Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Lucía Sanromán, curadora en jefe del MUAC, analiza cómo la revolución digital y la IA están transformando el arte y el rol de las instituciones culturales. Descubre si la tecnología es una amenaza o una herramienta para la creatividad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Sin quitarle mérito a las grandes personalidades del arte, a los grandes genios, las revoluciones en el arte ocurren porque las sociedades se hacen de nuevas preguntas, pero también de nuevas técnicas y también de nuevos imaginarios.
00:50Nos daba Lucía San Román en la conversación anterior, pues peso y portancia a cómo la posibilidad de transportar la pintura en tubo hizo posible que el artista pudiera renovar sus temas, sus motivos de pintura, en fin, crear nuevas corrientes.
01:13Así hoy nos preguntamos cómo la revolución digital, cómo la inteligencia artificial serán esos nuevos tubos que revolucionarán la manera de crear arte en todos sus ámbitos y por lo tanto también la revolución de los museos.
01:31Continuamos en esta conversación en Multiverso Milenio con Lucía San Román.
01:36En el presente los museos se ven atravesados por nuevas tensiones.
01:42El mandato de representar la diversidad, el deber de reparar silencios históricos y el desafío de dialogar con públicos que exigen participación, relevancia y cercanía.
01:54Ya no basta con custodiar el pasado, ahora se espera que estas instituciones se posicionen frente al presente.
02:02¿Cómo responde el museo ante el conflicto social?
02:06¿Qué lugar ocupa el arte en tiempos de crisis?
02:10¿Y hasta dónde puede llegar la curaduría como herramienta crítica?
02:15Las respuestas no son simples, pero abren posibilidades para imaginar otras formas de ver, de escuchar y de narrar desde el interior de la institución cultural.
02:25Tratando de pensar en el futuro de los museos como espacios que contienen, limitan, definen el arte, hay una gran discusión sobre la necesidad de cambiar la noción de museo para que no limite y no contenga el arte.
02:44Para que más bien sea un espacio de interpretación y reinterpretación.
02:48Y sobre todo que tire esos muros para que se amplíe el acceso, la democratización, la proximidad de la gente con lo que se produce como arte creativo.
03:03¿Cómo estás viendo el museo hoy en el siglo XXI?
03:07¿Es un concepto desechable, antiguo, que hemos ya rebasado?
03:14Bueno, yo trabajo en un museo, entonces definitivamente no lo veo como un concepto desechable que ya haya dado lo que tenga que dar.
03:26Lo que sí creo es que el museo del presente es otro tipo de institución que ha sido en el pasado.
03:32Evidentemente ya no somos casas reales, ya no somos espacios que estamos aquí para...
03:38Sí coleccionamos, sí cuidamos la obra, sí interpretamos la obra.
03:43Todas estas son las partes fundamentales y básicas.
03:46Pero también somos un lugar que tiene que cuidar otras cosas.
03:50Por ejemplo, somos un lugar donde se puede hablar de disidencias.
03:56Somos un lugar donde no solamente reflejamos lo que es el mainstream.
04:00Las redes sociales reflejan el mainstream, las opiniones de todo mundo.
04:04Un museo es un lugar que cuida mucho de otras formas la potencialidad no solo de ser iguales, sino también de ser diferentes.
04:15De disentir, de encontrar la forma de irnos por otro lado, ¿me explico?
04:20Fomentar el crecer públicos en áreas que no necesariamente son reflejadas por, digamos, la mayoría de la cultura.
04:34Ahora, entendiendo, digamos, esa suerte como de independencia, de autonomía de los museos,
04:41la mayor parte de la historia no ha sido así.
04:44Es decir, los gobiernos han encontrado en la producción artística un instrumento de propaganda.
04:49Me gusta mucho el muralismo, pero no puedo negar que es un instrumento de propaganda.
04:53Y que buena parte de las colecciones y, en fin, de los programas, a veces responden a una agenda política.
05:05Y esto que parecía un tema del pasado, coincidirás conmigo, ha regresado.
