- hoy
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Conductora a la que le arrojaron el tanque de una lavadora mientras circulaba por circunvalación
00:14narró lo ocurrido a Telenoticias. Accidente en Santa Ana con derribo de poste del tendido
00:20eléctrico fue captado por una cámara. Conductor de plataformas que murió asesinado estaba a punto
00:27de convertirse en papá. Protección del consumidor debe estar en manos de entes técnicos y no en el
00:34gobierno, así lo afirma Experta Internacional. ¿Qué pasará con la condonación de la deuda por el agua
00:40a Cartago y Paraíso? Acueductos dice que tiene la última palabra. Esto y más en Telenoticias, edición nocturna.
00:48Muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias. Les saluda Luis Ortiz Chávez. Vamos de inmediato a las
01:00informaciones. Está como vimos en nuestros titulares, la conductora a quien le arrojaron el tanque de una
01:07lavadora mientras circulaba por la carretera de circunvalación narró cómo sucedieron los hechos.
01:13Esta vecina de Heredia ya interpuso una denuncia para dar con la persona responsable.
01:17Marcela Rivera vivió una situación inédita este jueves. Esta mujer conducía por circunvalación
01:24cuando un hombre arrojó el tanque de una lavadora contra su vehículo. Los hechos ocurrieron la mañana
01:29de este jueves justamente en el sector de la rotonda de la Guacamaya. En el sitio, la persona que se ve en
01:35pantalla lanzó el tanque de una lavadora hacia la autopista, impactando directamente el vehículo en pleno
01:41movimiento. Yo vi el objeto grande, negro, y inmediatamente golpeó el carro. Sonó muy fuerte
01:48por lo que, bueno, por lo que vi y por cómo sonó. Supe que era un objeto muy pesado. Obviamente sí me asusté
01:55mucho. Pensé en primera instancia que era algo que había sido expulsado por un objeto, por un carro,
02:02perdón, cuando sube esa cuestita para ir a la rotonda de la Guacamaya. Pero también en el mismo momento
02:08pensé en los quiebravidrios. Entonces lo que pensé muy rápido fue no pare, siga, siga, siga. Y efectivamente
02:15así lo hice hasta que llegué a una gasolinera como dos kilómetros después. La fuerza con la que fue lanzada
02:20el objeto afectó el vehículo de Marcela, quebrándole el parabrisas, el retrovisor y otras partes. Ante esta situación,
02:26la mujer se presentó este viernes por la tarde al Ministerio Público de Heredia a presentar una
02:31denuncia. Ya fui el objeto y puse una denuncia. No es posible que ande una persona atentando así
02:36contra la vida de los demás. Es un problema no solo para mí y para mi carro, es un problema para la
02:41sociedad y puede atentar contra la vida de alguien. Pudo haber ocurrido algo muchísimo peor y realmente
02:46no queremos que esto ocurra. De hecho, por eso subimos también el video. Para las autoridades, este tipo de
02:51situaciones son alarmantes y constituyen un delito. La Policía de Tránsito llama a mantener la
02:56calma en caso de que se vivan situaciones similares.
02:59Más que un hecho de tránsito, es un hecho de vandalismo, ¿verdad? Pues la recomendación
03:04principal es siempre a todos los conductores y al público en general estar muy atentos a su
03:09entorno. Lamentablemente, estas son cosas que uno no espera, se salen de lo lógico y lo irracional,
03:16pero acciones como estas pueden generar un accidente y costar la vida de personas.
03:21Tras lo sucedido, las autoridades de fuerza pública se encuentran realizando operativos
03:26en la zona.
03:2711 postes del tendido eléctrico son afectados cada mes por vehículos. Este jueves ocurrió
03:35un nuevo hecho, pero en el cantón de Santa Ana.
03:37En esta imagen se aprecia a un camión en marcha atrás y a pocos metros de él el anclaje del poste. Al
03:47presionarlo, se quebró la estructura y cayó junto al tendido eléctrico en media calle. Ocurrió a eso
03:52de las 6 y 30 de la mañana de este viernes en Santa Ana, 100 metros al oeste de la Cruz Roja. La
03:58Compañía Nacional de Fuerza y Luz reportó que 780 clientes se quedaron sin fluido eléctrico. Según la
04:05institución, en lo que va del año, los vehículos han dañado 68 postes. El año anterior fueron 124 y en
04:13el 2023, 141.
04:15Vamos a ver qué pasa en el segundo semestre. Puede ser que sí, el tema de la época lluviosa genera un leve
04:23incremento. Podría ser que se que se aumente. Si la segunda causa es las causas naturales. Esto es por la
04:32época lluviosa precisamente porque los suelos se saturan. Entonces ya sea árboles o postes empiezan a tener
04:38deslizamientos. Uno de los casos de mayor afectación se dio recientemente en Curridabad. Un camión de
04:44carga pesada dañó ocho postes, dejando a 2.800 clientes sin electricidad. En total, en lo que va del
04:512025, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz reporta 112 postes dañados por vehículos por causas naturales
04:59y cables bajos.
