- 7/7/2025
Sigue las redes sociales de La Hora y no te pierdas
ninguna de las noticias de Chile y el mundo.
Twitter: https://twitter.com/DiarioLaHora
Instagram: https://www.instagram.com/lahoraoficial/
Facebook: https://www.facebook.com/LaHoraCl
ninguna de las noticias de Chile y el mundo.
Twitter: https://twitter.com/DiarioLaHora
Instagram: https://www.instagram.com/lahoraoficial/
Facebook: https://www.facebook.com/LaHoraCl
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Jueves 7 de julio y le damos la bienvenida a un nuevo espacio que hemos abierto en la hora.cl
00:17para poder conversar sobre lo que va a ocurrir el próximo 4 de septiembre con el plebiscito de salida
00:24donde los chilenos y chilenas con voto obligatorio van a tener que definir apruebo o rechazo
00:32al proyecto de nueva constitución que fue entregado el lunes recién pasado al presidente de la república
00:39Gabriel Boric y que quedó a disposición de todos los chilenos para analizarlo, leerlo
00:45y también tomar una decisión informada en el próximo plebiscito de salida.
00:50Con esa intención nosotros abrimos este espacio, hemos invitado hoy a Katherine Montalegre
00:57para poder conversar de lo que fue el proceso en lo que es este espacio de la hora en una nueva constitución.
01:05¿Cómo estás Katherine luego de estos, no sé, un año trabajando ahí en la convención?
01:11Muy contenta de poder estar acá Hernán, te agradezco la oportunidad, también la invitación
01:15así que feliz de poder conversar sobre un proceso que es tan importante para la ciudadanía
01:18sobre todo el 4 de septiembre que el voto es obligatorio.
01:21Han pasado cuatro días de la entrega de este texto, obviamente no ha estado exento de polémica
01:28todo lo que fue el proceso este año y además en los últimos meses cuando se decidían
01:34tantas cosas importantes. ¿Cuál es tu sensación del texto final que se le entrega a la gente
01:39para que decida el próximo 4 de septiembre?
01:42A ver, yo no puedo hacer un análisis sin un poco entender de dónde yo vengo.
01:47Yo vengo del sur de Chile, soy de la región de Los Lagos, soy de una familia de agricultores
01:53y de pequeños agricultores, de también pescadores y cuando fui electa tenía la esperanza
01:59realmente poder construir esa casa de todos, de poder unir a los chilenos que se ven tan polarizados
02:05hoy día tan divididos con posiciones tan contrarias y que incluso luego o posterior al 18 de octubre
02:12vieron una violencia tan inusitada, tan poco común en nuestro país que obviamente requerían
02:18o tenían la esperanza profunda de que la salida institucional que fue la creación de la convención
02:24constitucional fuera finalmente la respuesta que tanto esperaban. Y no solo la respuesta a mayor unidad
02:30para Chile, no solo la respuesta para la unidad y también para lograr consenso y paz social,
02:38evitar la violencia con los chilenos, sino también dar respuesta a esas necesidades sociales
02:43que por tanto tiempo habían pesado en las espaldas de los chilenos y con ello nos referimos
02:47a mejor salud, mejor educación, mejores pensiones, etc. Y cuando uno va analizando el transcurso
02:55de lo que fue el proceso constitucional, tú te das cuenta que desde el primer momento
03:00esto comenzó a frustrar a los chilenos. Cuando tú ves que una convención constitucional
03:04fue capaz de, en el acto inaugural, pifiar el himno nacional, que es algo tan querido por los chilenos.
03:11No dejar, ¿cierto?, que los niños que estaban ese día ahí interpreten el himno nacional
03:16y que terminaron finalmente llorando, porque se habían preparado por mucho tiempo para realizarlo.
03:21Entonces, cuando tú después ves el avance del proceso con personas que lo primero que hacen
03:27es poner por delante sus ideologías, como pedir la libertad para los denominados presos
03:31de la revuelta, luego aumentarse las asignaciones y luego ver actos tan ridículos, como por ejemplo
03:38ir disfrazado, votar desde la ducha y actos tan dolorosos como por ejemplo inventar una enfermedad
03:44como un falso cáncer, yo creo que eso afectó primeramente toda la confianza y la esperanza
03:50que la ciudadanía chilena tenía en este proceso.
03:53Y más allá del proceso...