05:11Por lo pronto, cuando uno mira cómo se están condicionando los fondos para los museos en Estados Unidos y otros lugares,
05:18pues llega uno a la conclusión de que los museos siguen siendo un instrumento no de libertad de disidencia,
05:24sino de propaganda y sumisión política.
05:26¿Cómo reaccionas a lo que está ocurriendo?
05:28Bueno, en primer lugar está oponiendo, está diciendo que no van a dar fondos de ninguna área de cultura,
05:36ni educación, ni investigación, que tengan ninguna consigna de, digamos, de...
05:42Equidad, igualdad.
05:43Equidad, igualdad.
05:45Diversidad.
05:45Diversidad.
05:46Nada de esto.
05:47Las pocas becas que da el gobierno federal, en ese sentido, literal, se las quitaron a los museos.
05:53Es muy radical lo que está sucediendo.
05:56Donde podemos ver un lugar de un remanso y una posibilidad de que las cosas se muevan en otras direcciones a futuro,
06:02es que las personas que sí dan fondos, que son muchísimas personas, para las instituciones culturales en Estados Unidos,
06:09no cedan ante esa presión.
06:12No se limiten.
06:13No se limiten.
06:14Y que no se internalicen la censura.
06:17Coping the head es el término que se...
06:20Coping the head.
06:21Policía en la cabeza.
06:22La forma más terrible de censura es la que uno internaliza.
06:26La que uno internaliza.
06:27Sí.
06:29Y ahora viene, de un momento que no sé si llamarlo desafío, limitación, preocupación,
06:37y es la revolución digital que incluye nuevas técnicas, ¿no?
06:42En fin, los media labs, la posibilidad de utilizar, digamos, técnicas que no estaban ni siquiera en el imaginario,
06:51la realidad virtual, los museos digitales.
06:55Y del otro lado, la inteligencia artificial, que podría acabar sustituyendo incluso la curaduría y hasta al artista si nos dejamos.
07:05Ya hablábamos en la conversión anterior de episodios similares en la historia de la humanidad, en la historia del arte.
07:11A partir de eso que conoces, ¿cómo te sientes interpelada ahora?
07:14Bueno, definitivamente van a haber cambios que todavía son... es demasiado pronto para predecir exactamente cuáles van a ser.
07:21La amenaza que está en la cultura popular, que todo el mundo menciona, es, por ejemplo, cosas simples como los jingles en los anuncios,
07:30que son música muy sencilla, ¿no?
07:33O elementos sencillos de imágenes para cosas más... la publicidad.
07:40Te digo, la inteligencia artificial, quítame a Lucía como si fuera Van Gogh.
07:43Y te la hacen, ¿no?
07:45Y te ahorras el que tú o yo estemos pintando tres meses a Lucía como si fuera Van Gogh, ¿no?
07:52Bueno, ok, pongamos eso como un riesgo grave para los artistas y los productores,
07:59porque les quita trabajo, ¿no?
08:02Pero también ponen en duda la noción de la creatividad.
08:06Si la máquina aquella puede hacer a Lucía como un Van Gogh, entonces, ¿para qué queremos a Van Gogh?
08:12Pero todas esas preguntas son prematuras, porque lo que tenemos que hacer es, en realidad, es analista...
08:17Por eso es importante lo que hablamos previamente.
08:21La figura del artista va mutando en el tiempo.
08:24No es una sola figura desde sécula a sécula o más del presente.
08:28Entonces, todavía nos falta ver en qué sentido la creatividad humana va a operar en relación a esta...
08:37¿La llamemos creatividad?
08:39¿O qué vamos a llamarle?
08:40A estos algoritmos que pueden ayudarnos a facilitar ciertas partes técnicas,
08:46igual que el tubo ayudaba a que los pintores fueran con sus caballetes a pintar en el escena.
08:53¿Qué te dice tu intuición?
08:55¿Va esta inteligencia artificial a suplantar al artista?
08:59¿O el artista se va a servir de la inteligencia artificial para su propia creatividad?