05:03El sospechoso de asesinar a un niño de 7 años en Alajuelita continuará tres meses más en prisión
05:08preventiva, según lo confirmó el Poder Judicial. Se trata de un sujeto de apellido Calderón, quien al
05:14parecer tuvo una discusión con la familia del menor de edad. Los hechos ocurrieron el 25 de diciembre
05:20del 2024. Según las autoridades, al parecer, luego el imputado disparó contra la casa de la
05:27familia, hiriendo y provocando la muerte al niño que estaba durmiendo en su cama.
05:35El país ya contabiliza 447 homicidios durante este año. En las últimas horas, las autoridades
05:43atendieron tres casos en Cartago, San José y también en Limón.
05:49Tres nuevos casos se suman a la cifra de homicidios en el país. Uno de los crímenes ocurrió en una
05:55balacera en Agua Caliente de Cartago, donde falleció un hombre y otro resultó herido. Luego,
06:01en Acerría, asesinaron al conductor de una plataforma en un bajonazo, mientras que en
06:05Liverpool de Limón se reportó el homicidio de un joven de 22 años. Con estos casos, en lo que va
06:11de 2025, el país ya contabiliza 447 homicidios, siete casos más que en el mismo periodo de 2024.
06:18Aquí hay que tomar en cuenta varios aspectos. El ajuste de cuentas sigue siendo la mayor
06:25motivación de los homicidios, prácticamente un 75 por ciento. Ya estamos llegando casi
06:30a un 80 por ciento de utilización de armas de fuego. Las personas se están matando por
06:34armas, por armas de fuego, como instrumento utilizado. Y cada vez vemos mayor crueldad en
06:41las ejecuciones. Seguimos viendo personas quemadas, amarradas, enterradas, torturadas.
06:48Sin duda alguna, lo que está marcando es un tema vinculado principalmente al narcotráfico,
06:53muy vinculado al tema de violencia y violencia excesiva.
06:58Las tentativas de homicidio también van en aumento. Por ejemplo, en la Aurora de Alajuelita,
07:03un menor de 13 años accionó un arma en un local comercial, hiriendo a un hombre de 23 y
07:09a un niño de 7.
07:10Hay ciertos lugares en que de las casas hacen disparos, accionan armas de fuego. Como resultado
07:17de eso, ayer tuvimos que atender a una persona menor de edad que resultó como con un esguince,
07:22una herida leve en uno de los brazos, como resultado de un accionamiento que se dio en
07:28un patio de una casa.
07:30En cuanto a las víctimas colaterales, este año el OIJ contabiliza 16 casos. En el mismo
07:35periodo de 2024 eran 22.
07:37Si las luchas de los grupos criminales se vienen presentando a nivel país, pues pugnas
07:43en todo el territorio nacional que vienen ejerciendo una mayor violencia. Esas situaciones vienen
07:50lamentablemente a determinar que estas víctimas colaterales del delito o de la acción del
07:56sicariato vengan a ser afectadas por estar en momentos inadecuados o lugares inadecuados.
08:01No se puede determinar una responsabilidad a la víctima del sicariato, puesto que es
08:07un tercero que está en el lugar.
08:09En cuanto a los crímenes por provincia, San José es la más violenta con 152 casos, seguida
08:14por Limón con 95, Punta Arena 58, Alajuela 47, Guanacaste 45, Cartago 27 y Heredia 23.
08:23Los homicidios múltiples también preocupan a las autoridades. En total se contabilizan
08:2727 dobles homicidios, 9 triples homicidios y un cuádruple homicidio.
08:33A partir de este lunes y durante 15 días no se aplicará la restricción vehicular por
08:41placas en San José. Esta medida se tomó debido al periodo de vacaciones escolares. De
08:46acuerdo con la Policía de Tránsito, durante estos días se espera un menor flujo de vehículos
08:50en el anillo de circunvalación y permitirá desplazar a los oficiales de tránsito a otras
08:56labores operativas vinculadas con los controles de carretera y vigilancia y regulación de
09:01vías durante este periodo. La restricción se retomará el próximo 21 de julio con las
09:07placas finalizadas en 1 o 2.
09:13Cámaras de seguridad con reconocimiento facial serán utilizadas este año para proteger
09:18a los romeros en su camino a la Basílica de Los Ángeles en Cartago.
09:23En cuestión de días, miles de católicos iniciarán su camino de fe hasta los pies de la negrita
09:28de Los Ángeles. Es por eso que desde ya, las municipalidades se preparan para brindar
09:33seguridad en el trayecto hasta la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles. Este viernes
09:38fue anunciado el plan operativo en el que los gobiernos locales de la Unión, Montes
09:42de Oca, Desamparados, Curridabad y San José, implementarán vigilancia por medio de cámaras
09:48de seguridad con reconocimiento facial. Al menos 290 ojos electrónicos que seguirán
09:54los pasos de fe.
09:55Nos hemos preocupado los gobiernos locales por ir trabajando en esta parte digital de bioprotección
10:03ciudadana. Nosotros en lo personal tenemos más de 200 cámaras que van a estar en el
10:08trayecto, ¿verdad? Trabajando en eso. Y no solo son cámaras, sino también bocinas
10:14donde podemos tenerlas en algunos espacios públicos y lógicamente podemos alertar de
10:21alguna situación y demás y coordinar con otras instituciones para poderlo llevar a cabo.
