- 13/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la guásima de Alajuela encuentran un arsenal de armas largas y gran cantidad de droga.
00:14Una nueva onda tropical y un sistema de baja presión amenazan al país con más lluvias.
00:19En sólo seis meses Costa Rica superó la marca histórica en donación de órganos.
00:25Israel lanza ataque con misiles contra territorio de Irán.
00:30La selección de Costa Rica ya tiene rivales para luchar por un pase directo al Mundial 2026 de la FIFA.
00:38Esto y más aquí en Telenoticias, edición nocturna.
00:46Hola, muy buenas noches. Bienvenidos a Telenoticias, edición nocturna. Les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:52Vamos de inmediato a las informaciones. El OIJ decomisó cincuenta y seis armas en una casa en la guásima de Alajuela.
00:59Esta sería la incautación más grande de armas de fuego en la historia de nuestro país.
01:03Treinta y nueve de ellas eran armas de guerra.
01:06Vamos con Mónica Matarrita, quien se mantiene en la zona y nos tiene la información.
01:11Muy buenas noches, Mónica.
01:12Buenas noches, Luis, y también a los televidentes que nos acompañan.
01:17Se trata de un allanamiento que inició a eso de las seis de la tarde en una casa en la guásima de Alajuela.
01:23Según el OIJ, aquí se decomisan cincuenta y seis armas de fuego y también una importante cantidad de drogas.
01:29Sin embargo, lo que explican en el OIJ es que la incautación de estas armas sería la más grande en la historia del país.
01:36Son cincuenta y seis armas de ellas, treinta y nueve son armas de guerra tipo AR-15.
01:41Para entender la situación, el OIJ explica que todo inicia en meses atrás,
01:47luego de atender una presunta privación de libertad y un tumbonazo en una casa en Moravia de San José.
01:53Posteriormente, la investigación lleva a las autoridades el día de ayer a detener a un sujeto en un carro
02:01donde transportaba doscientos cincuenta kilos de marihuana.
02:05La investigación continúa y termina trayendo a las autoridades judiciales hasta esta comunidad en la guásima de Alajuela,
02:14donde ubican esta vivienda.
02:16Lo que explica el OIJ es que tanto las armas como la droga la tenían oculta dentro de la propiedad.
02:21Vamos a ver la explicación que nos da Michael Soto al respecto.
02:25En el piso de la cochera de esta casa hicieron literalmente un cuarto, creo que es un cuatro por tres, cuatro metros por tres.
02:35Allí prácticamente es un cuarto escondido.
02:38Allí depositaron la droga, es una caleta, depositaron la droga, depositaron las armas, los GPS,
02:43todo de tal forma que si en algún momento allanaba a la policía,
02:46era difícil determinarlo porque usted creería que está caminando sobre piedra de cuartilla.
02:51Pero realmente era la caleta donde estaba toda la droga,
02:54que es probable que sea para suministrar principalmente marihuana
03:00y una cantidad también muy importante de cocaína a los diferentes puntos de venta del Valle Central.
03:06Otro punto importante a destacar en esta situación es que según el OIJ,
03:11la peligrosidad de que una estructura criminal tenga en su poder tantas armas de fuego
03:16y principalmente estas armas de grueso calibre.
03:19Nos decía el OIJ que podría incluso hablarse de un mini ejército.
03:24Y si bien explican, es un logro importante para las autoridades el realizar este decomiso
03:30y sacar estas armas de las calles, también es una situación preocupante para el país.
03:34Vamos a ver a continuación también lo que nos decía don Michael Soto respecto a este tema.
03:39Bueno, yo les pediría que por un momento se imaginen 56 personas armadas reaccionando
03:44contra alguno de los cuerpos policiales del país, OIJ, Fuerza Pública,
03:48en una balacera como la que hemos visto en otros países de Latinoamérica.
03:52La capacidad de fuego es importante, la cantidad de munición es importante
03:55y podrían perfectamente generar muchas bajas en los cuerpos de policía.
04:00Entonces eso sí es muy preocupante.
04:02Y como les digo, ya tenemos una investigación desarrollada,
04:04que aunque ahora son dos los detenidos, esperaríamos que con un poco más de lo que ya hemos ido avanzando
04:10poder tener más personas detenidas en los próximos días o semanas.
04:14Pero sí, preocupante, muy, muy preocupante.
04:17El allanamiento todavía se encuentra en proceso porque son bastantes las armas que tienen que revisar.
04:23Primero las autoridades para tratar de establecer si son armas importadas o fabricadas.
04:27Fabricadas acá en Costa Rica, que lo indicaba don Michael Soto,
04:32han detectado también la fabricación casera de armas de fuego acá en el país.
04:36Y también están en el proceso del análisis del tipo de droga y la cantidad que se encuentra en esta propiedad.
04:43Esto es todo por el momento.
04:45Luis, regreso con usted al estudio de Telenoticias.
04:47Muchísimas gracias, Mónica.
04:50A partir de este viernes se prevé un aumento en las condiciones lluviosas por el paso de una nueva onda tropical
04:56y un sistema de baja presión.
04:59Se trata de la onda tropical número 5 y un sistema de baja presión que es parte de la zona de convergencia intertropical.
05:06Estos dos factores que se prevé afecten a partir de este viernes estarían provocando un aumento en las condiciones nubosas y el patrón lluvioso.
05:14Estos fenómenos estarían afectando de forma directa la vertiente del Pacífico,
05:19generando aguaceros intensos acompañados de tormenta eléctrica
05:22y generando condiciones de temporal en las provincias de Punta Arenas y Guanacaste.
05:27Este sistema de baja presión no va a ingresar al territorio nacional,
05:30sino que se va a mantener muy cercano a las costas del Pacífico
05:33y por lo general estos sistemas tienden a migrar o trasladarse hacia el noroeste,
05:38entonces internándose en el Océano Pacífico.
05:41Sin embargo, la cercanía del mismo puede estar generando este aporte de humedad
05:45o este flujo de humedad proveniente desde el sector marítimo hacia el territorio nacional
05:51y esto favorezca tanto la cobertura de nubes así como también la presencia de lluvias.
05:56Los expertos del Instituto Meteorológico Nacional señalan que los acumulados por lluvias
06:01por el impacto de estos fenómenos podrían ir desde los 60 hasta los 100 milímetros
06:06y pudiendo alcanzar acumulados más altos en la vertiente del Pacífico,
06:10pero de forma más localizada.
06:12Los días en los que se esperan más lluvias es este viernes y sábado
06:15y se prevé que estas condiciones nubosas y con intensos aguaceros se extiendan hasta el domingo.
06:21Todo ello estará favoreciendo que las lluvias se prolonguen también durante este fin de semana en el país,
06:28particularmente la región del Pacífico es donde los últimos análisis señalan que tendrán los acumulados más altos.