03:54Y realmente emplazamientos de pronto entre ustedes mismos, como por ejemplo Teresa Marinovich
04:00que tuvo con malas palabras, con insultos, carabatos, dentro de ustedes mismos también
04:06hubo algunas faltas de respeto, creen ustedes, de ambas partes.
04:10Sí, mira, yo la verdad es que soy súper objetiva con ese tema.
04:12Yo creo que hay muchas personas que se prestaron para el show de la convención constitucional.
04:16Pero sí hay que hacer un alcance.
04:18¿Ella, por ejemplo?
04:19Sí, de todas maneras, cuando tú ves que...
04:21Veas una convencional, ¿cierto?, que utiliza palabras que no corresponden.
04:25Obviamente que a las personas, independientes del sector, les parece frustrante.
04:31Y les parece frustrante porque tú quieres que todos los convencionales constituyentes
04:34lleguen, ¿cierto?, a este proceso, a entregar lo mejor de sí.
04:37Su profesionalismo, su voluntad de diálogo y por sobre todo, llegar a acuerdos.
04:41Eso era lo que buscaba la ciudadanía chilena.
04:44Pero sí hay que hacer un punto en esto.
04:46Nosotros, todos, quienes pertenecíamos a los sectores de centro-derecha y derecha,
04:52llegamos con toda la disposición de dialogar.
04:54Pero cuando tú llevas seis meses, ocho meses, en donde te han excluido de todas las discusiones,
05:01de todos los debates, en donde no has podido siquiera ser tomado en consideración
05:06en alguna reunión de acuerdo, en donde todo el trabajo que ha realizado desde las comisiones
05:11hasta en el Pleno, perdón, ha sido desechado, eso obviamente frustra.
05:18Y en el caso, y no por defender a nadie, pero en el caso de, por ejemplo, Teresa Marinovich,
05:25que son condenables sus palabras, yo creo que también se dan en un contexto.
05:28Ella estaba probando sonido, etc.
05:30Pero ciertamente, todos esos hechos contribuyen a que no se logren los acuerdos que esperaba la ciudadanía
05:38y que, por sobre todo, se ridiculizara el trabajo que estaba realizando la Convención Constitucional.
05:43Cuando tú llegaste ahí, ¿pensaste que había podido darse un escenario de esas características?
05:47Cuando te diste cuenta de quienes habían sido elegidos.
05:51Quizás, bueno, tú eres abogada, tienes una preparación distinta a muchos de los otros constituyentes.
05:57¿Qué te parecía ese contexto que se generó ahí?
06:03Con personajes que venían del estallido social, personajes como el mismo Rojas Bade,
06:10la señorita Giovanna Grandol, que pertenecían al estallido.
06:15Y quizás no tenían, y se cuestionó mucho, y se habló mucho,
06:17que no tenían quizás la preparación como para poder ser parte de este proceso.
06:21Mire, yo ayer lo hablaba con unas dirigentes en Bajos de Mena, en Puente Alto.
06:26Y acordamos muchos puntos en común.
06:29Y una de las cosas que acordamos es que va más allá de dónde tú vengas.
06:34Va más allá de los estudios que tú puedas tener.
06:37Va más allá de la actitud incluso que tú puedas tener.
06:40Quizás no tienes los mejores estudios, quizás no tienes un vocabulario muy amplio.
06:43Pero cuando a ti te eligen para representar a personas que confían en ti,
06:49que ponen sus esperanzas en ti, las esperanzas de tu familia,
06:54lo que tú tienes que hacer es ser responsable ante tu cargo.
06:58Y yo se lo dije en alguna oportunidad a la convencional Giovanna Grandol,
07:00que es la tía Pico, más conocida como la tía Pico.
07:03Y yo se lo dije con mucho cariño.
07:08Yo también vengo de una población.
07:11Yo también vengo de una familia de mucho esfuerzo.
07:14Es más, mis papás se han tenido que endeudar la vida para que yo pueda llegar a ser abogado.
07:18Pero no pasa por estudios.
07:21No pasa por venir de una clase alta o conocer a grandes personajes y tener contactos.
07:27No.
07:28Pasaba por ser responsable con el cargo que uno tenía con llegar a la convención constitucional,
07:34con tener buenos asesores.
07:36Si es que tú no tenías los conocimientos legales, tener buenos asesores.
07:38Ellos se aumentaron las asignaciones tres veces lo que se había aprobado.
07:42Y fue con la justificación de tener buenos asesores.