10:25Por medio del centro de monitoreo, en coordinación con fuerza pública, vamos a estar en lo que
10:30son las videocámaras, ¿verdad? En lo que es el trayecto de Los Romeros por el paso de
10:34nuestro cantón.
10:35Sumado a la vigilancia, las autoridades realizarán cierres preventivos de vías para evitar mayores
10:41arriesgos en el millón y medio de fieles católicos que se esperan este año.
10:46Vamos a enfatizar lo que es la Ruta 2, lo que es la calle interamericana, de que desde
10:50la Fuente de la Hispanidad hasta lo que es Plaza del Sol. Vamos a estar en coordinación
10:55con Tránsito Nacional, ¿verdad? Donde ellos nos indican en qué momento se cierra totalmente.
10:59La Cruz Rúa Costarricense tiene predispuestos nueve puestos de atención fijos. Adicionalmente
11:05vamos a tener refuerzo con personal, tanto voluntario como asalariado, para dar respuesta
11:10en cualquier situación de emergencia. Le solicitamos a Los Romeros que ante una situación
11:14de salud acuda a nuestros puestos o llame al sistema 9-1-1.
11:20De la mano de las municipalidades también trabajarán instituciones como el PANI, el
11:25Ministerio de Salud, la Cruz Roja y los bomberos.
11:31El conductor de plataforma que fue asesinado con el objetivo de que le robaran el vehículo
11:37estaba a pocos días de ser padre. De hecho, el vehículo fue ubicado gracias a un GPS.
11:48Jonathan Chavarría Pérez, de 30 años, es el conductor de plataforma al que asesinaron
11:53para robarle su carro envuelta de jorco en Acerí. Su mayor ilusión era que pronto nacería
11:59a su hija.
12:00Normalmente salía como a las 10 de la mañana, terminaba tipo 8 o 9, a veces hasta las 10-11
12:05de la noche. Precisamente porque como ya está cerca del nacimiento de la vez, era una persona
12:13muy alegre, trabajadora, enfocada en la familia. Los dueños, él y la esposa, mi cuñada, estaban
12:23pensando ya ahorita en tener el proyecto de comprarse de su casa propia.
12:28Jonathan siempre mantenía una comunicación directa con su familia y el jueves en la noche
12:32le avisó a su esposa sobre un viaje en Acerí. Luego su hermano lo llamó, pero no respondió.
12:38Debido a esto, revisaron el GPS del carro y se percataron que estuvo apagado. Luego lo
12:42movilizaron en barrios del sur de San José.
12:45Nos guiamos por medio del GPS, empezamos a brastrearlo, ya desde San Rafael abajo empezó
12:50a tirar como a la juelita. Ya cuando llegó un punto donde volvió a apagar el carro, bueno
12:55volvieron a apagar el carro, ya yo llegué, íbamos llegando al lugar y yo le dije vamos
12:59a poner la luz alta para ver hacia adentro del carro de mi hermano y a ver si él está
13:04conduciendo o si hay otra gente, si hay gente sospechosa, pues llamamos a fuerza pública.
13:10La familia fue a buscar ayuda a una delegación y guiaron a los oficiales hasta la escena
13:15en Alajuelita.
13:16Son personas que están vinculadas con antecedentes policiales, tienen antecedentes policiales
13:20por delitos y fueron detenidos, cayeron en el dispositivo zonal que está en el sector
13:25de Alajuelita.
13:26En Alajuelita nosotros en Acerí tenemos por una cuestión de crimen organizado, tenemos
13:30una operación 24 horas en disposición de recurso operativo. Adicional a esto, lo importante
13:36fue el tema de la tecnología, la posibilidad de que el vehículo tuviera GPS y que nosotros
13:41pudiéramos tener esa información a tiempo y nos dio la facilidad de poder seguir
13:45utilizando inclusive un dron para dar seguimiento y lograr detener a las personas.
13:50Sin embargo, hasta ese momento Jonathan no aparecía, razón por la que fueron a buscarlo
13:55a Acerí.
13:56Nos volvimos justamente al punto que marcó el GPS y ahí nos bajamos, empezamos a buscar.
14:02Yo me pareció que era una tapa de metal y había un poco de sangre y de ahí ya yo le
14:11aviso a mi esposa, empezamos más detalladamente, resulta que vimos ya en la calle, había líneas
14:18de sangre como que hubieran arrastrado a alguien y empezamos a seguir los rastros hasta llegar
14:23atrás del tanque de agua de ese lugar y ahí vimos un charco enorme de sangre.
14:30El cuerpo de Jonathan estaba en un precipicio, su familia lo reconoció por la ropa.
14:34Mi esposa, mi cuñada y yo fuimos los que le dimos seguimiento, no habían, o sea, en el
14:40momento que nosotros hicimos el reporte del carro robado, pues ya nosotros estamos a la
14:45par del carro, a la par de los tipos, después cuando llegaron al lugar donde estaban mi hermano
14:52también, donde ya se encontró fallecido, nosotros ya estábamos ahí también.
14:55El caso continúa en investigación.
15:01Colocan cercas y vallas de concreto en las inmediaciones de las vías del tren en Pavas
15:05para tratar de frenar el botadero a cielo abierto en el Tajo Comac.