06:35En cuanto a estimados, pues sí pueden estar alrededor de entre los 60 y 100 milímetros en 24 horas en sectores del Pacífico.
06:42Algunos sectores sí pueden ser lluvias más fuertes o acumulados más altos, pero de manera mucho más localizada.
06:49Las autoridades piden especial atención en la península de Nicoya, cuenca de Xarapiqui,
06:54así como en el Pacífico Sur, debido a que estos lugares se presenta una saturación de suelos muy elevada,
06:59entre el 85 y el 95%, lo que aumenta la vulnerabilidad del riesgo de incidentes como inundaciones o deslizamientos.
07:08La declaratoria de alerta por lluvias se mantiene por parte de la Comisión Nacional de Emergencias,
07:13por lo que todo el país se encuentra en alerta amarilla.
07:16La fuerte lluvia de la noche de este jueves provocaron inundaciones en la localidad de Esparza, en la provincia de Punta Arenas.
07:28Estas imágenes llegaron a la redacción de Telenoticias esta noche y muestran cómo el agua provocada por la lluvia
07:35y el desbordamiento de ríos inundó las calles.
07:38Habíamos un vehículo afectado en esta imagen que, como decimos, llegó recientemente a la redacción de Telenoticias.
07:46Le recordamos las indicaciones de las autoridades de alejarse de sitios de riesgo
07:51para evitar situaciones comprometedoras y también que se amenace su vida.
07:58Recordemos que esto es lo que ha sucedido esta noche en el sector de Esparza debido a las fuertes lluvias.
08:06En próximas ediciones de Telenoticias le estaremos ampliando.
08:12Un pandillero salvadoreño fue detenido en Cartago, donde vivía desde hace algunos meses.
08:17El hombre de 29 años fue descrito por las autoridades policiales como un sujeto muy peligroso.
08:23Ahora se le canceló su estado migratorio en Costa Rica por antecedentes con maras y pandillas
08:27en su país de origen.
08:28Ya fue llevado al Centro de Aprehensión, región central, para el proceso correspondiente.
08:34La policía logró detenerlo tras denuncias confidenciales.
08:38La Policía Profesional de Migración detuvo a un ciudadano de nacionalidad salvadoreña,
08:44al cual se le había cancelado su estatus migratorio
08:48por tener vínculos con las pandillas y las maras en El Salvador.
08:52El OIJ de Alajuela necesita su colaboración para identificar a las personas que aparecen
08:59en el siguiente video.
09:01Se trata de dos sujetos que estarían involucrados en un homicidio ocurrido el primero de enero
09:06a las 2 y 40 de la tarde en San Antonio de Alajuela.
09:09Ese día la víctima de 30 años estaba en la calle cuando le dispararon desde un carro
09:14y luego de 12 días falleció en el Hospital México.
09:17La Policía Judicial presume que estos sujetos serían parte de los gatilleros
09:23que dispararon contra la víctima.
09:25Si los reconoce o tiene información, llame por favor a la línea confidencial 808-645.
09:32Los hermanos costarricenses que fallecieron en un accidente de tránsito en Belice
09:41soñaban con regresar a Costa Rica.
09:44Juan David quería estudiar ingeniería civil mientras que Sidney era una reconocida futbolista.
09:51Sidney Alejandra y Juan David Ruiz Montenegro son los hermanos costarricenses que fallecieron
09:56en un violento accidente de tránsito en Belice.
09:58La tragedia ocurrió el domingo 8 de junio en la autopista Thomas Vincent Ramos en el distrito de Toledo.
10:05Según medios de comunicación de ese país, las víctimas viajaban en un carro tipo pick-up
10:09que se volcó a un lado de la carretera.
10:11Los hermanos fallecieron en la escena, mientras que una tercera persona está en el hospital.
10:15Ese estudiante alegre, deportista, porque esos meses que estuvo en la escuela
10:22demostró mucho interés en educación física.
10:26Entonces, ella planeaba partidos en los recreos con los compañeros y compañeras, ¿verdad?
10:35Fue impactante, para mí fue impactante.
10:38Me dolió demasiado porque era una chica llena de vida
10:42y merecía vivir y disfrutar todo lo que la vida ahorita le estaba dando.
10:47Los hermanos estudiaron en Escazú, San José, pero hace aproximadamente ocho años
10:51su familia se trasladó a Belice. Sin embargo, ellos soñaban con regresar al país para estudiar en la UCR.
10:57Juan David quería ser ingeniero civil, mientras que Sidney era futbolista.
11:01Actualmente jugaba con un equipo de primera división en Belice.
11:05Muy unidos. Vieran qué unidos los dos siempre.
11:09Ella salía del recreo a organizar los partidos y estar con las chiquillas y los chicos, pero siempre con él.
11:17David siempre estaba con ella.
11:19Y luego en el barrio, imagínense, yo hoy estaba hablando con una hermana y le digo,
11:26eran los que formaban partidos de fútbol en la calle.
11:30O sea, chiquillos muy buenos, ¿verdad? Muy unidos se nota en ellos en aquel momento
11:38que eran hermanos con un vínculo muy grande.
11:43Y sus familiares aseguran que en Belice muchos allegados se han acercado para apoyarlos en este proceso.
11:49Que ella siempre tenía su país Costa Rica al corazón.
11:53En todas las cuestiones que ella disfrutaba del deporte, andaba con la bandera de Costa Rica.
11:58Y recuerdo algunas publicaciones que hacía cuando juega la cele de nuestra querida selección, ella ahí apoyándolos.
12:06La familia ahora se prepara para despedir a los hermanos, mientras que las autoridades de ese país investigan el accidente.
12:12La noche de este jueves, la madrugada del viernes en Oriente Medio, Israel realizó un ataque con misiles lanzados desde aeronaves militares contra Irán.
12:32Estas son imágenes que trascendieron durante esta noche de las columnas de humo sobre varios edificios en la capital de Irán, Teherán.
12:42Luego de estos, o durante estos bombardeos de Israel.
12:47El propio Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, aseguró que los ataques y bombardeos continuarán el tiempo que sea necesario sobre Irán.
12:55El objetivo de Israel, según informaron las autoridades de defensa de ese país, es minimizar y reducir la capacidad militar de Irán
13:04y principalmente su capacidad para la producción de armas nucleares,
13:10dada la amenaza que representa para Israel una posible construcción, elaboración de armas nucleares por parte de Irán.
13:21Las alarmas fueron encendidas tanto en la capital de Irán como en Israel,
13:26donde aseguran, esperan una respuesta de Irán a este ataque con misiles y también drones.
