- 6/7/2025
En este fascinante video, exploramos la intensa rivalidad entre dos de los más grandes genios del Renacimiento: Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. A través de un análisis detallado, descubrirás las similitudes y diferencias en sus estilos, técnicas y contribuciones al arte. Te llevaremos a un recorrido por sus obras más icónicas, desde la famosa "Mona Lisa" de Da Vinci hasta la impresionante "Capilla Sixtina" de Miguel Ángel. Aprenderás cómo sus enfoques innovadores han dejado una huella indeleble en la historia del arte y cómo su competencia no solo moldeó sus carreras, sino también el futuro del arte occidental. Este video está diseñado para amantes del arte, estudiantes y cualquier persona interesada en la rica historia del Renacimiento. ¡No te pierdas esta batalla épica de talentos y visión artística! Además, te compartiremos datos curiosos y anécdotas que te sorprenderán y enriquecerán tu conocimiento sobre estos dos titanes del arte. Acompáñanos en este viaje y descubre quién realmente se alza como el maestro en la batalla de los genios.
#DaVinciVsMiguelAngel, #ArteRenaissancista, #GeniosDelArte
arte renacentista, Da Vinci, Miguel Ángel, rivalidad artística, historia del arte, obras maestras, técnica artística, análisis artístico, legado cultural, genios creativos
#DaVinciVsMiguelAngel, #ArteRenaissancista, #GeniosDelArte
arte renacentista, Da Vinci, Miguel Ángel, rivalidad artística, historia del arte, obras maestras, técnica artística, análisis artístico, legado cultural, genios creativos
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Roma vivió una gran época en 1513.
00:20Bajo su cielo se reunieron durante unos meses Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.
00:26Y su presencia juntos coronó una forma de apogeo artístico, la Edad de Oro Romana del Renacimiento.
00:38Los tres artistas coincidieron en Roma en un momento en el que la competencia artística estaba en su apogeo,
00:45debido a los formidables encargos de los papas Julio II y luego León X,
00:50que se afanaban por dar a la ciudad eterna un nuevo rostro.
00:56Aunque la Basílica y la Plaza de San Pedro no se terminaron hasta el siglo XVII,
01:05fue en esos años cuando comenzó su transformación.
01:11En 1513, Leonardo, Miguel Ángel y Rafael se encontraban en momentos clave de sus vidas y de su arte.
01:18En la cima, Leonardo, una estrella, pero una estrella que envejecía.
01:27Todo lo contrario que el joven Rafael, un pintor superdotado que ascendía de forma deslumbrante.
01:34Y entre los dos, Miguel Ángel, un hombre en la flor de la vida,
01:38escultor de renombre, pero de personalidad atormentada.
01:42¿Cómo era la convivencia de los tres genios?
01:48¿Qué rivalidades había entre ellos?
01:51¿Por qué las hubo?
01:53¿Y qué obras crearon en aquel contexto?
01:59Rafael acababa de terminar una de ellas, la Escuela de Atenas.
02:03Este fresco, perfecto reflejo de los valores humanistas del Renacimiento,
02:12representa el encuentro entre los tres maestros,
02:15Miguel Ángel, Leonardo y Rafael.
02:20Los maestros de Roma, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci.
02:24A finales de 1512, el nombre que está en boca de todos es el de Miguel Ángel,
02:43Miguel Ángel Buonarroti.
02:49Nacido cerca de Florencia, en el seno de una familia
02:51contraria a su precoz vocación artística,
02:54fue acogido en la corte de Lorenzo el Magnífico.
02:59El príncipe, que se percató de las excepcionales dotes del joven escultor,
03:03le abrió las puertas de su escuela de arte.
03:09Con la piedad que completó en 1499,
03:12el talento del artista explotó.
03:16Su famoso y monumental David, inaugurado en Florencia cinco años más tarde,
03:21consolidó su reputación en todas las cortes de Europa.
03:26Miguel Ángel explicó que él era por naturaleza escultor,
03:30que había nacido para ser escultor,
03:32que no había nacido para ser pintor.
03:34Quería ser visto como un escultor
03:35que había sido preparado para esa profesión
03:37desde su más tierna infancia.
03:39El hecho de haber sido amamantado por una niñera
03:42cuyo marido era escultor,
03:44fue a sus ojos una señal
03:45de que estaba predestinado para esa disciplina.
03:48En la polémica que se desató en aquella época
03:55en el mundo del arte,
03:56comparando las virtudes de la pintura y la escultura,
03:59Miguel Ángel eligió muy pronto su bando.
04:03Los escultores decían
04:04que la escultura es mejor
04:06porque reproduce la tridimensionalidad.
04:09Y los pintores decían
04:11que la pintura es mejor
04:12porque refleja los colores.
04:14Miguel Ángel lo dijo desde el principio.
04:20Para él no había duda
04:21de que la escultura es superior a la pintura
04:23porque la escultura nace de la roca,
04:26de la materia,
04:27de la masa misma de donde brota la figura,
04:29la idea.
04:32Esta idea no apareció de la nada.
04:35Proviene del pensamiento griego,
04:37redescubierto durante el Renacimiento.
04:40Los artistas extrajeron de ahí su nuevo credo,
04:42acercarse lo más posible a la vida
04:44y ya no solo a Dios,
04:46como en la Edad Media.
04:48Es una tesis filosófica
04:50desarrollada por Platón
04:52y de los escritos de Miguel Ángel
04:54se desprende claramente
04:55que estaba familiarizado con ella.
04:58Está claro en ellos
04:58que se refiere exactamente
05:00a la idea platónica.
05:05Pero, contra todo pronóstico,
05:07fue a este escultor
05:09obsesionado con la idea
05:10de dar vida a la piedra,
05:11a quien Julio II
05:13encargó realizar una obra de pintura
05:15en 1508.
05:17El artista accedió,
05:19pero a regañadientes,
05:20pues consideraba
05:21que el proyecto
05:22era una pérdida de tiempo.
05:25Se trataba nada menos
05:27que de la bóveda
05:27de la Capilla Sixtina.
05:29Se había convertido
05:39en el artista
05:40más grande del momento.
05:42Había demostrado
05:43por primera vez
05:43su valía
05:44en el campo de la pintura
05:45en Roma,
05:46en la Capilla Sixtina
05:48y de una forma deslumbrante.
05:49para él,
05:57que era escultor,
05:58se trataba,
05:59por supuesto,
06:00de un reto
06:00muy especial.
06:03Se enfrentó
06:04al reto
06:04con brillantez.
06:05Fue capaz
06:06de desprender
06:07las figuras
06:07de las paredes.
06:08Por así decirlo,
06:24se precipitan
06:25al espacio.
06:26Les dio
06:27una tridimensionalidad,
06:29una plasticidad
06:29increíble,
06:31acentuando
06:31la fuerza
06:32de las expresiones
06:33y la intensidad
06:34de los colores.
06:35Y todo
06:36al mismo tiempo.
06:38La gente
06:51acudió
06:51a ver la capilla.
06:52Fue la admiración
06:53de toda Roma.
06:57Miguel Ángel
06:57superó
06:58la condición humana
06:58para convertirse
06:59en divino.
07:01La gente
07:01empezó a llamarle
07:02el divino,
07:03Miguel Ángel
07:03el divino.
07:06Esta locura
07:07de trabajo
07:07duró cuatro años.