07:44Entonces, si tú llegas a la convención constitucional y te dedicas solamente a impartir odio,
07:51a justificar la violencia, a no llegar a acuerdos y a solo imponer tu ideología,
07:57lo que estás haciendo es solo ganar tú.
08:01Solo ponerte a ti primero y no a la ciudadanía.
08:03Y eso fue lo que realmente, al menos yo, vi durante todo el proceso constitucional.
08:08A mí me hubiera encantado, de verdad, que hubiéramos terminado este proceso
08:12todos los sectores contentos en cierta parte y no tan contentos en otra.
08:18Porque eso hubiera significado que tuvimos que ceder en algunas cosas,
08:21pero que también fuimos considerados en el debate y en la propuesta de borrador de nueva constitución.
08:25Y la UDI, en este caso, bueno, tú representas a la UDI.
08:29¿Con qué sensación queda después de esto?
08:32¿Con lo operar en general junto con la UDI?
08:34Mira, yo me siento bastante orgullosa de la postura que ha tomado el partido,
08:39pero especialmente de la postura que han tomado las nuevas generaciones del partido.
08:43¿Y esto por qué?
08:44Porque hemos aprendido a que no podemos seguir sosteniendo la estantería
08:49de cosas en las que nosotros creemos
08:51y defendiendo cosas en las que nosotros creemos sin aportar ni proponer para el futuro.
08:56Hoy día la ciudadanía chilena requiere cambios, los quiere profundamente.
09:00¿A qué te refieren particularmente?
09:02Por ejemplo, nosotros presentamos iniciativas dentro de la Convención Constitucional
09:06en materias de medio ambiente,
09:08en materias que buscaban establecer una mayor defensa por parte de los ciudadanos frente al Estado.
09:15Es decir, presentamos un catálogo de derechos de los ciudadanos frente a la administración del Estado.
09:20¿Qué buscaba esto?
09:20Que el Estado nunca pueda volver a abusar de ti,
09:24que no exista mayor burocracia,
09:26que te atienda, que te entregue un servicio oportuno
09:29y que además sea un buen servicio.
09:31Que tú tengas las herramientas para poder ir a tribunales
09:35e incluso a la misma administración pública y que te puedan responder.
09:39Porque una cosa de lo que están cansados los chilenos es que le sigan viendo la cara.
09:43Presentamos innumerables iniciativas en todos los ámbitos,
09:46en materias económicas, en materias de derechos sociales, etc.
09:49Todas ellas fueron rechazadas.
09:51Pero con la sensación que nosotros nos quedamos es que aún cuando este proceso ha fracasado,
09:56los chilenos tienen aún la esperanza de poder construir esa casa que los represente.
10:02Y esa no la vamos a encontrar ni en una constitución del 80,
10:05ni en una constitución de la Convención Constitucional.
10:08La vamos a construir, primero, con responsabilidad,
10:11pero por sobre todo con voluntad de diálogo.
10:13¿En qué la constitución del 80, tú la mencionabas,
10:17¿en qué crees tú que comenzó a fallar con respecto a los años que iban pasando?
10:22¿Dónde empezó a acojear?
10:24¿Por qué llegamos a este momento donde se tuvo que redactar un nuevo texto,
10:31una constitución hecha hace 40 años atrás?
10:34Mira, yo te voy a dar mi opinión respecto de lo político,
10:37primero, después de lo técnico.
10:39En lo político yo creo que el gran fracaso de la constitución del 80
10:42es que nunca pudo ser legitimada profundamente por toda la ciudadanía chilena.
10:47Es decir, había un sector de la ciudadanía chilena
10:49que no se sentía representada, ni orgullosa por su constitución.
10:53Y ese es el sentimiento que uno tiene que tener respecto a su constitución.
10:57Los estadounidenses, por ejemplo,
10:58se sienten tan orgullosos de su declaración de la independencia
11:02y finalmente de su constitución política de la república
11:04que no la han modificado en los años que existe Estados Unidos
11:08y desde que existe su constitución.
11:10Y es porque creen profundamente en los pilares que la sustentan.
11:13En Chile, en cambio, parecía que existía siempre una animadversión
11:17por la carga política respecto de la constitución del 80
11:20que hoy día ya es la constitución del 2005,
11:22la constitución del lago y otras tantas reformas que se han hecho.
11:25Pero técnicamente, si tú me preguntas,
11:31yo creo que la constitución del 80 es una muy buena constitución
11:35que tenía que haber sido reformada en materias modernas
11:39para modernizar el Estado.