15:11El trabajo se realizó de manera conjunta entre el Ministerio de Salud, Fuerza Pública,
15:15Policía de Tránsito y la Municipalidad de San José, además del Incofer.
15:20Esta intervención en el sector de Rincón Grande de Pavas busca impedir el paso de camiones
15:25que trasladan desechos de manera ilegal hacia ese sitio.
15:29El conductor de un taxi murió tras colisionar frontalmente contra un pick-up y posteriormente
15:39caer a una laguna en Parrita.
15:43Todo ocurrió minutos antes de las dos de la madrugada de este viernes.
15:47En el taxi viajaba el conductor y una pasajera de nacionalidad francesa, reportan las autoridades.
15:53El mortal accidente de tránsito ocurrió en Parrita en la Ruta 34.
15:57De manera frontal se dio la colisión entre esa unidad de transporte del aeropuerto contra un pick-up.
16:03Del impacto, el taxi cayó a una poza de entre 3 y 4 metros de profundidad.
16:08La extranjera pudo salir y lamentablemente el conductor fue ubicado sin signos vitales.
16:14Para extraer el carro se requirió del apoyo de algunas grúas.
16:18Un pick-up colisiona un vehículo liviano tipo taxi en el cual viajaban dos personas,
16:23su conductor y una extranjera que se dirigía hacia el sur.
16:29La Cruz Roja Costaricense envía una unidad de soporte básico de vida,
16:33el cual traslada al conductor del pick-up con varios golpes en una condición estable a la clínica de Parrita.
16:40Y también traslada a la pasajera de origen extranjero que viajaba en el taxi,
16:47el cual también cae a un lugar como un canal o una poza en el que se encuentra en este momento a unos 3 o 4 metros de profundidad.
16:57Esta mujer es trasladada a la clínica de Parrita en una condición estable.
17:00En lo que va del año 2025, ya se trasladaron un poco más de 1.520 personas en condición crítica a centros médicos
17:09tras sufrir una colisión, vuelco o atropello.
17:14La Superintendencia de Pensiones presentó varias propuestas para reformar el sistema de pensiones en nuestro país.
17:21Nos amplía Michelle Campos.
17:22Tras un año de diálogo entre distintos sectores, una mesa interinstitucional coordinada por la SUPEN
17:30presentó un informe con propuestas para transformar el sistema de pensiones en el país.
17:36Entre las principales recomendaciones destaca la creación de una pensión básica universal
17:40con un monto mensual de 82.000 colones.
17:43La lista también incluye el aumento en el número de cuotas requeridas para pensionarse a los 65 años.
17:48Actualmente se exigen 300 cuotas, pero la propuesta sugiere elevarlas a 360.
17:54Le preguntamos a los costarricenses qué opinan sobre estas propuestas y estas fueron sus respuestas.
18:18Otra de las medidas sugeridas en el informe es financiar una nueva pensión con los ingresos del IVA.
18:39También se analizan reformas estructurales, como la privatización del Banco Popular
18:43y la entrega de sus acciones a la Caja Costarricense de Seguro Social.
18:47Además, se proponen iniciativas como la inscripción automática de trabajadores independientes al régimen complementario
18:53y la creación de programas para que los adultos mayores puedan participar activamente en la economía.
18:58Le correspondería tomar. La superintendencia de pensiones se sintió muy complacida por todas esas iniciativas
19:07que, repito, ahora corresponde analizarlas, revisarlas, estudiarlas y velar por su implementación correspondiente
19:18en cada una de las instituciones a las que se les entregó estas 36 iniciativas.
19:25Las autoridades esperan que este informe permita construir un sistema de pensiones más sostenible.
19:34La protección del consumidor debe recaer en entes técnicos y no en el gobierno, así lo afirma un especialista internacional.
19:44En la corriente legislativa se tramita el expediente 24.616 Ley para la Protección del Consumidor de Servicios o Productos Financieros,
19:53una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo ante requerimientos de la OCDE.
19:59El proyecto vendría a establecer las reglas y principios de las relaciones entre consumidores y proveedores financieros.
20:06Es un primer paso interesante, dar un primer paso, pero los primeros pasos son perfeccionables.
20:16Y para perfeccionar los primeros pasos necesitamos de mantener conversaciones claras con los diferentes actores involucrados.
20:25Ojalá conversemos con el sector privado, incluyamos a las organizaciones no gubernamentales como un tercer sector que también es capaz de construir acuerdos.
20:35Y construyamos una política pública de protección al consumidor financiero pensando en el largo plazo.
20:42El texto propone que la defensa, supervisión y regulación esté a cargo del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
20:50A criterio de la experta, este tipo de controles deben recaer en entes técnicos, no en manos del gobierno.
20:55El proyecto contempla o está basado en estos principios internacionales de la OCDE y el G20 respecto de protección al consumidor financiero.
21:09Sin embargo, por ejemplo, mi preocupación tiene que ver con algunos grandes titulares.
21:16¿A qué apuntan estos grandes titulares?
21:17Tiene que ver, por ejemplo, con la importancia de lo técnico a la hora de implementar.
21:28Suena sencillo, suena sencillo hacer proyectos de ley.