07:08el artista
07:11trabajó
07:11en el día
07:12y noche
07:13prácticamente
07:13solo.
07:16Acabó
07:16destrozado.
07:18Hay dibujos
07:19de Miguel Ángel
07:20y también
07:21un poema
07:21en el que
07:22se representa
07:22a sí mismo
07:23con la espalda
07:24encorvada
07:24y la cabeza
07:25inclinada
07:26hacia arriba.
07:28Levanta el pincel
07:28y dice
07:29Dios mío
07:30¿en qué situación
07:31me encuentro?
07:32Queda claro
07:33el esfuerzo
07:33demencial
07:34que debió
07:34de suponer
07:35para él
07:35incluso
07:36en el aspecto
07:37físico.
07:40Los riñones
07:41han penetrado
07:42en mi vientre.
07:43Mi culo
07:44compensado
07:44con mi grupa
07:45ha cambiado
07:46y yo
07:47no soy pintor
07:48nos recuerda
07:49al final
07:49de esta súplica.
07:50Miguel Ángel
08:02tuvo que aceptar
08:03este encargo
08:03porque la competencia
08:04entre artistas
08:05era despiadada
08:06en la corte
08:07de Julio II
08:08y la presencia
08:10de un nuevo rival
08:10le preocupa
08:11Rafael Sancio
08:13un joven pintor
08:14que acaba de ser
08:15ascendido
08:15para decorar
08:16los aposentos
08:17vaticanos.
08:17Miguel Ángel
08:20desconfía
08:21de él
08:21como de la peste
08:22porque sabe
08:23que está siendo
08:24espiado.
08:26Rafael
08:26trabajaba
08:27en los pisos
08:27públicos
08:28del pontífice
08:29contiguos
08:30al edificio
08:31en el que
08:31trabajaba
08:31Miguel Ángel.
08:35Un día
08:38Rafael
08:39consiguió
08:40subir
08:40a los andamios
08:41de la bóveda
08:42de la capilla
08:42Sixtina
08:43antes de su
08:45inauguración
08:45oficial.
08:47Aquella
08:48visita
08:49adelantada
08:50de Rafael
08:51en un momento
08:52en el que
08:52Miguel Ángel
08:53estaba ausente
08:54provocó
08:55la ira
08:56de Miguel Ángel.
09:01Llamarlo
09:02ira
09:02es quedarse
09:03corto.
09:04Miguel Ángel
09:04estaba fuera
09:05de sí
09:05porque
09:07en los frescos
09:07que Rafael
09:08pintó
09:08más tarde
09:09en la capilla
09:10de Santa María
09:10de la Paz
09:11la copia
09:12salta
09:13a la vista.
09:15Se dice
09:16que Rafael
09:16empezó a cambiar
09:17considerablemente
09:18su estilo
09:18y a pintar
09:19como Miguel Ángel
09:20es decir
09:21a crear figuras
09:22con una anatomía
09:23extremadamente
09:24pronunciada
09:25una musculatura
09:26muy desarrollada
09:27y en poses
09:28contorsionadas.
09:29fue el momento
09:40en que empezaron
09:41las fricciones
09:41Miguel Ángel
09:44se irritó
09:45con Rafael
09:45porque
09:46con las
09:48civilas
09:49Rafael
09:51empezó
09:51a utilizar
09:52un estilo
09:52fuertemente
09:53michelangelesco
09:54Miguel Ángel
09:59empezó
10:00a pensar
10:00que Rafael
10:01se lo había
10:01quitado
10:02todo
10:02sin duda
10:05quería restar
10:06importancia
10:06a la originalidad
10:08del joven artista
10:09aunque
10:10de hecho
10:10le hizo
10:11el mayor cumplido
10:12que se le puede
10:13hacer a alguien
10:13aquel joven
10:24y talentoso
10:24pintor
10:25estaba empezando
10:26a despertar
10:27muchos celos
10:29Rafael
10:30llegó a Roma
10:30en 1508
10:31era un artista
10:32muy joven
10:33de 25
10:33o 26 años
10:34antes de su llegada
10:37el Papa Julio II
10:38ya había reunido
10:39un equipo
10:39de artistas
10:40y no unos artistas
10:41cualquiera
10:42de Ruzzi
10:42Sodoma
10:43Perugino
10:44y los despidió
10:46a todos
10:46Rafael
10:47tenía libertad
10:48para borrar
10:49lo que ya se había hecho
10:50tenía carta blanca
10:51podía hacer
10:52lo que quisiera
10:53al cabo
10:58de pocos meses
10:59había satisfecho
11:00hasta tal punto
11:00los deseos
11:01del pontífice
11:02que a la tierna edad
11:03de 25 años
11:04se había convertido
11:06en el líder
11:06y maestro
11:07de un gran grupo
11:08de artistas
11:08que se encargaban
11:09de ejecutar
11:10sus ideas
11:11y diseños
11:11resulta evidente
11:17que en muy poco tiempo
11:18Rafael tomó
11:19el control
11:20de todo
11:20y fue él
11:21quien pasó
11:22a dirigir
11:22las obras
11:23y lo que resulta
11:26aún más interesante
11:27es que a partir
11:28de aquel momento
11:29empezó a pasar
11:30muchas horas
11:31con Julio II
11:32al pie
11:33de estos muros
11:33y sus frescos
11:34a partir de entonces
11:36estableció
11:37entre ambos
11:37una extraordinaria
11:39relación de confianza
11:40los libros
11:43de pedidos
11:44de Rafael
11:44estaban siempre
11:45llenos
11:45además de las
11:47estancias
11:47vaticanas
11:48se ocupó
11:48de decorar
11:49la asuntuosa
11:50villa farnesina
11:50propiedad
11:51de Agostino
11:52Chigi
11:52el banquero
11:53del papa
11:54un hombre
11:54muy poderoso
11:55en el siglo XV
11:59los Medici
12:00eran los banqueros
12:01y financieros
12:02de los papas
12:03en el siglo XVI
12:04fueron los Chigi
12:05y los Farnesio
12:06quienes ocuparon
12:07su lugar
12:07como banqueros
12:08de los papas
12:08financiando
12:09las actividades
12:10pontificales
12:11Agostino Chigi
12:15se construyó
12:15una asuntuosa
12:16residencia
12:17a orillas
12:18del Tiber
12:18un lugar
12:20acorde
12:21con su posición
12:21social
12:22y con el
12:23mecenazgo
12:23de las artes
12:24que se enorgullecía
12:25de promover
12:26en esta villa
12:31Agostino Chigi
12:31organizaba
12:32grandes fiestas
12:33así que era
12:34un auténtico
12:35centro cultural
12:35pero no solo eso
12:37era un centro cultural
12:38que se convirtió
12:39también en un centro
12:40de poder
12:40donde escenificaba
12:41su éxito
12:42la Farnesina
12:50se convierte
12:51en una auténtica
12:52sala de exposiciones
12:53para Rafael
12:54y allí
12:58su creatividad
12:59pudo liberarse
13:00de cualquier referencia
13:01al mensaje cristiano
13:03la logia de Sique
13:06y el triunfo
13:06de Galatea
13:07atestiguan
13:08un nuevo giro
13:09en su arte
13:09un arte
13:11decididamente moderno
13:13Rafael fue el pintor
13:18de la reconciliación
13:19concilió la tradición
13:21con la modernidad
13:22concilió la antigüedad
13:24con la moral cristiana
13:25concilió los puntos fuertes
13:28de todos los maestros
13:29que había observado
13:30para dar a conocer
13:32la pintura
13:32más perfecta
13:33de todos los tiempos
13:35Rafael debe parte
13:51de su madurez artística
13:53a sus orígenes
13:54a diferencia de Miguel Ángel
13:57el pintor creció
13:58en un entorno privilegiado
13:59donde recibió
14:00una perfecta
14:01educación humanista
14:02el ducado de Urbino
14:05en la región
14:06de las marcas