11:40¿Había gente que sí se ha estiado orgullo de esa constitución?
11:44Es que de todas maneras, cuando tú eres un gran defensor
11:46de las libertades y de los derechos fundamentales,
11:49podemos ver que tenemos una carta fundamental hoy día
11:51la que nos rige, que defiende profundamente
11:54los derechos fundamentales de las personas,
11:56la propiedad, la vida, las libertades,
11:59de una manera muy extensa.
12:00Al mismo tiempo, entrega herramientas para que nosotros,
12:03al ser vulnerados en nuestros derechos,
12:05podamos recurrir de manera oportuna
12:07a los tribunales de justicia y poder subsanar esos daños.
12:11Además, limita de manera eficiente el poder del Estado.
12:14Las constituciones nacen para limitar el poder de los políticos,
12:18para que ellos no puedan abusar del ciudadano común.
12:20Y en eso se logra profundamente la constitución que hoy día nos rige.
12:25El gran problema ha sido, ¿cierto?,
12:27que además de lo político, que ha existido una animadversión
12:30sobre esta constitución por el contexto en el cual nace, etc.,
12:35creo yo que se estuvo defendiendo mucho tiempo
12:38lo que contenía la constitución,
12:40pero no proponiendo nada para modernizarla.
12:42Y ese fue el gran problema.
12:43Ahora, cuando pasamos a la constitución de la convención,
12:46vemos que no se rescata nada de lo bueno de esta constitución
12:50por una cuestión ideológica.
12:52¿Y cuán lejos estamos sentiendo orgullosos de ese proyecto?
12:55¿De la constitución de la convención?
12:58Yo creo que muy lejos, pero no por una opinión personal.
13:03Cuando tú ves que los agricultores se ven afectados,
13:07que se ven afectados los pescadores, los emprendedores,
13:10las personas que hoy día profesan una religión,
13:12cuando se ven afectados también hoy día los grupos más vulnerables,
13:19cuando tú ves que se hacen distinciones entre chilenos,
13:22cuando en realidad somos todos iguales ante la ley,
13:24cuando se afectan las libertades,
13:26cuando se crean sistemas de justicia paralelos y distintos
13:29que juzgas dependiendo de tu raza, de tu origen.
13:32Creo que esas cosas nos alejan profundamente
13:35de los pilares que hoy día sustentan una democracia liberal,
13:38una democracia que busca la igualdad y la justicia.
13:41Si no partimos por eso, la verdad es que estamos bastante alejados
13:44de una constitución en la cual nos sintamos orgullosos.
13:46Ahora todo lo que tú señalas se puede modificar después.
13:51No es tan así.
13:53O sea, se instala el aprobar para reformar.
13:58¿Qué opinas tú de esa frase que se ha tratado de instalar?
14:02La gente que de pronto lo entiende mucho,
14:04porque la gente común y silvestre ve a los constituyentes,
14:08a los ex constituyentes, dice, trabajaron un año entero en este proceso,
14:14me imagino que dando lo mejor de sí para tener un buen texto,
14:18y los mismos que participaron, después dicen,
14:22esto es muy malo lo que hicimos, lo que hicimos todos.
14:24Entonces, la gente como que dice, ¿qué hicieron durante este tiempo?
14:29¿Y por qué ellos mismos están contrarios a su trabajo?
14:34Totalmente de acuerdo.
14:35Mire, yo te voy a poner un simple ejemplo.
14:38Hoy día con la constitución política de la república que tenemos,
14:41limitamos el poder de los políticos.
14:43Le entregamos poder, pero está limitado.
14:45Con esta constitución de la convención,
14:47nosotros le vamos a entregar mucho más poder a los políticos.
14:49Es más, el centro de esta convención constitucional
14:52fue entregarle más poder al Estado.
14:54Y un simple ejemplo en esto se dan los dos textos con el artículo primero.
14:57El artículo primero de la constitución actual,
14:59que nos rige, señala que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
15:03Poniendo a la persona en el centro, la persona en lo primordial.
15:06Y en la constitución del borrador,
15:09en la constitución de la convención constitucional,
15:12lo que vemos es que el primer artículo ya habla del Estado.
15:15El Estado es el custodio, el Estado es el garante,
15:17el Estado debe, el Estado tiene, etc.
15:22Cuando tú le das más poder a un político,
15:24después no se lo puedes quitar nunca más.