21:33Sin embargo, la implementación tiene que estar respaldada por aparatos altamente técnicos que trasciendan de lo gubernamental.
21:42¿Pero por qué es importante trabajar en este tipo de legislación?
21:46Costa Rica es un país con una alta penetración de productos y servicios financieros.
21:53Esta alta penetración implica que en nuestras vidas estamos constantemente jugando con productos y servicios financieros
22:06que van desde las tarjetas, los créditos, etc.
22:11Entonces, ojalá esto lo hagamos de manera que nos funcione a la ciudadanía.
22:20Este proyecto se encuentra en la Comisión de Asuntos Económicos y según un informe técnico requiere aprobarse con al menos dos tercios del total de los votos
22:29y ser consultado de manera obligatoria ante la Corte Suprema de Justicia, el Banco Central, Superintendencias y Bancos Comerciales del Estado.
22:38Esta semana finalizó la campaña de vacunación contra la influenza.
22:44La cobertura contra el virus ni siquiera llegó al 90%.
22:48Un millón doscientas ochenta y un mil cuatrocientas noventa personas se vacunaron contra la influenza estacional.
22:57La campaña gratuita de la Caja Costarricense de Seguro Social finalizó el primero de julio con una cobertura vacunal del 85,4%,
23:06por lo que todavía hay dosis disponibles, ahora con la posibilidad de que cualquier persona sin necesidad de riesgo acuda a vacunarse.
23:15Por eso ahora aprovechamos y hacemos ese llamado a la población para que acuda a los servicios de vacunación a lo largo y ancho del país en esta jornada de vacunación de influenza.
23:23Es claro, importante que nos hemos adelantado, queremos adelantarnos a la época lluviosa que es de mayor transmisibilidad, ¿verdad?
23:29Y queremos cortar esas cadenas de infección con un virus que es altamente causa morbilidad y letalidad también.
23:36En aquellos con riesgo, la Caja alcanzó una cobertura del 32% en niños de seis meses a ocho años de edad,
23:4385,4% en adultos mayores de más de 58 años, un 70% en embarazadas y un 17,3% en personas de ocho a 57 años con alguna enfermedad crónica de fondo.
23:57A todos, los médicos le piden tomar medidas para evitar infecciones con la influenza.
24:01Una tan simple como el lavado de manos, ¿verdad?
24:04Puede cortar en esa cadena de transmisión, en ese caso también el uso de mascarilla, por ejemplo, ¿verdad?
24:09Cuando la persona está enferma, evitar esos contactos muchas veces directos y de todo,
24:14ahí hace que más bien podamos cortar esa cadena.
24:16Pero también, fundamentalmente, como estrategia a la vacunación, ¿verdad?
24:19Que hace que cortemos el virus, que la persona no vaya a enfermar,
24:22y que en ese caso podamos limitar, en ejemplo, el daño también que puede causar este tipo de enfermedades.
24:27Esto por cuanto el virus puede ocasionar enfermedad grave o la muerte.
24:34Las tarifas de los combustibles tendrán ajustes que entrarán a regir muy pronto.
24:39El precio de la gasolina regular subirá y el del diésel bajará.
24:44Las vacaciones de medio año llegan con esta variación en los precios de los combustibles.
24:51El costo de la gasolina super aumentará cuatro colones, el de la regular diez colones.
24:57El precio del diésel disminuirá tres.
25:00Y el gas licuado de petróleo disminuirá 250 colones por cilindro de 25 libras.
25:06Está, obviamente, provocado por los acontecimientos en los movimientos de los mercados internacionales,
25:13movido mucho, no necesariamente por el consumo y la demanda y la oferta,
25:18sino que, obviamente, estas situaciones de orden geopolítico han incidido en los incrementos de los precios a nivel internacional
25:24y, por ende, nos afectan directamente aquí en Costa Rica.
25:28Es importante señalar que la evolución del precio internacional de los productos terminados que importa Recope
25:33continúa siendo el factor determinante en el corto plazo,
25:38tendencia que ha estado marcada por la influencia de factores geopolíticos,
25:42como son la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
25:47de flexibilizar recortes voluntarios de producción,
25:51las expectativas positivas de recuperación de la demanda mundial de crudo,
25:55el comportamiento de los inventarios en los Estados Unidos de América
25:59influenciados por aspectos climatológicos,
26:01así como la intensificación del conflicto político entre Israel e Irán, entre otros.
26:07Con estos ajustes, los precios van a quedar de esta manera a partir de la próxima semana.
26:12Los movimientos políticos y de guerra que han ocurrido entre países productores de petróleo
26:37afectan las tarifas para el consumidor a nivel mundial.
26:39En los últimos 30, 40 días lo que hemos tenido es un crecimiento sostenido de los precios.
26:46Hoy estamos en 65, 66 dólares el barril,
26:49cuando arrancábamos los primeros días de junio en 60, 59 dólares.
26:57Esto efectivamente lo que va a provocar son incrementos o nuevos incrementos en los precios.
27:01La tendencia por lo general ha sido alcista en un determinado volumen.