14:06fue una de las cortes
14:08más ilustradas
14:09de su época
14:10Rafael vivía
14:12en una ciudad
14:13que se había proyectado
14:14como una ciudad ideal
14:15una especie de burbuja
14:18separada
14:18del resto del mundo
14:20Bramante
14:23el arquitecto
14:24a quien Julio II
14:25confió
14:26su gran proyecto
14:27de reconstrucción
14:28de Roma
14:28procedía de Urbino
14:29y fue él
14:30quien introdujo
14:31a Rafael
14:32en la decoración
14:33de los aposentos
14:33vaticanos
14:34también de la corte
14:36de Urbino
14:36era Baltasar Castiglione
14:38autor del libro
14:39de la cortesana
14:40que al igual que Bramante
14:41era amigo
14:42de Rafael
14:42Urbino
14:44era la élite
14:45artística
14:46e intelectual
14:46del momento
14:47Rafael era hijo
14:51de un destacado
14:52artista
14:52Giovanni Santí
14:54poeta y pintor
14:55de la corte
14:55de Urbino
14:56por lo tanto
14:59procedía
15:00de un entorno
15:00privilegiado
15:01Giovanni Santí
15:06involucró
15:07a su hijo
15:07en su trabajo
15:08de estudio
15:08y a veces
15:09incluso
15:10lo utilizó
15:11como modelo
15:12aparece como querubín
15:15en una de sus obras
15:15lo que indica
15:16que estuvo involucrado
15:17en la vida del estudio
15:18desde una edad
15:19muy temprana
15:20Rafael quedó
15:23huérfano de madre
15:24a la edad
15:24de ocho años
15:25es el ángel
15:26que yace en los brazos
15:27y quizá de ahí
15:28extrajo la sutil
15:29ternura
15:30que expresan
15:30todas sus madonas
15:32Rafael comprendió
15:43desde muy joven
15:44que para ser
15:45un buen pintor
15:45había que ser
15:46también
15:47un perfecto humanista
15:48la precocidad
15:53de Rafael
15:54resulta impresionante
15:56eso explica
15:58el éxito
15:58que tuvo
15:58en cuanto
15:59puso un pie
16:00en Roma
16:00el papa
16:03Julio II
16:04de la Róvere
16:04quiso devolver
16:05a la ciudad
16:06su antiguo esplendor
16:07y convertirla
16:08en la nueva capital
16:09del mundo
16:10una ciudad
16:11de claro sabor
16:12renacentista
16:13a lo largo
16:15del siglo XV
16:15Roma no había
16:16conseguido
16:17establecerse
16:17como un gran centro
16:18político
16:19y artístico
16:20comparada
16:21con Florencia
16:22o Venecia
16:22Roma estaba
16:23un poco atrasada
16:24pero gracias
16:27a Julio II
16:28Roma logró
16:29convertirse
16:29en la gran capital
16:30artística
16:31de Italia
16:31así
16:35el caldo
16:36de cultivo
16:36cambió
16:37de lugar
16:37los artistas
16:39cambiaban
16:39Florencia
16:40por la ciudad
16:40eterna
16:41y se entusiasmaban
16:42con todo
16:43con todas
16:44las perspectivas
16:45de trabajo
16:45que posibilitaba
16:46el mecenazgo
16:47de Julio II
16:48Miguel Ángel
16:51al igual que Rafael
16:52llegó a Roma
16:53en este contexto
16:54a petición
16:55del Papa
16:55que quería
16:56implicar
16:56a los mejores
16:57artistas
16:58en la ejecución
16:59de su gran proyecto
17:00Julio II
17:04fue ante todo
17:05un Papa
17:06guerrero
17:06se veía
17:08a sí mismo
17:09como el sucesor
17:10de César
17:11se inscribía
17:13claramente
17:13en la gran tradición
17:15de la antigüedad
17:15romana
17:16se ordenó
17:21la reestructuración
17:22de la antigua
17:23basílica
17:23de Constantino
17:24estaba previsto
17:26que dejara lugar
17:27a una basílica
17:27ampliada
17:28rediseñada
17:29en forma
17:30de cruz
17:30se comenzó
17:33a trabajar
17:33también
17:34el entorno
17:34del palacio
17:35apostólico
17:36abandonado
17:36desde el exilio
17:37de los papas
17:38a Avignon
17:39es una obra
17:42gigantesca
17:43no hay otra ciudad
17:44en Europa
17:45en la que haya
17:45semejante empresa
17:46hay que imaginarse
17:48una ciudad llena
17:48de polvo
17:49en la que se escuchan
17:50golpes
17:50constantemente
17:51por toda la ciudad
17:56surgen enormes
17:57palacios
17:57decorados
17:58con antiguas
17:59estatuas
17:59desenterradas
18:01durante las obras
18:01el renacimiento
18:05florentino
18:06ya había iniciado
18:07este renacimiento
18:08de los tesoros
18:09artísticos
18:10de la antigüedad
18:11pero se redobla
18:12en Roma
18:13donde el arte
18:14se redescubre
18:14en su misma fuente
18:16el laoconte
18:19el torso
18:22de Belvedere
18:23la Ariadna
18:26dormida
18:27y otras maravillas
18:28entre ellas
18:29el Apolo
18:30acaban de reaparecer
18:31nada podría
18:33ser más inspirador
18:34para los artistas
18:36allí presentes
18:37Miguel Ángel
18:39y Rafael
18:39estaban más que
18:40entusiasmados
18:41con el arte antiguo
18:42estaban completamente
18:43fascinados
18:44con todo aquel patrimonio
18:45porque era un ideal
18:46que se había perdido
18:47con el arte
18:48de la edad media
18:49este ideal
18:52renace
18:52en todas sus formas
18:54Rafael
18:55y Miguel Ángel
18:56competían entre sí
18:57en sus dos disciplinas
18:59dos obras
19:00encargadas
19:01por Julio II
19:02tendrían que reflejar
19:03sus respectivos talentos
19:05un verdadero reto
19:06para ambos artistas
19:08Rafael
19:09plasmó su arte
19:10en la escuela
19:11de Atenas
19:12que ejecutó
19:13en la estancia
19:13de la asignatura
19:14entre 1508
19:16y 1510
19:17en ella
19:19el pintor
19:19expone el programa
19:20político y espiritual
19:21del Papa
19:22situándolo
19:23en la tradición
19:24directa
19:24de la antigüedad
19:25grecorromana
19:26y de sus sabios
19:27reunidos
19:28en esta ágora
19:29un homenaje
19:31a la nueva visión
19:32del poder pontificio
19:33que tiende
19:34un puente
19:35entre la fe
19:35y la ciencia
19:37en cuanto al escultor
19:42Miguel Ángel
19:43antes de asignarle
19:44la capilla sistina
19:45Julio II
19:46de la Róvere
19:47le había encargado
19:48la creación
19:49de una tumba
19:50para su gloria
19:50es un proyecto
19:52monumental
19:53un conjunto
19:54de 30 esculturas
19:55gigantescas
19:56todas inspiradas
19:58en modelos antiguos
20:00Miguel Ángel
20:08lo consideraba
20:09el trabajo
20:09de su vida
20:10de ahí
20:11su enfado
20:12por haber tenido
20:13que interrumpirlo
20:14durante cuatro años
20:15a finales
20:22de 1512
20:23Miguel Ángel
20:24esperaba ponerse
20:25por fin
20:25a trabajar
20:26en esta obra
20:27pero se produjo
20:28un nuevo acontecimiento
20:29que le pararía
20:30en seco
20:31una vez más
20:32la muerte
20:33de su mecenas
20:33el Papa Julio II
20:35en febrero
20:36de 1513
20:37se convocó
20:39el cónclave
20:40para nombrar
20:40a su sucesor
20:41¿quién sería?