15:26Bueno, hay una frase que se repite entre la gente,
15:29que es la idea de aprobar para reformar.
15:32¿Qué opinas tú de ese discurso que se ha tratado de instalar
15:35para que se logre una aprobación de este texto?
15:41A ver, yo creo que esta concepción de aprobar para reformar
15:46trae bastantes cuestiones o consecuencias detrás.
15:49Lo primero es que,
15:51y te lo voy a dar como un ejemplo,
15:53cuando nosotros vemos las constituciones,
15:55y sobre todo entendemos que estas cumplen un rol
15:57para limitar el poder de los políticos,
15:59vemos que la constitución actual, ¿cierto?,
16:02establece en su artículo primero
16:03que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos,
16:06poniendo el foco en las personas.
16:08¿Y eso qué significa?
16:09Que hoy día, al poner el foco en la persona,
16:11se entiende que todo lo que haga el Estado
16:14tiene que ir en beneficio, en servicio de la persona.
16:18Y eso significa, además,
16:19que está completamente limitado los poderes del Estado
16:21y, por lo tanto, el poder de los políticos.
16:23Pero cuando tú ves el borrador de nueva constitución,
16:25en su artículo primero, ¿cierto?,
16:27se habla ya del Estado.
16:29Y durante todo el texto, ¿cierto?,
16:30encontramos cientos de veces la palabra Estado,
16:33en donde encontramos el Estado es el custodio,
16:35el Estado es el garante,
16:36el Estado, el Estado aquí, el Estado allá.
16:38¿Qué significa eso?
16:39Que este borrador de nueva constitución
16:41le va a entregar más poder a los políticos.
16:43Y como yo te digo, o sea,
16:44cuando tú le entregas más poder a los políticos,
16:46después ya no se lo puedes quitar.
16:48Ese es el gran conflicto que existe hoy día
16:50con aprobar una constitución
16:52que te está quitando libertades,
16:53que te está quitando poder ciudadano
16:55y que se lo entrega a los políticos.
16:57Y ahora, cuando tú dices,
16:58bueno, pero aprobemos para reformar,
16:59lo que esté mal, podemos reformarlo.
17:02Eso implica, yo creo,
17:03el gran reconocimiento
17:05por parte de los convencionales constituyentes
17:07que el trabajo que hicieron
17:08no es bueno,
17:09que no es bueno,
17:10que por sí no es bueno aprobarlo,
17:12porque ellos ya quieren reformarlo.
17:14Y lo segundo,
17:15que la gran estrategia
17:17que han tenido los convencionales
17:18que hoy día están por el apruebo,
17:20es tratar al legítimo contendor
17:23que tienen al frente
17:24y que le puede decir,
17:25yo no estoy de acuerdo
17:25con tus propuestas,
17:27como mentiroso.
17:28¿Y eso qué significa?
17:29Que no tienen los argumentos suficientes
17:30para defender su propia propuesta constitucional.
17:32Es más,
17:33otra de las cosas
17:34que hemos visto constantemente
17:35cuando hablamos de las constituciones
17:37es que ponen en el banquillo
17:39de los acusados
17:39a la constitución del 80.
17:41No, pero es que la constitución del 80.
17:43Y la verdad es que,
17:44y lo cierto es,
17:45que este plebiscito
17:46de cara al plebiscito de salida,
17:48¿cierto?
17:48es un plebiscito
17:50que versa sobre la propuesta
17:51de borrador
17:52de nueva constitución,
17:54en donde se va a evaluar
17:55el trabajo
17:55de la convención constitucional,
17:57no la constitución del 80.
17:59Entonces,
17:59¿y eso por qué?
18:01¿Por qué se da?
18:01Se da porque buscan,
18:03obviamente,
18:04contrastar posiciones,
18:05¿cierto?
18:05Con lo que les ha generado
18:07mucho rédito
18:07durante muchos años,
18:08que es criticar el trabajo de otros,
18:10pero no poder construir
18:11nada para el futuro.
18:12Entonces,
18:13estas consecuencias
18:16y estos esloganes,
18:17¿cierto?
18:17De aprobar para reformar,
18:18primero,
18:19son solo eslóganes,
18:20solo promesas,
18:21porque va a ser muy difícil
18:22poder reformar
18:23la constitución
18:24de la convención,
18:25primero,
18:26porque se establecen
18:26altos quórums
18:28de tres quintos,
18:28de cuatro séptimos
18:29y, por sobre todo,
18:30de dos tercios,
18:31y en ese sentido también,
18:33porque además se establece
18:34este candado indígena,
18:35¿cierto?
