en el pleno muchas veces
27:49porque iba y volvía,
27:50etcétera.
27:51Y le dieron autonomía
27:52a las regiones.
27:53Las regiones,
27:53lo más importante
27:54para una región
27:55es que ellos puedan definir
27:56en qué se gasta su plata.
27:57Porque no vaya
27:58al Ministerio de Hacienda acá
27:59y digan,
28:00no,
28:00aquí en las cuatro cuadras
28:02que están alrededor de la moneda
28:03deciden qué se invierte
28:04en la región.
28:04Es decir,
28:04lo más absurdo,
28:05planifican las políticas
28:06de vivienda de Aica
28:07o de Magallanes,
28:08por favor.
28:09Bueno,
28:09eso se entrega ahora
28:11a las regiones.
28:12Las regiones deciden
28:13en qué gastan la plata,
28:16cómo la van a gastar,
28:17en sus propios programas
28:18y además se distribuye
28:19de mejor forma el dinero
28:21en las regiones.
28:22Que no toda la plata
28:23que genera la región
28:24de Antofagasta,
28:25por ejemplo,
28:26o de Atacama,
28:28que las mineras
28:28vienen a Santiago.
28:29Los tipos pagan
28:30las patentes
28:30y pagan
28:31los impuestos
28:32en las condes
28:33y allá se genera,
28:35allá está la mina.
28:35Eso hay que distribuirlo
28:36de mejor manera.
28:37No digo que todo
28:37va a ir para allá
28:38porque hay una solidaridad
28:39regional también.
28:40Entonces,
28:40perdón,
28:41hay mala fe.
28:42Ella sabe perfectamente
28:43que lo que se hace acá
28:44es darle mucho poder
28:45a las regiones.
28:46Es un cambio brutal,
28:48cambia un paradigma
28:49de que,
28:50por algo se llama,
28:51por algo el artículo primero
28:52dice que es un Estado
28:53regional.
28:54regional.
28:56O sea,
28:56no lo pusimos por broma.
28:58Lo pusimos porque creemos
28:59que es plurinacional,
29:00intercultural,
29:01regional y ecológico.
29:02Y mira el segundo inciso.
29:04Se constituye
29:05como una república solidaria.
29:07Chile se plantea
29:08a sí mismo
29:08como una república solidaria.
29:10Dejamos afuera
29:11esta subsidiariedad
29:12que el Estado
29:12nos hace cargo
29:13y nos hacemos cargo
29:14los que tienen más
29:15de los que tienen menos.
29:16Empezamos a apoyar
29:16a los más débiles.
29:18Incluimos a todos.
29:19Todos los excluidos
29:20están acá.
29:22Su democracia
29:22es inclusiva
29:23y mira la segunda frase.
29:25Paritaria.
29:26Nunca más sin las mujeres.
29:27Eso es un cambio
29:28que les sorprendió mucho.
29:29Yo estaba en conversación
29:30el otro día
29:31en un programa
29:31que yo participo
29:31que se llama
29:32La Voz de los que sobran
29:32y hicimos un experto
29:34que estaba en Europa
29:35y decía,
29:35acá lo que más
29:37les ha sorprendido
29:37decía,
29:38es dos cosas.
29:39No los pueblos originarios,
29:40decía,
29:40no los derechos.
29:41¿Sabes qué?
29:42Las dos cosas
29:42que les sorprenden
29:43más acá en Europa
29:44que ustedes hicieron
29:45un proceso paritario completo.
29:47O sea,
29:4750% mujeres,
29:4950% hombres
29:49y que la constitución
29:52sigue siendo paritaria.
29:53O sea,
29:53tú sabes que
29:54todas las empresas
29:54del Estado
29:55tienen mitad mujer
29:56y mitad hombre.
29:56En el directorio
29:57me refiero, ¿no?
29:58Sí.
29:58Los senadores mitad, mitad.
30:00Todo va a ser mitad y mitad.
30:01¿Es mitad y mitad
30:02o las mujeres
30:03tienen asegurado
30:04al menos la mitad?
30:05Al menos la mitad.
30:06Es el techo.
30:07¿Qué pasa al revés?
30:08Es el piso y no el texto.
30:09Sí.
30:10El piso y no el techo.
30:12Claro,
30:12el piso es la mitad.
30:13Sí.