13:34Israel también atacó instalaciones con misiles de largo alcance creados por Irán,
13:41mientras Estados Unidos asegura que no tiene relación con este ataque generado por Israel
13:48durante la madrugada del viernes en Oriente Medio.
13:51Imágenes que llegan a la redacción de Telenoticias hace algunas horas.
14:02Un túnel subterráneo que evitaría las inundaciones en el sector de Montedioca por la Facultad de Derecho
14:09tendría un costo de 5 mil millones de colones.
14:12Y la municipalidad de ese cantón asegura que no tiene el dinero.
14:15Imágenes como estas se volvieron muy frecuentes.
14:35O casos como este otro.
14:37Conductores atrapados dentro de sus propios carros en medio de inundaciones.
14:47Todo será el desbordamiento en la quebrada de los negritos en San Pedro de Montes de Boca.
14:52Uno de los sectores más afectados es este punto por las inmediaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
14:58La municipalidad dio a conocer este jueves las dos posibles soluciones a esta problemática.
15:03La primera es un túnel subterráneo con un costo de alrededor de 5 mil millones de colones
15:08y la segunda aumentar el cauce de la quebrada que significaría efectuar diversas expropiaciones.
15:14En ambos casos informan desde la municipalidad que no tienen presupuesto.
15:19Ya quedó mostrado que el material no era el mejor.
15:21Es un material corrugado y antes incluso las personas podían entrar a verlo.
15:26Está en una profundidad de 18 metros.
15:28Para empezar, eso dificulta muchas cosas y lo que se logró determinar con estudios que hizo AIA y que nos acompañó el ICE
15:34es que ya se cerró aún más.
15:38Nada garantiza que tubería adelante también haya un colapso, que ya esté cerrada
15:44y nada garantiza que arreglándolo se te vuelva a colapsar en uno, dos, tres meses.
15:49De acuerdo al gestor ambiental, esta es una problemática que se presenta desde hace varias décadas atrás.
15:54Que hay un colapso de ese material y que por la posición donde está el asunto es la reparación.
16:04O sea, las reparaciones no solamente de lo alto, de los niveles donde están,
16:12sino también la profundidad de la tubería y las capacidades de la tubería.
16:16De momento, si las lluvias continúan con intensidad, estos sectores se seguirán inundando.
16:24Un deslizamiento destruye parte de la casa de una familia en San Isidro del General.
16:29La familia Valverde Elizondo vive en la Ciudadela Blanco.
16:32Debido a las intensas lluvias, en su humilde vivienda ingresa gran cantidad de agua y barro.
16:36Por eso construyeron un muro de llantas.
16:38Pero no resistió la fuerza de los aguaceros y colapsó.
16:41Esto generó daños considerables.
16:43La parroquia de San Isidro del General realiza una campaña para ayudar a esta familia de escasos recursos.
16:49Usted puede colaborar por medio del número telefónico que va a ver en pantalla.
16:56Y agradecemos también la colaboración del medio TV Sura.
16:59Y tiene el número de teléfono si usted desea ayudar a esta familia de Perceledón.
17:04Cada vez que se viene el agua, se nos mete a la casa, se nos inunda todo.
17:10Entonces yo he llamado al 911.
17:12Ellos llaman a la Cruz Roja, le comunican a la municipalidad.
17:18Y el agua a canalizarre por el lado atrás.
17:20Se filtra.
17:21Se filtra.
17:22Cuando se percató.
17:23Pero ¿qué hicieron?
17:23Esas sonaron las paredes donde se vinieron las llantas.
17:26Porque se vino en todo un peso.
17:28Y ahí comenzó la operación del agua.
17:31Se llenaron las canadas donde sale de la salida el agua que va para la calle.
17:35Y al vecino que llenó la tierra.
17:39La presidenta de la Caja de Seguro Social, Mónica Taylor, presionó por implementar un nuevo sistema empresarial,
17:45pese a que no estaba listo para ejecutarse al 100%.
17:49La institución ahora enfrenta problemas en pagos y distribución de medicamentos.
17:54Jason Ureña investigó este tema.
17:57El pasado 2 de junio, la Caja Costarricense de Seguro Social puso en marcha el nuevo sistema informático conocido como ERP-SAP.
18:06Diferentes gerencias y departamentos advirtieron los riesgos que esto traería consigo.
18:11Riesgos que se materializaron en problemas de pagos de incapacidades,
18:15viáticos, proveedores y distribución de medicamentos.
18:19Pese a ello, la presidenta del Seguro Social, Mónica Taylor, presionó por su implementación.
18:25El mismo 2 de junio envió este oficio que tituló como Tercer Recordatorio.
18:30Y le dio un plazo de 8 horas a la gerencia financiera para trasladar sus sistemas al nuevo programa.
18:36Lo que generó problemas en los pagos de incapacidades y licencias.
18:40Desde la semana pasada, un equipo integrado por funcionarios del plan de innovación,
18:46la empresa implementadora, el ERP y el área de tesorería general de la dirección financiera contable,
18:52vienen trabajando intensamente para normalizar el pago de incapacidades y licencias por maternidad.
18:57Y justamente hoy, en la maduridad, se han logrado resolver una serie de situaciones
19:02que tenían que ver con la conectividad de varios subsistemas que permiten estos pagos
19:07y a partir de hoy en la tarde se están cancelando, transfiriendo a las cuentas de los asegurados
19:12más de 5.000 incapacidades y licencias que tenemos pendientes.
19:16Hasta el cierre de esta nota todavía tenían pagos pendientes que esperan regular en las próximas horas.
19:22Esto fue advertido, entre otros, por la Gerencia Financiera del Seguro Social,
19:26en este oficio enviado a Taylor y a la Junta Directiva de la institución.
19:31En estos oficios se ha advertido con profundidad a los arriesgos que se expone la caja
19:37por una salida en vivo con brechas importantes en sistemas legados
19:41y en aspectos funcionales de normativo conocimiento del software
19:45para los principales usuarios y la migración de datos.
19:49Se informa además que, a partir de este momento,
19:52los pagos deberán efectuarse por los módulos correspondientes en el ERP,
19:57donde se visualizan posibles arriesgos en temas críticos como incapacidades,
20:02pagos de viáticos y el correspondiente operadoras de pensiones.
20:06El oficio señala que la decisión se da bajo el deber de obediencia
20:10tras el plazo dado por la presidenta ejecutiva.
20:13Esto no es de ahora, esto lo estábamos trabajando desde enero,
20:17cuando nosotros asumimos y vimos todas las etapas que teníamos que ir haciendo
20:21y es un trabajo que se ha hecho desde enero a la fecha.
20:25Luego, con sesiones anteriores, lo que dijimos,
20:27tenemos que ir tomando las medidas ante los comentarios
20:31que hacían las partes técnicas de financiero y de logística,
20:35que fueron precisamente las medidas que pedí que se tomaran.
