Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cuál es el presente y futuro del arte frente a la IA? | Multiverso Milenio
Milenio
Seguir
9/7/2025
¿El arte humano será sustituido por la IA o potenciará su creación? Desde la exposición de Magali Lara en el MUAC, analizamos los momentos clave que revolucionaron el arte y las tendencias que lo seguirán transformando.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Cómo será la humanidad cuando la inteligencia artificial acompañe por entero nuestra vida cotidiana?
00:10
Cruzaremos un día el punto de inflexión donde el calentamiento global sea irreversible.
00:15
¿De qué manera transformará la realidad virtual nuestras prácticas afectivas, amatorias, sexuales?
00:22
¿La regeneración celular artificial nos aportará un día la vida eterna?
00:28
¿Cómo serán nuestras casas, nuestras ciudades?
00:33
¿Cuál será el tipo de energía que utilizaremos cuando hayamos desechado de plano los hidrocarburos?
00:38
¿De qué nos vamos a alimentar una vez que hayamos dejado a un lado la proteína animal?
00:44
¿Nos encontraremos algún día con seres que vivan fuera de nuestro planeta?
00:49
La ciencia, la religión, el arte, la economía, la demografía, entre tantas otras formas del conocimiento,
00:57
ayudan al ser humano a anticipar esas tendencias en el horizonte.
01:02
Es tarea obligada para el periodismo reportar el conocimiento de vanguardia,
01:06
conversar con la inteligencia que lo ha producido,
01:09
interrogar a los distintos escenarios y divulgar ese entendimiento con generosidad.
01:16
¡Gracias!
01:18
¡Gracias!
01:19
¡Gracias!
01:20
¡Gracias!
01:21
¡Gracias!
01:22
¡Gracias!
01:23
¡Gracias!
01:24
¡Gracias!
01:25
¡Gracias!
01:26
¡Gracias!
01:27
¡Gracias!
01:44
¡Gracias!
01:45
Multiverso Milenio, el día de hoy se dedica a explorar los museos como un espacio de representación de nuestro presente como sociedades,
01:58
pero también como un espacio para imaginar el futuro.
02:02
Estamos ante esta exposición de Magali Lara en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo del MUAC,
02:09
preguntándonos cuáles fueron esos momentos clave que revolucionaron la creación artística
02:16
y también hay que decirlo, cuáles serán esos fundamentos que van a seguir transformando el arte humano.
02:24
Sobre todo a partir de dos temas.
02:28
Primero, la revolución digital, nuevas herramientas, nuevos pixeles, nueva tecnología al servicio de la creación humana
02:37
y también la inteligencia artificial ante la eterna pregunta,
02:42
¿sustituirá la creación humana o servirá como instrumento para potenciarla?
02:47
Hemos invitado a Lucía San Román, curadora en jefe justamente del MUAC,
02:53
para que nos acompañe en este viaje, en esta conversación.
02:57
¡Comenzamos!
02:57
Multiverso Milenio.
03:07
A lo largo del tiempo, los museos han funcionado como vitrinas del poder.
03:25
Lugares donde se decide qué conservar, qué mostrar y qué olvidar.
03:29
Nacidos en el contexto de imperios y colecciones privadas,
03:33
su historia está íntimamente ligada a la mirada colonial,
03:38
al privilegio del relato eurocéntrico y a la organización jerárquica del saber.
03:44
Sin embargo, también han sido espacios de encuentro, de educación y de posibilidad crítica.
03:51
Hoy, cuando las demandas sociales reclaman pluralidad, justicia y memoria activa,
03:56
los museos se enfrentan a una encrucijada, transformarse o repetir el pasado.
04:03
La curaduría en este contexto se vuelve una práctica política y poética,
04:08
capaz de abrir grietas en los discursos establecidos.
04:13
Lucía, antes de hablar del futuro, hablemos del origen.
04:17
Los museos con una necesidad de contener el arte y también de definir qué es arte,
04:23
y por lo tanto, casi nacieron al mismo tiempo que el ejercicio de la curaduría.
04:29
¿Cuál es el primer registro que tienen ustedes de esa necesidad?
04:33
En Occidente, los museos están asociados a la cultura del coleccionismo en las casas reales europeas
04:39
y en la iglesia.
04:41
Pensamos en las casas reales adquiriendo y cuidando estos objetos y comisionando artistas.
04:48
No hay ningún momento que nadie se pregunte, ¿es esto arte o no?
04:51
La pregunta no es esa en ese momento, la pregunta es de representación de la casa real y sus bienes,
04:59
y también de los objetos que se crean dentro de este contexto que evalúan más aquello que tiene la casa real.
05:05
Y el Vaticano también es importante pensarlo en ese contexto, en el Occidente.
05:09
¿El Vaticano como coleccionista?
05:11
Es un gran coleccionista y un gran productor de objetos preciosos de arte.
05:18
En este contexto tenemos la figura del curador, que es en realidad también la persona que cuida las obras,
05:26
que es el restaurador que se encarga de que todo aquello que las casas reales y el Vaticano están adquiriendo se mantenga.