18:35del consentimiento indígena
18:37que va a requerir
18:38que cada materia
18:38que verse sobre los derechos
18:40de los pueblos indígenas
18:40tengamos que pedir
18:41su consentimiento libre,
18:43previo, informado.
18:44Entonces,
18:44y lo dijo muy bien
18:45Jimena Rincón,
18:46no existe el apruebo
18:48para reformar,
18:49porque hoy día
18:49ya existen tantos límites
18:51para poder hacerlo
18:51y esto solo implica
18:53el reconocimiento explícito
18:54de que esta es una mala
18:55constitución.
18:57Sobre lo mismo,
18:58sobre el Estado
18:59plurinacional,
19:01¿qué postura
19:01tomas tú
19:02respecto a eso
19:05que también se ha hablado
19:05tanto durante
19:06estos últimos meses?
19:07Mira,
19:09ayer estuvimos
19:10en Colina
19:11y una dirigente
19:12se emocionó mucho
19:14porque dijo que
19:15una de las cosas
19:16que a ella
19:16más le emocionaba
19:18en la vida
19:19era cantar el límite
19:19nacional,
19:20en los partidos,
19:22en los actos
19:22del colegio,
19:24decía que para ella
19:25de verdad representaba
19:26como este amor
19:26profundo por Chile
19:27y cuando tú
19:30viste que esos mismos
19:31dirigentes estuvieron
19:32en las calles
19:33pidiendo
19:35mejores soluciones
19:37para problemas
19:37que hoy día
19:38los tienen muy aquejados
19:39pero nunca pidieron
19:42plurinacionalidad,
19:43nunca pidieron
19:44la división
19:44de su país
19:45y eso es lo que
19:46los tiene tan frustrados.
19:48Yo sé que hoy día
19:49muchos no comprenden
19:50la totalidad
19:51de lo que significa
19:51la plurinacionalidad
19:52pero hay que entenderlo
19:54muy bien,
19:55ningún convencional
19:56constituyente
19:57dentro de este proceso
19:58estaba en contra
19:59del reconocimiento
20:00de los pueblos originarios,
20:02ninguno.
20:03Es más,
20:04queríamos que todas
20:05las culturas,
20:06que todas las comunidades,
20:07todas ellas
20:08sean reconocidas
20:09en igualdad de condiciones
20:10en el texto constitucional.
20:12¿Por qué?
20:12Volvemos a lo mismo,
20:13por ese orgullo
20:14de ser chileno,
20:15ese orgullo
20:16de sentirse parte
20:17de esta casa de todos
20:19y no se logró
20:21y no se logró
20:22porque no solo
20:23no se reconocieron
20:24a todas las comunidades
20:24y te doy un ejemplo,
20:25el pueblo huilliche
20:26de mi zona
20:27no está reconocido
20:28en la nueva constitución.
20:29Entonces,
20:30no se logró
20:30el reconocimiento
20:31de todas nuestras culturas
20:32y al mismo tiempo
20:33se creó
20:34un concepto
20:35que hoy día
20:36divide a Chile.
20:38Plurinacionalidad
20:38significa
20:40múltiples naciones
20:41en donde
20:42Chile
20:43deja de ser
20:44una nación unitaria,
20:45¿cierto?
20:45para pasar a ser
20:46una nación más
20:47de toda la composición
20:50de naciones
20:50en donde encontramos
20:51tantas naciones
20:52como pueblos indígenas
20:53existan.
20:54Todos con determinada
20:56autonomía
20:56y autogobernanza
20:58y al mismo tiempo
20:59todas ellas
21:00con el reconocimiento
21:01de sus banderas
21:02y sus símbolos
21:04patrios.
21:05Entonces,
21:05¿qué es lo que tenemos?
21:06Diferentes naciones
21:07donde ya la bandera chilena
21:08no conjuga un todo
21:10sino que conjuga
21:11a la nación chilena
21:12y en donde otras naciones
21:13no se sienten parte
21:14de esta nación chilena.
21:15Claro, porque se ha sentido
21:16marginado durante
21:17mucho tiempo.
21:19Sí.
21:21Yo creo que
21:21el gran problema
21:22ha sido
21:23ciertamente
21:24que hoy día
21:24no se ha construido
21:25una concepción
21:26de multiculturalidad
21:27en donde todas las personas
21:29en su individualidad,
21:31¿cierto?