20:38El sistema salió en vivo con brechas importantes en aspectos críticos.
20:42Por ejemplo, esta nota de la empresa consultora con fecha del pasado 30 de mayo,
20:47dos días antes de que la institución decidiera ponerlo a funcionar,
20:51evidencia que el sistema no estaba al 100%.
20:54La institución también enfrenta problemas en la distribución de medicamentos
20:58que los obligó a implementar un plan de contingencia para garantizar el servicio.
21:03De manera tal que el almacén general pueda garantizar no solo el despacho
21:07de insumos médicos, quirúrgicos y de medicamentos que garanticen
21:11la continuidad de la prestación de servicios,
21:13no poner en riesgo la satisfacción del interés público
21:17que es brindar un servicio oportuno y de calidad.
21:19Desde hace varios meses venimos señalando la inconveniencia de su implementación.
21:26La presidenta ejecutiva, la junta directiva y la dirección del plan de innovación de la CAJA
21:33hicieron caso omiso a criterios técnicos y administrativos.
21:37El sistema ERP-SAP busca integrar los 15 programas que usa el Seguro Social para poder funcionar.
21:46Este año ya contabiliza 43 fallecidos más en carretera que el mismo periodo del 2024.
21:52A la fecha, Policía de Tránsito registra 274 conductores, acompañantes y peatones
22:02que han perdido la vida por accidentes de tránsito.
22:05Durante este año, las principales víctimas en carretera han sido los motociclistas,
22:09con un total de 151.
22:11En segundo lugar, los conductores de carro, con 57.
22:15En tercer lugar, los peatones, que han sido 48.
22:18Y por último, los ciclistas, que han sido 18 víctimas.
22:22La cifra más baja durante este año se registró en el mes de mayo, con 38 muertes en 31 días,
22:29ya que desde agosto del año anterior, las muertes mensuales en carretera no bajaban de 40.
22:34Las principales causas que provocan accidentes de tránsito mortales son, en primer lugar,
22:40el adelantamiento individuo, en segundo puesto, el exceso de velocidad
22:44y la tercera causa, la imprudencia de los peatones.
22:47Lamentablemente, nuestra infraestructura no ha cambiado mucho
22:50con respecto a la cantidad de nuevos vehículos que tenemos circulando
22:53y a la cantidad de nuevos conductores que tenemos acreditados.
22:57Adicional a eso, pues ese congestionamiento vial y esa cantidad de más,
23:01pues genera mucho estrés en carretera.
23:04También podemos sumar el tema de las plataformas de deliveries o de servicios de entrega
23:10que ha generado que tengamos muchos más conductores con motocicleta en carretera.
23:15Policía de Tránsito afirma que con el ingreso de los 57 nuevos oficiales de tránsito
23:21se reforzarán las rutas con mayor accidentabilidad, como lo son la 1, 2 y 32.
23:27Un conductor más que nos fallezca siempre nos alerta.
23:30La función principal de la Policía de Tránsito es preservar la vida de la ciudadanía
23:34y evidentemente, pues no estamos cumpliendo nuestro objetivo como nosotros quisiéramos.
23:40Estamos tratando de incrementar nuestra presencia en carretera para disuadir a estas personas
23:45que evidentemente, pues privilegian más el llegar rápido a un lugar que su propia vida.
23:51Hemos identificado pues las rutas donde se nos dan más accidentes con personas fallecidas.
23:56Podemos citar la ruta 1, la ruta 2, la ruta 32 y estamos tratando de incrementar
24:03y generar más presencia en esos lugares.
24:05El año anterior cerró con un total de 505 personas muertas en las vías, 12 menos que en el 2023.
24:13Las autoridades señalan que de continuar con una tasa de mortalidad tan alta
24:17con un promedio de dos personas fallecidas al día por accidentes de tránsito,
24:22la cifra podría ser más alta que inclusive en el 2023.
24:28La siguiente es una gran noticia para muchas familias y pacientes que necesitan un órgano para seguir viviendo.
24:35Es un verdadero récord lo que Costa Rica ha hecho en estos primeros seis meses del año.
24:41Gloria Casasola nos explica. Muy buenas noches.
24:44Muy buenas noches, Luis. Para usted y para nuestros televidentes,
24:47sobre todo considerando que hay más de 1.500 personas en lista de espera
24:52y es que en estos primeros seis meses del año el país logró superar el récord histórico
24:58en cuanto a la donación de órganos.
25:01Esto ha permitido que ya más de 150 personas reciban un trasplante.
25:07Más allá de números, son nuevas oportunidades de vida para cientos de pacientes
25:12que están a la espera de un órgano o tejido en la caja costarricense de Seguro Social.
25:16De acuerdo con la institución, en los primeros seis meses del año se logró captar a 36 donantes cadavéricos.
25:23Esta cifra supera el récord histórico de 35 donantes en todo el 2018.
25:29Estas donaciones han permitido la realización de 71 trasplantes de órganos
25:34y la donación de 36 tejidos corneales y más de 40 tejidos como piel, vasos y válvulas cardíacas
25:41que permiten ayudar a muchas personas a recuperar su calidad de vida.
25:44Este logro representa un paso trascendental en el fortalecimiento de los programas de donación y trasplante.
25:51Es un reflejo más del esfuerzo conjunto de nuestros equipos de salud
25:56y de la confianza que la población costarricense ha depositado en nuestra institución.
26:02Quiero agradecer a todas las personas que de una forma u otra en vida
26:06han comunicado su decisión de ser donantes de órganos y tejidos.
26:11La solidaridad de estas familias permitió beneficiar a más de 150 personas en lista de espera.
26:2235 pacientes recibieron un trasplante de riñón, otros 26 un trasplante de hígado,
26:28también se realizó un trasplante de corazón y 9 de pulmón.
26:32Además de la donación de 36 tejidos corneales y 46 donaciones de otros tejidos como piel, hueso, válvulas cardíacas y vasos sanguíneos.
26:43Estas donaciones se dan gracias a la solidaridad y al altruismo del pueblo costarricense
26:47que en un momento de mucho dolor dijeron que sí a la vida y a ayudar a las personas que están en espera de un trasplante.
26:55Esto también se da, por supuesto, gracias al esfuerzo y compromiso de los profesionales de la institución,
27:00de los especialistas, de las enfermeras, trabajadoras sociales y todos los profesionales que participan en estos trasplantes.
27:06Más de 1.500 personas se encuentran en espera de un trasplante de órgano o tejido,
27:12necesario para salvar su vida o mejorar su calidad.
27:16De ellas, más de 1.000 requieren una córnea, cerca de 450 necesitan un riñón y 40 un nuevo hígado.
27:23Por eso recuerdan que quienes deseen convertirse en donantes pueden manifestar su deseo por medio del EDUS.
