00:00Noroña desenmascara a Marco Cortés. ¿Quién valida crímenes en Palestina?
00:04Durante una intensa discusión en el Senado, el narcopanista Marco Cortés acusó falsamente al presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña,
00:13de supuesta intolerancia por no permitirle asistir a un foro internacional en representación del Senado.
00:20El panarco señaló que se estaba disque violentando la pluralidad del Congreso,
00:23y acusó a Noroña de actuar de forma autoritaria y de no representar la totalidad de voces parlamentarias en sus participaciones en el extranjero.
00:32Sin embargo, y tras oír las barrabasadas y sandeses del gato de los gringos y el señor X,
00:37el senador de Morena respondió con firmeza y apego a la ley, citando el artículo 67 que lo faculta para representar jurídicamente a la Cámara en foros internacionales.
00:47Fernández Noroña subrayó tajante que sus posturas, como la denuncia de crímenes de guerra y lesa humanidad contra el pueblo palestino,
00:55están sustentadas en hechos y reflejan el sentir de una gran parte del Senado.
01:00Finalmente retó a quienes no se sintieran representados a expresarlo abiertamente,
01:05dejando en claro que su voz no responde a caprichos, sino a principios y justicia internacional, concluyó contundente.
01:11Veamos enseguida cómo el pusilánime narco Cortés es masacrado por el gran Noroña,
01:17por atacarlo como le ordena su amo, el narcoampón Claudio X. González.
01:21Sí, adelante senador Cortés, ¿con qué objeto sería de orden o...?
01:27¿Perdón?
01:30Había solicitado la palabra para hechos para la aclaración.
01:34Adelante, adelante.
01:36A ver, presidente, usted está marcando un peligrosísimo precedente por su criterio
01:46de quien sí puede o no puede acudir a foros internacionales porque desde su visión
01:56se puede hablar a nombre del Senado cuando no se ha hecho.
02:04Esto claramente se hace a nombre de un grupo parlamentario y el parlamento, presidente, es la pluralidad
02:14en donde se escuchan y deben escucharse las diferentes posiciones.
02:22Su mandato como presidente está a concluir,
02:25pero va a pasar por esa decisión como un presidente intolerante a la pluralidad.
02:34Eso es muy grave y aunque ya no se puede recuperar esa posibilidad de participar en el parlamento,
02:43usted sí debería de reconocer que no actuó de forma correcta impidiendo que un legislador
02:51acudiera a un parlamento a dar su opinión.
02:58Cuando usted ha acudido a Honduras, a Estrasburgo o a Roma,
03:05no necesariamente ha representado la opinión de la totalidad del parlamento.
03:13De hecho, estoy seguro que ni siquiera ha representado la totalidad de la opinión de la mayoría de esta Cámara,
03:23pero usted sí ha acudido al parlamento y ha hablado y ha expresado lo que usted ha creído.
03:30Y hoy, en el Día del Respeto a la Tolerancia,
03:33yo le pido, presidente, pues, que reconozca que se equivocó
03:38y no quede marcado como el presidente del Senado más intolerante en la historia.
03:47Gracias por su atención.
03:49Muchas gracias, diputado Cortés.
03:52Presidente de la Mesa Directiva, artículo 67,
03:56es el presidente de la Cámara,
03:58su representante jurídico,
04:00en él se expresa la unidad de la Cámara de Senadores.
04:03En su desempeño deberá hacer prevalecer el interés general de la Cámara
04:07por encima de los intereses particulares o de grupo,
04:10para lo cual, además de las facultades específicas que les atribuyen en el artículo anterior,
04:16tendrá las siguientes,
04:18y está la de representar,
04:21presidir la conducción de las relaciones del Senado
04:23en los términos que señala el inciso E del párrafo 1 del artículo anterior,
04:28representando las ceremonias con presidencia de la República,
04:32en la Universidad de Madrid,
04:33así como en las reuniones de carácter internacional.
04:36Entonces, es mi facultad.
04:38Por otro lado,
04:40nosotros hemos presentado los informes
04:42y hemos sido muy claros
04:44de que si hay alguna crítica
04:46a las posiciones que he tenido,
04:48no sé si haya, por ejemplo,
04:49alguien aquí
04:50que no condene el asesinato de 18 mil niños y niñas en Palestina.
04:57No sé si alguien valide el asesinato de 20 mil mujeres.
05:00No sé si alguien en esta asamblea esté de acuerdo
05:03en que se estén bombardeando hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias
05:07y que se esté asesinando al pueblo palestino
05:10cuando van a pedir ayuda alimentaria.
05:13No sé si alguien en esta asamblea valide
05:16el que se esté bombardeando los refugios
05:19donde está el pueblo palestino.
05:22Se le puede calificar de cualquier manera
05:24pero estos son hechos gravísimos, son crímenes de lesa humanidad.
05:29Y si alguien en esta asamblea no se siente representado
05:32por este mensaje que llevé a Roma
05:34haría bien en expresarlo
05:35para saber quién está validando semejantes conductas atroces.
05:41De ahí en fuera todas las posturas que he planteado
05:44representan a la pluralidad de esta gámara.
05:47Dicen que la ley de telecomunicaciones
05:50le llaman ahora la ley espía
05:53y dan como argumento un artículo
05:56que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley
06:00no se modificó nada
06:03que esa solicitud de un juez poder tener
06:08información de un teléfono
06:11que eso existe ahora y existe desde que se aprobó la ley en su momento.
06:17O sea, no cambia nada
06:18de la ley anterior a esta.
06:20Y le llaman
06:21estamos espiando
06:23pues ¿cómo vamos a espiar?
06:25Primero ni el interés ahí.
06:28Es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento
06:30del sistema de telecomunicaciones en nuestro país
06:33y que en caso de temas de seguridad
06:35pues pueda haber información de las empresas telefónicas
06:38igual que estaba antes.
06:41Nada más que ellos creen que como le ponen un nombre
06:44pues entonces la gente se ve con la finta.
06:48Pues no, hay que informar.
06:50Nada cambió en la ley
06:52de lo que ellos argumentan
06:54que ahora el gobierno va a espiar a personas.
06:57No, no cambió nada
07:00absolutamente nada
07:01en esa ley
07:02que tuviera que ver con algún espionaje.
07:06Nada.
07:07O ley censura.
07:11Fíjense por qué
07:12porque ahora resulta
07:13que las audiencias tienen derechos.
07:18¿Quiénes son las audiencias?
07:19Todos nosotros
07:20que escuchamos la radio, la televisión
07:22y que si nos sentimos ofendidos
07:25porque hubo algo que sabemos que es mentira
07:27o que no debería de haber salido
07:31pues podemos ahora sí reclamarle
07:33a la televisora, al radio
07:35y ellos tienen obligación de aceptar ese reclamo.