30:14Pero ¿por qué puede
30:15darse el caso
30:15que
30:16pueden haber más mujeres
30:19sino hombres?
30:19Por un tema
30:20de igualdad sustantiva.
30:21¿Ya?
30:23Bueno,
30:23déjame terminar
30:24el segundo tema.
30:25Primero,
30:25el tema paritario
30:26de las mujeres,
30:27nunca más sin ellas
30:28y el mínimo
30:29es la mitad,
30:30el piso.
30:31Y el otro,
30:31el tema de reconocer
30:33el cambio climático,
30:33reconocer que en el mundo
30:35hay un problema climático
30:36que también lo reconocemos
30:37y eso sorprende mucho
30:38que es primera construcción
30:39en el mundo
30:40que dice,
30:40ah,
30:40reconocen que hay un tema
30:41de cambio climático
30:43que está haciendo daño
30:43y lo asumen.
30:45Eso lo quería...
30:46Y resulta que
30:47respecto de las mujeres,
30:49acá hay una cuestión
30:50que se llama igualdad,
30:52¿cierto?
30:52La igualdad.
30:53Todos iguales,
30:54¿cierto?
30:54Pero hay un tema
30:55que se llama igualdad sustantiva
30:56que es aquellos
30:57que han sido
30:58sistemáticamente excluidos,
30:59tú tienes que nivelarlos.
31:01¿Ya?
31:01¿No?
31:01Sí, sí.
31:02Aquí los discapacitados
31:03no se los trata igual.
31:05Aquí a las disidencias sexuales
31:07no se las trata igual.
31:09Aquí a las mujeres
31:10no se las trata igual.
31:11A los niños,
31:11niñas y adolescentes
31:12no se...
31:12Porque si no,
31:13no tendríamos el cename
31:13en las condiciones que está.
31:14A los adultos mayores
31:15no se les trata igual.
31:16Y eso implica
31:17hacer actos
31:18que los igualen.
31:20Esa es la igualdad sustantiva.
31:21Ponerlos realmente en igualdad
31:23y no una igualdad
31:24que es formal.
31:26Entonces,
31:27cuando decimos
31:27que es el piso
31:30y no el techo
31:31es que, oye,
31:32hagamos una igualdad sustantiva.
31:34Partimos de ahí.
31:35Porque hoy día,
31:36¿cuántas mujeres hay
31:37en el Congreso?
31:38¿Cuántas mujeres hay
31:39en las empresas estatales
31:42en el directorio?
31:43¿Cuánto hay en la autoridad?
31:45No existe eso.
31:46La primera vez
31:47que tuvo esa idea
31:47fue Bachelet
31:48y la seguido
31:49ahora la sigue Boric.
31:50Pero en realidad
31:51las mujeres siempre han tenido
31:53que reciben menos sueldo,
31:55que se llevan doble labor
31:56en la casa,
31:56por eso la labor es de cuidado.
31:58Bueno,
31:58eso es igualdad sustantiva.
31:59Hacer realmente
31:59la igualdad efectiva
32:01y no nominal.
32:03Nombraste a la presidenta
32:04Bachelet.
32:05¿Qué te parece
32:06el apoyo
32:06que brindó ella
32:07en la campaña
32:08del apruebo
32:09que iba a votar
32:10en apruebo
32:11que esté en Chile
32:12y en qué importancia
32:13tiene la figura
32:14de Bachelet
32:15en este plebiscito
32:16del próximo 4 de septiembre?
32:17Sí,
32:17yo creo que
32:17es indudable
32:18que ella es una figura
32:19que la gente quiere mucho
32:21y que mucha gente
32:22se siente representada
32:23por ella.
32:26Comparala con Frey.
32:28¿A quién le importa?
32:28Perdona,
32:29perdóname.
32:29No, no, no.
32:30O sea,
32:30dijo...
32:31No, no.
32:31¿Qué importa la gente?
32:32¿Cuánta gente cambió
32:33por lo que piensa Frey
32:35que va a votar por el rechazo?
32:36¿Cuánta gente va a haber cambiado?
32:37Lagos tenía un poco más de peso,
32:39pero se enredó entero
32:40en una carta
32:40que sí,
32:41que no,
32:41que no sé qué.
32:42Ella va y dice
32:43que voto a apruebo
32:44y cita a Pablo Milanés
32:45que dejamos todos locos
32:46con eso.
32:46Claro.