27:06Adquiere importancia advertir que el impacto de estos factores explicativos se ha manifestado de manera diferente en los distintos mercados,
27:15razón por la cual algunos productos, como es el caso de la gasolina superior y la gasolina regular,
27:20tendrán un aumento en el precio por litro, mientras que en el caso del diésel y el gas, por el contrario, tendrán una disminución.
27:27El ajuste anunciado por la Arecep este viernes entrará a regir a mitad de la próxima semana.
27:33La marca Honor anunció su nuevo teléfono plegable Magic V5,
27:49que se convierte en el más delgado del planeta en su categoría.
27:53El nuevo plegable tipo libro tiene un grosor de sólo 8.8 milímetros cuando está cerrado
27:58y hasta 4.2 milímetros cuando está abierto.
28:02Por fuera tiene una pantalla de 6.43 pulgadas y la interna es de 7.95 pulgadas.
28:08Su batería alcanza los 6.100 miliamperios hora y ofrece una cámara triple.
28:15Ante los fracasos en el desarrollo de su propia inteligencia artificial,
28:19Apple podría tomar un camino más sencillo para fortalecer al asistente Siri.
28:23Varios reportes indican que Apple estaría en conversaciones con OpenAI y Anthropic
28:29para entrenar modelos personalizados con el objetivo de que Siri sea más inteligente.
28:34Apple había prometido que Siri tendría mayores capacidades con la llegada de iOS 18,
28:40pero esto no ocurrió.
28:42Apple usaría servidores propios con chips de Apple Silicon para garantizar la privacidad de los usuarios.
28:47Amazon alcanzó la cifra de un millón de robots trabajando en sus centros de distribución.
28:56Esta cifra prácticamente iguala la cantidad de humanos que trabajan en las mismas instalaciones.
29:02En sólo cuatro años, la cantidad de robots que trabajan en las bodegas de esta gran tienda
29:06prácticamente que se triplicó.
29:08En mayo pasado, Amazon presentó su nuevo robot Vulcan,
29:11que reconoce los productos con precisión y maneja el 75% del inventario.
29:17La condamnación de deudas por agua a las municipalidades de Paraíso y Cartago está en veremos.
29:32¿Ah?
29:34Adigüeón, ¿cierto?
29:36¿Cierto?
29:38Ok.
29:38Ok.
29:38Un accidente de tránsito entre un trailer y un autobús dejó un saldo de 20 personas heridas
29:50y una fallecida.
29:52Esto ocurrió en Limón.
29:53La colisión se reportó sobre la ruta 32 frente al predio Crowley por el restaurante Colina.
30:00Producto del impacto, el autobús volcó.
30:04Una de las personas se encontraba prensada entre las latas y fue declarada sin vida en el sitio.
30:11De acuerdo con el reporte de Cruz Roja, se atendió a un total de 21 personas.
30:15De momento se desconoce la identidad de la víctima.
30:18Además se reporta de estas 20 personas heridas,
30:21tres en condición crítica y una en condición amarilla.
30:24De momento se desconocen las causas que provocaron este accidente.
30:36La condonación de las deudas a las municipalidades de Cartago y Paraíso por el servicio de agua
30:43está en veremos.
30:44Acueductos alcantarillados aseguran que ellos tienen la última palabra.
30:49La condonación podría terminar en un alegrón de burro.
30:52En las últimas horas diputados aprobaron en segundo debate un proyecto para condonar
30:57las millonarias deudas que Acueductos Alcantarillados le cobra a la municipalidad de Cartago y a la de Paraíso.
31:03Esta deuda es una deuda ilegal, tan ilegal es que ni siquiera están los registros financieros de la IA.
31:09Cuando a uno le deben o cuando uno debe, se tiene el registro que se debe.
31:15Esta deuda no se sabe de dónde se la sacaron porque no están los registros financieros de la IA como tal.
31:21Entonces, efectivamente, lo que se pretende es condonar esa supuesta deuda que tiene la municipalidad de Cartago y la municipalidad de Paraíso.
31:29Sin embargo, por ahora lo mejor es no celebrar la condonación en el Congreso, pues podría terminar en un fiasco.
31:35Con esta ley no se está condonando la deuda.
31:38La Asamblea Legislativa no tiene competencia para condonarla.
31:42Lo que hizo la Asamblea Legislativa fue autorizar a la IA a condonarla.
31:47Entonces, será la Junta Directiva de la IA quien en definitiva decidirá si le condona o no a la municipalidad de Cartago y Paraíso
31:55una deuda que supera los 20 mil millones de colones.
31:59La IA destaca entonces que la última palabra no la tienen los diputados en este tema
32:04porque además está en estudio en el Tribunal Contencioso Administrativo.
32:08Si esas dos municipalidades no pagan esa deuda, al final la terminarán pagando los más de 750 mil abonados de la IA.
32:16Es decir, lo van a terminar pagando las familias de Heredia, de Alajuela, de Punta Arena, de Limón, de Guanacaste, de San José, de todo el país.
32:23Por otra parte, hay que recordar también que estas dos municipalidades decidieron cuestionar los cobros en sede judicial.
32:31Así que bueno, así lo que hicieron las municipalidades será hasta que los tribunales de justicia resuelvan el asunto
32:38que se van a tener los elementos para valorar la condonación de la deuda o no.
32:42Y también hay otra circunstancia en contra de la condonación.