20:43¿y qué supondría
20:44su elección
20:45para los artistas?
20:48¿continuaría
20:48el nuevo Papa
20:49el extraordinario
20:50mecenazgo artístico
20:51de su predecesor?
20:52la asamblea
20:55de cardenales
20:55se reunió
20:56con el tenso
20:57telón de fondo
20:58de las guerras italianas
20:59Julio II
21:01de la Róvere
21:01había arrastrado
21:02al estado pontificio
21:04a este caos
21:04y sus ataques
21:05militares
21:06contra Venecia
21:07y los franceses
21:08hacían temer
21:09lo peor
21:09para Roma
21:10los miembros
21:12de la familia
21:13del Papa fallecido
21:14la familia
21:15de la Róvere
21:15fueron incapaces
21:17de promover
21:17la elección
21:18de uno de los suyos
21:19al contrario
21:20era un aspirante
21:21de la familia rival
21:22de los Medici
21:23quien comenzaba
21:25a imponerse
21:25en las elecciones
21:26la opción
21:28del cardenal
21:31perteneciente
21:32a la familia Medici
21:33contaba con ventaja
21:36ya que podía contar
21:40con el poder
21:40de su familia
21:41sobre el gran
21:42ducado de Toscana
21:44Juan de Medici
21:46hijo de Lorenzo
21:47el Magnífico
21:48fue el primer miembro
21:49de esta poderosa
21:50dinastía florentina
21:51en acceder
21:52al trono papal
21:53la consagración suprema
21:55para esta familia
21:56de banqueros
21:57príncipes
21:57y mecenas
21:58de las artes
21:59en marzo
21:59de 1513
22:01fue coronado
22:01Papa
22:02con el nombre
22:02de León X
22:03uno de los objetivos
22:07era garantizar
22:09la estabilidad
22:10del papado
22:10y poder contar
22:12con fuerzas exteriores
22:13para defender
22:14a Roma
22:15y al Papa
22:16en caso de necesidad
22:17Miguel Ángel
22:21que había pasado
22:22su juventud
22:23en Florencia
22:24cerca del nuevo
22:25pontífice
22:25con su padre
22:26Lorenzo el Magnífico
22:27podía esperar
22:28legítimamente
22:29beneficiarse
22:30de esta ventaja
22:31y Rafael
22:33que le debía
22:33todo a Julio II
22:35¿podría este nuevo
22:36contexto
22:37significar
22:38el final
22:38de su carrera?
22:39se volvían
22:40a repartir
22:41las cartas
22:42Rafael tenía
22:43que mantener
22:43su posición
22:44en el Vaticano
22:45y Agostino
22:45Quigui también
22:46no hay duda
22:48de que el banquero
22:48protector de Rafael
22:50maniobró
22:50durante la elección
22:52Agostino Quigui
22:54ofreció sobornos
22:56a los cardenales
22:56para propiciar
22:58la elección
22:58del Papa Medici
22:59y ganarse
23:00su confianza
23:01pero
23:03¿sería suficiente
23:04este lobby
23:05para mantener
23:06a Rafael
23:06en la corte
23:07del nuevo
23:08Papa León X?
23:09Apenas terminado
23:13el cónclave
23:13comenzó a circular
23:14otro rumor
23:15que suponía
23:16un nuevo reto
23:17para Miguel Ángel
23:17y Rafael
23:18la llegada
23:19a la ciudad
23:20de un nuevo rival
23:21un tercer genio
23:23Leonardo da Vinci
23:25su presencia
23:26en Roma
23:27se confirmó
23:27a finales
23:28de octubre
23:28de 1513
23:30nacido en 1452
23:37en Vinci
23:38una ciudad
23:39cercana a Florencia
23:40Leonardo
23:41sufrió en su juventud
23:42por su condición
23:43de hijo ilegítimo
23:44pero el bastardo
23:46se hizo un nombre
23:47se trataba
23:50de un artista
23:50que no necesitaba
23:51presentación
23:52en 1513
23:53gozaba
23:54de una reputación
23:55que ninguno
23:56de sus contemporáneos
23:57podía igualar
23:58sus cuadros
23:59se consideraban
24:00los únicos
24:01capaces
24:01de copiar
24:02la vida
24:02a la perfección
24:03y por supuesto
24:08cuando fue a Roma
24:09se llevó con él
24:10sus obras maestras
24:11no muchas
24:12pero si Santa Ana
24:13San Juan Bautista
24:14y la Yoconda
24:15cuadros en perpetuo
24:16estado de conclusión
24:18y que quedarían
24:19inacabados
24:19a su muerte
24:20pero sobre todo
24:24lo más importante
24:25para él
24:26era seguir
24:26con la técnica
24:27del esfumato
24:28esas superposiciones
24:30de capas de veladura
24:31capas de pintura
24:32extremadamente transparentes
24:33que daban aún más
24:34viveza a las obras
24:35pictóricas
24:36y creaban ese efecto
24:38de realismo
24:38sus contemporáneos
24:41decían
24:42estas obras
24:43están realmente vivas
24:45tienen aliento
24:46a los 61 años
24:53el maestro más famoso
24:55de todos los tiempos
24:56tuvo que abandonar
24:57el ducado de Milán
24:58tras la expulsión
24:59de los franceses
25:00afortunadamente
25:03Leonardo
25:03tenía contactos
25:04y uno de ellos
25:06era precisamente
25:07el hermano
25:08del nuevo papa
25:08Giuliano de Medici
25:10se dice que
25:12Giuliano de Medici
25:13le consideraba
25:13un hermano
25:14y gracias a este vínculo
25:16pudo instalarse
25:18en Roma
25:18durante casi
25:19tres años
25:21le acogieron
25:27en el corazón
25:28de la villa
25:28de Belvedere
25:29para que pudiera
25:30realizar cómodamente
25:32sus investigaciones
25:33y trabajos
25:34en unos pisos
25:41especialmente
25:42restaurados
25:43para él
25:43vivió
25:45en una corte
25:46fastuosa
25:47ni Rafael
25:50ni Miguel Ángel
25:51tuvieron ese privilegio
25:52Leonardo
25:53había alcanzado
25:54tal nivel
25:54en su carrera
25:55que el mero hecho
25:56de tenerlo
25:57alojado
25:57en tu propiedad
25:58era ya un símbolo
25:59de prestigio
26:00era una persona
26:01fascinante
26:02un hombre ideal
26:03para la corte
26:03un magnífico conversador
26:05podía hablar
26:06de matemáticas
26:06geometría
26:07botánica
26:08del vuelo
26:08de los pájaros
26:10me imagino
26:17que Leonardo
26:18curioso por naturaleza
26:20debía de sentirse
26:21feliz
26:22al encontrarse
26:22en este clima
26:23de grandes proyectos
26:25junto a los artistas
26:26que los estaban
26:27llevando a cabo
26:28estaba Rafael
26:30en las estancias
26:31y Miguel Ángel
26:32que acababa
26:33de terminar
26:34la capilla
26:34asistida
26:35Leonardo
26:37veía florecer
26:38el talento
26:39de Miguel Ángel
26:3923 años
26:40menor que él
26:41no sin cierta
26:42aprensión
26:43la relación
26:45entre Leonardo
26:46da Vinci
26:47y Miguel Ángel
26:47sigue siendo
26:48difícil de entender
26:49sin embargo
26:50no cabe duda
26:50de que existía
26:51una relación
26:52de fascinación