09:04Mira, yo tengo una...
09:07Me gusta pensar de forma optimista que no va a suplantar, que va a servir algo que ayuda en ciertos procesos técnicos.
09:15Ahora, eso no quiere decir que la obra que produzca la máquina siempre sea agradable
09:20y sea algo que nos dé la capacidad de tener una experiencia amplia de ella.
09:26Es decir, cuando vemos la Capilla Sistina, que en realidad es más pequeña de lo que imaginamos,
09:33en las fotos y por su peso histórico, por su peso discursivo, cuando la vemos,
09:40también estamos viéndonos a nosotras mismas.
09:43Estamos viendo la posibilidad del ser humano de reimaginar, de imaginar esa profundidad.
09:49Entonces, hay una cosa bella de observarnos a nosotros mismos haciendo estos objetos de creación.
09:56que nos conmueve.
09:58Si una máquina hubiera hecho este hermoso mural de carboncillo de Magal y Lara,
10:05¿qué pensaríamos?
10:06Ah, sería un robotcito.
10:09Ah, qué bonita.
10:10Mira la técnica del robot.
10:12Puede ser.
10:13Pero aquí vemos otras cosas.
10:15Aquí vemos duelo.
10:16Aquí vemos corporalidad.
10:17Aquí vemos esta mancha oscura extraña que no sabemos muy bien de dónde sale.
10:23¿Cómo va a ser un algoritmo algo así?
10:26Antes del Museo Universitario de Arte Contemporáneo,
10:34ahí teníamos un museo de arte moderno.
10:36¿Hay algún nombre para el museo que sigue?
10:39¿De lo moderno a lo contemporáneo?
10:42¿De lo contemporáneo hacia dónde vamos?
10:44Mira, se habla ya, y el MUAC acaba de editar un libro que se llama Museo Digital,
10:51que sí toma en cuenta y habla sobre la revolución digital y lo que puede hacer o no puede hacer al museo.
10:57A mí me parece que nuestra tarea sigue siendo la tarea del siglo XX y el siglo XXI,
11:04no del siglo XIX y XVIII,
11:06que es que estos espacios sean espacios en donde se puede cívicos,
11:12que les pertenecen a todas y todos que se sientan interpelados por ellos.
11:15Sí tenemos todavía tareas muy básicas dentro de los museos.
11:21Por ejemplo, tener más legibilidad para un público más amplio.
11:26No estoy hablando de que tengas en tu celular la capacidad de venir a ver el museo en el celular,
11:33que no me parece mal, mientras que vengas y te pares aquí.
11:36Es que no suplante una experiencia por otra.
11:40Entonces, las tareas y los retos que trae este momento histórico
11:46tienen que ver, en realidad, con el encarnar la posibilidad del arte en el presente.
11:53Claro, la posibilidad del futuro, me gustaría más pensar que vamos a estar más resueltos
11:58en términos cívicos, en términos de equidad de género, en términos de pobreza.
12:03Si vamos a hablar de futurismos, ¿no? Hablemos de futurismos de esta forma.
12:09Y ese museo, entonces, va a estar a la altura de ese precio.
12:12¿El museo como un reflejo de esa aspiración futura?
12:16Sí, porque los museos son reflejos de las sociedades tal y cual son.
12:21En sus sueños futuros y en su presente.
12:23Y en su presente.
12:24Un día, un cambio tecnológico tan significativo como lo fue la fotografía
12:29cambió el sentido, el significado de la pintura.
12:34¿Para qué retratar exactamente un paisaje
12:37si se podía producir imaginación alrededor de una flor o un árbol?
12:42¿Cómo va a transformarse el arte en los museos del futuro?
12:47¿Y también la curaduría?
12:49¿Cómo va a transformar la revolución digital y la inteligencia artificial
12:53nuestra capacidad creativa?
12:56Algunas respuestas tenemos ya, otras todavía están esperando por ser averiguadas.
13:03Nos encontramos en el próximo capítulo de Multiverso Milenio.
13:17Multiverso Milenio

Recomendada