05:33
Un gran, gran, gran curador del pasado es Velázquez, que fue el conservador y el cuidador de obras de la casa real española.
05:44
Algo aprendió de ver tantas obras.
05:46
Y también era el pintor real.
05:48
Pasa el siglo XIX y la industrialización, pasa la secularización de la cultura, pasa el fin de las casas reales,
05:56
la emergencia de los proyectos democráticos de gobernanza,
06:00
y todas esas colecciones empiezan a hacer, ¿qué hacemos con aquello?
06:04
Es ahí donde la pregunta, ¿qué es arte? emerge de una forma mucho más vital.
06:14
Hay dos momentos a los que haces referencia.
06:17
Primero es, con la caída de la Bastilla también cae el Uc.
06:21
Y en este momento hay la posibilidad de mirar al público como beneficiario del arte,
06:29
y no solamente a la nobleza o a las casas reales.
06:34
Y probablemente en paralelo, pero no es obligado, la secularización,
06:38
donde de pronto el arte religioso deja de ser el único objeto, digamos, de la creatividad.
06:45
¿Cómo se dan esos dos pasos?
06:47
¿Y qué cambia con respecto a lo que vimos siglos y siglos atrás?
06:52
Bueno, cambian muchísimas cosas.
06:54
El hecho de que se empiece a ver la producción artística y creativa
06:58
como algo que está a la mano de todos, que le pertenece a la nación,
07:02
eso hace que la noción del arte se democratice,
07:06
cuando en realidad, por muchos siglos, era algo que les pertenecía a muy pocas personas.
07:11
En ese sentido, Holanda del siglo XVII es muy importante,
07:15
porque ocurre lo que se puede llamar o se ha llamado una especie de protocapitalismo en el que emerge una clase media.
07:23
Y al emerger una clase media, también emerge una relación a la descripción de los objetos
07:28
que esa clase media logra hacer para sí mismo, su bonanza.
07:35
Entonces hay naturalezas muertas, hay pinturas de género, de interiores,
07:40
con los maidens, con la servidumbre de estas casas de clase media.
07:45
Ya no es la clase real, ya no son realesas, ya es clase media y media alta.
07:49
O sea, tú vas a poner a Rembrandt, a Vermeer, como un momento de quiebre en este sentido,
07:55
una burguesía emergente con una clase de artistas bien emergente.
07:59
Sí, distintos.
08:00
La escuela holandesa, que está basada en realidad en paisajismo y paisajismo urbano,
08:07
pinturas de la ciudad y también en naturalezas muertas, es de otra índole.
08:12
Es muy importante para la autorrepresentación de esa clase.
08:16
Eso luego empieza a meterse en otras emergentes clases medias y clases altas en el resto de Europa.
08:26
Presionismo, surge en un momento en que Francia trae el alma rota,
08:31
acaban de perder frente a una gran guerra, la aristocracia está siendo expulsada
08:36
y con ella, pues el arte que la caracterizaba.
08:39
Y de pronto esta corriente, que además de ser muy bella y de tener cuadros memorables,
08:46
revolucionó también el arte de la pintura.
08:49
¿Cómo ubicas este quiebre en esta lógica, en este flujo de ideas que nos estás compartiendo?
08:54
El impresionismo en su periodo tiene otras características que nosotros no vemos hoy.
09:00
Yo los leo de otra forma, yo los leo en relación, ya no al fin de una aristocracia,
09:08
eso ya viene pasando hacia más de 100 años, 150 años en Francia,
09:12
sino más bien de la emergencia, de la tecnología y de la industria.
09:16
Empiezan a utilizar en primer lugar pinturas industriales que les permiten otro nivel de pigmentación
09:22
y otras distintas características, porque hay distintas características de la pintura académica,
09:28
la pintura impresionista.
09:29
Esa grosor de la pintura tiene que ver con cambios tecnológicos en la pintura.
09:34
¿Puedes interrumpir ahí?
09:36
Quizá el cambio tecnológico que a mí más me impresiona es la invención del tubo.
09:41
Se podía cargar con la pintura en forma de tubo, llevarla al campo y ponerse a pintar.
09:46
Antes de eso había que, pues alguien les tenía que cargar la pintura, molerla, en fin.
09:51
Si esa es una revolución de la técnica que transforma la pintura en otras artes.
09:58
Fundamentales.
09:59
Aparte está la fotografía.
10:02
La fotografía hace que la relación entre el ojo del pintor y aquello que se ve cambie completamente.
10:09
Acuérdense y acordémonos que la fotografía se consideraba totalmente un objeto tecnológico
10:15
sin ningún trasfondo artístico y había pleitazos inmensos.
10:21
Si se debería de presentar fotografía dentro de exposiciones artísticas o no.
10:25
Entonces toda la construcción del artista creativo, libre, alguien que rompe con las estructuras,
10:32
alguien que está ahí para marcarnos nuevas tendencias, es una invención del siglo XIX.
10:37
Sí, si estos antecedentes nos sirven de algo, antes de cerrar esta primera parte de la conversación,
10:48
hoy que pues no es un tubo de pintura, sino una revolución de pixeles, una revolución digital,
10:56
la revolución de la inteligencia artificial, es decir, traemos a nuestra disposición un nuevo tablero para crear.