21:32En su propia cultura,
21:33en su propio lenguaje,
21:34en sus propias costumbres
21:35pueda sentirse
21:37parte de un solo Chile.
21:39Y eso es lo que queríamos
21:40lograr,
21:40buscar,
21:41consagrar
21:41en la nueva Constitución.
21:43El problema es que
21:43no se logró
21:44porque cuando tú
21:44lo que haces
21:45es diferenciaciones,
21:46¿cierto?
21:47Y privilegios específicos
21:48para ciertas naciones,
21:50para ciertos grupos,
21:51dejando en cierta manera
21:52con menor poder
21:53a una nación soberana
21:55como es Chile,
21:56en donde todos
21:57somos parte,
21:58lo que estás haciendo
21:59es dividir
22:00a un país
22:00que hoy día
22:01lo que buscaba
22:02era mayor unidad.
22:03Entonces,
22:04si tú me dices
22:04si la Convención Constitucional
22:06ha logrado su objetivo
22:07a través de la plurinacionalidad,
22:08claro que no,
22:09y lo representa
22:09esa misma imagen
22:10que tú ves ahí
22:11con una bandera dividida
22:13que no busca la unidad,
22:15que busca ciertamente
22:15tener a los chilenos
22:16confrontados unos con otros
22:18y que hoy día,
22:19seamos claros,
22:20ya existe una división
22:21tan profunda
22:21y tan violenta
22:22violenta,
22:23perdón,
22:23en la macro zona sur
22:24que va a poder extenderse
22:26incluso a todo nuestro país
22:28con la restitución
22:29de tierras.
22:30Para ir finalizando,
22:31todo lo del himno
22:32que hubo
22:34en la primera ceremonia,
22:37cuando se instaura
22:38la Convención,
22:40fue un ambiente muy distinto
22:42al que se vivió
22:42el día lunes 4 de julio
22:45con el himno
22:48como protagonista,
22:49¿cuál es el cambio?
22:51¿cuál fue el ambiente
22:52que tú percibiste
22:53luego de un año
22:54de trabajo ahí
22:55en el mismo grupo
22:57de personas
22:57que redactaron este texto?
23:00Yo voy a tratar
23:01de ser súper sincera
23:02con esta respuesta.
23:03Hay un autor
23:04que se llama
23:04Roger Scruton
23:05que escribió un libro
23:06sobre las nuevas izquierdas
23:08y los define
23:10como locos,
23:11impostores
23:12y agitadores.
23:14Y yo creo
23:15que en este caso
23:15lo que mejor representa
23:17cómo se fue dando
23:19la Convención Constitucional
23:20es que fueron ciertamente
23:22unos impostores
23:23que comenzaron
23:24pifiando el himno nacional,
23:26que comenzaron
23:26con una arrogancia inusitada
23:28de los programas
23:28de televisión
23:29diciendo que
23:30si ellos querían
23:30podían cambiar el himno,
23:31podían cambiar la bandera,
23:33a una Beatriz Sante
23:34en su trabajo territorial
23:37junto a Benito Baranda
23:38incluso proponiendo
23:39el cambio del escudo nacional,
23:40el lema del escudo nacional,
23:42que durante todo
23:43el proceso constitucional
23:45no pusieron
23:46ni una sola vez
23:47la bandera
23:47en el hemiciclo
23:48o en el pleno,
23:49que durante todo
23:50el proceso constitucional
23:51tenían las banderas
23:52de todos los pueblos indígenas
23:53menos la chilena,
23:55que en el acto
23:55de entrega del borrador
23:57de nueva constitución
23:57en Antofagasta
23:58no fueron capaces
23:59ni de cantar el himno
24:00ni de entregar la bandera
24:01y fueron tantas las críticas
24:03que llegaron a un punto
24:04en que entendieron
24:06que si en el acto final
24:07no eran capaces
24:08de poner la bandera chilena
24:10y cantar el himno,
24:11eso iba a generar
24:12mayor frustración
24:12en la ciudadanía,
24:14pero no porque creyeran
24:15profundamente
24:16en un sentimiento patriota,
24:19en un sentimiento
24:20de orgullo chileno.