32:46Para que entre en vigencia debe ser firmada por el presidente Rodrigo Chávez
32:50y viendo la posición de IA, difícilmente se cuente con el aval del mandatario.
32:55Desearíamos en lógica que así sea, porque la deuda, como hemos insistido, nunca existió.
33:01La salvificaron este año.
33:04Pero además eso tampoco resuelve el otro tema y es el aumento que ya decretó Arecep,
33:10que está cobrando desde febrero de este año,
33:13que nosotros en Cartago hemos estado pagando, subsidiando mientras logramos que baje
33:19porque todavía no queremos trasladar esto a los ciudadanos.
33:23Estamos usando recursos que teníamos ahorrados, pero esos recursos se nos sacaban en septiembre.
33:27Las municipalidades de Cartago y de Paraíso han señalado que si este cobro queda en firme,
33:32la tarifa de agua aumentará un 300% para los vecinos de estos cantones.
33:43300 niños y jóvenes participarán en campamentos de medio año
33:47que promueve la conciencia ambiental y los valores cooperativos.
33:51Se realizarán los días 17 y 19 de julio en el Parque Río Loro, en Cartago.
33:56Además, este año se suma un tercer campamento dirigido a personas adultas jóvenes
34:01asociadas a COOPECaja para el 26 de julio.
34:05Creemos firmemente en desarrollar experiencias transformadoras
34:09mediante espacios de aprendizaje para las diferentes generaciones
34:13con el objetivo de involucrarlos en nuestro enfoque de sostenibilidad
34:18que incluye acciones para transformar positivamente nuestra huella.
34:24A estas personas se les vincula como sospechosas del homicidio de un hombre
34:28el 10 de febrero a las 6 y 30 de la tarde en Chacarita, Punta Arenas.
34:33Al parecer discutieron y uno de ellos le disparó en la cabeza.
34:36Los sospechosos huyeron en la motocicleta de la víctima.
34:42Él es sospechoso del homicidio de un taxista informal
34:45el 4 de abril a las 5 y 30 de la tarde en Santa Cruz, Guanacaste.
34:49Lo habría abordado y al parecer junto a otro hombre plenamente identificado
34:54condujeron el vehículo por varios sectores de la costa de Santa Cruz
34:57luego de haber abandonado el cuerpo del taxista
35:00en las cercanías del estero de Playa Avellanas.
35:06Tras la pausa en Telenoticias, hallan arroz con arsénico en los Estados Unidos.
35:11Ahora en nuestro país investigan si hay presencia de esta sustancia en el grano.
35:15Ya volvemos.
35:21En Estados Unidos encontraron tras una investigación
35:24la presencia de la sustancia arsénico en el grano de arroz.
35:30En Costa Rica ahora los expertos investigan si hay presencia de esta misma sustancia.
35:38La exposición prolongada al arsénico inorgánico puede causar cáncer de piel, pulmón, vejiga o riñón
35:45así como problemas en el sistema nervioso, cardiovascular e inmunológico.
35:50El cadmio también es cancerígeno y puede provocar daño en los riñones, huesos y sistema cardiovascular.
35:55Actúa generando estrés oxidativo y daños en el ADN.
35:59Son eventuales consecuencias para la salud humana de consumir arsénico y cadmio.
36:04Hablamos de esto por el resultado de un estudio que se realizó en Estados Unidos
36:08y los hallazgos son preocupantes.
36:10En el estudio, más de 100 marcas comerciales analizadas en los Estados Unidos
36:14presentaron niveles preocupantes de arsénico y de cadmio,
36:18lo que representa un riesgo para la salud.
36:20Desde el Colegio de Químicos de Costa Rica hacemos un llamado a prestar atención a este tema,
36:26considerando que en nuestro país el arroz es un alimento consumido en los tres tiempos de comidas
36:30y es una fuente clave para la nutrición.
36:33¿También puede tener arsénico el arroz que consumimos en Costa Rica?
36:37El arsénico y el cadmio son metales pesados que pueden encontrarse de manera regular en el ambiente,
36:43pero que también su contaminación puede deberse a actividades humanas.
36:46Por ejemplo, la minería, el uso de pesticidas, el uso de fertilizantes y la quema de combustibles fósiles.
36:53Ambos elementos son tóxicos cuando se acumulan en el cuerpo humano.
36:57A pesar de que ya se han realizado investigaciones locales,
37:00por ejemplo, una investigación llevada a cabo en Guanacaste,
37:04donde se detectaron estos metales tanto en suelos como en aguas de riego,
37:08aún hace falta tener información más amplia y representativa que nos permita conocer la situación real,
37:13tanto en el arroz producido a nivel local como en el arroz importado.
37:18Expertos en nuestro país están arrancando una investigación para determinar si existe o no arsénico en el grano que consumimos en nuestro país.
37:26Desde la Universidad de Costa Rica estamos impulsando la formulación de un proyecto
37:30que nos permita analizar más a fondo la presencia de estos químicos en el arroz,
37:35para que el país pueda tomar decisiones informadas respecto a este tema tan relevante.
37:39El arsénico no se puede detectar a simple vista, solo en laboratorios.