11:02
A mí me parece que la pregunta si valdría la pena, si es importante, pero también es importante porque soy historiadora del arte,
11:11
a mí me interesa cómo es que se lee la figura del artista a través del tiempo.
11:17
Es decir, también vale la pena revisar precisamente esas reacciones.
11:22
Cuando decimos que curadores, acuérdate que no existían curadores hasta muy recientemente,
11:26
pero los historiadores, los críticos, los expertos que decían esto es bueno y esto es malo, se equivocan,
11:35
pero al equivocarse nos dicen mucho sobre su época, nos dicen muchísimo sobre lo que se lee y no se lee
11:41
y cómo va cambiando el gusto y cómo va cambiando aquellos que vemos del pasado.
11:47
Me encanta a mí la noción del artista como el genio salvador,
11:51
porque es totalmente una ficción del siglo XIX, una ficción que opera hoy día muy importante.
11:57
No estoy diciendo ficción en un término peyorativo, estoy diciendo que es una creación social.
12:02
Es un relato.
12:03
Es un relato y un acuerdo.
12:05
Entonces, es un acuerdo que vamos a tener que revisar cuando la noción de la creatividad se le dé a una máquina.
12:13
Los museos son un espacio donde las sociedades nos reflejamos tal cual somos
12:21
y también hay que decirlo, son un lienzo donde se proyecta el futuro de nuestras mejores aspiraciones,
12:28
también de nuestros peores monstruos.
12:31
En esta primera conversación con Lucía San Román,
12:34
hemos recorrido distintos momentos de la historia del arte
12:36
que nos permiten en la siguiente conversación averiguar cuál es la creación futura del arte en todos sus ámbitos,
12:46
cuál el papel de los museos y también de quienes cuidan el arte, es decir, las personas juradoras.
12:54
Nos vemos en la siguiente conversación.
13:06
Gracias.
Recomendada
1:04
|
Próximamente
PERIODISTA EVO
Notivisión
ayer
0:31
Fallece Chuck Mangione, ícono del jazz y autor del éxito “Feels So Good” | Nacho Lozano
Imagen Noticias
anteayer
13:20
Inteligencia Artificial en el arte: ¿amenaza o herramienta? | Multiverso Milenio
Milenio
11/7/2025
2:46
El movimiento de creación artística Phaktor inaugura la exposición “Sabor al arte”
UDGTV44
6/9/2024
0:20
Día Mundial del Arte: Importancia del pensamiento creativo y la expresión humana
POSTAmx
15/2/2025
2:10
Un algoritmo crea obras de arte millonarias
euronews (en español)
28/11/2021
1:26
Espacio arte: un lugar donde podés potenciar tu creatividad
Misiones Online
6/5/2022
0:49
¿Es arte, o no?
PlayGround Media
10/2/2025
2:06
Zona Maco 2025: el arte que conecta al mundo desde México
Milenio
11/2/2025
1:00
NO COMMENT: El Tate Modern muestra cómo artistas utilizan la tecnología para soñar cómo es el futuro
euronews (en español)
30/11/2024
2:01
🎨✨ “Revolución Creativa” impulsa el talento universitario en arte digital en Nicaragua 🇳🇮
Canal 4 Nicaragua
hace 3 días
0:30
SPOT ARTE ESQUINA CON
Canal Universidad de Mar del Plata
20/10/2020
1:55
El Museo Cabañas explora la intersección del arte y la tecnología en honor a Clemente Orozco
UDGTV44
25/9/2024
10:55
Alegrarte presentó su nueva oferta artística
Misiones Online
3/4/2023
1:30
El Depósito Boijmans Van Beuningen sale del sótano y vuelve a la luz para exponerse al público
euronews (en español)
5/11/2021
1:16
Conectan exposición de arte mexicano con literatura en la UDEM
POSTAmx
21/2/2025
2:36
Arte abstracto
POSTAmx
15/5/2025
0:15
Damián Ortega: Pico y Elote exposición de arte contemporáneo en el Palacio de Bellas artes
Dónde Ir
16/4/2024
2:51
Llega al Museo de Arte Moderno la exposición 'Presencia Infinita', un homenaje a mujeres artistas
Milenio
28/9/2024
1:25
Zapopan presenta Sensorial: Arte para los Sentidos
UDGTV44
22/6/2024
1:37
"Recuerdos elegidos", la muestra de arte latinoamericano que evoca tradiciones en el MoMA
Diario Libre
23/2/2025
1:41
Emma Reyes, del convento a la cúspide del arte
NCCIberoamerica
27/1/2025
2:25
El MUSA, con el objetivo de reconocer arte local en “Raíces creativas: Escena artística de Jalisco”
UDGTV44
4/4/2025
3:24
México: Subasta de arte cubano busca apoyar al sistema de enseñanza artística
teleSUR tv
9/2/2023
3:28
El arte como una expresión de denuncia contra la violencia
UDGTV44
24/2/2025