Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Cada ejemplar representa una fuente de información única, pues los investigadores pueden volver a consultarlo años después para estudiar cambios en distribución geográfica, variaciones genéticas, o incluso realizar análisis moleculares

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo se estudian las plantas y cuál es su impacto científico en Yucatán?
00:05En el herbario del Sisi, la ciencia cobra vida a través de hojas prensadas,
00:10etiquetas minuciosas y una pasión profunda por la flora del sureste mexicano.
00:15La investigadora Patricia Rivera Pérez explica el proceso de estudio de las plantas.
00:19Pues ya nada más recolectas como ciertas cosas que no identificas o que pueden parecer raras
00:25o que a lo mejor nunca habías visto en ese lugar, entonces colectas algo que sea de interés.
00:30Y es muy importante siempre registrar de qué tamaño es la planta, de qué color son las flores,
00:40si tiene algún olor, si tiene, no sé, algún bichito asociado, si la visitan las abejas.
00:47Todo eso se registra en las etiquetas y eso le da muchísimo valor a los ejemplares de herbario
00:53porque entonces lo que podemos hacer con ello es prácticamente ilimitado.
00:58En el caso del Sisi, su herbario cuenta con más de 80.000 ejemplares,
01:02de los cuales una gran parte proviene de regiones como la península de Yucatán.
01:07La investigadora explicó que cada ejemplar representa una fuente de información única,
01:11pues los investigadores pueden volver a consultarlo años después
01:14para estudiar cambios en distribución geográfica, variaciones genéticas
01:19o incluso realizar análisis moleculares.
01:22Si se fijan, las plantas tienen nombre, todas tienen aquí, bueno, la etiqueta puede variar,
01:30pero dicen dónde están, ajá, que son plantas de México, de la península de Yucatán,
01:36la familia y el nombre científico.
01:38Pero pues el nombre científico a veces puede cambiar dependiendo de lo que sepamos
01:44en ese momento de la historia.
01:46Por ejemplo, aquí en el 2003 fue identificada con este nombre
01:49y antes, cuando fue colectada como en el 85, tenía otro nombre.
01:58Hoy en día, debido a las bases de datos del herbario,
02:02se ha podido identificar qué especies son más resistentes a la sequía,
02:06cuáles tienen propiedades medicinales e incluso cuáles pueden ser claves
02:10para restaurar áreas degradadas por incendios o tala ilegal.
02:14¿Y usted ya conocía estos datos de cómo estudiar las plantas en Yucatán?
02:19Para Posta Irvingil.

Recomendada