27:29Y es que justamente uno de los factores que ha permitido que se capten más donantes
27:36es dejar esa voluntad expresa que ahora se puede hacer desde la aplicación de EDUS,
27:42así como otras formas de hacerlo, como por ejemplo las personas que sacan su licencia de conducir,
27:48que ahí pueden dejar expresa la voluntad de si quieren ser donante de órganos.
27:52Es más fácil, Luis, para las familias tomar esa decisión en medio del duelo.
27:57Bueno, la decisión ya fue tomada por el paciente. ¿Usted?
28:00Que sí, sería donante de órganos, sí. Así está expreso mi licencia.
28:06No lo he actualizado en el EDUS, debo decirlo, pero mi familia lo tiene muy claro.
28:10Si uno puede ayudar a otros.
28:11Así es, igualmente mi mensaje expreso para mi familia es el mismo. Muchas gracias.
28:17Atatrust habría negado la devolución de 4 millones de dólares a una empresa hondureña
28:21argumentando que existía una tercera empresa y requerían su criterio o una orden de autoridad judicial.
28:28En la empresa aseguran que los fondos objeto de la denuncia están disponibles y debidamente custodiados.
28:35Así lo señala el expediente 25-00-0040-0030-PE, en el que se investiga al canciller Arnoldo André Tinoco,
28:47a su hijo Filip Andrés Sánchez y a Alonso Vargas Araya, quien para ese momento era el representante legal de Atatrust.
28:54La denunciante es Dulce Mejía Castro, propietaria de la empresa hondureña SMG Comercial S.A.,
29:01que se dedica al concentrado de alimentos desde hace 17 años.
29:05Según la Fiscalía, el delito que se investiga es el de presunta administración fraudulenta.
29:09Esta es una investigación contra un miembro de los supremos poderes, se lleva en Fiscalía General,
29:16por el tener un fuero al respecto, y está en etapa de investigación.
29:21En este caso, digamos, ¿cómo se trabajan ese tipo de investigaciones cuando estamos hablando de funcionarios de supremos poderes?
29:27¿Se trabaja diferente?
29:29No, no, la metodología es la misma.
29:31Bueno, nosotros realizamos la investigación como cualquier otro ciudadano.
29:35No obstante, cuando requerimos hacer algún tipo de solicitud, no se hace ante los tribunales ordinarios,
29:42sino que se tendría que plantear ante la Sala Tercera, de acuerdo al procedimiento que se establece especial
29:49para juzgar a los miembros de los supremos poderes.
29:52Y una vez que, si nosotros consideráramos que tenemos que requerir algo,
29:57una desestimación o una acusación, también se tiene que presentar ante la Sala Tercera,
30:02Contra los otros dos denunciados, la Fiscalía tramita un expediente paralelo.
30:08Contra las otras personas, se seguiría el procedimiento ordinario ante los tribunales ordinarios, los comunes,
30:14y lo que corresponde investigar, en este caso, contra el señor Canciller,
30:20por tratarse un miembro de los supremos poderes, se lleva en Fiscalía General.
30:24Según la denuncia, el 13 de septiembre de 2021, SMG Comercial S.A.
30:29contrató los servicios de la empresa fiduciaria Atatrust Company para la custodia de 4 millones de dólares,
30:36es decir, aproximadamente 2.037 millones de colones.
30:39Se firma el contrato, ¿verdad?
30:41Ellos cobran un FI, por eso, luego nos cobraron 113 mil dólares para la custodia del dinero,
30:50y luego al cumplirse el tiempo yo vengo y quiero, ya que me regresen los fondos,
30:56ya termine yo las inversiones que necesitaba hacer.
30:59Antes de eso, yo no autorice desembolsar, ni distribuir, ni terceros, ni beneficiarios a nadie, ¿verdad?
31:06El dinero es de SMG y lo puse en custodia de SMG.
31:12Sorpresa, dicen que no, que no los pueden devolver.
31:16Precisamente el expediente detalla que el 24 de agosto de 2022,
31:20el contador de SMG Comercial se presentó a Atatrust e informó sobre la auditoría del contrato de fideicomiso.
31:28Primero manifestaron la disposición a colaborar, sin embargo,
31:31el 29 de agosto de 2022, Atatrust informó que no realizaría la auditoría.
31:36Cuando me dicen que no los pueden devolver, contrato incluso una firma auditora,
31:40va a un auditor formal a pedirles una auditoría a ellos,
31:44no le permiten una auditoría, o sea que todavía muchísimo más rara, ¿verdad?
31:49Porque ellos me ofrecieron una certificación del Banco de Costa Rica,
31:52que fue al banco donde el dinero fue depositado,
31:55y no le permiten a él hacer la auditoría,
32:00dicen porque el dinero está en una sola cuenta de todos sus clientes.
32:07El primero de septiembre de ese mismo año,
32:09la empresaria junto a un notario se presentaron en la oficina de Atatrust en San Pedro.
32:15Ahí los atendió Filip André Sánchez y Alonso Vargas Araya en representación de Atatrust,
32:20quienes ante la solicitud formal de devolución de los fondos,
32:24se negaron a entregarlos, argumentando que existía una tercera empresa
32:27que aunque no figuraba en el contrato,
32:30era su criterio que para entregar el dinero requerían una autorización conjunta,
32:35o bien una orden de autoridad judicial que les ordenara entregarlo.
32:39Otro de los indicios importantes es que aparece un supuesto beneficiario
32:46que nunca fue autorizado por parte de nuestra clienta,
32:49que es la dueña del dinero, la propietaria del dinero,
32:52pero la empresa Atat presenta un supuesto beneficiario
32:56y se resiste entonces a devolver del dinero.
33:00Nosotros presentamos la correspondiente denuncia ante el Ministerio Público
33:05por la retención y eventual apropiación de ese dinero,
33:08una suma cuantiosa, casi los cuatro millones de dólares,
33:12y hasta el momento no hemos tenido respuesta de parte de la empresa ATA y sus personeros.
33:20Atatrust figura dentro de la investigación de una supuesta estructura paralela
33:24que financió la campaña parencidencial de Rodrigo Chávez.
33:27Podemos afirmar y garantizar que los fondos objeto de la denuncia mencionada
33:31se encuentran totalmente disponibles y debidamente custodiados
33:34en nuestras cuentas bancarias en bancos del Sistema Bancario Nacional.
33:39Debido a la existencia de un conflicto entre las partes intervinientes
33:42y tomando en cuenta que entre ambas partes no hay acuerdo
33:45sobre las instrucciones del desembolso,
33:47el contrato de depósito y custodia obliga a Atatrust
33:50a no entregar dineros a ninguna de las partes
33:54si no es por acuerdo de partes, orden arbitral o judicial.