26:53ya que durante
26:54sus carreras
26:55le sorprendemos
26:56de vez en cuando
26:56en la esquina
26:57de una hoja
26:58de papel
26:58copiando las creaciones
27:00de su rival
27:00Miguel Ángel
27:02copió la magnífica
27:03Santa Ana
27:04de Leonardo
27:04y Leonardo
27:06copió
27:06y quedó
27:06fascinado
27:07por el David
27:07que Miguel Ángel
27:08había creado
27:09en Florencia
27:10diez años
27:19antes
27:19en Florencia
27:20Leonardo
27:20que ya era
27:21una estrella
27:22había entrado
27:23en competencia
27:24directa
27:24con el joven
27:25escultor
27:25cuya reputación
27:26no dejaba
27:27de crecer
27:28les encargaron
27:31al mismo tiempo
27:32y para el mismo
27:33edificio
27:33dos frescos
27:34que celebran
27:35las victorias
27:35militares
27:36de la república
27:37de Florencia
27:37contra sus enemigos
27:39de Milán
27:39y Pisa
27:40se enfrentaron
27:42entre sí
27:43en la sala
27:43del gran consejo
27:44del palazzo
27:45Vecchio
27:45huelga decir
27:47que este enfrentamiento
27:48entre los dos genios
27:49hizo que saltaran
27:51chispas
27:52unas chispas
27:53enormes
27:54la batalla
27:58de Angiari
27:58confiada
27:59a Leonardo
28:00y la batalla
28:00de Caxina
28:01confiada
28:02a Miguel Ángel
28:03dos encargos
28:05históricos
28:06pero la primera
28:07ha desaparecido
28:08porque Leonardo
28:09falló en su proceso
28:10de fijación
28:11de los colores
28:12en cuanto a la segunda
28:13nunca llegó
28:14a pintarse
28:15Miguel Ángel
28:16se había marchado
28:17a Bolonia
28:17todo lo que queda
28:19de ella
28:20son estas viejas copias
28:21pero eso no es lo principal
28:24lo que recordamos
28:26es el extraordinario clima
28:27que reinaba entonces
28:28en Florencia
28:29con una confrontación
28:31artística
28:31sin precedentes
28:32artistas de todo el mundo
28:34acudieron en masa
28:35en Florencia
28:38había otro genio
28:39se llamaba Rafael
28:40había acudido
28:42a presenciar
28:43aquella gran
28:44confrontación
28:44artística
28:46a sus 20 años
28:47Rafael no tenía
28:48ni la edad
28:49ni la experiencia
28:49para participar
28:50en aquella competición
28:52en la que se enfrentaban
28:53dos genios mayores
28:54que él
28:54su presencia
28:55en Florencia
28:56tenía otro propósito
28:57acercarse
28:58al gran Leonardo
28:59Rafael tenía acceso
29:01al taller
29:01de Leonardo da Vinci
29:03dibujaba
29:04copiaba
29:04los inventos
29:05de Leonardo
29:05le fascinaba
29:08la vida
29:09que Leonardo
29:10era capaz
29:10de ensuflar
29:11a sus personajes
29:12y esto
29:14se aprecia
29:15muy claramente
29:16en Galatea
29:16que procede
29:17directamente
29:18de Leda
29:19y el Cisne
29:20Rafael
29:27rindió
29:28numerosos homenajes
29:29a su inspirador
29:30en la escuela
29:31de Atenas
29:32lo representa
29:32como Platón
29:33un Platón
29:35con el dedo índice
29:36levantado
29:36hacia el cielo
29:37un gesto
29:38de Leonardo
29:38por excelencia
29:39el de San Juan
29:40Bautista
29:41en Florencia
29:43Rafael consiguió
29:44sin duda
29:45que el maestro
29:46le mostrara
29:46esta obra maestra
29:47en 1513
29:53Rafael estaba encantado
29:54de reunirse
29:55con Leonardo
29:55en Roma
29:56y viceversa
29:58Leonardo debió
30:00de emocionarse
30:00mucho
30:01al ver que
30:01aquel joven
30:02triunfaba
30:03por fin
30:03quizá no le igualaba
30:05pero había diseñado
30:07su propio camino
30:08inspirado en el arte
30:10de Leonardo
30:11pero creando
30:12un camino
30:12ligeramente distinto
30:14bajo León Décimo
30:18que continuó
30:19con el patrocinio
30:20de las artes
30:21de su predecesor
30:22Leonardo y Rafael
30:23parecían
30:23mucho mejor situados
30:25que Miguel Ángel
30:25para ganarse
30:26el favor del pontífice
30:27su sociabilidad
30:29era la mejor garantía
30:30de ello
30:31cuando León Décimo
30:32fue elegido
30:33tenía solo 37 años
30:35y él también
30:36estaba obsesionado
30:37con los placeres
30:38de la vida mundana
30:39las fiestas renacentistas
30:49formaban parte
30:51del lenguaje
30:51y la cultura
30:52de la época
30:53se organizaban
30:54festivales
30:54que podían durar
30:55varios días
30:56hasta una semana
30:57incluso
30:57y alguno de los días
30:59también el papa
31:00acudía a ver
31:00los espectáculos
31:01es seguro
31:04que Leonardo
31:05asistió
31:05a esas fiestas
31:06como invitado
31:07distinguido
31:08pero también
31:08como estenógrafo
31:10porque ese era
31:11uno de los papeles
31:12de un artista
31:12detrás del pelo largo
31:14y la barba
31:15de Leonardo
31:15había un hombre
31:16muy burlón
31:17que sabía hacer
31:18reír a la gente
31:19era una persona
31:20que sabía diseñar
31:21disfraces
31:21organizar fiestas
31:22y crear sorpresas
31:24una vez
31:26por ejemplo
31:27encontró un lagarto
31:28en el belvedere
31:29y usó la piel
31:31de otros lagartos
31:32para darle alas
31:33de modo que pareciera
31:36un pequeño dragón
31:37Rafael
31:41Rafael también
31:41iba a todas
31:42las fiestas
31:43a menudo
31:43aparecía
31:44acompañado
31:45de mujeres guapas
31:46entre ellas
31:46su amante
31:47Marguerita Lutti
31:48la hija
31:49de un panadero
31:49del Trastevere
31:50supuesta modelo
31:51de su famosa
31:52fornarina
31:53el joven
31:55prodigio
31:56estaba dotado
31:56de esprechatura
31:57una forma
31:58de opulencia
31:59social
32:00con la que
32:00según
32:01Baltasar Castiglione
32:02debían adornarse
32:03los nobles
32:04el pintor
32:05de Urbino
32:06parece que fue
32:06el modelo perfecto
32:08o al menos
32:08la inspiración
32:09para el libro
32:10del cortesano
32:11escrito por su amigo
32:13a partir de 1513
32:14Miguel Ángel
32:16por su parte
32:17vivía años luz
32:18de aquellos códigos
32:19decía a menudo
32:23dijo varias veces
32:24en su correspondencia
32:25que tenía que vivir
32:26en la pobreza
32:27porque como Cristo
32:28había vivido
32:29en la pobreza
32:29él tenía que vivir
32:30en la pobreza
32:31resultaba un poco
32:32paradójico
32:33que en una época
32:34en la que Miguel Ángel
32:35era la persona
32:35más pobre de Roma
32:36los cardenales
32:38y el Papa
32:38derrocharan
32:39a manos llenas