37:44Por eso, mientras se conoce el resultado del estudio, mejor no pensemos en eso,
37:49y así disfrutamos un delicioso arroz con pollo.
37:51Al menos 45 personas resultaron heridas este viernes por la explosión de una gasolinera en Roma, Italia.
38:03Al parecer, este incendio se provocó por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna llenaba los depósitos de una gasolinera.
38:12Se presentaron grandes llamas y columnas de humo.
38:14La mayoría de los heridos no fueron graves, pero dos quedaron internados.
38:18Al parecer, tras la llegada de los bomberos, se registraron dos explosiones más.
38:23Las detonaciones fueron tan fuertes que sacudieron los edificios cercanos, como si hubiera sido un terremoto.
38:33Repuestos de la Huaca presenta
38:35La sección deportiva
38:37La Huaca, confianza y ahorro en cada repuesto.
38:41El ajuste del calendario de 18 fechas le dará espacio a la semana largas en medio del Campeonato Nacional.
38:49El torneo arrancará el 27 de julio y terminaría con una eventual gran final el próximo 21 de diciembre.
38:54Y es que el calendario tendrá únicamente tres miércoles en su agenda,
38:57lo que dará más tiempo a la realización del torneo de Copa,
39:00y también a los equipos que participan en la Copa Centroamericana,
39:03tales como Zapriza Herediano, La Juelense y Cartaginés.
39:06Además, cabe destacar que durante los meses de septiembre, octubre y noviembre,
39:10se jugará la fase final de la eliminatoria mundialista
39:12y la búsqueda del boleto directo a la Copa del Mundo.
39:15Se tiene esa peculiaridad, que al final se tiene más flexibilidad en el calendario
39:19y jugar menos entre semana.
39:21También agradecer a la federación, que desde hace tiempo nos dio su calendario,
39:25y respetar estos espacios de selección nacional que todos queremos.
39:29Pero lo que queremos es que la SELE vaya al Mundial y las eliminatorias sean buenas.
39:33Y también ir adaptando este torneo de Copa con todo el calendario que tenemos,
39:38y más este semestre que es duro por todo el tema de lluvia y por todo el tema climático.
39:42Los únicos miércoles con jornada de campeonato serán en la fecha 7 al 10 de septiembre,
39:46también el 17 de septiembre en la fecha 9,
39:49y posteriormente el miércoles 5 de noviembre en la jornada 16.
39:53Un evento en Texas busca a los más fuertes, así que premian a quienes destacan como los mejores granjeros.
40:05Se busca al más fuerte del rancho.
40:08Este circuito en Texas ha recreado los trabajos propios de una granja
40:11y lo ha convertido en una prueba deportiva.
40:14Los participantes poco acostumbrados a este tipo de labores agrícolas se han enfrentado a un doble reto,
40:19convertirse en el mejor granjero de la prueba y hacerlo en el menor tiempo posible.
40:26Tienes que dar lo mejor para llegar hasta el final.
40:28Es una carrera difícil.
40:30Siete pruebas de obstáculos propios de la vida agrícola, pero con un toque fitness.
40:38Estaba nerviosa porque no conozco estas pruebas.
40:41Yo soy buena en CrossFit y he tenido que hacer también de granjera y de ninja, pero ha sido genial.
40:48Ariel y Tomás han sido los vencedores y se convierten en los mejores granjeros de la prueba.
40:54La competición la ha diseñado un joven deportista de CrossFit
40:57que pensando en una prueba original, quiso recrear sus labores de pequeño en la granja de sus padres.
41:03Y ahora, gracias a él, los participantes ya saben lo que es un día en el rancho.
41:11La carrera de aventura más dura del mundo tuvo un recorrido, escuche bien, de 1.283 kilómetros.
41:20Por delante, 1.283 kilómetros.
41:23Una carrera de caminata y vuelo.
41:25Los atletas compiten con el parapente y a pie, correr y volar.
41:3235 participantes de 17 países y un reto sin precedentes por los Alpes.
41:39Esta edición, y ya van 12, ha sido la más larga y desafiante.
41:43Recorren hasta 150 kilómetros al día, muchos a pie, con 4.000 metros de desnivel.
41:49Tienen 16 puntos de control repartidos en 5 países, Austria, Francia, Alemania, Italia y Suiza.
41:57A lo largo de la semana, los que no cumplían objetivos quedaban fuera de la competición.
42:05La organización les seguía en tiempo real, sabían dónde estaban en cada momento.
42:10Y ganó el italiano Adon Durugati, que aterrizó en esa plataforma flotante.
42:13Es un sueño hecho realidad.
42:16Es un desafío cruzar los Alpes.
42:17Cientos de kilómetros, solo con tus fuerzas y un parapente.
42:21La ruta cruza varias veces la cresta alpina.
42:24Es el mayor reto para los mejores aventureros y pilotos de parapente del mundo.
42:28Repuestos La Huaca presentó
42:35La sección deportiva
42:38La Huaca, confianza y ahorro en cada repuesto
42:42Muchísimas gracias por su compañía, que tenga un excelente fin de semana.
42:48Buenas noches.
Recomendada
49:40
1:00:43
52:21
52:31
49:02
44:15
53:58
55:49
53:41
54:12
52:24
1:04:23
49:46
53:23