33:58Atatrust ha invitado reiteradas veces a ambas partes a iniciar dicho proceso
34:03para poder entregar los fondos sin que a la fecha ninguna de ellas lo haya iniciado.
34:08Telenoticias también contactó a Arnoldo André Tinoco vía telefónica,
34:12a su correo electrónico y a través de la oficina de prensa de la Cancillería.
34:15Sin embargo, seguimos en espera de una respuesta.
34:20Un proyecto de ley busca aumentar las penas de prisión
34:23para las personas condenadas por receptación de mercancías de alto valor.
34:27Fue aprobado en primer debate este jueves.
34:30Los legisladores dieron luz verde al avance del plan El Proyecto.
34:34Recibió 42 votos a favor.
34:37La iniciativa pretende sancionar con penas de 4 a 6 años de prisión
34:40cuando la receptación recaiga sobre mercancías con un valor superior a los 2.500.000 colones.
34:47Según el proyecto, las penas actuales son muy bajas.
34:50Esto impide que el récord criminal de los implicados se vea afectado.
34:54Actualmente, el Código Penal sanciona con penas de 6 meses a 5 años
34:57a quienes cometan el delito de receptación.
35:00La propuesta de ley fue presentada por la diputada Katherine Moreira, de Liberación Nacional.
35:04El OIJ asegura que el homicidio del subjefe de Pocosí no quedará impune
35:13y continúan las investigaciones para dar con los responsables.
35:17Las autoridades explican que ataques políticos y el aumento de la violencia en el país
35:24también incrementan los atentados directos hacia la policía judicial.
35:29El organismo de investigación judicial todavía busca al gatillero que asesinó al subjefe de Pocosí,
35:37Heiner Zamora Hidalgo.
35:38El 31 de marzo, el investigador estaba en un restaurante en Guapiles,
35:42donde le dispararon provocándole la muerte.
35:45En la investigación hay varios sospechosos, pero la policía judicial busca al autor material.
35:49El crimen de Heiner ocurrió por su función en una investigación contra una estructura criminal,
35:54según había informado el OIJ.
35:56Ciertamente estos últimos años han sido más difíciles, más intensos.
36:01Han sido ataques directos donde hemos perdido compañeros cercanos
36:06y realmente esto demuestra el tema tan complejo de violencia que hay en el país.
36:12Es muy duro.
36:14Nosotros como jerarcas casi que es el perder no solo un compañero, sino un hijo.
36:19Aquí nos vemos como una familia y hoy queremos hacerle un tributo a todos ellos,
36:23pero especialmente a Heiner, que falleció en enero.
36:26Y que podamos pronto hacer justicia en el caso del fallecimiento de él.
36:30El 4 de octubre de 2023 asesinaron a balazos al investigador Heiner Gómez Guzmán en Tirraces, de Curridabad.
36:37Su compañero sobrevivió al ataque y por este caso ya sentenciaron a un menor de edad a 15 años de prisión.
36:43Contra el segundo sospechoso, el proceso judicial aún está en trámite.
36:46Hay una realidad de país que estamos enfrentando una ola de violencia cada vez mayor,
36:51no solamente OIJ, también los cuerpos policiales que les corresponde,
36:54velar por la ley, hablo de fuerza pública y otros más,
36:57que también han fallecido compañeros en el cumplimiento del deber.
37:00En los últimos 49 años han fallecido 23 investigadores en el cumplimiento del deber.
37:06Según el OIJ, la violencia que vive el país ha provocado un incremento en los ataques a los cuerpos policiales.
37:12A esto se suman los ataques políticos que influyen negativamente en la sociedad.
37:16El Estado de la Nación, que el día de ayer mencionó que el Poder Judicial está bajo asedio,
37:20bajo ataques de un grupo político en este país que le interesa minar la credibilidad del Poder Judicial,
37:26también es usado por ciertos partidarios que están tomando las redes sociales
37:30para generar esta situación distópica de ataque hacia lo que es Poder Judicial
37:35y evidentemente dentro de eso está de Currid OIJ.
37:37Pero más allá de eso también, el Estado de la Justicia, el Estado de la Nación,
37:41lo que establece que grupos criminales están empoderando de estas situaciones
37:45para también atacar directamente a diferentes actores del Poder Judicial.
37:50Recordemos que no hace mucho también le valieron el carro a una jueza,
37:53generar algún tipo de intimidación.
37:55La violencia no solamente es contra la Policía Judicial,
37:58también contra oficiales de la Fuerza Pública y otros cuerpos policiales.
38:02Yo creo que perdieron el respeto por la vida, ¿verdad?
38:05Como digo, es un paralelismo entre los compañeros de los diferentes cuerpos de policía que han fallecido
38:10y toda la gran cantidad de ciudadanos costarricenses que están muriendo, buenos o malos.
38:14Realmente ha habido un cambio significativo, un viraje de violencia importante
38:19y tenemos que entenderlo y todos como sociedad tomar las acciones que correspondan,
38:23si no esto va a seguir.
38:25De las muertes de agentes judiciales debido a hechos criminales,
38:28solamente el caso del subjefe en Pocosí está pendiente de resolver.
38:33Si usted sabe algo, reconoce al sospechoso.
38:35Llame a la línea confidencial 808.645.
38:38Esta noche una enorme bodega se incendió en la localidad de Tamarindo.
38:49La emergencia se reportó pasada a las 7 de la noche de este jueves en la localidad del Cantón de Santa Cruz, en Guanacaste.
38:56De acuerdo con el reporte del Cuerpo de Bomberos, se trata de una estructura de unos 5.000 metros cuadrados.
39:02El fuego afectó unos 2.000 metros cuadrados.
39:07Cuatro unidades de bomberos atendieron esta emergencia,
39:12que se pudo apreciar desde distancias relativas.
39:15Imágenes grabadas por conductores y por vecinos,
39:18permiten ver las dimensiones de este incendio,
39:20y que, como decimos, afectó cerca de 2.000 metros cuadrados
39:23de una bodega de gran tamaño en la localidad de Tamarindo.
39:31Leyes sin presupuesto.
39:34Se han aprobado decenas de ellas,
39:36y muchas afectan el funcionamiento del Poder Judicial.
39:40Esto es parte de los hallazgos del más reciente informe del Estado de la Justicia
39:45emitido por el Programa de Estado de la Nación,
39:47Lorena Casasola, no se amplía de inmediato.
39:50Luis, tiene que ver justamente con la respuesta
39:52que se le ha querido dar en el país
39:54a la ola de violencia y de criminalidad
39:56que está aquejando Costa Rica.
39:58En los últimos años se han aprobado
40:0046 diferentes leyes en materia de seguridad.