32:47El poder de ella,
32:49como la influencia
32:50es muy grande.
32:51Va a estar unos días
32:52ahora acá,
32:52después se va a volver
32:53a su pega
32:53y después vuelve.
32:55Pero yo creo
32:56que es una figura
32:58rutilante
32:59que representa mucho,
33:00ha sido por algo,
33:01ha sido presidenta
33:02dos veces
33:02y bastante quería.
33:04Entonces yo creo
33:04que es muy importante
33:05la gente decir
33:05mmm,
33:06le creo a ella.
33:07Bueno,
33:07¿no es el único
33:08que fue vicepresidente?
33:09Sí, sí,
33:09pero el otro,
33:10¿cómo salió?
33:11Sí,
33:12mal.
33:12Bueno,
33:13tampoco ha manifestado
33:14ninguna,
33:14no creo que tampoco
33:15le hagan mucho caso.
33:16No,
33:16no creo que represente
33:17mucha gente.
33:18Bueno,
33:18espera de lo que pase
33:21el 4 de septiembre,
33:22tú has destacado
33:23varios ejes acá,
33:25varios temas,
33:25el tema del trabajo doméstico,
33:28del derecho de agua,
33:30de la paridad,
33:31algo que tú dices,
33:33la gente tiene que saber
33:34que está escrito acá
33:35y que para ti
33:36podría ser un factor importante
33:38a nivel de una decisión.
33:40Bueno,
33:40yo creo que,
33:41a ver,
33:42hemos hablado de hartas cosas,
33:43el cambio en materia de salud,
33:45el cambio en materia de pensiones,
33:47el cambio en el tema de la vivienda,
33:48por ejemplo.
33:49Aclarar algo,
33:50el derecho a la propiedad
33:51está en el artículo 78
33:52y dice que uno puede ser dueño
33:54de todas las cosas que quiera,
33:56que las compre,
33:57etcétera,
33:57y ese es un derecho
33:58que está consagrado,
33:59por lo tanto,
34:00no hay que irle a quitar su casa
34:01porque la propia constitución
34:02dice que se respeta
34:03el derecho a la propiedad,
34:04artículo 78.
34:05Por lo tanto,
34:05ojo con eso,
34:06es importante que la gente sepa
34:07que el derecho a la propiedad
34:08no dista mucho de este,
34:09es un problema de redacción,
34:10pero es lo mismo,
34:11el derecho a la propiedad
34:12y solo te pueden quitar tu propiedad,
34:14que puede ser tu propiedad o no,
34:16en caso de que haya una expropiación,
34:18expropiaciones en Chile
34:19hay todos los días
34:20porque hay que hacer caminos,
34:21hay que hacer hospitales,
34:23hay que hacer aeropuertos.
34:24Yo trabajé en la erupción
34:25de aeropuertos hace unos años,
34:26hace bastantes años
34:27y nosotros expropiamos,
34:29o sea,
34:30¿cómo vamos a hacer
34:30el aeropuerto de Castro
34:32si no expropiamos ahí
34:33para hacer el aeropuerto?
34:34Y eso lo hicimos,
34:34entonces,
34:35¿y qué se te paga
34:36lo que es el precio de mercado?
34:37Eso dice,
34:38dice precio justo,
34:40la Corte Suprema ha dicho
34:41que el precio justo
34:41es el precio de mercado.
34:43Entonces,
34:43el derecho a la propiedad
34:44está consagrado.
34:46Mira,
34:47hay un elemento
34:48que a mí me gusta mucho,
34:49que es el sistema
34:51de justicia vecinal.
34:53A mí me gusta
34:54porque lo redactamos,
34:56yo estaba en la comisión 6,
34:57que era sistema de justicia
34:58y órgano autónomo.
34:59Y el sistema
35:00de justicia vecinal
35:01que va a llegar
35:02les va a sorprender a muchos
35:03porque va a ser
35:04el primer acceso
35:05claro,
35:05rápido
35:06de las personas
35:07a la justicia,
35:07sin pasar por abogados,
35:09sin pasar por cosas engorrosas,
35:11un sistema oral,
35:12expedito,
35:12en el sistema de justicia
35:13vecinal
35:14que vamos a implementar.