32:40el estilo de vida
32:43y la misantropía
32:44de Miguel Ángel
32:45empezaban a molestar
32:46León X
32:49estaba cansado
32:50del carácter
32:51de Miguel Ángel
32:51probablemente
32:53apreciaba mucho más
32:54la personalidad
32:55de Rafael
32:56que no tenía problemas
32:57para encajar
32:58en la sociedad
32:59de la época
32:59fue eso
33:03lo que allanó
33:03el camino
33:04para que Rafael
33:05se hiciera
33:05con todos
33:06los encargos
33:06importantes
33:07durante el pontificado
33:08del León X
33:09en agosto
33:12de 1514
33:13tras la muerte
33:14de Bramante
33:15León X
33:16nombró a Rafael
33:17sucesor de Bramante
33:18como director
33:19de la futura
33:20Basílica
33:20de San Pedro
33:21Rafael consiguió
33:27lo que seguramente
33:29Miguel Ángel
33:29hubiera deseado
33:30conseguir
33:31para sí mismo
33:32Miguel Ángel
33:37era un hombre
33:38que trabajaba solo
33:39creo que por eso
33:42el Papa
33:42confió
33:43mucho más
33:43en Rafael
33:44Rafael
33:45Rafael
33:47no sólo sabía
33:48integrarse
33:48perfectamente
33:49en los equipos
33:50de artistas
33:50sino que también
33:53sabía dirigirlos
33:55lo hizo en las estancias
33:56así que también
33:57podría hacerlo
33:58dirigiendo la construcción
34:00de San Pedro
34:00Rafael
34:03producía mucho
34:04y rápido
34:05una ventaja
34:06insustituible
34:07a los ojos
34:08de su mecenas
34:09el Papa
34:09y León X
34:11no tardó
34:12en darle
34:12un segundo cargo
34:13de más prestigio
34:14todavía
34:15el Papa
34:16Medici
34:18nombró a Rafael
34:19prefecto
34:20de antigüedades
34:21de Roma
34:21y le confió
34:23la tarea
34:24de inventariar
34:25y conservar
34:26el patrimonio
34:27antiguo
34:28de la ciudad
34:29de Roma
34:30era un asunto
34:33muy delicado
34:34estaba en juego
34:37la visión
34:38la relación
34:39entre el hombre
34:40del renacimiento
34:40y la antigüedad
34:41poco a poco
34:43la gente empezó
34:44a sentir
34:45la necesidad
34:46de proteger
34:46las antigüedades
34:47fueron los años
34:52en los que se empezó
34:53a coleccionar piezas
34:54para formar
34:55el primer pequeño patrimonio
34:56de lo que más tarde
34:57serían las secciones
34:58de antigüedades
34:59de los museos vaticanos
35:01aquello supuso
35:03una nueva vejación
35:04para Miguel Ángel
35:05y demostró
35:06el grado de madurez
35:07alcanzado por Rafael
35:08era un artista joven
35:10diez años menor
35:12que Miguel Ángel
35:13y sin embargo
35:14tenía responsabilidades
35:15de gran prestigio
35:16Miguel Ángel
35:20y Leonardo
35:21también estaban allí
35:22pero fue Rafael
35:23quien ocupó
35:24el centro del escenario
35:25en la transición
35:26entre los pontificados
35:28de Julio II
35:29y León X
35:30en sus relaciones
35:35con León X
35:36Miguel Ángel
35:37debió de sentirse
35:37muy desilusionado
35:38el irresistible
35:41ascenso
35:41a la fama
35:42de Rafael
35:42hizo que aumentara
35:44el resentimiento
35:45de Miguel Ángel
35:45hacia él
35:46ya que durante
35:47esa época
35:48Miguel Ángel
35:49experimentaba
35:49grandes dificultades
35:50tanto en su carrera
35:52como en su vida
35:52vivió una especie
35:56de descenso
35:57a los infiernos
35:58arrastrado
35:59por la tumba
35:59de Julio II
36:00insistió
36:02en ejecutarla
36:03tras la muerte
36:04de su padrino
36:04a pesar de que
36:05el nuevo contexto
36:06era evidentemente
36:07muy desfavorable
36:09el asunto
36:16de la tumba
36:17de Julio II
36:17se complicó
36:18porque León X
36:20no quería en absoluto
36:21ese gigantesco
36:22sepulcro
36:23en el coro
36:24de la nueva basílica
36:25la verdad es que
36:26la idea de un monumento
36:27a la gloria
36:28de su predecesor
36:29no agradaba
36:30a León X
36:31en la primavera
36:34de 1513
36:35Miguel Ángel
36:36firmó un nuevo contrato
36:37con los herederos
36:38del Papa Julio II
36:40solo una fachada
36:43no cuatro
36:43y un número
36:45mucho menor
36:45de estatuas
36:46pero el artista
36:48no tenía elección
36:49el mármol
36:51seguía llegando
36:52de Carrara
36:52al puerto de Roma
36:53había invertido dinero
36:55para encargar
36:56aquellos bloques
36:56durante los periodos
36:57en que Julio II
36:58estaba ocupado
36:59luchando
36:59en alguna
37:00de sus muchas guerras
37:01había adelantado
37:03el dinero
37:03y quería recuperarlo
37:04para él
37:19fue un terrible fracaso
37:20en su correspondencia
37:22lo definía
37:23como una tragedia
37:24la tragedia
37:25de la tumba
37:25no solo por no haber
37:28podido terminar
37:28su primer proyecto
37:29sino también
37:31por la forma
37:31en la que le trataron
37:32tanto el Papa
37:33como sus herederos
37:35muy a menudo
37:36les escribía
37:37diciendo
37:37no me han pagado
37:38suficiente
37:39en realidad
37:40le pagaron muy bien
37:41por aquella tumba
37:42pero en general
37:43fue una experiencia
37:44muy dura
37:44para él
37:45un calvario
37:48artístico
37:49y emocional
37:49la realización
37:50de aquella obra
37:51resultó para su creador
37:52más dolorosa
37:53aún que la capilla
37:54Sistina
37:55solo quedan
37:56de ella
37:56el Moisés
37:57en Roma
37:57los dos esclavos
37:59ahora en el Louvre
38:00y esbozos
38:01de otros cuatro
38:01en Florencia
38:02un proyecto
38:05al que Miguel Ángel
38:06había dedicado
38:0735 años
38:08de su vida
38:09el artista
38:23llevaba una vida
38:24miserable
38:25acosado
38:25por su padre
38:26y sus hermanos
38:27que le exigían
38:28cada vez más dinero
38:29Miguel Ángel
38:31nunca consiguió
38:32liberarse
38:32de aquellos lazos
38:33familiares tóxicos
38:35su estudio
38:37cerca del foro
38:38de Trajano
38:39era un reflejo
38:40de él
38:40y de toda su vida
38:41centrada únicamente
38:43en el trabajo
38:44fue allí
38:48donde un día
38:49recibió
38:49la visita
38:50de un amigo
38:50Paolo Giorgio
38:52que al parecer
38:53se quedó muy sorprendido
38:54al descubrirle
38:55en un entorno
38:56tan descuidado
38:57era evidente
39:00que no daba
39:00mucha importancia
39:01al aspecto
39:02de su atuendo
39:02hay fuentes
39:04incluso
39:05que afirman
39:06que dormía
39:06completamente vestido
39:07porque