40:04De ellas, 30 afectan directamente
40:06las funciones o recargan las funciones
40:08que tiene el Poder Judicial.
40:10Sin embargo, solo el 20% se le asignaron recursos
40:14para poder implementarlas,
40:16como se mencionaba, estos son parte de los hallazgos
40:19que revela el quinto informe del Estado de la Justicia.
40:23Costa Rica vive momentos críticos en materia de seguridad.
40:27Según el informe del Estado de la Justicia,
40:29la tasa de homicidios prácticamente se duplicó en la última década,
40:34pasando de 8,7 por cada 100 mil habitantes
40:37a 17,2.
40:39Gran parte de la respuesta para combatir la violencia
40:42se concentra en nuevas leyes.
40:45Del 2019 al 2024 se crearon 46 leyes nuevas
40:49en materia de seguridad.
40:51De ellas, 30 están vinculadas al sistema de justicia,
40:55pero solo seis se aprobaron con asignación de recursos.
40:58Porque la respuesta de la Asamblea Legislativa
41:01al problema de seguridad ha sido muy penal, ¿verdad?
41:04Mejoremos la materia penal, creemos tipos nuevos, delitos nuevos,
41:10opongamos más penas, vamos a poner de 20 a 25 años, ¿verdad?
41:14E incluso crearon una jurisdicción nueva, ¿verdad?
41:18De delincuencia organizada, la GEDO.
41:20Todo esto está dentro de estas 30 leyes que han aprobado.
41:24De esas 30 leyes, solo seis le dan recursos nuevos al Poder Judicial.
41:30Esto es lo que llamamos en el Estado de la Nación también
41:33la promesa democrática incumplida.
41:36¿Por qué?
41:36Porque usted amplía derechos, amplía las potestades,
41:40la competencia del Poder Judicial,
41:42pero no le da con qué hacerlo.
41:43Es decir, el Poder Judicial debe atender estas nuevas funciones
41:47que le delega la legislación con el mismo presupuesto.
41:51Voy a hacer que aprobé y que estoy tratando el tema de la seguridad,
41:55pero si no le pongo dinero, si no está en el presupuesto,
42:00no existe, no es prioridad realmente.
42:03Y eso es lo que ha estado pasando.
42:04Entonces el Poder Judicial tiene que cubrir con su presupuesto ordinario,
42:08con el general, todas las nuevas responsabilidades
42:12que le agrega la Asamblea Legislativa sin recursos.
42:16Pensando, digamos, a un Poder Judicial que tampoco tiene tanta capacidad,
42:20no es que le está sobrando el dinero en su presupuesto ordinario,
42:24ahora ya lo tiene completamente gastado.
42:26Entonces tiene que empezar a ver qué deja de hacer para hacer otras cosas
42:30y esa es la respuesta, digamos, tardía, muchas veces,
42:36sino oportuna, no cumplida, porque no hay capacidad institucional.
42:42La Constitución Política establece que los proyectos de ley
42:45que inciden en la organización o el funcionamiento del Poder Judicial
42:49deben ser consultados a la Corte Suprema de Justicia.
42:53Esta legislación sin recursos es una corresponsabilidad
42:57entre el Poder Judicial y la Asamblea Legislativa.
43:01¿Por qué digo corresponsabilidad?
43:03Porque mucha de esta legislación se redacta en la Corte.
43:07Por ejemplo, la delincuencia organizada es un buen ejemplo de esto,
43:11o la de anticipo de prueba, se redacta en la Corte.
43:15Entonces tiene un pecado original, ¿verdad?
43:18Desde la redacción y la planeación no se prevé en los recursos
43:24y el impacto que va a tener esto en la institución.
43:27Y luego tiene su responsabilidad en la Asamblea Legislativa también,
43:31una mala técnica legislativa que aprueba competencias a nuevas instituciones
43:37sin darles el dinero o sin saber, bueno, usted está preparado para implementar esto.
43:43Tiene el personal, tiene la infraestructura, las instalaciones.
43:47La mayoría de las leyes aprobadas son reformas de tipo penal.
43:54A esto se suma un aumento en la demanda del sistema judicial
43:57por delitos como homicidios, violencia contra las mujeres y también el cibercrimen, Luis.
44:02Muchísimas gracias, Gloriana.
44:05El Registro Civil confirmó que el 9 de septiembre entrará en vigencia la cédula digital.
44:09La cédula digital funcionará como una aplicación móvil en la que los ciudadanos
44:16tendrán su información personal, así como un registro biométrico y dactilar.
44:20Tendrá la misma validez jurídica que la cédula física y deberá ser aceptada
44:25para cualquier trámite o requisito legal.
44:27El Tribunal Supremo de Elecciones confirmó que entraría en vigencia el 9 de septiembre,
44:32pero es un servicio opcional.
44:35La identidad digital no va a sustituir la cédula digital física que hoy existe.
44:41Ese documento va a seguir existiendo y la identidad digital será un servicio no esencial.
44:48No esencial, que quiere decir que las personas lo pueden solicitar si así lo prefieren.
44:54Los interesados deben tener primero vigente la cédula física.
44:58Para optar por la digital se cancelaría una cuota de 2.600 colones y tendrá una vigencia de cuatro años.
45:05El Tribunal dispondrá de dos dispositivos o dos aplicativos.
45:10Uno, para que el ciudadano pueda portar su identidad digital.
45:14Y otro, para que los ciudadanos o los comercios o las instituciones puedan hacer las respectivas verificaciones.
45:22Esos dos aplicativos serán gratuitos y se podrán descargar en el momento que sea necesario.
45:29Con la cédula digital se espera agilizar trámites de manera virtual y hasta permitirá combatir la suplantación de identidad.
45:37Al regresar a Telenoticia, los costarricenses tenemos muy poca cultura de reciclaje.
45:45¿Cuánto desechamos correctamente?
45:47Ya casi regresamos.
45:48La cultura de reciclaje de los costarricenses lamentablemente es muy, pero muy mala.
46:01En el país solo ocho cantones logran reciclar el 10% de los desechos sólidos que se generan.
46:07Pese a que todas las municipalidades brindan el servicio de recolección de basura,
46:13solo un pequeño grupo logra rescatar parte de los desechos para darle un segundo uso.
46:18Encabezando la lista se encuentra Garavito, en la provincia de Punta Arenas.
46:22Este cantón es el que mayor porcentaje de residuos logra reciclar.
46:26De acuerdo con el informe, en este sector el 37.2% de los desechos sólidos son recolectados y reutilizados.
46:33Esa cifra es nueve veces mayor que el promedio de residuos reciclados en el país.
46:39De Garavito pasamos a San Rafael de Heredia,
46:41donde los florences sobresalen por ser el segundo municipio que más reciclaje realiza.