35:15Va a terminar
35:16la policía local
35:17y va a empezar
35:18un sistema de justicia vecinal
35:19a través de jueces vecinales
35:21y de una institución
35:22que ni siquiera
35:23va a tener juez,
35:24sino que va a ser
35:25una cuestión
35:25de abuenamiento,
35:27para ver los temas
35:29entre vecinos.
35:30Eso yo creo
35:31que es muy relevante
35:32para la gente
35:32que mira la justicia
35:33como algo lejano
35:34porque no tiene acceso,
35:35porque no tiene
35:35para todo un abogado.
35:36Todo queda engorroso,
35:37se debe perder tiempo.
35:38Bueno,
35:38este sistema
35:39es expedito,
35:40rápido,
35:41breve,
35:42oral
35:42y la justicia vecinal
35:44un gran acierto
35:45que hicimos ahí
35:45y que se va a implementar
35:47a través de una ley
35:48porque eso siempre
35:49todos se lo echocamos
35:49al Congreso
35:50que lo implemente,
35:51pero es una buena noticia.
35:52Yo creo que pronto
35:52uno dice
35:53no,
35:53no vale la pena,
35:54¿para qué?
35:54Ahora vale la pena.
35:56Y para,
35:56para terminar
35:58el problema
35:59que tengo con mi vecino,
36:00por ejemplo,
36:01voy a la justicia vecinal
36:02y lo soluciono,
36:03rápido.
36:04Exacto.
36:05Daniel,
36:05para finalizar,
36:06me gustaría
36:06ofrecerte la cámara
36:09para que tengas
36:09un mensaje
36:10de un minuto
36:10para que nosotros
36:12podamos también
36:13entregar a nuestros,
36:14a las personas
36:15que van a ver este entretenso.
36:16Sí,
36:16yo lo que diría
36:17es que los invito
36:18a votar informado.
36:19Hoy día empieza,
36:21el gobierno lanzó
36:22la campaña
36:22de votar informado.
36:24Lea,
36:25escuche,
36:26vea
36:27los,
36:29bueno,
36:29vea la franja
36:30también,
36:31yo creo,
36:31pero hay que votar informado,
36:32hay que leer,
36:33nosotros estamos,
36:34el país está
36:35con este documento,
36:37lo están entregando,
36:37es la guía práctica
36:38que se hizo en la convención,
36:40el gobierno está repartiendo
36:42muchas
36:43constituciones,
36:45lea,
36:45infórmese,
36:46converse
36:46y llegue al 4 de septiembre
36:48y llegue al 4 de septiembre
36:48que es un voto obligatorio
36:49porque si no va a votar
36:50lo van a multar,
36:51así que vote informadamente.
36:54Si usted no quiere leerse
36:54la constitución completa
36:55le hace los derechos,
36:57el capítulo de los derechos
36:58y va a haber una gran diferencia,
37:00una gran diferencia
37:01entre una constitución
37:01hecha para unos pocos,
37:03por unos pocos,
37:04una constitución hecha
37:04por mucha gente
37:06que representaba a otros,
37:07hecha para todos los chilenos
37:08y chilenas
37:08y aquellos que habitan
37:09en este país.
37:11Muchas gracias Daniel,
37:12importante eso,
37:12recalcar que el voto
37:14es obligatorio
37:14porque todas las elecciones
37:16anteriores,
37:17bueno,
37:17no me acuerdo
37:18hace cuántos años cambió,
37:19pero la última elección
37:20presidencial
37:21iba al que quería,
37:22ahora todos tienen que ir a votar
37:24el próximo 4 de septiembre
37:26y nosotros
37:26lo invitamos a participar
37:28de este proceso
37:29y también estar informados
37:31a través en
37:31de la hora.cl
37:32donde nosotros
37:33hemos abierto este espacio
37:34Daniel
37:35para que se explique
37:36un poco a la ciudadanía
37:38qué proceso estamos viviendo.
37:40Así que te agradezco
37:41tu presencia Daniel.
37:41Muchas gracias por la invitación.
37:42No, de verdad
37:43es un aporte muy importante
37:44para nosotros
37:45y ahora
37:46los dejamos invitados
37:47para la próxima semana,
37:48el próximo jueves
37:50a seguir una nueva entrevista
37:51acá en lahora.cl
37:53que nos vemos en la próxima semana.
37:54¡Gracias!
37:55¡Gracias!
37:56¡Gracias!
37:58¡Gracias!
37:59¡Gracias!
38:01¡Gracias!

Recomendada