39:08sencillamente
39:09no quería perder
39:10ni un minuto
39:11en ese tipo
39:12de cosas
39:12no estaba
39:14al borde
39:15de la locura
39:15pero digamos
39:16que padecía
39:17una especie
39:17de misantropía
39:18un Miguel Ángel
39:21distante
39:21y con un atuendo
39:22impropio
39:23de un artista
39:23del renacimiento
39:24así muestra
39:27Rafael
39:27al divino
39:28escultor
39:29en la escuela
39:30de Atenas
39:30lo incluyó
39:36en el cuadro
39:36pero de una forma
39:38muy poco favorecedora
39:39está desgarbado
39:43con botas
39:44que no es
39:45un atuendo
39:45muy refinado
39:46también parece
39:49abatido
39:50en comparación
39:50con los demás
39:51que se comunican
39:53se abrazan
39:53y se miran
39:54con complicidad
39:55parece totalmente
39:57aislado
39:58lo cual es interesante
39:59ya que esa tendencia
40:01a encerrarse
40:02en sí mismo
40:02era claramente
40:03un rasgo
40:04de su carácter
40:05cómodamente
40:16instalado
40:16en el Belvedere
40:17epicentro de la vida
40:18en la corte
40:19de León X
40:20Leonardo
40:21parece excluirse
40:22poco a poco
40:22de la competición
40:23entre Rafael
40:24y Miguel Ángel
40:25entre los que
40:26ha estallado
40:27la guerra
40:27una guerra
40:29que alcanzó
40:30su clímax
40:31cuando Miguel Ángel
40:32fue invitado
40:32a abandonar Roma
40:33por el Papa Medici
40:34que lo envió
40:35a Florencia
40:36para trabajar
40:37en el embellecimiento
40:38de su ciudad natal
40:39Leonardo
40:43por su parte
40:43triunfaba
40:44dominando el tumulto
40:45dedicándose
40:46a su insaciable
40:47pasión
40:48por la investigación
40:49ayudado por su compañero
40:51Melchi
40:51a Leonardo
40:53le interesaba
40:54tener un salario
40:55esa era una
40:56de sus pocas
40:57preocupaciones
40:57y a partir de ahí
41:00poder dedicarse
41:01a los proyectos
41:02que le interesen
41:02en cada momento
41:03algunos de esos proyectos
41:12son lo que él llama
41:13sus cosas secretas
41:15entre ellos
41:17se incluía
41:17la disección
41:18de cadáveres
41:19algo teóricamente
41:20prohibido
41:21por la iglesia
41:21pero al gran Leonardo
41:23se le permitió
41:24hacerlo
41:24por el valor científico
41:25de sus dibujos
41:26anatómicos
41:27estas son
41:30sus notas
41:30de las investigaciones
41:31sobre fetos humanos
41:33escritas al revés
41:34porque era zurdo
41:35sus actividades
41:43en el hospital
41:44Santo Espíritu
41:45cerca del Vaticano
41:46no tardaron
41:47en traerle problemas
41:49al parecer
41:51un tal Giovanni
41:52de Gliespecki
41:53quería conocer
41:54algunos secretos
41:55del trabajo
41:55de Leonardo da Vinci
41:56y rebuscó
41:57entre sus pertenencias
41:58hubo denuncias
42:01Leonardo
42:02se quejó
42:02a su príncipe
42:03a Giuliano
42:04de Medici
42:04diciendo que no
42:05se merecía eso
42:06y que en adelante
42:08le dejaran en paz
42:09el mecenas
42:12consiguió silenciar
42:13el asunto
42:14pero las malas lenguas
42:15se ensañaron
42:16con él
42:17vilipendiando
42:18la protección
42:18de la que se beneficiaba
42:19Leonardo
42:20incluso Baltasar Castiglione
42:29se lo reprochó
42:30en el libro
42:35del cortesano
42:35Castiglione
42:36defiende también
42:37el criterio
42:38de que los artistas
42:39deben producir
42:39hacerlo en el plazo
42:41previsto
42:41y entregar las obras
42:42a sus mecenas
42:43algo que Rafael
42:45consigue hacer
42:46él pinta con rapidez
42:48y entrega cuadros
42:49pero Leonardo
42:51no
42:51el viejo maestro
42:55que puede que sufriera
42:56su primera apoplejía
42:58en Roma
42:58entre 1513
42:59y 1516
43:01se dedicó
43:02a recopilar
43:02poco a poco
43:03sus miles
43:03de manuscritos
43:05fruto de décadas
43:06de observación
43:07en todos los campos
43:08imagínese
43:12a Leonardo
43:12da Vinci
43:13con todos
43:13sus cuadernos
43:14intentando
43:16organizar
43:16sus pensamientos
43:17y hacer
43:18nuevas observaciones
43:19comenzó a escribir
43:27su tratado
43:28de la pintura
43:29que se conserva
43:30en la biblioteca
43:30vaticana
43:31tras su muerte
43:35Melchi
43:35recopiló
43:36y editó
43:37las notas
43:37en las que
43:38compartía
43:38los conocimientos
43:39de toda una vida
43:41este es el famoso
43:45tratado de la pintura
43:47de Leonardo
43:48el libro de pintura
43:51del maestro da Vinci
43:52pintor y escultor
43:53florentino
43:55es un tratado
43:56con una estructura
43:57bellísima
43:58una parte teórica
44:00y una parte práctica
44:01hombres en la batalla
44:02hombres en la batalla
44:03ropa
44:04animales
44:05el caballete
44:10en medio de la nariz
44:12el caballete
44:13la nariz caída
44:15aquí vemos las posiciones
44:26de los brazos
44:26llevados hacia adelante
44:28con un bastón
44:28aquí
44:30en postura
44:31de torsión
44:33y aquí están
44:35los huesos
44:36de los brazos
44:36dos figuras
44:38moviendo una columna
44:39tanto el Leonardo
44:42escritor
44:42como el Leonardo
44:43pintor
44:44eran siempre
44:45víctimas
44:45del mismo
44:46síndrome
44:47de inconclusión
44:48nunca terminó
44:50nada
44:51por eso
44:52Leonardo
44:52no publicó
44:53obra alguna
44:54en vida
44:55el afán
44:58por experimentar
44:59de Leonardo
45:00nunca se detuvo
45:01impulsado
45:03por una
45:04insatisfacción
45:05permanente
45:05que le impulsaba
45:07a luchar
45:08constantemente
45:09por lograr
45:10la perfección
45:10hasta el punto
45:11de que al final
45:12su firma
45:13estaba también
45:14incompleta
45:15aunque Leonardo
45:20Miguel Ángel
45:21y Rafael
45:21vivieron a la vez
45:22en Roma
45:23entre 1513
45:24y 1516
45:26donde tuvieron
45:27que cruzar
45:27el único puente
45:28que unía entonces
45:29el Vaticano
45:30con el centro
45:31de la ciudad
45:31no hay constancia
45:33oficial
45:33de que se conocieran
45:35en cualquier caso
45:39el pintor
45:39y biógrafo
45:40Giorgio Vasari
45:41no lo menciona
45:42en su obra
45:42publicada en Florencia
45:43en 1550
45:45pero aunque falten
45:51pruebas
45:51sus encuentros
45:52parecen inevitables
45:54claro que se conocieron
45:59eso es seguro
46:01el Vaticano
46:04era muy pequeño
46:04¿cómo iban
46:06a evitarse
46:06entre ellos?