24:20y te lo digo por qué,
24:22porque el día anterior
24:23al acto del 4 de julio
24:24ellos hicieron un acto
24:25de las izquierdas
24:27de la convención
24:28constitucional
24:28donde celebraban
24:29la entrega del borrador
24:30de nueva constitución
24:31y fue un acto
24:32muy distinto
24:33y muy lejano
24:34a algo republicano,
24:35pero el día
24:36que se realizó
24:37el 4 de julio
24:38cantaron dos veces
24:39el himno,
24:40dos veces,
24:42o sea,
24:43lo que necesitaban
24:44era mostrar
24:45una careta
24:45totalmente distinta
24:46para que la ciudadanía
24:47comenzara a creer
24:48en ello.
24:49La pregunta es
24:50¿la ciudadanía cree
24:51en la convención
24:52constitucional?
24:52Yo creo que no.
24:53Y vimos después
24:54una convencional
24:55como Alejandra Pérez
24:56diciendo en sus redes sociales
24:57bueno,
24:59mañana tenemos un acto,
25:00no nos representa,
25:01pero vamos a tener que estar
25:02y vamos a tener que cumplir.
25:03Entonces,
25:04no había un sentido republicano
25:06y fue netamente
25:07un acto de impostores
25:09vendiéndole
25:10una visión
25:12muy distinta
25:13a lo que ellos creen
25:14a la ciudadanía.
25:15Katrin,
25:16en tu cámara
25:17me gustaría que
25:17en un minuto
25:19dirás tu mensaje
25:21final
25:22y obviamente
25:23tu postura
25:24para el próximo
25:26plebiscito
25:26del 4 de septiembre
25:27fundamentando
25:28el por qué
25:30una opción
25:31es la que
25:31tú obviamente
25:33vas a estar
25:33haciendo campaña
25:34durante estos próximos meses.
25:36Así que,
25:36un minuto por favor
25:37para decirte.
25:38Sí, nada,
25:38yo solo decir una cosa,
25:40este proceso
25:41constitucional
25:42nació de la ciudadanía,
25:44le pertenece
25:45a las personas,
25:46no nos pertenece
25:47a nosotros
25:47los políticos
25:48y lo digo
25:48súper abiertamente
25:49porque muchos
25:49vienen acá
25:50a hablar como
25:50de independientes,
25:52no somos políticos,
25:53todos quienes estamos
25:53en la arena política
25:54somos políticos,
25:56pero este proceso
25:56les pertenece
25:57a las personas
25:57y hace mucho rato
25:58dejó de ser algo
25:59entre izquierdas
26:00y derechas
26:00y pasó a ser algo
26:02entre demócratas
26:03y no demócratas
26:04y yo estoy segura
26:05que quienes incluso
26:06votaron por el no
26:07en un plebiscito
26:08para determinar
26:09si seguía o no
26:10la continuidad
26:11del gobierno
26:12de Augusto Pinochet,
26:14estoy segura
26:15que lo hicieron
26:16con un profundo
26:16sentido democrático
26:18de poder cuidar
26:19a nuestro país
26:20y hoy día
26:20estamos ante
26:21la misma disyuntiva
26:22los demócratas
26:23hoy día
26:23estamos alzando
26:24la voz
26:25para cuidar
26:26a esa patria
26:26libre
26:27y en paz
26:30que todos
26:30los ciudadanos
26:31chilenos
26:31queríamos
26:32entonces
26:32nada más
26:33que hacerles
26:33una invitación
26:34a todas las personas
26:35que nos están viendo
26:36que puedan realmente
26:37tomar el borrador
26:38constitucional
26:39leerlo
26:40poder informarse
26:41sobre este proceso
26:42porque no hay
26:43voto libre
26:44si no es voto informado
26:45y el voto del 4 de septiembre
26:47es obligatorio
26:48muchas gracias
26:49Catherine
26:49de verdad
26:50un placer
26:52agradecer tu presencia
26:53acá en la primera entrevista
26:54de un ciclo de varias
26:55que nosotros vamos a tener
26:56pensando en el próximo
26:58plebiscito de salida
26:59el 4 de septiembre
27:00donde como todos sabemos
27:02todos los chilenos
27:02y chilenas
27:03tendremos que elegir
27:04entre las opciones
27:05y el rechazo
27:05muchas gracias
27:06Catherine
27:07y nosotros nos vamos a reencontrar
27:09el próximo día jueves
27:10con un nuevo capítulo
27:12de la hora
27:13nueva constitución
27:15muchas gracias
27:15chau chau
Recomendada
2:53
|
Próximamente
59:57
59:20
58:11