Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Expertos señalan que las mujeres de entre 19 a 28 años de edad, son el grupo más afectado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos visto que cognitivamente hay una disminución de ciertas funciones como la memoria, como la atención principalmente y también alteraciones del sueño.
00:09Es muy común que lleguen pacientes con este tipo de sintomatología y que la única causa que encontramos al revisar sus antecedentes es que tuvieron una infección.
00:19Niveles elevados de estrés y secuelas del coronavirus son factores que contribuyen en el incremento de enfermedades mentales.
00:25Definitivamente el tema de la pandemia fue un duro golpe en nuestra sociedad en muchos sentidos.
00:30Aumentaron los casos, tanto en México como en el mundo, de enfermedades mentales ya conocidas.
00:35Esto hablan, por ejemplo, de la ansiedad, de la depresión, que llegan a duplicarse en algunos casos los casos.
00:41Briones Soto explicó que después de haber pasado por ese virus, encuentran síntomas cognitivos conocidos como long COVID, tanto graves como ligeros en sus pacientes.
00:49Entonces generalmente hay más estigma para los hombres que buscan la atención en salud mental, hay más estigma a lo mejor para personas de cierta edad.
00:56Entonces en la literatura encontramos con mujeres jóvenes, pero la realidad es que puede ser que esto esté sesgado porque simplemente no buscan ayuda a otros grupos de edad y otros géneros.
01:05En personas jóvenes, digamos de 40 años o más jóvenes, la conciencia en salud mental es más grande.
01:12Es más común que busquen ayuda con el profesional de salud mental y eso es algo que al profesional le agrada mucho.
01:17¿Y a ti cómo te fue con el COVID-19? ¿Te dejó alguna secuela? Te leo en comentarios.

Recomendada