46:09la naturaleza
46:10introvertida
46:11de Miguel Ángel
46:11pudo haberle llevado
46:12a evitar
46:13a sus dos rivales
46:14pero Rafael
46:16y Leonardo
46:16se apreciaban mucho
46:18sin duda
46:19quisieron continuar
46:20en Roma
46:20la relación
46:21que habían iniciado
46:22en Florencia
46:23en los apartamentos
46:27de Leonardo
46:27en Belvedere
46:28podemos imaginar
46:29encuentros
46:30y discusiones
46:30entre los dos artistas
46:32frente a la Yoconda
46:34frente a las últimas
46:35creaciones de Leonardo
46:36tal vez incluso
46:37¿por qué no?
46:38haciendo comparaciones
46:39entre sus obras
46:40Leonardo experimentaba
46:46con una técnica
46:47pictórica virtuosa
46:48que tardaba mucho tiempo
46:49en realizarse
46:51Rafael era más rápido
46:52mucho más veloz
46:53con un pincel
46:54logrando efectos
46:55quizá comparables
46:56pero con mayor velocidad
46:57el suyo era
46:58un virtuosismo instantáneo
46:59nos ha quedado
47:03al menos un encuentro
47:04un encuentro artístico
47:06entre los tres genios
47:07en la escuela de Atenas
47:09en el extremo derecho
47:10de la obra
47:11Rafael se incluyó
47:13a sí mismo
47:13en la composición
47:14de hecho
47:16llegó a formar parte
47:17de aquel grupo de élite
47:18junto a Miguel Ángel
47:20y Leonardo
47:20aparece a la derecha
47:23de la obra
47:23es un autorretrato
47:25del artista
47:25está compramante
47:27con los matemáticos
47:28los astrónomos
47:29lo que nos dice algo
47:31sobre su estatus
47:32y sobre cómo se veía
47:34a sí mismo
47:34está con personas
47:36que practican artes
47:37que tienen fama
47:38de ser liberales
47:39es decir
47:39intelectuales
47:41lo que no era
47:42necesariamente
47:43el caso de la pintura
47:44en aquella época
47:45sabemos con certeza
47:48que Rafael
47:49añadió a Miguel Ángel
47:50a su fresco
47:50en una fecha tardía
47:52originalmente
47:53no estaba en él
47:53¿podría ser esa
47:55una señal
47:55de la capacidad
47:56del pintor
47:57para elevarse
47:57por encima
47:58de cuestiones
47:59de rivalidad
47:59y personalismos
48:00para rendir homenaje
48:02a este artista único?
48:06la increíble capacidad
48:08creativa
48:08y la energía interior
48:10de Miguel Ángel
48:11hace que a veces
48:12sea complicado
48:13de tratar como persona
48:14pero es eso
48:19lo que le convierte
48:20en un artista
48:21extraordinario
48:22al que podemos
48:23perdonar
48:24su excesiva
48:25concentración
48:25en sí mismo
48:26y en su obra
48:27la escuela de Atenas
48:31es un himno
48:32a la paz filosófica
48:33que es la premisa
48:34para toda paz
48:35pero aquella paz
48:39fue solo
48:40un frágil paréntesis
48:41la edad de oro
48:45del renacimiento
48:46duró el tiempo
48:47del paso
48:47de un cometa
48:48y luego
48:51todo el proyecto
48:52se vino abajo
48:53el horizonte
48:57se oscureció
48:58tras aquellos
48:59magníficos años
49:00romanos
49:00de la segunda década
49:01del siglo XVI
49:02el monje alemán
49:04Lutero
49:04que llegó a Roma
49:05bajo Julio II
49:06no podía dar crédito
49:08a sus ojos
49:08cuando vio
49:09el gasto demencial
49:10de la iglesia
49:11comenzó la reforma
49:14el cisma
49:14del que nació
49:15el protestantismo
49:16para gran disgusto
49:19del papa
49:20y sus cardenales
49:21que no lo habían
49:22visto venir
49:22en 1516
49:28Leonardo
49:29partió de Roma
49:30hacia Francia
49:30invitado por
49:31Francisco I
49:32murió en Amboise
49:35tres años más tarde
49:36probablemente víctima
49:37de un último ataque
49:38de apoplejía
49:39Rafael murió
49:43al año siguiente
49:44en 1520
49:45a los 37 años
49:47en la cima
49:48de su fama
49:49cuando Rafael
49:53murió
49:54en 1520
49:55en cierto modo
49:56todo el contexto
49:57empezó a perder fuerza
49:58después
49:59muy rápidamente
50:00llegó el fin
50:01de todo
50:02el saqueo
50:06de Roma
50:06de 1527
50:07fue el golpe
50:08definitivo
50:09para la ciudad
50:10eterna
50:10sus príncipes
50:11los papas
50:12y todos los artistas
50:14que trabajaron
50:14para ellos
50:15las masáqueres
50:16perpetradas
50:17por los mercenarios
50:18de Carlos V
50:19que tomaron la ciudad
50:20en mayo de ese año
50:21fueron seguidas
50:22de terribles epidemias
50:23de peste
50:24Miguel Ángel
50:27vivió
50:27hasta 1564
50:29de regreso a Roma
50:31tras un largo periodo
50:32en Florencia
50:33terminó el fresco
50:34del juicio final
50:35de la Capilla Sixtina
50:36en 1541
50:38a continuación
50:42dirigió las obras
50:43de la Basílica
50:43de San Pedro
50:44murió
50:46a los 88 años
50:47en paz
50:48pero sin descendencia
50:49como Rafael
50:50y Leonardo
50:51aquellos breves años
50:56en los que
50:56los tres maestros
50:57más grandes
50:58del renacimiento
50:59se reunieron
51:00bajo el cielo romano
51:01como una alineación
51:03de estrellas
51:03jamás igualada
51:05dejaron una huella
51:06indeleble
51:07en la historia
51:08del arte
51:08de la Basílica
51:10de la Basílica
51:12Gracias por ver el video.
51:42Gracias por ver el video.
Recomendada
12:45
0:30
58:52
58:45
1:27:48