46:46El cantón herediano logra dar un segundo uso a prácticamente una cuarta parte del total de residuos generados.
46:53Más al sur del país, Pérez Heredón resalta por su alta tasa de reciclaje.
46:58Ahí el 19% de la basura es reutilizada.
47:01Sin embargo, hay 76 municipalidades con un serio problema de reciclaje.
47:05Algunas comunidades ni siquiera cuentan con datos sobre la situación de sus cantones.
47:10Para este sector, y hemos pasado actualmente a una valorización promedio país que ronda el 4%.
47:19Es evidente que nosotros, en la medida en que incrementemos este valor,
47:24vamos a disminuir los residuos que lleguen a los rellenos sanitarios
47:29y por lo tanto, vamos a poder gestionar de una manera muchísimo más racional
47:34la crisis que se nos avecina.
47:36Para poder diseñar estrategias, orientar inversiones,
47:39es absolutamente necesario conocer la información existente,
47:45conocer datos, y de ahí que la institución se diera,
47:49entonces, a la tarea de recabar esta información de fuente primaria con los gobiernos locales.
47:55El informe hace un llamado a mejorar los procesos de revalorización,
47:59especialmente para separar toda la materia orgánica de los residuos ordinarios,
48:04y así, poco a poco, mejorar esta problemática.
48:06265 personas murieron tras un accidente aéreo que se produjo en India.
48:18Las familias se agolpan en la sala de espera del hospital y en la puerta de la morgue
48:22para saber qué ha pasado con sus seres queridos.
48:25La imagen de la aeronave incrustada en la fachada de una residencia para estudiantes de medicina
48:29da una idea de la dimensión de la tragedia.
48:32El ala trasera de la nave aparece suelta en el suelo.
48:35Aquí, una de las ruedas.
48:37Se aprecia perfectamente el impacto que ha sufrido el interior de la cabina.
48:41Los testigos hablan de cuerpos esparcidos por el suelo
48:44que ellos mismos han ayudado a cargar en las ambulancias.
48:47Y cuando los titulares en todo el mundo apuntaban
48:50a que nadie en el pasaje había sobrevivido,
48:52surge este hombre de nacionalidad británica
48:55que sale por su propio pie apenas con un leve cojeo del lugar del siniestro.
49:00Ocupaba el asiento 11A.
49:02Su nombre aparece en la lista de pasajeros.
49:05El avión con destino al aeropuerto londinense de Gatwick
49:07perdió altura poco después de despegar
49:10y en segundos se estrella provocando una fuerte explosión.
49:14Es un modelo altamente fiable en cuanto a seguridad,
49:17dicen los expertos sobre el aparato.
49:20Hay 1.200 unidades volando en todo el mundo
49:23y nunca antes ha sufrido un accidente mortal.
49:29Fue detenido el dueño y empresario de la discoteca Jet Set
49:32en República Dominicana donde murieron 236 personas.
49:36Su nombre es Antonio Spailat
49:38y fue arrestado tras la investigación del derrumbe
49:40del techo de la discoteca dominicana.
49:43El interrogatorio se produjo un día después
49:45de que un empleado de la discoteca asegurara
49:47que le advirtió con anterioridad a Spailat
49:50que no se podía realizar la fiesta del 8 de abril
49:54amenizada por el merenguero Rubí Pérez.
49:57El Ministerio Público pudo acceder al teléfono del empleado
50:00para extraer conversaciones que tuvo con el dueño.
50:03También se supo que su hermana Maribel
50:05fue arrestada en ese país.
50:08Costa Rica será cabeza del grupo C
50:18de la siguiente ronda de la eliminatoria
50:20hacia la Copa del Mundo.
50:23Una vez más la selección nacional
50:25se anedirá ante la selección de Honduras
50:26por un boleto a la Copa del Mundo.
50:28Un rival viejo conocido para los nacionales
50:30y muy complicado
50:31que no será nada sencillo.
50:34Ante los catrachos
50:34hemos jugado por eliminatorias
50:3625 partidos, 6 triunfos picos
50:399 empates
50:40y 10 victorias hondureñas.
50:42Ha sido el rival que más veces hemos enfrentado
50:44en proceso eliminatorio.
50:46Al final de cuentas
50:47no es lo que uno quiera
50:48es lo que sale en las bolas
50:51que sacan los sorteos
50:53pero me parece que el grupo
50:56por ahí fuerte
50:58que le toca a Panamá
50:59también son...
51:00Y el otro
51:01un grupo de la pura área del Caribe
51:03yo creo que todos han disputado
51:06los grupos por algo
51:06reitero por algo
51:07todos están en estas instancias.
51:09Por su parte ante Haití
51:10hemos jugado cuatro veces
51:11y en todos los partidos
51:13hemos conseguido victorias.
51:15Frente a los pinoleros
51:16será la primera vez
51:17que juguemos en eliminatoria
51:19así que se abrirá expediente
51:20ante Nicaragua.
51:22Costa Rica quedó en el grupo C
51:24junto a los hondureños,
51:25haitianos y nicaragüenses
51:27por el cupo directo
51:28a la Copa del Mundo.
51:29En los otros grupos
51:30aparecen el A, Panamá, El Salvador,
51:33Guatemala y Surinam
51:34siendo los canaleros favoritos.
51:37Y en el grupo B
51:37Jamaica, Curacao, Trinidad y Tobago
51:40y Bermuda.
51:41Los Jegue Boys son favoritos
51:42por ese etiquete directo
51:44y con esto el Caribe se asegura
51:46un lugar en la Copa del Mundo.
51:49Los compromisos eliminatorios
51:50se jugarán en la ventana FIFA
51:51del primero al diecinueve de septiembre.
51:54Te visitan Nicaragua
51:55y se recibe Haití.
51:56Del seis al catorce de octubre
51:58con visita a Honduras
51:59y recibimos a Nicaragua
52:00y del diez al dieciocho de noviembre
52:03visitando Haití
52:05y cerrando, recibiendo a Honduras.
52:07Los primeros de cada grupo
52:08se clasifican de manera directa
52:10y los dos mejores segundos
52:11irán a repechaje
52:13en marzo del dos mil veintiséis.
52:15Los frijoles, el repollo
52:26o el brócoli le hacen sentir pesado.
52:29Le revelamos los secretos
52:30que se hicieron aquí.
52:32La Marina de la Miline,
52:34el repollo de la mano,
52:34el re-cordillo de la multa,
52:34el re-cordillo de la montaña,
52:36lo que tú lo reário a la ventana,
52:36el rey, el rey, el rey, el rey, el rey, el rey.
Recomendada
49:02
|
Próximamente
52:24
55:49
52:30
52:21
49:40
54:12
53:58
53:41
49:46
59:55
53:23
1:00:43
1:04:23
56:02